e) No se estire. Conserve el equilibrio adecuado y mantengase parado
correctamente en todo momento. Esto permite un mejor control de la
herramienta electrica en situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni joyas. Mantenga el
cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. Las ropas
holgadas, las joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en
movimiento.
g} Si se suministran dispositivos para la conexi6n de accesorios con fines de
recoleccion y extraccion de polvo, asegurese de que esten conectados y que
se utilicen correctamente. El uso de dispositivos de recolecci6n de polvo puede
reducir los peligros relacionados con el polvo.
4) Uso y mantenimiento de la herramienta electrica
a) No fuerce la herramienta electrica. Utilice la herramienta electrica correcta
para el trabajo que realizar& La herramienta electrica correcta hara el trabajo
mejor y mas seguro a la velocidad para la que fue disefiada.
b) No utilice la herramienta electrica si no puede encenderla o apagarla con el
interruptor. Toda herramienta electrica que no puede ser controlada mediante el
interruptor es peligrosa y debe ser reparada.
c} Desconecte el enchufe de la fuente de energia y/o el paquete de baterias de
la herramienta electrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o
almacenar herramientas electricas. Estas medidas de seguridad preventivas
reducen el riesgo de encender la herramienta electrica en forma accidental
d} Guarde las herramientas electricas que no estan en uso fuera del alcance de
los niSos y no permite que otras personas no familiarizadas con ella o con
estas instrucciones operen la herramienta. Las herramientas electricas son
peligrosas en las manos de usuarios no entrenados.
e} Mantenimiento de las herramientas electricas. Controle que no haya piezas
moviles real alineadas o trabadas, piezas rotas y toda otra situacion que
pueda afectar el funcionamiento de las herramientas electricas. Si encuentra
daSos, haga reparar la herramienta electrica antes de utilizarla. Se producen
muchos accidentes a causa de las herramientas electricas que carecen de un
mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las herramientas de
corte con mantenimiento adecuado, con los bordes de corte afilados son menos
propensas a trabarse y son mas faciles de controlar.
g) Utilice la herramienta electrica, los accesorios y las brocas de la herramienta,
etc. de acuerdo con estas instrucciones y teniendo en cuenta las condiciones
de trabajo y el trabajo que debe realizarse. El uso de la herramienta electrica para
operaciones diferentes de aquellas para las que fue disefiada podria originar una
situaci6n peligrosa.
5) Uso y mantenimiento de la herramienta con baterias
a) Recargue solamente con el cargador especificado por el fabricante. Un cargador
adecuado para un tipo de paquete de baterias puede originar riesgo de incendio si se
utiliza con otro paquete de baterias.
b} Utilice herramientas electricas s61o con paquetes de baterias especificamente
diseSados. El uso de cualquier otro paquete de baterias puede producir riesgo de
incendio y lesiones.
c) Cuando no utilice el paquete de baterias, mantengalo lejos de otros objetos
metalicos como sujetapapeles, monedas, Ilaves, clavos, tornillos u otros
objetos metalicos pequehos que puedan realizar una conexi6n desde un
terminal al otro. Los cortocircuitos en Ice terminales de la bateria pueden provocar
quemaduras o incendio.
d} En condiciones abusivas, el liquido puede ser expulsado de la bateria. Evite su
contacto. Si entra en contacto accidentalmente, enjuague con agua. Si el
liquido entra en contacto con sus ojos, busque atenci6n medica. El liquido
expulsado de la bateria puede provocar irritaciSn o quemaduras.
6) Mantenimiento
a) Haga que una persona de reparaciones calificada realice el mantenimiento de
su herramienta electrica y utilice piezas de repuesto identicas solamente. Esto
garantizara la seguridad de la herramienta electrica.
28
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECiFICAS
• Utilice protectores auditivos con los taladros de impacto. La exposici6n al ruido
puede ocasionar la p6rdida de la audicion.
•Use los mangos auxiliares que se suministran con la herramienta. La p6rdida del
control podria ocasionar lesiones personales.
• Sujete la herramienta electrica por las superficies aislantes cuando realice una
operaci6n en que la herramienta pueda hacer contacto con cableados ocultos. AI
hacer contacto con un cable "vivo', las partes met&licas de la herramienta se vuelven
"vivas" y pueden originar un choque al operador.
• Cuando trabaje en una escalera o una plataforma asegurese de dejar la herramienta
de lado cuando no la use. Algunas herramientas con baterias grandes se paran sobre
su base, pero se pueden volcar f&cilmente.
• Utilice abrazaderas u otra forma practica para asegurar y sostener la pieza de
trabajo sobre una plataforma estable. Sostener el trabajo con la mano o contra el
cuerpo no brinda la estabilidad requerida y puede Ilevar a la p6rdida del control.
•Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de los orificios de ventilaci6n.
Los orificios de ventilacion suelen cubrir piezas moviles donde estos elementos se
pueden enganchar.
• Sostenga la herramienta firmemente con ambas manos. Utilice el mango auxiliar, en
caso de tenerlo. Si no tiene mango auxiliar, agarre la herramienta por la parte inferior de
la bateria. La p6rdida del control podria ocasionar lesiones personales.
_ADVERTENCIA: parte del polvo producido por las herramientas electricas al lijar,
aserrar, esmerilar, taladrar y realizar otras actividades de la construcci6n,
contiene productos quimicos reconocidos por el Estado de California como
causantes de cancer, defectos de nacimiento u otros problemas reproductivos.
Algunos de estos productos quimicos son:
• el plomo de las pinturas de base plomo,
• la silice cristalina de ladrillos, el cemento y otros productos de mamposteria, y
• el ars6nico y el cromo de la madera con tratamiento quimico.
El riesgo derivado de estas exposiciones varia segun la frecuencia con la que se realice
este tipo de trabajo. Para reducir la exposicion a estos productos quimicos: trabaje en
&reas bien ventiladas y traba e con equipos de seguridad aprobados, como las m&scaras
para polvo especialmente diseSadas para filtrar las particulas microscopicas.
•Evite el contacto prolongado con el polvo proveniente del lijado, aserrado, amolado
y taladrado electrico y otras actividades de construcci6n. Use vestimenta protectora y
lave todas las areas expuestas con agua y jabbn. De entrar polvo ensus oos, boca, o
que este permanezca sobre su piel puede promover la absorcion de quimicos daSinos.
Z_ADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar y/o dispersar el polvo,
el cual puede ocasionar lesion respiratoria u otro tipo de lesion grave y
permanente. Utilice siempre proteccion respiratoria NIOSH/OSHA apropiada para la
exposicion al polvo. Dirija las particulas lejos de su cara o su cuerpo.
Z_ADVERTENCIA: USE SlEMPRE LENTES DE SEGURIDAD. Los anteojos de uso
diario NO son lentes de seguridad. Utilice tambien mascaras faciales o para polvo si
el corte produce polvillo. UTIMCE SlEMPRE EQUIPOS DE SEGURIDAD CERTIFICADOS:
•ProtecciSn para los ojos segbn la norma ANSI Z87. 1 (CAN/CSA Z94.3)
•ProtecciSn auditiva segbn la norma ANSI $12.6 ($3.19)
•ProtecciSn respiratoria segbn las normas NIOSH/OSHA/MSHA
PAUTAS DE SEGURIDAD/DEFINIClONES
Es importante que lea y comprenda este manual. La informaci6n,que contiene se
relaciona con la proteccion de SU SEGURIDAD y la PREVENCION DE PROBLEMAS.
Los simbolos que siguen se utilizan para ayudarlo a reconocer esta informacion.
Z_ PELIGRO: indica una situacion de peligro inminente que, si no se evita, provocar& la
muerte o lesiones graves.
Z_ ADVERTENCIA: indica una situacion de peligro potencial que, si no se evita, provocarA la
muerte o lesiones graves.
Z_ PRECAUCI(SN: indica una situacion de peligro potencial que, si no se evita, provocarA
lesiones leves o moderadas.
PRECAUCI()N: utilizado sin el simbolo de alerta de seguridad indica una situacion de
peligro potencial que, si no se evita, puede provocar danos en la propiedad.
29