ECOFOREST CANTINA NOVA Manual


ADVERTENCIAS / WARNINGS / AVERTISSEMENTS / AVVERTENZE / ADVERTÊNCIAS
PELIGRO EN GENERAL / GENERAL DANGER / DANGER EN GÉNÉRAL
/ PERICOLO
GENERICO / PERIGO EM GERAL
RIESGO ELÉCTRICO / ELECTRICAL HAZARD / RISQUE ÉLECTRIQUE
/ RISCHIO
ELETTRICO / RISCO ELÉTRICO
MATERIAL COMBUSTIBLE / FLAMMABLE MATERIAL /
MATÉRIEL INFLAMMABLE
/ MATERIALE COMBUSTIBILE / MATERIAL COMBUSTÍVEL
SUPERFICIES CALIENTES / HOT SURFACES / SURFACES CHAUDES / SUPER
FICI
CALDE / SUPERFÍCIES QUENTES
AGUA CALIENTE / HOT WATER / EAU CHAUDE / ACQUA CALDA / ÁGUA QUENTE
OBLIGACIONES / OBLIGATIONS / OBLIGATIONS / OBBLIGHI / OBRIGAÇÕES
LEER MANUALES DE INSTRUCCIONES / READ THE INSTRUCTION MANUAL / LIRE
LES MANUELS
D'INSTRUCTIONS / LEGGERE I MANUALI DI ISTRUZIONI / LER
MANUAIS DE INSTRUÇÕES
DESCONEXIÓN ELÉCTRICA / ELECTRICAL DISCONNECTION / DÉCONNEXION
ÉLECTRIQUE / DISCONNESSIONE ELETTRICA / DESCONEXÃO ELÉTRICA
USO DE GUANTES / USE OF GLOVES / UTILISATION DE GANTS
/ USO DI GUANTI
/ USO DE LUVAS
PREVENIR RIESGOS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LA CARGA / RISK
PREVENTION WHILE HANDLING CARGO / PRÉVENIR DES RISQUES LORS DES
OPÉRATIONS DE MANUTENTION DE LA CARGAISON / PREVENIRE I RISCHI
NELLA MOVIMENTAZIONE DEI CARI
CHI / PREVENIR RISCOS DURANTE O
MANUSEAMENTO DA CARGA
ENCARGADO TAREA Y FRECUENCIA / PERSON IN CHARGE AND FREQUENCY / RESPONSABLE
TACHE ET FRÉQUENCE / ADDETTO COMPITO E FREQUENZA / ENCARREGADO TAREFA E
FREQUÊNCIA
USUARIO / USER / USAGER / UTENTE / USUÁRIO
TÉCNICO / TECHNICIAN / TECHNICIEN / TECNICO / TÉCNICO
DIARIA / DAILY / QUOTIDIEN / GIORNALIERO / DIÁRIO
SEMANAL / WEEKLY / HEBDOMADAIRE / SETTIMANALE/ SEMANAL
ANUAL O CADA 500KG COMBUSTIBLE / ANNUAL OR EVERY 500 KG OF FUEL /
ANNUEL OU
CHAQUE 500 KG DE CARBURANT / ANNUALE OD OGNI 500 KG DI
COMBUSTIBILE / ANUAL OU A CADA 500KG COMBUSTÍVEL
1

Notas|Notes|Notes|Annotazioni|Anotações
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
05/07/2017
Español.
Página
3
English.
Page
29
Français .
Page
54
Italiano.
Página
80
Português.
Página
106
2

Lea con atención los manuales suministrados con el
aparato antes de su instalación y uso.
Sólo así, podrá
obtener las mejores prestaciones y la máxima
seguridad durante su uso.
Este aparato pueden utilizarlo niños con edad de 8
años y superior y personas con capacidades físicas,
sensoriales o mentales reducidas o falta de
experiencia y conocimiento, si se les ha dado la
supervisión o formación apropiadas respecto al uso
del apara
to de una manera segura y comprenden los
peligros que implica. Los niños no deben jugar con el
aparato. La limpieza y el
mantenimiento a realizar
por el usuario
no deben realizarlos los niños sin
supervisión.
El cristal de la puerta y algunas superficies del
aparato pueden alcanzar altas temperaturas.
¡ATENCIÓN!: no abrir la puerta durante el
funcionamiento del aparato.
Prestar especial atención a los apartados 1, 2.20 y 4.
Presión máxima del agua de entrada: 220 kPa.
Presión mínima del agua de entrada: 80 kPa.
Presión de agua recomendada en circuito: 120 kPa.
3

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
CANTINA NOVA (CN 2012 | CN-01-01).
UNE EN 14785
5

AVEIRO (HN 2011 | HN-00-14).
UNE EN 14785
6

SUPER INSERT (SI 2013 | SI-01-07).
UNE EN 14785
7

CN 2012
HN 2011
SI 2013
24
30
18
24
30
24
30
38
CONEXIONES
Retorno de calefacción – rosca
hembra
“ 1
Ida de calefacción – rosca hembra
“
1
Carga – descarga – rosca hembra
“
3/4
Descarga de la válvula de seguridad
– rosca hembra
“ 1/2
Salida de gases
mm
100
ADMISIÓN AIRE
•Caudal aire admisión máximo*
m3/h
55
78
41
55
78
57
116
•Tiro mínimo recomendado
mBar
/ Pa
0,10 – 0,12 / 10 - 12
HIDRÁULICA
•Volumen agua interior caldera
L
14
15
13
14
15
14
15
16
•Vaso de expansión
8 L | -10/+100 °C
0,75 Bar | 3 Bar máx
•Presión de trabajo máxima
Bar /
KPa
2,2 / 220
•Presión de trabajo mínínima
0,8 / 80
•Presión de trabajo recomendada
1,2 / 120
•Válvula de seguridad tarada
3 / 300
CARACTERÍSTICAS GENERALES
•Peso
Kg
330
285
260
•Capacidad tolva **
Kg
116
63
85
•Rendimiento
%
93
92
94
93
92
93
92
91
•Consumo medio energía eléctrica
auxiliar.
W 234
POTENCIA TÉRMICA NOMINAL
•Nivel caída combustible
1-9
9
•Potencia térmica nominal
kW
24
30
18
24
30
24
30
38
•Consumo
g/h
4938
6239
3664
4938
6239
4938
6239
7990
•Autonomía
h
23
19
17
13
10
17
14
11
•Contenido CO (al 13% de O2)
%
0,01
0,02
0,01
0,01
0,02
0,03
0,03
0,03
•Caudal másico de humos
g/s
14,3
19,1
11,2
14,3
19,1
15
26
•Tª media de los humos
°C
143
175
118
143
175
135
166
207
POTENCIA TÉRMICA REDUCIDA
•Nivel caída combustible
1-9
1
•Potencia térmica reducida
kW
11,3
13,6
9,7
11,3
13,6
9,6
9,9
10,4
•Consumo
g/h
1975
2496
1466
1975
2496
1975
2496
3196
•Autonomía
h
59
46
43
32
25
43
34
27
•Contenido CO (al 13% de O2)
%
0,01
0,01
0,02
0,01
0,01
0,04
0,04
0,04
•Caudal másico de humos
g/s
7,7
11,29
7,3
7,7
11,29
8
12
•Tª media de los humos
°C
94
106
90
94
106
93
92
91
* Estimación según flujo másico y temperatura de gases en nominal
**Estimación combustible
ρap≈630 kg/m3
8

2. ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES.
2.1. Todas las reglamentaciones locales, incluidas las que hagan referencia a normas nacionales y europeas, han
de cumplirse cuando se instale la caldera.
2.2. Para prevenir la posibilidad de accidentes debe realizarse una correcta instalación siguiendo las instrucciones
que se especifican en este manual. Su distribuidor ECOFOREST estará dispuesto a ayudarle y suministrarle
información en cuanto a normas y legislación de su zona.
2.3. Debido a la inexistencia de un control directo sobre la instalación de su estufa, ECOFOREST ni garantiza ni
asume la responsabilidad que pudiese surgir de daños ocasionados por un mal uso o una mala instalación.
2.4. El cálculo calorífico de la instalación debe ser realizado por un calefactor cualificado.
2.5. La instalación del aparato debe realizarla un instalador autorizado.
2.6. Los mantenimientos de fin de temporada o cada 500 kg de combustible consumido, reparaciones o
modificaciones sobre el equipo, deberán ser realizados por personal autorizado.
2.7. La estufa debe montarse sobre suelos que tengan la capacidad portante adecuada y, si la construcción
existente no permite cumplir este requisito previo, deben crearse las condiciones para que así sea, por
ejemplo montando una placa de reparto o distribución de carga. (Ver especificaciones de la estufa).
2.8.No utilice nunca para encender su estufa, gasolina, combustible para linterna, queroseno, ni ningún líquido
de naturaleza parecida. Mantenga este tipo de combustibles alejados de la estufa.
2.9. No intente encender la estufa si tiene el cristal roto.
2.10. Asegúrese que la puerta de cristal de la cámara de combustión y los registros de limpieza (si los ha tocado)
estén bien cerrados durante el funcionamiento del aparato.
2.11. No está permitido realizar modificaciones no autorizadas. Emplear sólo los repuestos facilitados por
Ecoforest.
2.12. No sobrecargue la estufa, un continuo esfuerzo de calor puede originar un envejecimiento prematuro y
provocar que la pintura se deteriore. Aunque se ajusta automáticamente es aconsejable que la temperatura
de salida de gases no supere los 250 °C.
2.13. No utilicen la estufa como incinerador.
2.14. Considerar la configuración del menú ANTIHIELO y ANTIBLOQUEO (ver manual de usuario). Si la caldera se
mantiene en desuso durante largos períodos de tiempo con riesgo de congelación, vaciar la instalación con el
fin de prevenir averías debidas al riesgo de rotura por congelación.
2.15. Para prevenir una posible descarga eléctrica, sólo el personal cualificado podrá acceder a los laterales y a la
parte trasera de la caldera.
2.16. El circuito hidráulico ha de mantener siempre abierto un circuito de disipación superior al 30% del total de la
instalación.
2.17. Se recomienda comprobar con regularidad la calidad del agua de la instalación, sobre todo si se añade
periódicamente agua. En caso de utilizar un producto de tratamiento del agua, debe asegurarse de que el
producto sea apto para todos los materiales empleados en la instalación de calefacción. Para ello, consulte
con el fabricante del producto de tratamiento del agua.
2.18. Para realizar la carga de combustible en la estufa, debemos abrir la tapa de la tolva y vaciar el saco de
combustible con cuidado, para evitar que rebose el combustible. La carga de combustible en el modelo Super
Insert se realizará por el frontal (figura 2).
Figura 1
Tapa de la tolva.
Combustible.
9

Figura 2
2.19. INCENDIO EN SALIDA DE GASES. Para prevenir esta situación, respetar las indicaciones que se marcan en el
apartado 4sobre la instalación de la salida de gases. Cómo actuar:
•La estufa se apagará automáticamente, por exceso de temperatura en salida de gases. No desenchufar la
estufa.
•Llamar a los bomberos.
•Consultar a su distribuidor antes de volver a encender la estufa.
2.20. El aparato está destinado a ser conectado de forma permanente al suministro de agua con una válvula
normalmente cerrada. No debe conectarse con una manguera.
Figura 3
3. COMBUSTIBLE.
Su estufa está preparada para funcionar con pellets de madera, aunque puede funcionar con otro tipo de
biomasa (consulte a su distribuidor sobre esta posibilidad). De ser posible el uso de otro tipo de biomasa, debe
modificar sobre el menú combustible (revisar manual de usuario), y en la mayoría de los casos el cestillo para la
combustión no es el mismo que el utilizado para pellet de madera.
ECOFOREST al no disponer de ningún tipo de control sobre la calidad del combustible que usted utilice, no
puede garantizar el pleno rendimiento de su estufa, así como el posible deterioro prematuro de la estufa y de su
instalación de salida de gases. A continuación, se muestran las características mínimas que debe cumplir el
combustible:
Pellets
Hueso de aceituna
Cáscara de almendra
Diámetro (mm)
6
— —
— —
Longitud (mm)
5-25
— —
— —
Granulometría (mm)
— —
3 - 4
6 - 8
PCI (Kcal/kg)
≥ 4300
≥ 3800
≥ 3700
Cenizas (%masa)
< 1,5
< 1,5
< 1,5
Humedad (%masa)
< 12
< 12
< 12
Aceites
— —
Sin contenido de aceite
— —
Cestillo
Original
Específico
Específico
Puerta superior izquierda
Combustible.
Tapa carga combustible.
Ida calefacción. (Ver características técnicas).
Retorno calefacción. (Ver características
técnicas).
Válvula descarga de seguridad. (Ver
características técnicas).
Carga-descarga. (Ver características técnicas).
Sifón para desagüe a la vista.
Válvula normalmente cerrada.
Red de agua.
10

4. INSTALACIÓN.
Las distancias de seguridad y los esquemas de montaje descritos a continuación son meramente
informativos, debiendo adaptar la instalación a las normas vigentes de salidas de gases a fachadas, potencias, así
como distancias mínimas de seguridad a zonas públicas específicas de cada zona geográfica.
La instalación de las calderas se realizará de la misma forma, por lo tanto solamente se representará la
caldera CANTINA NOVA. Del mismo modo se obviarán la toma de entrada de aire y conexiones de agua en todos
los dibujos ya que en el punto 4.16 van indicadas las medidas mínimas de seguridad para su instalación.
CONEXIÓN ELÉCTRICA.
La toma de corriente donde se enchufe la estufa debe cumplir las siguientes características:
4.1. Toma de tierra conforme a la normativa legal específica aplicable.
4.2. Interruptor diferencial conforme a la normativa legal específica aplicable, con amperaje adecuado. (Ver
características técnicas de la estufa).
4.3. Instalación monofásica de corriente alterna 230/240V – 50Hz y onda sinusoidal pura.
4.4. El enchufe macho de conexión, debe ser conectado solamente a un enchufe hembra de las características
técnicas del enchufe macho en materia.
4.5. Toma de corriente con fácil acceso. Si por las características de la instalación no disponemos de acceso a la
toma, se debe instalar un dispositivo que garantice la separación de contacto de todos los polos.
4.6. El cable de corriente suministrado por ECOFOREST es de 1,4 metros de longitud, puede que necesite un cable
de mayor longitud. Utilizar siempre un cable con toma de tierra y de sección igual o superior. Preste especial
atención en que el cable de alimentación no quede bajo la estufa o se encuentre en contacto con superficies
calientes o cortantes que puedan deteriorarlo.
DESEMBALAR LA MÁQUINA.
4.7. Retirar embalaje y bolsa protectora.
4.8. Retirar las tuercas o tornillos que fijan la estufa al palé y quitarlo.
4.9.Si nuestro modelo lleva plásticos de protección, debemos retirarlos antes de encenderla.
4.10. Retirar la protección del extractor.
Figura 4
MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN.
MATERIAL
CUMPLIMIENTO
CIRCUNSTANCIAS
Tubería de acero inoxidable (AISI
316L).
OBLIGATORIO •TODAS.
Tubería de aluminio, galvanizada
o hierro.
PROHIBIDO •TODAS.
Tubería de doble pared aislada. OBLIGATORIO
•Proximidad a materiales combustibles.
•Al atravesar un forjado o tabique.
•
Instalación exterior o en chimenea de obra.
11

RECOMENDABLE
•Humedades relativas en ambiente ≥ 60%.
•Instalación en local de pública concurrencia.
•
Posible acceso de niños, personas con
capacidades físicas, sensoriales o mentales
reducidas.
Te con registro de limpieza
OBLIGATORIO
•TODAS.
Abrazadera de unión. OBLIGATORIO
•Fijar caracola del extractor y tubería salida gases,
imposibilitando
desmontar o desplazar la estufa
o tubería sin herramientas.
Anclajes de tubería. OBLIGATORIO
•Fijar tubería imposibilitando desmontar o
desplazar la estufa o tubería sin herramientas.
Cinta aluminio y silicona alta
temperatura (300ºc).
RECOMENDABLE
•Si la tubería no dispone de juntas de
estanqueidad.
Manómetro. RECOMENDABLE
•Comparar la presión del circuito con la que indica
la propia caldera.
Vaso de expansión. OBLIGATORIO
•Si vaso expansión de la caldera no es suficiente
según cálculos específicos.
Depósito de inercia. RECOMENDABLE
•Instalación de características especiales tales
como suelo radiante, zonas gobernadas por
válvulas termostáticas, otras calderas trabajando
sobre la misma instalación, etc se deberá colocar
depósito de inercia a fin de disponer de una
correcta regulación.
Manguitos electrolíticos RECOMENDABLE
•Dependiendo del material empleado en el
circuito hidráulico.
UBICACIÓN Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD.
4.11. No instale la estufa en un dormitorio.
4.12. Instale alguna protección ignífuga entre el suelo y la estufa, si el suelo es de algún material combustible.
4.13. Se deben respetar unas distancias de seguridad cuando la estufa se instala en espacios en los que los
materiales que rodean la estufa, bien sean los propios de la construcción, el combustible u otros materiales
sean susceptibles de ser inflamables. También se ha de tener en cuenta la facilidad de acceso a la estufa para
futuros mantenimientos o reparaciones.
Figura 5
A
Pared lateral.
≥ E
B
Parte trasera de la caldera.
≥ 80 mm
C
Profundidad total puertas abiertas.
Ver cotas
D
Estantería.
≥ 700 mm
E
Profundidad de caldera.
Ver cotas
12

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA SALIDA DE GASES Y ENTRADA DE AIRE.
4.14. La salida de gases debe estar en una zona con ventilación, no puede estar en zonas cerradas o semi-cerradas,
como garajes, pasillos, interior de la cámara de aire de la vivienda o sitios donde se puedan concentrar los
gases.
4.15. Las superficies de la estufa pueden alcanzar temperaturas suficientes para causar quemaduras,
recomendamos utilicen algún tipo de rejilla no combustible para evitar quemaduras en niños o personas
mayores.
El final del tubo de salida de gases debe quedar más alto que la salida de la estufa. Es imprescindible instalar
al menos dos metros (2m) de tubos en vertical y así crear una corriente natural impidiendo la posibilidad de
humos u olores en un posible corte de suministro eléctrico.
La longitud máxima de tubería en horizontal es de 1 metro, ya que a mayor longitud corremos el riesgo de
acumulación de cenizas, condensaciones o corrosiones en dicha zona.
Ante los cortes de suministro eléctrico y en circunstancias climatológicas peculiares (tormentas, fuertes
vendavales) conviene instalar un sistema de alimentación ininterrumpida (S.A.I.) que tenemos disponible de
forma opcional. Dicho aparato, alimentaría única y exclusivamente el extractor de salida de gases.
4.16. Distancias desde puertas, ventanas, rejillas de ventilación o entradas de aire al edificio o casa:
Figura 6
4.17. La distancia mínima desde la salida de gases hasta el suelo, si la estufa lo permite, debe ser no menos de 65
centímetros, siempre dependiendo del tipo de superficie. Los gases pueden llegar a quemar césped, plantas y
arbustos situados cerca de la salida de gases. En el supuesto de que la salida de la estufa sea más baja se
deben tomar las medidas de seguridad que correspondan. El tubo de salida de gases no debe quedar nunca
por debajo del propio extractor.
4.18. La altura de la salida de gases respecto a la vía pública debe ser de 2,20 metros como mínimo. Consulte su
normativa local.
4.19. Nunca se debe embocar el tubo de la salida de gases de la estufa en una chimenea o en tubo ya instalado
que tenga 4 veces la sección del tubo de la estufa (Ø100 máximo 314 cm2). En caso de instalar la estufa en
una sección superior a la indicada, debe canalizarse la salida de gases hasta la parte superior.
Si en el tubo que tenía instalado anteriormente trabajó con otro tipo de calefacción (leña, gasoil, etc), es
OBLIGATORIO realizar una limpieza exhaustiva del mismo, para reducir el riesgo de incendio en la salida de
gases.
4.20. No se puede instalar el tubo de la salida de gases en ninguna clase de tubería compartida, como por ejemplo
la tubería de una campana extractora, otra estufa o sistema de calefacción.
4.21. Si la instalación de la salida de gases no es la correcta, puede ocurrir que la mezcla de aire de combustión sea
pobre y manche la pared de la casa o fachada del edificio, acumule un exceso de ceniza en el interior de la
estufa y provoque un degradado prematuro de las diferentes piezas de la estufa y de la tubería de salida de
gases.
4.22. El tubo de entrada de aire no debe canalizarse ya que afectaría al correcto funcionamiento de la estufa. Por
ello y para facilitar la entrada de aire fresco debemos colocar una rejilla de ventilación a NO menos de 50
centímetros tanto en horizontal como en vertical, de la evacuación de gases, ver punto 4.16.
También debemos evitar una incidencia directa de corrientes de aire exteriores ya que afectarían al correcto
funcionamiento de la estufa y por lo tanto a su rendimiento calorífico.
La ventilación del local debe satisfacer el caudal mínimo exigido según reglamentación específica y el caudal
de aire de admisión máximo de la máquina.
A
Distancia desde rejilla de ventilación.
500 mm
B
Distancia desde rejilla de ventilación.
500 mm
C
Parte lateral de una ventana.
1250 mm
D
Parte superior de una ventana.
650 mm
E
Parte superior de una puerta.
650 mm
F
Parte lateral de una puerta.
1250 mm
G
Pared adyacente.
300 mm
H
Altura desde pared adyacente.
2300 mm
I
Edificio adyacente.
650 mm
13

Los ventiladores de extracción pueden causar problemas cuando funcionan en la misma habitación o en el
mismo espacio que el artefacto.
4.23. En ningún caso el diseño de la terminación de la chimenea obstaculizará la libre difusión en la atmósfera de
los productos de la combustión. Se podrá colocar una malla metálica con una abertura de 3x3 cm, para evitar
la entrada de pájaros u objetos indeseados.
4.24. Si se coloca un módulo de comprobación para medición y toma de muestras de gases de combustión, éste ha
de estar provisto de cierre hermético y autoblocante.
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN SALIDA DE GASES.
Ante la imposibilidad de realizar un seguimiento o reflejar todas las opciones de instalación y normativas
locales de instalación en su zona de residencia, Ecoforest le garantiza que con las instalaciones sugeridas a
continuación, su caldera funcionará de una forma correcta, además de respetar unas medidas mínimas de
seguridad tanto personales como materiales.
Si va a instalar su caldera en un edificio, además de respetar las normativas locales referentes a salidas de
gases, le aconsejamos que consulte con la comunidad de vecinos para evitar futuros problemas.
Lea atentamente todo el manual de instrucciones y especialmente el apartado de instalación para
asegurar un correcto funcionamiento y rendimiento en su caldera.
Si el tramo de tubería total sobrepasa los 8 m, se recomienda aumentar una medida, pudiendo realizar
todo el conjunto en el mismo diámetro desde la conexión de la estufa o aumentar sección a partir de los 4 m.
4.25. La instalación reflejada a continuación es la más frecuente. Debemos tener en cuenta que si el tubo de la
salida de gases ubicado en la parte exterior de la vivienda va a estar ubicado en una zona transitada, debe ser
instalado tubo aislado.
Figura 7
4.26. Si por cuestiones estéticas, normativas de seguridad o urbanísticas no podemos realizar la instalación
anterior, siempre podemos instalar el tubo en la parte interior de la vivienda, prestando especial atención a
las zonas de contacto de la misma, así como la altura mínima en vertical y longitud máxima en horizontal.
Sombrerete anti viento.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 90° con registro.
Manguito aislante.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
*Distancia igual o superior a 2 metros.
*
Si el tubo es mayor de 4m aumentaremos una
medida.
14

Figura 8
4.27. En el montaje a través de una chimenea de obra, debe tenerse en cuenta el perfecto sellado entre la tubería
flexible y la rígida, así como el aislamiento a colocar en las zonas de contacto entre la tubería y posibles zonas
combustibles. La terminación del tubo se puede dejar dentro de la misma chimenea, teniendo en cuenta la
abertura de la misma.
Debemos prestar especial atención a la limpieza de la chimenea, especialmente si se había utilizado
previamente con una estufa o encastrable de leña. En este caso, recomendamos encarecidamente que
realice una exhaustiva limpieza del conducto, ya que una instalación en malas condiciones puede
desencadenar algún tipo de pequeño incendio.
Una vez finalizada la instalación, debemos aislar la chimenea del interior de la vivienda.
Figura 9
4.28. La instalación de un encastrable en una chimenea de obra se puede realizar en toda su totalidad en tubo
flexible, tal y como indica la figura 10.Debemos tener especial cuidado a la hora de realizar el aislamiento
entre la chimenea y el tubo de la salida de gases, para evitar posibles retrocesos de gases en caso de
tormenta.
Sombrerete anti viento.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 90° con registro.
Manguito aislante.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
Codo de 90°.
Distancia igual o superior a 2 metros.
MÁXIMO 1 metro.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
Tubo flexible de acero inoxidable.
Manguito unión rígido a flexible.
Mínimo 200mm.
Debe sobrepasar 1 metro el tejado.
Mayor a 4 m aumentaremos una medida.
15

Figura 10
Al instalar el tubo flexible para la salida de gases, prestar especial cuidado que no se encuentre en contacto o
próximo a la placa electrónica ni a material combustible.
PURGA DEL CIRCUITO DE CALEFACCIÓN (MUY IMPORTANTE).
El purgador se encuentra en la parte superior del intercambiador de la caldera, pudiendo acceder a él,
retirando la tapa del intercambiador.
Figura 11
CONEXIÓN DE LA ANTENA WIFI, CABLE DE ALIMENTACIÓN, SONDA AMBIENTE, TECLADO Y SOPORTE.
Dentro del hogar de la caldera se envía una caja de Ecoforest. Contiene el manual de usuario, manual de
instalación y mantenimiento, cable de alimentación, sonda de ambiente, escobilla de limpieza, antena wifi, teclado y
soporte de teclado. (excepto Super Insert).
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 90° con registro.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
Tubo flexible de acero inoxidable.
Manguito unión rígido a flexible.
Aislante anti retroceso.
Mínimo 200mm.
Debe sobrepasar 1 metro el tejado.
Mayor a 4m aumentaremos una medida.
Purgador.
Tapa superior “top”.
Puerta del intercambiador.
16

Figura 12
Enroscar la antena WiFi a la base de conexión con imán, dicha base irá pegada en la parte trasera de la
caldera. Una vez montada el conjunto debe quedar montado en posición vertical.
Figura 13
Colocar la base imantada con la antena donde mejor convenga. Evitar en la medida de lo posible que el
perímetro de la antena esté rodeado por chapas metálicas, pues deformará la señal WiFi.
Vista WiFi alzado.
Vista WiFi planta sin objetos metálicos en perímetro.
Teclado y soporte de teclado.
Conexión de corriente ~230/240V – 50Hz.
Conexión de la sonda de ambiente.
Antena.
Base de conexión con imán.
17

ENCASTRAR CALDERA SUPER INSERT EN HUECO PREPARADO.
Figura 14
Figura 15
Figura 16
1.080 mm.
1.026,5 mm.
1.342 mm.
1.240 mm.
Profundidad ≥ 550 mm.
Rejilla de ventilación ≥240x190mm.
OBLIGATORIO.
Embellecedor inferior derecho.
18

Figura 17
5. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Para un buen funcionamiento de su caldera, es imprescindible realizar las siguientes operaciones de limpieza
y mantenimiento con la periodicidad que se indica. Siempre con la caldera en frío.
El deterioro de piezas de la caldera por una falta de limpieza puede suponer la pérdida de la garantía de dos
años ofrecida por ECOFOREST (véase el apartado de garantía).
LIMPIEZA DIARIA EN FRÍO.
5.1. Puerta del hogar.
Limpie el cristal simplemente con un papel o aplicando un líquido limpia-cristales, siempre en frío.
MANTENIMIENTO SEMANAL.
5.2. Ceniza en el hogar (Aspirar).
Abriendo la puerta del hogar, accedemos al cestillo perforado donde se produce la combustión. Retire la
parrilla del cestillo, en el modelo Aveiro. Aspire y pase la escobilla de limpieza si fuese necesario, para evitar
que los inquemados lleguen a taponar los orificios del deflector o del propio cestillo. En el caso de calderas
Aveiro, el cestillo se encuentra fijado al hogar de la caldera con 8 tornillos (desmontar sólo al finalizar la
temporada).
Figura 18
5.3. Cajón cenicero.
El cajón cenicero, se encuentra en el pedestal, tras la puerta del hogar. Para acceder a él, primero debemos
abrir la puerta exterior, tirando de ella en el modelo Cantina Nova (figura 19) o pulsando sobre el borde
circular del marco, para la Aveiro.
Si la caldera es un modelo Super Insert, debemos retirar el cestillo y rejilla de seguridad del hogar, para poder
acceder al cajón cenicero.
Embellecedor inferior izquierdo.
19
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages: