Anova MG3800 User manual

MOTOSIERRA
MG3800
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
ES
Millasur, SL
Rúa Eduardo Pondal nº 23. P.I.Sigüeiro. 15688 Oroso. A Coruña. España
www.millasur.com

I
Caro cliente, la ringraziamo vivamente per aver scelto un
pro-dotto di qualità della ditta ANOVA.
Per un corretto impiego della motosega e per evitare incidenti,
non iniziate il lavoro senza aver letto questo manuale con at-
tenzione. Troverete su questo manuale le spiegazioni di fun-
zionamento dei vari componenti e le istruzioni per i necessari
controlli e per la manutenzione.
N.B. :La casa produttrice si riserva la possibilità di apportare
eventuali modifiche in qualsiasi momento e senza preavviso.
(INDICE PAG . 35)
INTRODUZIONE
F
GB INTRODUCTION
Dear customer, thank you very much for having chosen
a quality product of the companyANOVA.
For proper use of chain saw and to avoid accidents, do not
start work without having read the manual carefully. You’ll
find this guide on the explanations of operation of various
components and instructions for the necessary inspections
and maintenance.
N.B. :The manufacturer reserves the right to make changes at
any time without notice.
(CONTENTS PAG . 52)
Cher client, je vous remercie beaucoup d’avoir choisi un
produit de qualité de la société ANOVA.
Pour un bon usage de la tronconneuse et pour éviter les
accidents, il ne faut pas commencer à travailler sans avoir lu le
manuel attentivement. Vous trouverez ce guide sur les
explications du fonctionnement de divers composants et des
instructions pour les inspections nécessaires et de l’entretien.
N.B. : Le fabricant se réserve le droit d’apporter des
changements à tout moment sans préavis.
(INDEX PAG . 35)
INTRODUCTION D
Geehrter Kunde, wir danken Ihnen, dass Sie ein
Qualitätsprodukt der Firma ANOVA gewählt haben.
Zur korrekten Verwendung der motorsägeund zur Vermeidung
von Unfällen muss vor dem Beginn der Arbeiten diese
Gebrauchsanweisung aufmerksam durchgelesen werden. In
dieser Gebrauchsanweisung finden Sie die Erklärungen für den
Betrieb der verschiedenen Bauteile und die Anweisungen für
die erforderlichen Kontrollen und Wartungsarbeiten.
ANMERKUNG: Der Hersteller behält sich das Rech vor,
jederzeit und ohne Vorankündigungen irgendwelche
Änderungen vorzunehmen.
(INHALTSVERZEICHNIS S. 51)
EINLEITUNG
NL
Beste cliënt, we danken u dat u voor een ANOVA
kwaliteitsproduct gekozen heeft.
Vang de werkzaamheden nooit aan voordat u deze handleiding
aandachtig doorgelezen heeft om een correcte gebruik van de
kettingzaag mogelijk te maken en ongevallen te vermijden.
Dezehandleiding bevat informatie betreffende defunctionering
van de verschillende componenten en aanwijzingen voor de
noodzakelijke controles en onderhoudswerkzaamheden.
N.B. : De producent behoudt zich het recht om zonder
mededeling op elk gewenst moment wijzigingen door te voeren.
(INHOUDSOPGAVE PAG . 100)
INLEIDING
EINTRODUCCIÓN
Estimado cliente, muchas gracias por haber elegido un
producto de calidad de la empresa en cuestión.
Para un buen uso de la motosierra las sierras para evitar
accidentes, no debemos empezar a trabajar sin haber leído el
manual cuidadosamente. Va a encontrar esta guía en las
explicaciones de cómo los diversos componentes y las
instrucciones para el mantenimiento y las inspecciones
necesarias.
N.B : El fabricante se reserva el derecho a realizar cambios en
cualquier momento sin previo aviso.
(ÍNDICE. PAG. 3)
INTRODUÇÃO
P
Prezado cliente, agradeço especialmente por ter escolhido um
produto de qualidade, a empresa opera.
Para a utilização adequada do podão e evitar
acidentes, não para começar a trabalhar sem ter lido este manual
cuidadosamente. Neste manual você irá encontrar explicações
sobre o funcionamento dos vários componentes e as
instruções para o controlo e manutenção.
NB: A casa produtor se reserva o direito de fazer quaisquer
alterações a qualquer momento, sem aviso prévio.
(CONTEÚDO PÁGINA 19)
2

INDICE
1.
Descripción...............................................................................................................................4
2.
Explicación de símbolos...........................................................................................................5
3.
Datos técnicos..........................................................................................................................5
4.
Por su seguridad.......................................................................................................................6
5.
Montaje de la barra y la cadena.................................................................................................9
6.
Combustible y aceite de cadena..............................................................................................10
7.
Uso del motor............................................................................................................................10
8. Instrucciones para cortar.........................................................................................................13
9.
Mantenimiento.........................................................................................................................14
10.
Almacenamiento....................................................................................................................17
11.
Garantia..................................................................................................................................18
ATENCIÓN!!!
RIESGO DE DAÑOS EN EL OÍDO
EN CONDICIONES DE USO NORMALES ESTA MÁQUINA, EL USUARIO
ESTARÁ EXPUESTO AUN RUIDO IGUALO SUPERIORA
85 dB(A)
Manual de uso y mantenimiento ES
3

1. Cadena
2. Barra
3. Bloqueador del acelerador
4. Empuñadura
5. Arranque
6. Tapa del filtro de aire
7. Empuñadura lateral
8. Tapón del tanque de aceite
9. Tapón del tanque de gasolina
10. Palanca del acelerador
11. Freno de cadena (seguridad)
1. DESCRIPCIÓN
12. Tapa del embrague y de las sujecciones de la barra
13. Uñas
14. Elemento de seguridad para cadena
15. Ajuste de tensión de la cadena
16. Tapa embrague
17. Protección del escape
18. Palanca posición de arranque en frio
19. Primer
20. Interruptor
21. Protección cadena
6
18
3
4
5
7
8
9
10
11
19 20
21
1
2
12 13
14
15
16
17
Manual de uso y mantenimiento ES
anova
4

ANOVA MG3800
3000 giri/min.
12.500 giri/min.
DE DIAFRAGMA TIPO WALBRO “PRIMER TYPE”
DIGITAL
0.35 lt.
BOMBAAUTOMÁTICACON AJUSTADOR
420 X 250 X 200
38.0
30, e 35 cm.
0.22 lt.
3.75
3/8”
2. EXPLICACIÓN DE SÍMBOLOS
1.5/ 2
3. DATOS TÉCNICOS
Lea el manual del usuario antes de
utilisar este aparato.
Utilice casco,gafas/visor y auriculares de
protección.
Atención, peligro y precaución.
Sujete siempre la motosierra con ambas
manos
Atención! Advertencia sobre el peligro de
retroceso
MODELO
CILINDRADA cm³
POTENCIA Kw / CV
FUNCIONAMENTO MÍNIMODELMOTOR
FUNCIONAMENTO MÁXIMO DEL MOTOR
CARBURADOR
ENCENDIDO
CAPACIDAD TANQUE DE COMBUSTIBLE
CAPACIDAD DELTANQUE DEACEITE
SISTEMADEALIMENTACIÓN DEACEITE
DIMENSIONES (mm.)
PESO (solo el motor) KG.
BARRA calibre
CADENA paso
MODELO
40.40 E2 97 dB (A) 109 dB (A) POST. 5,0 m/s²
Impugnatura
PRESIÓNACUSTICA POTENCIAACUSTICA NIVEL VIBRACIÓN
ANT.: 4,2 m/s²
LpA av - EN ISO 22868 LwA av - EN ISO 3744 EN ISO 5349 m/s²
Manual de uso y mantenimiento ES
5

4. POR SU SEGURIDAD
1.
1. Esta motosierra está diseñada para trabajo de corta
de madera y debe ser utilizada siempre por un usuario
cualificado para esta labor. El trabajo de poda con
motosierra con una sola mano puede ser peligroso fig.1
2.
2. Prestar especial atención al riesgo de retroceso y de
inercia de la máquina. Mantenerse en una posición de
equilibio estable para evitar problemas cuando se
finaliza el corte de una rama.
3. Si se trabaja en altura el usuario debe estar entrenado
en poda de altura y utilizar todo el equipo necesario:
arnés, cuerdas, lazos y mosquetones para el usuario
y la motosierra.
4. Cuando se trabajo con la motosierra atada por una
cuerda al asa asegurarse que no esté demasiado
tensionada.
3.
TRASPORTE fig.3
1. Cuando transporte la motosierra siempre utilizar la
funda de barra protectora (2).
2. Transportar siempre la motosierra con el motor parado,
la barra (1) y la cadena hacia atrás y el silenciador
alejado del cuerpo.
ADVERTENCIAS GENERALES
1. No utilizar nunca la motosierra si esté dañada, mal
ajustada o incompleta.
2. No utilizar la motosierra sin silenciador o con éste
dañado.
3. Asegurarse que quela cadena para de moverse cuando
se suelte el acelerador.
EQUIPO DE TRABAJO
1. Siempre utilizar gafas para proteger los ojos. Serrín,
trozos de madera, sueciedad, etc. pueden ser
arrojados hacia la cara del usuario. Las gafas
ofrecen una protección limitada, en caso de
utilizarse pantalla protectora facial siempre deben
utilizarse las gafas como complemento.
2. ANOVA recomienda utilizar protectores auditivos
siempre. En caso de no utilizarlos podría sufrir
pérdida de audición. Debe utilizar protectores que
cumplan las normativas y estén autorizados
cumpliendo las normativas vigentes.
3. Todos los usuarios que trabajen diariamente con
motosierras deben pasar reconocimiento médico
para vigilar la capacidad auditiva.
4. Siempre es recomendable utilizar una gorra o
sombrero. En caso de peligro por caídas de ramas o
en trabajo debajo de un árbol debe utilizarse un casco
de seguridad.
5. Utilizar guantes resistentes, antideslizantes y
protectores de corte, vibraciones y del frío.
6. Utilizar calzado de seguridad con suela antideslizante.
7. Nunca trabajar con ropa suelta, chaquetas
desabrochadas, bolsos colgando, cinturones sueltos,
corbatas, joyas, etc. que pueda engancharse en la
cadena o en el suelo.
8. La ropa debe ser de protección y resistente. Debe ser
resistente pero también debe proporcionar libertad de
movimientos.
9. Los pantalones no deben ser excesivamente largos y
deben ir los extremos metidos en las botas.
2
1
Manual de uso y mantenimiento ES
6

ATENCIÓN
ELCARBURANTE ESALTAMENTE
INFLAMABLE. SI SE DERRAMA
SOBREUNAFUENTEDEIGNICIÓN
PUEDE INFLAMARSE PROVOCAN-
DOGRAVESHERIDASALUSUARIO.
EXTREME LA PRECAUCIÓN CON
LOSCOMBUSTIBLES.
4.
GASOLINA
1. Utilizar un bidón de gasolina apropiado.
2. No fumar ni utilizar bujías cerca del lugar de carga de
gasolina.
3. La gasolina enel bidón puede estar sometida a presión.
Siempre aflojar un poco la tapa y esperar a que se
igualen las presiones, y luego abrir el bidón.
4.Cuando el tapón del depósito de gasoina (1) o del
depósito de aceite (2) es difícil de aflojar con la mano,
utilizar la llave para aflojar los tapones girando en
sentido contrario a las agujas del reloj.
5. Llenar de gasolina siempre en lugares abiertos y cerrar
bien el tapón. No rellenar en lugares cerrados.
6. Limpiar cualquier resto de gasolina derramada fuera
del depósito.
7. Nunca rellenar mientras el motor esté caliente o en
funcionamiento.
8. Nunca guardar la máquina con gasolina en el tanque
ya que una pérdida de combustible podría originar un
incendio.
9. Después de rellenar apretar firmemente el tapón (1) y
revisar que no se haya derramado nada. En caso de
derrame limpiarlo bien antes de trabajar.
NOTA
Apretar firmemente pero no con excesiva fuerza ya
que el tanque está fabricado en material plástico.
Si el depósito tuviese cualquier defecto que no
permita cerrar bien no arrancar la máquina.
Consulte a su distribuidor ANOVA para reemplazar
el depósito.
ARRANQUE DE LAMÁQUINA
1. Alejar la máquina al menos 3 metros del lugar de carga
de combustible para arrancarla.
2. no permitir que haya personas en las proximidades al
arrancar o cortar con la motosierra.
3. Mantener a las personas y animales alejadas del área
de trabajo. No permitir que nadie sujete la madera
para cortarla.
4. No empezar a cortar hasta que el área de trabajo no
esté limpia, segura y que no haya ningún obstáculo en
la zona de caída del árbol.
5. Antes de arrancar el motor comprobar que la cadena
no está en contacto con nada.
6. Mantener las manos secas, limpias y sin restos de
aceite o gasolina.
7. Utilizar la máquina únicamente en zonas bien
ventiladas. Los gases de combustión, el aceite de
engrase o el serrín pueden ser perjudiciales para la
salud.
8. Para arrancar la máquina mantener la motosierra en
una superficie lisa, sujetar con la mano izquierda el
asa delantero, sujetar la motosierra con la rodilla
derecha y tirar del arranque firmemente con la mano
derecha.
ATENCIÓN
NOARRANCAR LA MÁQUINADE
FORMADIFERENTEALAINDICADA.
DE NO HACERSE ASÍ PODRÍAN
OCASIONARSEGRAVESDAÑOSAL
USUARIO.
PRECAUCIÓN CON EL RETROCESO
1. El contacto de la punta de la barra con algún material
puede provocar una reacción violenta hacia arriba y
hacia atrás, esta reacción se denomina retroceso.
2. Si la cadena se bloquea en la parte superior de la bar-
ra la motosierra reaccionará con un movimiento bru-
sco hacia el operario.
3. Estas reacciones podrían hacer perder el control de la
máquina provocando graves daños al usuario.
4. Comprendiendo pro qué ocurren estas reacciones se
pueden evitar muchos accidentes. El retroceso se
puede evitar simplemente evitando el corte con la pun-
ta y vigilando que la punta no toque el suelo.
5. No utilizar nunca una motosierra con una sola mano a
no ser que sea una motosierra destinada a este uso
particular. En caso de no hacerse así podrían
provocarse graves consecuencias.
2
1
Manual de uso y mantenimiento ES
7

6. Utilizar siempre las dos manos, la derecha en la
empuñaduratrasera y laizquierda en la delantera. Man-
tener la adherencia de los dedos con la máquina en
buen estado deestamanera se podrá reducir y controlar
el retroceso.
7. No cortar por encima del pecho.
8. Vigilar que la zona de trabajo esté libre de obstáculos.
No permitir que haya ramas ni nada parecido cercano
para evitar que sea lanzado mientras se trabaja con la
máquina.
9. Cortar siempre al máximo de velocidad para evitar
reacciones.
10.En situaciones especiales el corte a bajas revoluciones
puede ser más seguro.
11.Seguir las instrucciones de mantenimiento y afilado
del fabricante.
12.Utilizar las barras y cadenas especificadas por el
fabricante o equivalentes.
FRENO DE CADENA
La función del frenod e cadna es parar el movimiento de
la cadena después del retroceso. Es un elemento de
seguridad que no evita totalmente el peligro del retroceso.
Incluso con el freno de cadena siempre trabajar con sentido
común y de la forma correcta.
Incluso con el uso normal y el mantenimiento adecuado
el tiempod e respuesta del freno puede ser más largo de
lo adecuado, los siguientes motivos pueden causar este
problema:
1. La mala sujección de la motosierra muy cercana al
cuerpo puede provocar que el retroceso cause daños
incluso con una motosierra en perfecto estado.
ATENCIÓN
ELRETROCESOAPARECECUANDO
LA PUNTA DE LA BARRA TOCA
ALGÚN OBJETO O CUANDO LA
MADERABLOQUEALACADENA.
5.
2. La mano no debe apoyarse en el protector.
3. La faltade mantenimiento alarga el tiempode respuesta
del freno.
4. La suciedad, grasa, aceite, serrín, etc. dentro de la
motosierra puede provocar que el mecanismo del fre-
no de cadena no funcione correctamente.
5. El desgaste del muelle del freno de cadena puede
alargar el tiempod e respuesta.
6. Si el protector está defectuoso podría no funcionar el
freno.
DAÑOS
Se sospecha que una tensión excesiva en los músculos
y tendones de las manos, brazos y espaldas puede pro-
vocar dolor, adormecimiento, entorpecimiento y daños en
las partes mencionadas. Para reducir el riesgo se
recomienda seguir las siguientes indicaciones:
1. Evitar tener la muñeca muy forzada o en tensión. Hay
que tratar de trabajar en una posición con la muñeca
recta, utilizando incluso toda la mano para pulsar los
controles.
2. Hacer paradas periódicas para descansar las manos.
3. Reducir la fuerza y velocidad con la que se realizan
movimientos repetitivos.
4. Hacer ejercicios para estirar manos y brazos.
5. Acudir a un médico en caso de sentir dolor,
adormecimiento oentumecimiento de manos, muñecas
o brazos.
LA VIBRACIÓN Y EL FRÍO
La exposición al frío y las vibraciones puede causar
entumecimiento e inflamaciónseguido de pérdida de color
en los dedos.
1. Mantener el cuerpo caliente, especialmente cabeza y
cuello, pies y tobillos y manos y muñecas.
2. Mantener la buena circulación haciendo ejercicios con
lso brazos en las pardas que se realicen.
3. Limitar el tiempo de uso de la motosierra. Combinar el
trabajo con la motosierra con otros trabajos diferentes.
4. Si siente dolor, incomodidad o entumecimiento de los
dedos con pérdida de color en los mismos, consulte a
su médico antes de seguir expuesto al frío y las
vibraciones.
CORTE
1. No utilizar motosierras a menos que sea un usuario
cualificado.
2. Mantener alejado el cuerpo de la cadena cuando el
motor esté funcionando.
3. Extremar la precaucióncuando corte ramasde pequeño
grosor porque la cadena se puede bloquear y puede
lanzarse hacia el usuario o hacer perder el equilibrio.
4. Cuando corte una rama sometida a tensión hay que
tener cuidado en el momento en el que la tensión de
las fibras desaparece.
5. Cortar en una escalera puede ser peligroso ya que
cualquier movimiento puede hacer perder el control de
la máquina.
6. El trabajo debe ser realizado pro profesionales
7. Apagar el motor antes de dejarla motosierra enel suelo.
Manual de uso y mantenimiento ES
8

6.
7.
TRABAJO CON LA MADERA
1. El trabajo con una motosierra requiere el conocimiento
de saber si la máquina está en buenas condiciones, el
ruido y la forma de realizar el corte.
2. No permitir trabajar con la motosierra a nadie que no
haya leído el manual de usuario y lo haya comprendido
perfectamente.
3. Nunca permitir a un niño trabajar con la motosierra.
4. Utilizar la máquina sólo para cortar madera. Nunca
cortar metales, láminas, plásticos o cualquier producto
que no sea madera.
5. Mantenerse en un lugar donde no puedan causar daños
las ramas cortadas al rodar en el suelo.
6. Mantener ambos pies apoyados en el suelo.
5. MONTAJE DE LABARRAY LA CADENA
La máquina se suministra con la cadena y la barra sin
montar. Montar barra y cadena como sigue:
1. Aflojar la tuerca (1) y con el destornillador aflojar la
cadena (5) fig.3
2. Aflojar la tuerca (1) y quitar la tapa (2) fig.1
3. Poner la barra y desplazarla hacia el embrague para
facilitar la colocación de la cadena fig.1
4. Colocar la cadena asegurándose de que se pone en el
sentido adecuado fig.2
ATENCIÓN
PORSEGURIDADAPAGARSIEMPRE
ELMOTORANTES DE REALIZAR
CUALQUIERADE LASSIGUIENTES
OPERACIONES
5. Poner la tapa y apretar las tuercas con los dedos.
Asegurarse que el ajustador de tensión de la cadena
se sitúe en los agujeros de la barra (4) fig.1.
6. Mantener la putna d ela barra en alto y ajustar la cadena
girando el tensionador en sentido horario (5)hasta que
la cadena esté perfectamente ajustada fig.3
7. Apretar las tuercas con la llave (1) fig.4
8. Hacer correr la cadena con la mano. Si se nota
demasiado apretada aflojarla un poco.
9. Arrancar el motor y hacer girar la cadena a bajas
revoluciones. Repetir todo si es necesario.
NOTA
- Todos los ajustes deben ser hechos en frío.
- Siempre que se trabaje con motosierras utilizar
guantes.
- Nunca trabajar con una cadena floja.
1.
3.
2.
4.
21
4
1
51
Manual de uso y mantenimiento ES
9

6. COMBUSTIBLEYACEITE DE CADENA
Mezcla recomendada ISO-L-EGD
Standard (ISO/CD 13738), JASO FC y
ANOVASINTÉTICO
(referencia. 99-302) => 50:1 (2%)
GASOLINA Y ACEITE
El carburante es una mezcla de gasolina sin plomo y
aceite para motores de 2 tiempos. Se recomienda
utilizar el aceite de la marca ANOVA. La gasolina a
utilizar debe ser de al menos 89 octanos. No se debe
usar gasolina con más del 10% de alcohol etílico.
1. No mezclar directametne en el depósito de gasolina.
2. Evitar el derrame de aceite o gasolina, siempre debe
limpiarse cualquier derrame.
3. Manejar con precaución la gasolina, es altamente
inflamable.
4. Siempre se debe conservar en bidones homologados.
NOTA
Al abrir el tanque aflojar siempre el tapón del
depósito muy despacio para igualar la presión del
depósito a la atmosférica antes de aflojar el tapón
del todo.
ACEITE PARALACADENA
Una libricación adecuada reduce el rozamiento entre
cadena y barra prolongando su vida.
Utilizar sólo aceite de alta calidad.
No utilizar aceites sucios o reutilizados para evitar
problemas con la bomba de aceite.
SAE 30.... en verano
SAE 10.... en invierno o si hay mucha resina
7. USO DEL MOTOR
ARRANQUE EN FRÍO
1. Llenar el depósito de carburante (D) con la mezcla y
llenar el depósito de aceite (E) con aceite para cadena
.fig.1
2. Empujar el freno de cadena para activarlo (1) fig.1.
3. Mover la palanca (2) a la posición “A” STARTER
Mover la palanca interruptor sobre (1) “ARRANQUE”
4. Pulsar en el cebador (6) 5 o 6 veces fig.3.
NOTA
No tirar de la cuerda más allá de su posición máxima.
No permitir que la cuerda de arranque y su
empuñadura golpeen en la motosierra al soltar.
5. Fig.1-Para arrancar la máquina mantener la motosierra
en una superficie lisa, sujetar con la mano izquierda el
asa delantero, sujetar la motosierra con la rodilla
derecha y tirar del arranque (3) firmemente con la mano
derecha. fig.1.
6. Asegurarse que la barra y la cadena no está en contacto
con nada cuando se arranqeu la motosierra..
7. Tirar de la manilla (3) hastaque el motor intente arrancar,
entonces mover lapalanca (2) a la posición de arranque
en frío (B)
8. Tirar de la manilla (3) hasta que el motor arranque.
9. Apretar la palanca del acelerador (4), y el bloqueador
del acelerador .
ATENCIÓN
DESPUÉS DE MOVER LAPALANCAALA
POSICIÓN DE ARRANQUE EN FRÍO Y
LUEGOALADEARRANQUEENCALIENTE,
ELACELERADORSEMANTIENEUNPOCO
ABIERTO Y PODRÍA MOVERSE LA
CADENAALARRANCAR.
NO ARRANCAR EL MOTOR SIN PONER
ELFRENODECADENA.
1.
3.
2.
2
A
B
3
1
D
E
6
4
3
Manual de uso y mantenimiento ES
10

ARRANQUE CON EL MOTOR CALIENTE
1. Activar el freno de cadena (1) fig.1.
2. Mover la palanca (2) a la posición de arranque en
caliente (B) fig2.
3. Sujetar bien la motosierra.
4. Tirar del arranque (3).
5. El starter (A) puede ser usado si es necesario pero
después del primer ruido de arranque del motor pulsar
el acelrador un poco.
NOTA
La cadena se puede empezar a mover con el
acelerador levemente apretado.
Después de que el motor arraqnue soltar el
acelerador y dejarlo en su posición inicial.
- Después de que el motor arranque, soltar el
acelerador (4) lentamente y mover el freno hacia
el usuario para liberarlo.
- No aumentar la velocidad del motor mientras el
freno de cadena esté activado.
- Utilizar el freno de cadena únicamente en caso
de emergencia, no hacerlo si no es absolutamente
necesario.
Nunca utilizar nunca el bloquador del acelerador
para cortar.
ARRANQUE
1. Después de arrancar el motor dejarlo funcionar a ralentí
unos segundos.
2. Apretar gradualmente el acelerador (4) para incremen-
tar lentamente las revoluciones del motor.
3. La cadena empieza a moverse cuando alcanza
aproximadamente 4000 rpm
4. No hacer funcionar el motor a máximas revoluciones
si no es necesario.
5. Asegurarse que la cadena está parada cuando se suelta
el acelerador.
PARADADEL MOTOR
1. Soltar el acelerador y dejar el motor a ralentí.
2. Mover la palanca (2) a la posición dei “Stop” (0).
NOTA
Si el motor no se para mover la palanca a la posición
“Arranque en frío”. Es indicativo de que hay un
problema.
Revisar y reparar el interruptor de encendido antes
de arrancar el motor de nuevo.
TENSADO DE LACADENA
1. El tensado de la cadena debe ser revisado
frecuetnemente durante el trabajo y corregirlo si es
necesario.
2. El tensado debe ser lo más fuerte posible pero que
permita mover la cadena con la mano a lo largo de la
barra.
TEST DE LUBRICACIÓN DE LACADENA
Mantener la cadena sobre una superficie seca y acelerar
a media velocidad durante 30 segundos. Una fina línea
de aceite debe ser expulsada por la cadena que se verá
en la superficie seca. (Fig. 1)
FRENO DE CADENA
1. Apoyar la motosierra en el suelo.
2. Sujetar por el asa con las dos manos y acelerar a
máxima velocidad.
3. Accionar el freno empujándolo con la muñeca hacia
delante, la cadena debería detenerse inmediatamente,
posicion (A) Fig. 2
4. Soltar el acelerador.
Cuando la palanca del freno se mueve totalmente hacia
el operario el freno decadena queda desactivado, posicion
(B) Fig. 2
NOTA
Si la cadena no se para inmediatamente lleve la
motosierra al taller ANOVA para reparar.
ATENCIÓN
ASEGURARSEDEQUEEL MOTOR
ESTÉPARADOCUANDO SEAJUSTE
LATENSIÓNDELACADENA.
ATENCIÓN
LO MÁSPELIGROSO DE UNACADENA
ES EL MOVIMIENTO BRUSCO DEL
RETROCESOALTOCAR LAMADERA
CON LAPUNTA O CUALQUIEROTRO
OBSTÁCULO. EL FRENO DE CADENA
REDUCE LA POSIBILIDAD DE ESTE
PELIGRO. REVISAR SIEMPREQUE EL
FRENO DE CADENA FUNCIONE
CORRECTAMENTEANTESDEUTILIZAR
LAMOTOSIERRA.
1.
2.
Manual de uso y mantenimiento ES
11

FRENO DE CADENAAUTOMATICO
El freno de cadena puede activarse automáticamente si
se produce un retroceso muy brusco, frenando totalmetne
la cadena.
Para asegurarse que el freno automático funciona
correctamente hacer lo siguiente:
1. Parar el motor.
2. Sujetar la motosierra firmemente manteniendo la barra
a una altura de 40 cm de un tronco de madera. (Fig.3)
3. Dejar que la punta de la barra golpee el tronco de
madera.
4. La inercia del golpe provoca la activación del freno de
cadena. (Fig.4)
NOTA
- Para practicar empuje la palanca del freno
mientras corte tallos pequeños.
- Antes de cada uso comprobar que el freno de
cadena funciona correctamente.
- Si el freno está sucio con serrín, grasa o algún
resto de la corta, podría deteriorar el
funcionamiento. Siempre mantener el freno
limpio.
- No aumentar las revoluciones del motor mientras
esté puesto el freno de cadena.
- Usar el freno en caso de emergencia. No utilizarlo
si no es completamente necesario.
- Activar el freno de cadena para arrancar la
máquina, después de hacerlo quitarlo
inmediatamente.
8. INSTRUCCIONES PARACORTAR
La forma correcta es mantenerse a la izquierda de la
máquinasujetándola con ambasmanosutilizando el índice
derecho para acelerar. Antes de cortar un árbol cortar
algunos pequeños troncos.
Debe familiarizarse con la motosierra y con sus
reacciones.
Arrancar la máquina y comprobar que funcione
correctamente.
Pulsar el acelerador al máximo y comenzar a cortar. No
es necesario apretar con la motosierra para cortar. Si la
cadena está bien afilada el corte debería realizarse sin
esfuerzo.
Algún material podría estropear el chasis de la máquina.
(Por ejemplo resina, fertilizantes, ácidos...) Para evitarlo
limpie la motosierra de los restos que aparezcan del cor-
te en la tapa del embrague y del acople de barra y límpielos
con agua.enterà effettivamente più difficile.
Ci sono delle sostanze che possono rovinare il carter del-
la vostra motosega.
(Ad esempio l’acido della palma, fertilizzanti, ecc.) Per
evitare il deterioramento del carter fate attenzione a to-
gliere tutta la segatura che si è accumulata attorno alla
frizione e nella lama e lavate le parti con acqua.
CORTAR UN ÁRBOL
Un árbol cayendo puede provocar graves daños. Hay
muchas maneras de cortar un árbol para que caiga hacia
donde nosotros deseemos, realizar esta función con
precaución.
1. Antes de cortar limpiar la zona de alrededor.
Necesitará libertad de movimientos y debe trabajar
sin obstáculos.
2. Seleccione un área de escape (A). Cuando el árbol
comience a caer debe retirarse hacia la zona de
escape en dirección contraria a la caída (B) con un
ángulo de 45 grados para evitar problemas cuando el
árbol rebote en el suelo.
3. Comenzar a cortar en la zona donde queremos que
el árbol caiga. Cortar aproximadamente 1/3 del
tronco. Es importante la posición de la parte que no
se corta ya que dirigirá la caída del árbol.
4. Realizar un corte en la parte posterior entre 2.5 y 5
cm por encima del corte inicial y parando
aproximadamente a 1/10 del diámetro del árbol
cerca del final del corte anterior. Nunca llegar a
dicho corte ya que la parte sin cortar hará de eje para
la caída del árbol.
5. Cuando el árbol comience a moverse dejar la
motosierra en el suelo y salir por la zona de escape
rápidamente.
Para cortar árboles de gran diámetro que supere el doble
de la longitud de la barra realizar el corte en dos parte,
unaprimera cortando el tronco en dos etapas como indican
las figuras y la segunda cortando el interior del tronco
como se ve en la figura final.
ATENCIÓN
NODEJARLAPUNTADELABARRA
EN CONTACTO CON NADA
MIENTRAS EL MOTOR ESTÉ
FUNCIONANDO PARAEVITAR EL
RETROCESO.
3.
4.
Manual de uso y mantenimiento ES
12

LIMPIAR EL ÁRBOL CAÍDO
La corta de ramas de un árbol caído se hace igual que el
corte del tronco en trozos más pequeños.
1. Nunca limpiar un tronco que esté sujetando.
2. Vigilar que la punta no toque otra rama.
3. Usar siempre dos manos.
4. No cortar con la motosierra por encima de la cabeza ni
con la barra vertical.
5. No perder el control de la motosierra en caso de
retroceso.
NOTA
No cortar por encima de la altura del pecho.
ATENCIÓN
SI CORTACERCADE UNALÍNEA
ELÉCTRICA PUEDE RESULTAR
E L E C T R O C U T A D O .
DESCONECTARSIEMPREANTESDE
COMENZARLAOPERACIÓN.
CORTAR EL ÁRBOL EN TROZOS PEQUEÑOS
Este es el procedimiento a seguir para cortar un tronco
de un árbol caído en trozos más pequeños.
1. Usar las dos manos
2. Sujetar el tronco si es necesario.
3. Cuando corte en una ladera permanecer siempre en el
lado de más arriba.
TENSIÓN Y COMPRESIÓN EN EL TRONCO
Un tronco en el suelo está sometido a tensión y
compresión dependiendode laforma en que estéapoyado.
Cuando está apoyado en ambos extremos la compresión
está en la parte superior y la tensión en la parte inferior.
El corte debe realizarse primero porarriba 1/3 del diámtero
y luego por abajo.
Cuando el tronco está sujeto sólo por un extremo el corte
debe realizarse primero por abajo 1/3 del diámetro y luego
por arriba.
NOTA
Si no se comprenden bien estos conceptos la barra
puede quedar atrapada. Si se acelera en este caso
se quemará el corte por rozamiento.
Si la cadena no se mueve y la barra no puede salir
no lo fuerce. Pare la motosierra y abra el corte.
Una cadena poco afilada no es segura.
No tocar las partes calientes de la motosierra como
el cilindro o el escape después de usar la máquina.
1.
2.
ATENCIÓN
NOUTILIZARELFIJADORDEL
ACELERADORMIENTRASSEESTÉ
CORTANDO
Manual de uso y mantenimiento ES
13

9. MANTENIMIENTO
ATENCIÓN
TODAS LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO ASÍ COMO
OTRASCOMENTADASANTERIOR-
MENTEDEBEN SERREALIZADAS
PORPERSONALCUALIFICADO. 1.
2. Extraer el filtro del depósito con un gancho de acero o
algo parecido.
3. Cuando el filtro esté sucio cámbielo.
4. Cuando el interior del depósito de gasolina esté sucio
límpielo vaciándolo de gasolina.
2.
FILTRO DE ACEITE fig.2
Inspeccionarlo frecuentemente..
1. No permitir que entre suciedad en el depósito deaceite.
Un filtro sucio puede ocasionar problemas en el
arranque o problemas durante el funcionamiento de la
máquina.
2. Extraer el filtro del depósito con un gancho de acero o
algo parecido.
3. Cuando el filtro esté sucio cámbielo.
4. Cuando el interior del depósito de aceite esté sucio
límpielo vaciándolo de aceie.
ATENCIÓN
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE. EXTREME LA
PRECAUCIÓNCUANDO TRABAJE
CONGASOLINA.
1.
CARBURADOR
En caso de tener problemas con el carburador , y de
acuerdo a las nuevas directivas existentes, contacte con
su vendedor.
N.B.
Cuando arranque, el ralentí debe estar ajustado apra
que no se mueva la cadena.
Si la cadena se mueve gire el tornillo (1) para
ajusarlo.
FILTRO DE AIRE fig.2
Revíselo siempre antes de cada uso.
1. Gire la palomilla (1) de la tapa del filtro (2) en sentido
antihorario, quite la tapa y quite el filtro.
2. Cepille o sople para limpiar la suciedad del filtro, o use
un disolvent no inflamable o reemplace el filtro si fuese
necesario.
3. Séquelo completamente antes de instalarlo.
4. Instale de nuevo la tapa del filtro.
2.
FILTRO DE GASOLINAfig.1
Inspeccionarlo frecuentemente.
1. No permitir que entre suciedad en el depósito de
gasolina. Un filtro sucio puede ocasionar problemas
en el arranque o problemas durante el funcionamiento
de la máquina.
1
1
2
3
Manual de uso y mantenimiento ES
14

BARRA fig. 3 - 4
1. Límpiela antes de usar.
2. Limpie la ranua de la barra con un limpiador.
3. Limpie los agujeros de engrase
4. Gire la barra para trabajar periódicamente, de esta
forma usará ambos lados de la barra.
5. Limpie el piñón, embrague y acople de la barra antes
de colocar la barra en su posición.
NOTA
Para cambiar la barra consulte a su vendedor
ANOVA.
PIÑÓN
1. Un piñón deteriorado puede causar dañosa la máquina
o gastar la cadena prematuramente.
2. Cambiarlo si está desgastado más de 0,5mm.
3. Comprobar que el piñón no esté desgastado al sustituir
la cadena.
3.
4.
LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA
1. La lubricación viene regulada de fábrica a 7 mL/min
trabajando en un régimen de 7.000 r/min
2. Para aumentar el caudal gire el tornillo en sentido
antihorario. Cuando el tornillo llegue al tope indica el
caudal máximo (13 mL/min 7.000 r/min).
3. No girar el tornillo más allá de sus topes.
BUJÍA
1. Chequearla periódicamente.
2. La distancia standard de los electrodos es de 0,5 - 0,6
mm.
3. Corregir la distancia si no está dentro de los límites.
4. La fuerza de apriete será de 15 a 17 N-m (da 150 a 170
kgf-cm).
5.
6.
7.
8.
BOBINA
1. La motosierra viene equipada con una bobina de
encendido digital que no requiere ajustes.
2. Comprobar que los cables estén en buenas
condiciones.
Manual de uso y mantenimiento ES
15

ALETAS DEL CILINDRO
1. Chequearlas periódicamente.
2. Si no están en buenas condiciones puede fallar la
refrigeración del motor.
3. Limpiar la suciedad entre las aletas para permitir que
el aire pase entre ellas.
CADENA
1. Nunca trabajar con una cadena gastada o mal afilada.
Si se necesita hacer presión para que la cadena corte
y produce polvo en vez de madera triturada revisar el
afilado.
2. Cuando afile la cadena mantenga el mismo ángulo de
afilado en todos los dientes idénticos al que tenía
cuando era nueva. Revise la cadena cada vez que
reposte de gasolina. Cuando la longitud de los dientes
sea inferior a 4mm reemplace la cadena.
3. PAra un correcto afilado utilice un portalimas, una lima
y un calibre.
4. Usando la lima adecuada de 4mm y un mango de lima
podrá realizar el afilado.
5. Consulte a su vendedor el material necesario para el
afilado.
ATENCIÓN
PARELAMÁQUINAPARAAFILAR
LACADENA.
UTIICESIEMPREGUANTESDE
PROTECCIÓNPARATRABAJAR
CONLACADENA
6. Bloquee la cadena con el freno. Para mover la cadena,
quite el freno y uego actívelo de nuevo.
7. La cadena tiene dientes a ambos lados, siempre afilar
desde el interior.
8. Mantener los ángulos paralelos a la línea de la cadena
y afilar hasta que la zona defectuosa desaparezca.
9. Mantener la lima horizontal.
10.Afilar primero los dientes más dañados y luego seguir
con los demás dejándolos de la misma longitud.
11.El calibre de profundidad permitirá hacer un afilado
correcto y alargar la vida de la cadena.
12.Según se reduzca la longitud del diente la profundidad
cone l calibre se cambia y debe ser menor.
13.Limar siempre con el calibre
14.Redondear después para que la madera se mueva
sobre el talón más suavemente.
NOTA
Los siguientes defectos pueden aumentar el
retroceso.
- Ángulo superior muy grande
- Ángulo lateral muy pequeño
- Diámetro de la lima pequeño
- Calibre muy grande
15.El eslabón motriz sirve para limpiar la ranura de la
barra por ello hay que mantener afilado la parte inferior
del eslabón.
16.Cuando la cadena esté lista sumérjala en aceite y
límpiela antes de colocarla.
17.Cuando afile la cadena en la barra eng´rasela bien y
muévala lentamente para expulsar losrestos del afilado.
18.Si la motosierra no se limpia de los restos de afilado
se puede dañar la barra y la cadena.
19.Si la cadena se mancha con resina límpiela con
queroseno y sumérjala en aceite.
El afilado correcto se realiza así:
A) ángulo de plato suerior de 30°
B) ángulo de plato lateral 80°
C) ángulo de corte superior 60°
D) calibre de profundidad 0,64 mm
Estos ángulos se refieren a la cadena SARP SE3PL o
ANOVA 33-CSE3. Para otras cadenas seguir las
indicaciones del fabricante.
CADENA-AFILADOYMANTENIMIENTO
Leyenda
A- Ángulodeafilado
B-Ángulodeafiladovertical
C-0,25”
D-Ángulode ataque
E - Ánguloguía
F -diam. 4.0mm. 5/32”
1/4” 3/8 LP
60° 60°
85° 85°
Manual de uso y mantenimiento ES
16

10. ALMACENAJE
ALMACENAJE LARGO TIEMPO
(más de 60 días)
No almacenar la máquina más de 60 días sin realizar las
actuaciones necesarias de mantenimiento que incluye lo
siguiente.
1. Almacene la unidad seca, en un lugar limpio y fuera de
manos de niños y personas no autorizadas.
2. Ponga la palanca de control en la posición STOP.
3. Quitar la grasa acumulada, aceite, suciedad y restos
de madera del exterior de la máquina.
4. Lubrique lamáquina y haga el mantenimiento adecuado.
5. Apriete todas las tuercas y tornillos.
6. Vacíe completamente el tanque de gasolina y pulse
varias veces el cebador para sacar la gasolina del
carburador.
7. Siempre conserve la gasolina en un bidón homologado
y nunca más de 60 días.
ATENCIÓN
NOALMACENELAMOTOSIERRA
ENUNLUGARDONDEPUEDAN
ACUMULARSEGASESDE
COMBUSTIBLESOALCANZAR
UNALLAMAOLACHISPADEUNA
BUJÍA.
8. Quite la bujía y eche media cucharada deaceite limpio
para motores de dos tiemposen el cilindro a través del
agujero de la bujía. Tire del arranque 2 ó 3 veces para
distribuir el aceite dentro del motor. Mire la posición
del pistón por el agujero de la bujía y tire del arranque
hasta que se sitúe en su punto más alto y déjelo ahí.
9. Ponga la bujía en su lugar sin conectar a la pipa de la
bujía.
10.Cubra la barra y la cadena con una funda de barra
antes de almacenar la máquina.
Manual de uso y mantenimiento ES
17

11. GARANTIA
S.N. n.° VENDEDOR:
COMPRADOR:FECHA:
...........................
Esta máquina ha sido diseñada y fabricada con la más alta tecnología. El fabricante garantiza este
producto durante 24 meses de acuerdo a la legislación actual, desde el día de compra con la
excepción de máquinas para uso profesional o uso por terceras personas, en cuyo caso la
garantía es de 6 meses desde el día de compra.
CONDICIONES DE GARANTÍA
1) Lagarantía comienzaen el momento de la venta. El fabricante suministrará cualquier pieza defectuosa.
La garantía no cubre el cambio de la máquina.
2) Las máquinas se repararán de acuerdo al tiempo de trabajo estándard. Cualquier tipod e retraso no
conlleva una extensión de la garantía.
3) LAs reclamaciones durante el período de garantía deben ser autorizadas por el Servicio Técnico
Oficial con su firma y sello. Se requerirá el certíficado de garantía y la factura original de compra.
4) La garantía se invalida en caso de:
- Falta de mantenimiento
- Uso incorrecto de la máquina
- Utilización de carburantes o aceites no adecuados.
- No utilización de piezas de recambio originales
- Reparaciones hechas por personal no autorizado
5) Las partes sometidas a desgaste como embrague, piñon, filtros etc. no las cubre la garantía.
6) Los gastos de envío y mano de obra serán abondas por el comprador.
7) Los daños producidos en el transporte deben ser comunicados inmediatamente. En caso de no
hacerse así la garantía queda invalidada.
8) Cualquier fallo que se pueda producirfuera del período de garantía no excusa la interrupción del pago
ni un descuento especial.
9) El fabricante no es responsable de ningún daño causado directa o indirectamente causados por la
máquina a personas o cosas por fallos de la máquina o por un uso incorrecto de ésta.
Manual de uso y mantenimiento ES
18

CONTEÚDO
1.Descrição................................................................................................................................20
2.Explicação dos símbolos.........................................................................................................21
3.Datos técnicos.........................................................................................................................21
4.Utilização Segura....................................................................................................................22
5.Montagem da barra e da corrente............................................................................................25
6.Combustível e óleo da corrente...............................................................................................26
7.Normas de uso........................................................................................................................26
8.Instruções de corte..................................................................................................................29
9.Manutenção.............................................................................................................................30
10.Armazenamento.....................................................................................................................33
11.Garantia..................................................................................................................................34
ATENÇÃO!!!
PERIGO DE DANOSAUDITIVOS
EM CONDIÇÕES DE UTILIZAÇÃO NORMAIS, ESTA MÁQUINA PODE IMPLICAR A
EXPOSIÇÃO DIÁRIAANÍVEIS DE RUÍDO EQUIVALENTES OU SUPERIORESA
85 dB (A)
Manual de uso e manutenção PT
19

1. Corrente
2. Barra
3. Bloqueio do acelerador
4. Punho posterior
5. Punho de arranque do motor
6. Tampa do filtro de ar
7. Punho anterior
8. Tampa do depósito de óleo
9. Tampa do depósito de combustível
10. Gatilho do acelerador
11. Dispositivo de controlo do
travão de corrente
1. DESCRIÇÃO
12. Porca de bloqueio do cárter da
embraiagem/ barra
13. Resguardo
14. Elo
15. Regulador da tensão da corrente
16. Resguardo da embraiagem
17. Resguardo de protecção
18. Palanca posición de arranque en frío
19. Primer
20. Interruptor
21. Protección cadena
6
18
3
4
5
7
8
9
10
11
19 20
21
1
2
12 13
14
15
16
17
anova
Manual de uso e manutenção PT
20
Table of contents
Languages:
Other Anova Chainsaw manuals