EINHELL Expert GE-EC 2240MG User manual

mManual de instrucciones original
Electrosierra
tOriginal operating instructions
Electric chainsaw
GE-EC 2240 MG
South America
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 1

2
Desdoblar página 2-5
Please fold out page 2 - 5
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 2

3
2 3
1
5
6
7
123
4
15 16
14
9
11
8
10
13
12
17
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 3

4
8
4 5
6
9a
B
7
A
7
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 4

5
10
11 12
13
9b
14
CC
A
A
A
B
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 5

6
15 16
17 18
19 20
A
B
B
A
B
A
C
A
D
B
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 6

7
22
23 24
21
25b25a
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 7

8
Leer detenidamente las instrucciones de uso y las advertencias de
seguridad antes de poner en marcha el aparato.
Read and follow the operating instructions and safety information
before using for the first time.
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 8

E
9
Índice de contenidos
1. Disposiciones generales de seguridad
2. Descripción del aparato y volumen de entrega
3. Uso adecuado
4. Montaje
5. Servicio
6. Trabajar con la motosierra
7. Características técnicas
8. Mantenimiento
9. Limpieza y almacenamiento
10. Instrucciones para la protección del medio
ambiente / eliminación de residuos
11. Localización de averías
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 9

10
E
Embalaje:
El aparato está protegido por un embalaje para evitar
daños producidos por el transporte. Este embalaje es
materia prima y, por eso, se puede volver a utilizar o
llevar a un punto de reciclaje.
Al usar aparatos es preciso tener en cuenta una
serie de medidas de seguridad para evitar sufrir
lesiones o daños:
앬Es preciso observar atentamente estas
instrucciones de uso y sus advertencias. Utilizar
este manual para familiarizarse con el aparato, su
uso correcto y las disposiciones de seguridad
pertinentes.
앬Guardar esta información cuidadosamente para
poder consultarla en cualquier momento.
앬En caso de entregar el aparato a terceras
personas, será preciso entregarles, asimismo, el
manual de instrucciones.
No nos hacemos responsables de accidentes o
daños provocados por no tener en cuenta este
manual ni las instrucciones de seguridad.
1. Disposiciones generales de
seguridad
¡AVISO!
Lea todas las instrucciones de seguridad e
indicaciones.
El incumplimiento de dichas instrucciones e
indicaciones puede provocar descargas, incendios
y/o daños graves.
Guarde todas las instrucciones de seguridad e
indicaciones para posibles consultas
posteriores.
IExplicación de los símbolos que aparecen
sobre el aparato:
1. Leer instrucciones de uso
2. Utilizar gafas protectoras
3. Utilizar protectores para los oídos
4. No exponer el aparato a la lluvia
5. Retirar inmediatamente el enchufe de la red si el
cable se encuentra dañado o cortado
6. Máxima profundidad de corte
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 10

Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
AVISO Lea todas las instrucciones de
seguridad e indicaciones. El incumplimiento de
dichas instrucciones e indicaciones puede provocar
descargas, incendios y/o daños graves.
Guardar todas las instrucciones de seguridad e
indicaciones para posibles consultas
posteriores.
El término de “herramienta eléctrica” que se usa en
las instrucciones de seguridad se refiere a las
herramientas que funcionan en red (con cable de
conexión) y con batería (sin cable de conexión).
1. Seguridad en el lugar de trabajo
a) Mantener limpia y bien iluminada la zona de
trabajo. Las zonas de trabajo desordenadas o
sin luz pueden conllevar accidentes.
b) No trabajar con este aparato eléctrico en un
entorno explosivo en el que se hallen
líquidos, gases o polvos inflamables. Las
herramientas eléctricas generan chispas que
pueden inflamar el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a niños y a otras personas
fuera del alcance de la herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden hacer perder el control
sobre el aparato.
2. Seguridad eléctrica
a) El enchufe del aparato eléctrico debe ser el
adecuado para la toma de corriente. El
enchufe no debe ser modificado de ningún
modo. No emplear adaptadores de enchufe
con aparatos eléctricos puestos a tierra. Los
enchufes sin modificar y las tomas de corriente
adecuadas reducen el riesgo de una descarga
eléctrica.
b) Evitar el contacto corporal con superficies
con toma de tierra como tubos,
calefacciones, fogones y frigoríficos. Existe
un gran riesgo de descarga eléctrica si su cuerpo
se halla puesto a tierra.
c) Mantener los aparatos eléctricos alejados de
la lluvia o la humedad. Si entra agua en el
aparato eléctrico existirá mayor riesgo de una
descarga eléctrica.
d) No utilizar el cable de forma inadecuada, no
utilizarlo para transportar el aparato, colgarlo
o retirarlo de la toma de corriente. Mantener
el cable alejado del calor, aceites, cantos
afilados o partes del aparato en movimiento.
Los cables dañados o mal enrollados aumentan
el riesgo de descarga eléctrica.
e) Si se trabaja con una herramienta eléctrica al
aire libre, emplear sólo alargaderas que
también sean adecuadas para el exterior. El
empleo de una alargadera apropiada para
trabajos en el exterior reduce el riesgo de
descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar tener que utilizar la
herramienta eléctrica en un entorno húmedo,
utilizar un dispositivo de protección
diferencial. El uso de un dispositivo de
protección diferencial reduce el riesgo de sufrir
una descarga eléctrica.
3. Seguridad de personas
a) Prestar atención al trabajo, comprobar lo que
se está haciendo y proceder de forma
razonable durante el trabajo de una
herramienta eléctrica. No emplear la
herramienta eléctrica si se está cansado o
bajo la influencia de drogas, alcohol o
medicamentos. Una mínima falta de atención
durante el uso de la herramienta eléctrica puede
causar lesiones graves.
b) Llevar equipamiento de protección personal
y siempre unas gafas protectoras. El hecho de
llevar equipamiento de protección personal como
mascarilla, calzado de seguridad antideslizante,
casco de protección o protección para los oídos,
según el tipo y uso de la herramienta eléctrica,
reduce el riesgo de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no
intencionada. Asegurarse de que la
herramienta está desconectada antes de
enchufarla a la red eléctrica y/o a la batería,
tomarla en la mano o transportarla. Peligro de
sufrir accidentes si la herramienta eléctrica se
traslada pulsando el interruptor o si se enchufa a
la toma de corriente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o la llave
antes de conectar la herramienta eléctrica.
Una herramienta o llave que se haya olvidado en
partes giratorias del aparato puede producir
lesiones.
11
E
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 11

12
E
e) Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. Adoptar una posición segura y
mantener en todo momento el equilibrio. Ello
permite controlar mejor la herramienta eléctrica
en situaciones inesperadas.
f) Llevar ropa de trabajo adecuada. No llevar
ropa holgada ni joyas durante el trabajo.
Mantener el cabello, la ropa y los guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa
holgada, las joyas o los cabellos largos pueden
ser atrapados por las piezas en movimiento.
g) Si el aparato permite instalar dispositivos de
aspiración y recogida del polvo, es preciso
asegurarse de que estén conectados y se
empleen de forma correcta. La utilización de
un aspirador de polvo puede reducir los peligros
provocados por el mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herramienta
eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la
herramienta eléctrica específica para cada
trabajo. Con la herramienta eléctrica adecuada
se trabaja mejor y con más seguridad
permaneciendo dentro de la potencia indicada.
b) No usar ninguna herramienta eléctrica cuyo
interruptor esté defectuoso. Una herramienta
eléctrica que ya no pueda conectarse o
desconectarse conlleva peligros y debe
repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de corriente
y/o retirar la batería antes de ajustar el
aparato, cambiar accesorios o abandonar el
aparato. Esta medida de seguridad evita que la
herramienta eléctrica arranque accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas que no
se usen fuera del alcance de los niños. No
permitir el uso del aparato a personas que no
estén familiarizadas con él o no hayan leído
estas instrucciones. Las herramientas
eléctricas son peligrosas si las usan personas sin
experiencia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Comprobar que las piezas móviles
funcionen de forma correcta y no se
bloqueen, controlar también si existen piezas
rotas o están tan dañadas que ponen en
peligro el funcionamiento de la herramienta
eléctrica. Reparar las piezas dañadas antes
de usar el aparato. Numerosos accidentes se
deben a herramientas eléctricas mal cuidadas.
f) Mantener limpias y afiladas las herramientas
de corte. Las herramientas de corte bien
cuidadas con cantos afilados se bloquean con
menor frecuencia y pueden manejarse de forma
más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando se
desee utilizar la herramienta eléctrica, los
accesorios, piezas de recambio, etc. Para
ello, tener en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea a ejecutar. El uso de
herramientas eléctricas para otros fines
diferentes a los previstos puede originar
situaciones peligrosas.
5. Servicio
a) Sólo especialistas cualificados deben
reparar la herramienta eléctrica, empleando
para ello únicamente piezas de repuesto
originales. Esta forma de proceder garantiza la
seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones especiales de seguridad para
motosierras
nCon la sierra en marcha, mantener el cuerpo
alejado de la cadena de la sierra. Antes de
poner en marcha el aparato, cerciorarse de
que la cadena de la sierra no esté en
contacto con algún objeto. Al trabajar con una
motosierra, una mínima falta de atención puede
provocar que la cadena atrape cualquier parte
corporal o de la indumentaria.
nSostener la motosierra con la mano derecha
en la empuñadura trasera y la mano
izquierda en la delantera. Si se sujeta la
motosierra de otra forma aumentará el riesgo de
sufrir lesiones y no deberá utilizarse.
nLlevar gafas protectoras y protección para
los oídos. Se recomienda utilizar
equipamiento de protección para la cabeza,
las manos, las piernas y los pies. La ropa de
protección adecuada reduce el peligro de sufrir
lesiones provocadas por las virutas que salen
despedidas y por tocar de forma involuntaria la
cadena de la sierra.
nNo trabajar con la motosierra encima de un
árbol. Existe peligro de sufrir lesiones en caso de
usar una motosierra estando subidos a un árbol.
nAsegurarse siempre de tener una postura
estable y utilizar la motosierra sólo si se está
sobre un suelo fijo, seguro y plano. El suelo
resbaladizo e inestable, si se utilizan escaleras,
puede hacer que se pierda el equilibrio y el
control de la motosierra.
nTener en cuenta que al cortar una rama bajo
tensión, ésta puede rebotar. Al liberarse la
tensión aplicada a las fibras de madera, la rama
tensada puede alcanzar al usuario y hacerle
perder el control sobre la motosierra.
nPrestar especial atención al cortar malezas y
arbustos. El material fino se puede quedar
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 12

atrabajo en la cadena de la sierra y golpearle o
hacerle perder el equilibrio.
nSujetar la motosierra por la empuñadura
delantera estando la sierra desconectada,
con la cadena de la sierra apartada del
cuerpo. Al transportar o guardar la
motosierra, colocar siempre la cubierta de
protección. La manipulación cuidadosa de la
motosierra reduce la probabilidad de entrar en
contacto involuntario con la cadena de la sierra
en marcha.
nSeguir las instrucciones para las tareas de
lubricación, tensión de cadena y cambio de
accesorios. Una cadena lubricada o tensada de
forma incorrecta puede incrementar el riesgo de
contragolpe o fisurado.
nMantener las empuñaduras secas, limpias y
sin restos de aceite o grasa. Las empuñaduras
grasientas o aceitosas son resbaladizas, por lo
que se puede perder el control sobre la
herramienta.
nCortar únicamente madera. Utilizar la
motosierra únicamente para aquellos
trabajos para los que esté destinada -
ejemplo: No utilizar la motosierra para serrar
plástico, mampostería y materiales de
construcción que no sean de madera. El uso
de motosierras para trabajos cuyos fines no sean
los previstos como adecuados puede provocar
situaciones de peligro.
Causas de los contragolpes y formas de
evitarlos:
Se puede producir un contragolpe si el extremo del
riel guía toca un objeto o si la madera se dobla y la
cadena de la sierra se queda encajada en el corte.
Un contacto con el extremo del riel puede provocar
en algunos casos una reacción hacia atrás
inesperada en la que el riel guía se levanta hacia
arriba y golpea en dirección a la persona que maneja
la sierra.
Si la cadena de la sierra se encaja en el borde
superior del riel guía, el riel puede contragolpear
rápidamente en dirección al usuario.
Cada una de estas reacciones puede hacer que se
pierda el control de la sierra y posiblemente se sufran
lesiones graves. No confiar únicamente en los
dispositivos de seguridad montados en la motosierra.
A la hora de manejar una motosierra se deben tomar
diferentes medidas para poder trabajar sin que se
produzcan accidentes ni lesiones.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
indebido de la herramienta eléctrica. Se puede evitar
siguiendo las medidas indicadas a continuación:
nSujetar el aparato con las dos manos, de
forma que el pulgar y los dedos agarren las
empuñaduras de la motosierra rodeándolas.
Colocar el cuerpo y los brazos en una
posición que permita resistir los
contragolpes. Si se adoptan las medidas
adecuadas, el usuario puede dominar los
contragolpes. No soltar jamás la motosierra.
nEvitar trabajar en una postura incómoda y no
serrar jamás por encima de la altura de los
hombros. De este modo se evita el contacto
involuntario con la punta de los rieles,
permitiendo un mejor control sobre la motosierra
en situaciones imprevistas.
nUtilizar siempre las cadenas de sierra y los
rieles de repuesto indicados por el
fabricante. Las cadenas de sierra y los rieles
inapropiados pueden provocar contragolpes y/o
la rotura de la cadena.
nObservar las instrucciones del fabricante
para llevar a cabo las tareas de afilado y
mantenimiento de la cadena de la sierra. Los
topes de profundidad demasiado bajos favorecen
el contragolpe.
Otras advertencias importantes:
nUtilizar un dispositivo de protección diferencial
con una corriente de liberación máxima de 30mA.
nColocar el cable de red de tal forma que durante
el serrado no pueda ser pillado por ramas u
objetos similares.
nSe recomienda a las personas que utilicen el
aparato por primera vez que practiquen cortando
madera redonda solo sobre el caballete o
bastidor.
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza
adecuadamente, siempre existen riesgos
residuales. En función de la estructura y del
diseño de esta herramienta eléctrica pueden
producirse los siguientes riesgos:
nLesiones por corte si no se lleva ninguna ropa de
protección.
nLesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
nLesiones auditivas en caso de que no se utilice
una protección para los oídos adecuada.
nDaños a la salud derivados de las vibraciones de
las manos y los brazos si el aparato se utiliza
durante un largo periodo tiempo, no se sujeta del
modo correcto o si no se realiza un
mantenimiento adecuado.
13
E
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 13

14
E
¡Aviso! Esta herramienta eléctrica genera un campo
electromagnético durante su funcionamiento. En
determinadas circunstancias, este campo podrá
afectar a los posibles implantes médicos activos o
pasivos. Para reducir el peligro de lesiones graves o
incluso mortales, recomendamos a las personas que
lleven este tipo de implantes que consulten a su
médico y al fabricante del implante antes de operar la
máquina.
Guardar las instrucciones de seguridad en lugar
seguro.
2. Descripción del aparato y volumen
de entrega (véase fig. 1-2)
1. Tope de garra
2. Protector de manos delantero
3. Empuñadura delantera
4. Empuñadura trasera
5. Botón de bloqueo de conexión
6. Interruptor ON/OFF
7. Tapa del depósito de aceite
8. Cubierta de la rueda de la cadena
9. Tornillo de fijación para la cubierta de la rueda de
la cadena
10. Tornillo tensor de la sierra
11. Indicación del nivel de llenado del aceite de la
cadena
12. Descarga de tracción del cable
13. Cable de conexión
14. Protector de manos trasero
15. Espada
16. Cadena de la sierra
17. Cubierta protectora
nAbrir el embalaje y extraer cuidadosamente el
aparato.
nRetirar el material de embalaje, así como los
dispositivos de seguridad del embalaje y para el
transporte (si existen).
nComprobar que el volumen de entrega esté
completo.
nComprobar que el aparato y los accesorios no
presenten daños ocasionados durante el
transporte.
nSi es posible, almacenar el embalaje hasta que
transcurra el periodo de garantía.
ATENCIÓN
¡El aparato y el material de embalaje no son un
juguete! ¡No permitir que los niños jueguen con
bolsas de plástico, láminas y piezas pequeñas!
¡Riesgo de ingestión y asfixia!
3. Uso adecuado
La motosierra ha sido diseñada para talar árboles y
para serrar troncos, ramas, vigas de madera, tablas,
etc., pudiendo ser utilizada para practicar cortes tanto
longitudinales como transversales. No es apta para
serrar otros materiales que no sea la madera.
Es preciso tener en consideración que nuestro
aparato no está indicado para un uso comercial,
industrial o en taller. No asumiremos ningún tipo de
garantía cuando se utilice el aparato en zonas
industriales, comerciales o talleres, así como
actividades similares.
4. Montaje
¡Atención! Conectar la motosierra a la red eléctrica
solo una vez que se haya completado el montaje y se
haya ajustado la tensión de la cadena. Llevar siempre
puestos guantes de protección al efectuar trabajos en
la motosierra a fin de evitar lesiones.
4.1 Montaje de la espada y de la cadena
앬Desembalar todas las piezas con cuidado y
comprobar que estén completas (fig. 2)
앬Soltar el tornillo de fijación para la cubierta de la
rueda de la cadena (fig. 3)
앬Retirar la cubierta de la rueda de la cadena (fig.
4)
앬Colocar la cadena en la ranura circular de la
espada como se indica en la ilustración (fig.
5/pos. A)
앬Colocar la espada y la cadena en el alojamiento
de la motosierra según la ilustración (fig. 5). Pasar
la cadena rodeando el piñón (fig. 5/ pos. B).
앬Colocar la cubierta de la rueda de la cadena y
sujetar con el tornillo de fijación (fig. 6).
¡Atención! Apretar definitivamente el tornillo de
fijación una vez que se haya ajustado la tensión
de la cadena (véase punto 4.2).
4.2 Cómo tensar la cadena de la sierra
¡Atención! Desenchufar siempre el aparato antes de
proceder a las tareas de comprobación y ajuste.
Llevar siempre puestos guantes de protección al
efectuar trabajos en la motosierra a fin de evitar
lesiones.
앬Soltar algunas vueltas el tornillo de fijación para
la cubierta de la rueda de la cadena (fig. 3)
앬Ajustar la tensión de la cadena mediante el
tornillo tensor de la sierra (fig. 7).
Girando a la derecha se incrementa la tensión de
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 14

la cadena, girando a la izquierda se reduce la
tensión de la cadena. La cadena de la sierra
presentará la tensión correcta si se puede elevar
en el centro de la espada aprox. de 3 a 4 mm (fig.
8).
앬Apretar el tornillo de fijación para la cubierta de la
rueda de la cadena.
¡Atención! Todos los eslabones de la cadena
han de alojarse correctamente en la ranura guía
de la espada.
Instrucciones para tensar la cadena:
La cadena de la sierra ha de estar tensada
correctamente a fin de garantizar un funcionamiento
seguro. Se sabe que la tensión es la óptima si la
cadena se puede elevar en el centro de la espada
aprox. de 3 a 4 mm.Ya que la cadena de la sierra se
calienta al serrar, modificándose así su longitud, es
preciso comprobar su tensión 10 minutos y regularla
según sea necesario. Esto es especialmente
importante para las cadenas de sierra nuevas.
Destensar la cadena de la sierra al terminar de
trabajar, ya que ésta se acorta al enfriarse. De este
modo se evita que se dañe la cadena.
4.3 Lubricación de la cadena de la sierra
¡Atención! Desenchufar siempre el aparato antes de
proceder a las tareas de comprobación y ajuste.
Llevar siempre puestos guantes de protección al
efectuar trabajos en la motosierra a fin de evitar
lesiones.
¡Atención! ¡No operar jamás la cadena sin el aceite
apropiado! ¡El uso de la motosierra sin aceite de
cadena o con un nivel de aceite por debajo de la
marca del mínimo (fig. 1/pos. 11) provoca daños en la
motosierra!
¡Atención! Tener en cuenta las condiciones
térmicas: las distintas temperaturas ambiente
requieren lubricantes con una viscosidad de lo más
variado. A bajas temperaturas se requieren aceites
muy fluidos (baja viscosidad) para crear la película
lubricante necesaria. Ahora bien, si se utiliza el
mismo aceite en época de verano, éste seguiría
fluidificándose por la simple acción de las altas
temperaturas. De este modo puede desprenderse la
película lubricante, sobrecalentarse la cadena y
dañarse. Asimismo, el aceite lubricante se quema,
provocando una innecesaria emisión de
contaminantes.
Llenar el depósito del aceite:
앬Colocar la cadena de la sierra sobre una
superficie plana.
앬Limpiar la zona que rodea a la tapa del depósito
de aceite (fig. 9a/pos. 7) y abrirla a continuación
(fig. 9a+9b).
앬Llenar el depósito con aceite para cadena de
sierra. Asegurarse de que no penetre suciedad
en el depósito para que la tobera del aceite no se
atasque.
앬Cerrar la tapa del depósito de aceite.
5. Servicio
5.1 Conexión al suministro eléctrico
앬Conectar el cable a una alargadera apropiada.
Cerciorarse de que la alargadera sea adecuada
para la potencia de la motosierra.
앬Asegurar la alargadera según se indica en la
figura 10 frente a fuerzas de tracción y para evitar
que se desenchufe de manera involuntaria.
앬Conectar la alargadera a una caja de enchufe
con puesta a tierra instalada de forma
reglamentaria.
Recomendamos el uso de un cable de color vivo
señalizante (rojo o amarillo). Esto reduce el peligro de
que la motosierra cause daños por descuido.
5.2 Conectar/Desconectar
Conexión
앬Sujetar la motosierra por las asas con ambas
manos según la fig. 11 (pulgares por debajo de la
empuñadura).
앬Presionar y mantener pulsado el botón de
bloqueo de conexión (fig. 1/pos. 5).
앬Conectar la motosierra pulsando el interruptor
ON/OFF (fig. 1/pos. 6).Ya se puede volver a soltar
el botón de bloqueo de conexión.
Desconexión
Soltar el interruptor ON/OFF (fig. 1/pos. 6).
El freno integrado se encarga de detener de
inmediato la cadena de la sierra. En caso de
interrumpir el trabajo, desenchufar siempre el
aparato.
¡Atención! ¡Transportar la sierra por la empuñadura
delantera! Si transporta la sierra conectada, sujeta
únicamente por la empuñadura posterior, que
contiene los botones de mando, puede ocurrir que se
accionen involuntariamente de manera simultánea el
botón de bloqueo de conexión y el interruptor
ON/OFF y que se ponga en marcha la motosierra.
5.3 Dispositivos de seguridad Freno del motor
El motor frena la cadena de la sierra en cuanto se
haya soltado el interruptor ON/OFF (fig. 1/pos.6) o se
15
E
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 15

haya interrumpido la alimentación eléctrica. Esto
reduce significativamente el riesgo de sufrir lesiones
por la inercia de la cadena.
Freno de cadena
El freno de la cadena es un mecanismo de protección
que se activa a través del protector de manos
delantero (fig. 1/pos. 2). Si la motosierra sale
despedida hacia atrás por un contragolpe se
accionará el freno, deteniéndose la cadena de la
sierra en menos de 0,12 segundos. Comprobar con
regularidad la operatividad del freno de cadena. A tal
efecto, plegar el protector de manos (fig. 1/pos. 2)
hacia delante y conectar la motosierra durante un
breve espacio de tiempo. La cadena de la sierra no
deberá ponerse en marcha.
Para soltar el freno de la cadena tirar hacia atrás del
protector de manos delantero (fig. 1/pos. 2), hasta
que encaje.
¡Atención! No utilizar la sierra si no funcionan
perfectamente los dispositivos de protección. No
intentar reparar uno. mismo los dispositivos de
protección relevantes desde el punto de vista de la
seguridad; dirigirse para ello a nuestro servicio
posventa o a un taller similar especializado.
Protector de manos
El protector de manos delantero (a la vez freno de
cadena) (fig. 1/pos. 2) y el protector de manos trasero
(fig. 2/ pos. 14) protegen los dedos evitando lesiones
por contacto con la cadena de la sierra, en caso de
que ésta se rompiera por sobrecarga.
6. Trabajar con la motosierra
6.1 Preparación
Antes de cada uso, comprobar los siguientes puntos
para poder trabajar de forma segura:
Estado de la motosierra
Revisar la motosierra antes de comenzar a trabajar
para comprobar si existen daños en la carcasa, el
cable de conexión, la cadena de la sierra y la guía.
Jamás se pondrá en marcha un aparato que presente
daños evidentes.
Recipiente de aceite
Nivel de llenado del recipiente de aceite. Comprobar
también durante el trabajo que siempre haya aceite
suficiente. Jamás se operará la sierra sin aceite o si el
nivel del mismo desciende por debajo de la marca del
mínimo (fig. 1/pos. 11) para evitar que se dañe la
motosierra.
Un llenado suele bastar para trabajar unos 15
minutos, variando en función de las pausas y de la
carga.
Cadena de la sierra
Tensión de la cadena de la sierra, estado del modo
de corte. Cuanto más afilada esté la cadena de la
sierra, más controlable y fácil de operar será la
motosierra. Lo mismo sucede con la tensión de la
cadena. ¡Para su seguridad, comprobar también
durante el trabajo la tensión de la cadena cada 10
minutos! En particular, cadenas de sierra nuevas
tienden a sufrir una mayor dilatación.
Freno de cadena
Comprobar la operatividad del freno de cadena
según se describe en el capítulo “Dispositivos de
seguridad” y proceder a soltarlo.
Ropa de protección
Es imprescindible llevar puesta la correspondiente
indumentaria de protección ajustada al cuerpo como,
p. ej., pantalones protectores para cortar, unos
guantes y calzado de seguridad.
Llevar protección para los oídos y gafas
protectoras.
Para efectuar trabajos de tala y forestales es
imprescindible llevar puesto un casco de seguridad
con protección facial y auditiva. Dicho casco ofrece
protección frente a ramas que caigan y tallos que
reboten.
6.2 Explicación sobre la correcta actuación en
trabajos básicos
Tala de árboles (fig. 12-15)
Si hay dos o más personas cortando y talando al
mismo tiempo, la distancia entre dichas personas ha
de ser al menos el doble de la altura del árbol que se
esté talando (fig. 12). Al talar árboles se ha de prestar
atención a que no haya nadie expuesto a situación de
peligro, que no puedan dañarse cables aéreos y que
no se provoquen daños materiales. Si un árbol entra
en contacto con un cable aéreo será preciso ponerlo
en conocimiento inmediato de la empresa de
suministro de energía.
Al serrar en terrenos con pendiente, el usuario de la
motosierra ha de situarse por encima del árbol que se
va a talar, ya que el árbol se deslizará o rodará cuesta
abajo después de talarlo (fig. 13).
Antes de talar, se ha de prever una vía de
emergencia y, si es necesario, limpiarla antes de
empezar. Esta vía ha de conducir hacia atrás en
diagonal con respecto a la línea de caída prevista,
según se indica en la figura 14 (A= zona de peligro,
B= dirección de caída, C= zona de salida de
emergencia).
E
16
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 16

E
17
Antes de talar, considerar la inclinación natural del
árbol, la posición de las ramas de mayor tamaño y la
dirección del viento, a fin de poder estimar la
dirección de caída del árbol.
Eliminar cualquier suciedad, piedras, corteza suelta,
clavos, grapas y alambres en el árbol.
Hacer el primer corte de la muesca (fig. 15)
Serrar, en ángulo recto a la dirección de caída, una
muesca (A) con una profundidad de 1/3 del diámetro
del árbol según aparece indicado en la figura 15. En
primer lugar, hacer el corte horizontal (1). Así se evita
que quede aprisionada la cadena de la sierra o el riel
guía al hacer el segundo corte.
Hacer el corte de talado (fig. 15)
Aplicar el corte de talado al menos 50 mm por
encima del corte de hendidura horizontal. Practicar el
corte de talado (B) paralelo al corte horizontal. Hacer
el corte de talado serrando a una profundidad tal que
solo quede un trozo de partición (listón de talado) (D)
que pueda actuar de bisagra. El trozo de partición
evita que el árbol gire y caiga en la dirección no
prevista. No aserrar el trozo de partición. Al acercarse
al corte de talado en el trozo de partición, el árbol
comenzará a caer. Cuando parezca que el árbol
pueda no caer en la dirección de caída deseada (C) o
se incline hacia atrás y la cadena de la sierra quede
aprisionada, interrumpir el corte de talado y utilizar
cuñas de madera, plástico o aluminio para abrir el
corte y para inclinar el árbol en la línea de caída
deseada.
Cuando el árbol comience a caer, retirar la
motosierra, desconectarla, depositarla y abandonar
la zona de peligro por la vía prevista. Prestar atención
a las ramas que caigan para no tropezar.
Desramado
Desramado significa cortar las ramas del árbol ya
talado. Al proceder a dicha tarea, las ramas de mayor
tamaño que miren hacia a bajo y que soporten el
árbol se dejarán en su lugar hasta que se haya
aserrado el tronco. Cortar de abajo hacia arriba con
un sólo corte las ramas de menor tamaño según la
figura 16 (A= dirección de corte al desramar, B=
¡mantener alejado del suelo! Dejar las ramas que
sirvan de apoyo hasta que se aserre el tronco). Las
ramas que estén bajo tensión deberán serrarse de
abajo arriba a fin de evitar que la sierra quede
aprisionada.
Cortar el tronco a trozos
Aquí se hace referencia a cortar el árbol caído a
trozos iguales. Cerciorarse de disponer de una base
segura y de repartir de manera equilibrada el peso
del cuerpo sobre ambos pies. A ser posible, utilizar
ramas, travesaños o cuñas para calzar el tronco.
Seguir las indicaciones sencillas para serrar con
facilidad.
Si el tronco del árbol descansa sobre toda su
longitud, según se indica en la figura 17, se
comenzará a serrar desde arriba. Prestar atención a
no penetrar en el suelo al cortar.
Si el tronco descansa sobre un extremo, como en la
figura 18, serrar en primer lugar 1/3 del diámetro del
mismo partiendo del lado inferior (A) para evitar que
se astille. Efectuar el segundo corte desde arriba (2/3
del diámetro) a la altura del primer corte (B) (para
evitar que quede aprisionado).
Si el tronco descansa sobre ambos extremos, como
en la figura 19, serrar en primer lugar 1/3 del diámetro
del mismo partiendo del lado superior para evitar que
se astille (A). Efectuar el segundo corte desde abajo
(2/3 del diámetro) a la altura del primer corte (B) (para
evitar que quede aprisionado).
Al trabajar en terrenos con pendiente, permanezca
siempre por encima del tronco a talar, según se
indica en la figura 13. Para mantener el control total
durante la tala, reducir la presión aplicada conforme
se vaya a finalizar el corte, agarrando con firmeza en
todo momento las empuñaduras de la motosierra.
Prestar atención a que la cadena de la sierra no entre
en contacto con el suelo.
Al finalizar el corte, esperar a que la cadena de la
sierra se detenga antes de extraer la motosierra de la
incisión. Desconectar siempre el motor de la
motosierra antes de pasar de un árbol a otro.
6.3 Contragolpe
Por contragolpe se entiende la sacudida súbita de la
motosierra en marcha hacia arriba y hacia atrás. Las
causas suelen ser que la pieza de trabajo entre en
contacto con el extremo de la espada o que la
cadena de la sierra quede atascada.
En caso de contragolpe, entran en juego fuerzas de
gran magnitud, por lo que la motosierra reacciona de
manera incontrolada en la mayoría de los casos. La
consecuencia más frecuente consiste en lesiones de
máxima gravedad en el trabajador o de las personas
que se hallen en las inmediaciones. Especialmente
en el caso de cortes laterales, longitudinales y en
diagonal, el riesgo de que se produzca un
contragolpe es especialmente elevado ya que no
puede hacerse uso del tope de garra. ¡Por lo tanto,
evitar en la medida de lo posible efectuar dichos
cortes y trabajar con especial cuidado cuando no sea
posible evitarlos!
El riesgo de que se produzca un contragolpe
aumenta especialmente cuando se empieza una
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 17

incisión con el extremo de la espada, ya que la acción
de palanca alcanza en dicho punto su máxima fuerza
(fig. 20). Por ello, siempre se aplicará la sierra lo más
plana y lo más cerca posible del tope de garra (fig.
21).
¡Atención!
앬¡Asegurar que la tensión de la cadena siempre
sea la correcta!
앬¡Utilizar únicamente motosierras en perfecto
estado!
앬¡Trabajar solamente con una motosierra afilada
de forma reglamentaria!
앬¡No serrar jamás por encima de la altura de los
hombros!
앬¡No serrar jamás con el canto superior o el
extremo de la espada!
앬¡Sujetar siempre con firmeza la motosierra con
las dos manos!
앬Siempre que sea posible, utilizar el tope de garra
como punto de apoyo de la palanca.
Serrar madera sometida a tensión
Serrar madera que se encuentre sometida a tensión
requiere especial cuidado. La madera bajo tensión
que quede liberada de dicha fuerza al serrarla
reacciona en ocasiones de forma completamente
incontrolada. Lo cual puede provocar lesiones de
máxima gravedad e incluso mortales (fig. 22-24).
Dichos trabajos solo podrán ser llevados a cabo por
especialistas debidamente formados.
7. Características técnicas
Veáse Certificado de Garantia de su pais.
Ruido y vibración
Los valores con respecto al ruido y la vibración se
determinaron conforme a la norma EN 60745.
Usar protección para los oídos.
La exposición al ruido puede ser perjudicial para el
oído.
Los valores totales de vibración (suma de vectores
en las tres direcciones) se determinaron conforme a
la norma EN 60745.
Información adicional sobre herramientas
eléctricas
¡Aviso!
El valor de emisión de vibraciones indicado se ha
calculado conforme a un método de ensayo
normalizado, pudiendo, en algunos casos
excepcionales, variar o superar el valor indicado
dependiendo de las circunstancias en las que se
utilice la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado puede
utilizarse para comparar la herramienta con otras.
El valor de emisión de vibraciones indicado también
puede utilizarse para una valoración preliminar de los
riesgos.
¡Reducir la emisión de ruido y las vibraciones al
mínimo!
nEmplear sólo aparatos en perfecto estado.
nRealizar el mantenimiento del aparato y limpiarlo
con regularidad.
nAdaptar el modo de trabajo al aparato.
nNo sobrecargar el aparato.
nEn caso necesario dejar que se compruebe el
aparato.
nApagar el aparato cuando no se esté utilizando.
nLlevar guantes.
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza
adecuadamente, siempre existen riesgos
residuales. En función de la estructura y del
diseño de esta herramienta eléctrica pueden
producirse los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utilice
una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibraciones de
las manos y los brazos si el aparato se utiliza
durante un largo periodo tiempo, no se sujeta del
modo correcto o si no se realiza un
mantenimiento adecuado.
8. Mantenimiento
8.1 Sustitución de la cadena de la sierra y de la
espada
La espada ha de ser sustituida si
앬la ranura guía de la espada está desgastada.
앬el engranaje recto de la espada está dañado o
desgastado.
¡Procédase al respecto según lo indicado en el
capítulo “Montaje de espada y cadena de la sierra”!
E
18
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 18

8.2 Comprobar la lubricación automática de la
cadena
Comprobar con regularidad la operatividad de la
lubricación automática de la cadena con el fin de
evitar el sobrecalentamiento y los daños asociados
de la espada y la cadena de la sierra. A tal efecto,
dirigir el extremo de la espada contra una superficie
lisa (tabla, incisión de un árbol) y hacer funcionar la
motosierra.
Si aparece un rastro de aceite cada vez mayor
durante el proceso, entonces la lubricación
automática de la cadena funciona a la perfección. Si
no aparece ningún rastro claro de aceite, ¡leer las
instrucciones correspondientes que aparecen en el
capítulo “Localización de averías”! Si tampoco sirven
de ayuda dichas instrucciones, será preciso dirigirse
a nuestro servicio posventa o a un taller similar
especializado.
¡Atención! No tocar la superficie durante el proceso.
Mantener la suficiente distancia de seguridad (aprox.
20 cm).
8.3 Afilar la cadena de la sierra
Solo es posible llevar a cabo un trabajo efectivo con
la motosierra si la cadena de la sierra se encuentra
en óptimas condiciones y está afilada. De este modo
también se reduce el riesgo de contragolpe.
La cadena de la sierra puede afilarse en cualquier
concesionario. No intentar afilar uno mismo la cadena
de la sierra si no se dispone de la herramienta
apropiada, así como de la experiencia necesaria.
8.4 Cambiar las escobillas de carbón
(fig. 25a - 25b)
¡Atención!
¡Desenchufar el aparato antes de cambiar las
escobillas de carbón! Si las escobillas están
desgastadas será preciso cambiarlas.
Para ello proceder como sigue:
앬Retirar la cubierta como se muestra en la figura
25a
앬Sacar las escobillas de carbón (fig. 25b)
앬Introducir escobillas de carbón nuevas
앬Volver a colocar la cubierta
9. Limpieza y almacenamiento
앬Limpiar con regularidad el mecanismo tensor
mediante aire comprimido o con un cepillo. No
utilizar ningún tipo de herramientas para retirar
las impurezas.
앬Mantener las empuñaduras limpias de aceite
para sujetar siempre con un agarre seguro.
앬Limpiar el aparato, según sea necesario, con un
paño húmedo y, dado el caso, con un producto
limpiador suave.
앬Si la motosierra no se utiliza por un espacio
prolongado de tiempo, retirar el aceite de la
cadena procedente del depósito. Aplicar un baño
de aceite a la cadena de la sierra y la espada
durante un breve espacio de tiempo; a
continuación, envolver en papel parafinado.
¡Atención!
앬Desenchufar el aparato antes de realizar trabajos
de limpieza.
앬Bajo ningún pretexto se sumergirá el aparato ni
en agua ni en otro tipo de líquidos.
앬Guardar la motosierra en un lugar seguro y seco,
fuera del alcance de los niños.
10. Instrucciones para la protección
del medio ambiente / eliminación
de residuos
Eliminar el aparato de manera adecuada cuando ya
esté fuera de uso. Quitar el cable de conexión para
evitar un uso indebido. No tirar el aparato a la basura
doméstica; por el contrario, llevarlo a una entidad
colectora de aparatos eléctricos en aras de
salvaguardar el medio ambiente. Su municipio se
complacerá en informarle sobre las direcciones y
horarios de apertura de dichos puntos. Asimismo,
depositar los materiales de embalaje y los accesorios
desgastados en los lugares de recogida previstos a
tal efecto.
E
19
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 19

E
20
Causa Fallo Solución
La motosierra no
funciona
Freno de contragolpe activado Tirar hacia atrás del protector de manos
hasta colocarlo en posición
Sin alimentación de corriente Comprobar alimentación de corriente
Toma de corriente defectuosa Probar con otra fuente de corriente,
cambiar si es necesario
Alargadera eléctrica dañada Comprobar cable, si es necesario,
sustituir
Fusible defectuoso Cambiar fusible
La motosierra funciona
de forma discontinua
Cable de corriente dañado Buscar un taller especializado
Contacto flojo externo Buscar un taller especializado
Contacto flojo interno Buscar un taller especializado
Interruptor ON/OFF defectuoso Buscar un taller especializado
Cadena de la sierra seca No hay aceite en el depósito Rellenar aceite
Purga de aire atascada en el cierre del
depósito de aceite
Limpiar cierre del depósito del aceite
Canal de salida del aceite atascado Desbloquear canal de salida del aceite
El freno de cadena no
funciona
Problema con el mecanismo de
conmutación en el protector de manos
delantero
Buscar un taller especializado
Cadena/riel guía caliente No hay aceite en el depósito Rellenar aceite
Purga de aire atascada en el cierre del
depósito de aceite
Limpiar cierre del depósito del aceite
Canal de salida del aceite atascado Desbloquear canal de salida del aceite
Cadena sin afilar Volver a afilar la espada o cambiarla
La motosierra funciona a
tirones, vibra o no sierra
correctamente.
Poca tensión en la cadena Ajustar tensión de la cadena
Cadena sin afilar Volver a afilar la espada o cambiarla
Cadena desgastada Cambiar cadena
Los dientes de la sierra miran en la
dirección incorrecta
Los dientes de la sierra miran en la
dirección incorrecta
11. Localización de averías
¡Cuidado!
Antes de proceder a la localización de averías, desconectar y desenchufar.
En la siguiente tabla se describen posibles fallos y se ofrecen soluciones para su eliminación. Si no se puede
localizar ni subsanar el problema, será preciso ponerse en contacto con su taller de asistencia técnica.
Anleitung_GE_EC_2240_MG_SPK8__ 28.11.12 14:06 Seite 20
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages: