Lista MPB-20 User manual

7993X702_manual.pdf 1 7/1/20 15:27

Instrucciones en Español
Instruções no Portugués
Instructions in English

3
LISTA DE
COMPONENTES
1. Empuñadura trasera
2. Interruptor de encendido/apagado
3. Botón de bloqueo
4. Empuñadura delantera
5. Protector de la mano
6. Tapón del oricio de llenado de aceite
7. Espadín
8. Cadena
9. Botón para liberar la batería*
10. Batería*
11. Protección de la cadena
12. Protección elemento de apriete
13. Borde externo del tensor de la cadena
14. Funda de la hoja
15. Piñón
16. Pestañas de posicionamiento del espadín
17. Oricio de jación del tensor
18. Apoyo del espadín
19. Placa tensora del espadín
*No todos los accesorios ilustrados o descri-
tos están incluidos en la entrega estándar.
23 4 578
6
1
9
10
12 13
15 1917 18
16
11 14

4
DATOS TÉCNICOS
Voltaje 20V
Max
Longitud del espadín 25 cm
Velocidad de la cadena 4.5 m/s
Capacidad del depósito de aceite 80 ml
Paso de la cadena 9.5mm (3/8”)
Peso (cadena y espadín incluidos) 2.91 kg
INFORMACIÓN ACÚSTICA
Nivel de presión sonora de emisión ponderada L
pA
: 79 dB(A)
Nivel de presión sonora de emisión ponderada L
wA
: 95.6 dB(A)
K
PA
& K
WA
: 3.0 dB(A)
Use protección auditiva.
INFORMACIÓN SOBRE VIBRACIÓN
Valores totales de vibración (suma de vectores triaxiales) determinados según la norma EN 60745:
Valor de emisión de vibración: a
h
= 2.0 m/s
2
Incertidumbre K =1.5 m/s²
El valor total de vibración declarado puede emplearse para comparar varias herramientas y en una
evaluación de exposición preliminar.
ADVERTENCIA:El valor de emisión de vibración real de la herramienta eléctrica puede diferir
del valor declarado en función de la forma en la que se utiliza la herramienta. A continuación, puede
encontrar algunos ejemplos y variaciones del uso de la herramienta que pueden alterar los valores:
El uso de la herramienta y los materiales que cortan o taladran.
Una herramienta en buen estado y con un buen mantenimiento.
El uso del accesorio adecuado para la herramienta; bien alado y en buen estado.
La rmeza con la que se agarre la empuñadura y si se emplean algunos accesorios para atenuar la
vibración.
Una herramienta que se emplea según su diseño y sus instrucciones de uso.
Esta herramienta puede causar el síndrome de vibración mano-brazo si no se gestiona su uso
adecuadamente.
ADVERTENCIA: Para conseguir una mayor precisión, la estimación del nivel de exposición en
condiciones reales de uso debería tener en cuenta todos los momentos del ciclo de uso como, por
ejemplo, los tiempos durante los que la herramienta está apagada o el tiempo que está funcionando al
ralentí sin realizar ningún trabajo. Esto podría reducir notablemente el nivel de exposición durante el
periodo completo de trabajo.
Cómo minimizar el riesgo de exposición a la vibración.
Utilice SIEMPRE cinceles, brocas y cuchillas aladas.
Mantenga la herramienta de acuerdo con estas instrucciones y bien lubricada (si es necesario).
Si va a utilizar la herramienta con regularidad, invierta en accesorios antivibración.
Planique su trabajo para distribuir el uso de cualquier herramienta con alto índice de vibración
durante varios días.

5
ACCESORIOS
Funda de la hoja 1
Le recomendamos que compre los accesorios en la misma tienda en la que compró la herramienta.
Consulte la caja del accesorio para más detalles. El personal de la tienda le podrá ayudar y ofrecer
asesoramiento.
INSTRUCCIONES ORIGINALES
SEGURIDAD DEL PRODUCTO
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA
UNA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad y todas las instrucciones.
El incumplimiento de cualquiera de las instrucciones o las advertencias, puede tener como
resultado una descarga eléctrica, un incendio y/o lesiones graves.
Conserve todas las advertencias y las instrucciones para consultarlas en el futuro.
Con el término «herramienta eléctrica» que aparece en las advertencias, se hace referencia tanto a
una herramienta que funcione con batería (sin cable) como una herramienta que funcione enchufada
a la red eléctrica (con cable).
1) Seguridad en la zona de trabajo
a) Mantenga su zona de trabajo limpia y bien iluminada. Las zonas en las que hay muchas cosas
o que están oscuras son más propensas a provocar accidentes.
b) No utilice herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, como en presencia de
líquidos, polvo o gases inamables. Las herramientas eléctricas generan chispas que pueden
hacer que el polvo o los gases prendan fuego.
c) Mantenga apartados a los niños y a otras personas que estén presentes mientras utilice
una herramienta eléctrica. Las distracciones pueden causar la pérdida de control.
2) Seguridad eléctrica
a) Los enchufes de las herramientas deben coincidir con la toma de corriente. No modique
nunca el enchufe de la herramienta. No utilice enchufes adaptadores con herramientas
eléctricas con toma de tierra. Los enchufes no modicados y una toma de corriente adecuada,
reducen el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto directo del cuerpo con supercies que tengan toma de tierra o estén
enterradas como tuberías, radiadores, estufas y refrigeradores. Si su cuerpo toca
directamente el suelo, el riesgo de sufrir una descarga eléctrica aumenta.
c) No deje expuestas las herramientas eléctricas a la lluvia o a condiciones húmedas. Si el
agua penetra en una herramienta eléctrica, podría aumentar el riesgo de descarga eléctrica.
d)
No haga un mal uso del cable. No utilice el cable para cargar, tirar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable eléctrico alejado del calor, combustible, bordes alados o piezas
móviles. Los cordones dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Cuando utilice una herramienta eléctrica al aire libre, utilice un alargador apto para
exteriores. El uso de un cable adecuado para exteriores reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no puede evitar utilizar una herramienta eléctrica en un lugar húmedo, utilice un
interruptor diferencial protegido. El uso de un interruptor diferencial reduce el riesgo de
descarga eléctrica.
3) Seguridad personal
a) Permanezca atento, observe lo que está haciendo y tenga sentido común cuando utilice
una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o bajo los

6
efectos del alcohol, las drogas o alguna medicación. Un momento de desatención mientras se
utiliza una herramienta eléctrica puede causar lesiones personales graves.
b) Utilice el equipo de protección personal. Use siempre un protector ocular. El equipamiento
de protección, como las máscaras antipolvo, los zapatos antideslizantes y el casco o la protección
auditiva empleado en condiciones adecuadas reduce las lesiones personales.
c) Evite una puesta en marcha no intencionada. Asegúrese de que el interruptor está en
la posición de apagado antes de conectar la herramienta a la toma de corriente y/o a la
batería mientras sostiene la herramienta. Sostener las herramientas eléctricas con el dedo en
el interruptor o conectar herramientas que tienen el interruptor en la posición de encendido puede
causar accidentes.
d) Retire cualquier llave mandril o llave inglesa antes de encender la herramienta. Una llave
mandril o una llave inglesa sujeta a una parte en rotación de la herramienta podría causar una
lesión.
e) No trabaje en sitios a los que no alcance bien. Trabaje con los dos pies en el suelo y con un
buen equilibrio en todo momento. Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en
situaciones inesperadas.
f) Vístase adecuadamente. No lleve ropas muy anchas o joyas. Mantenga el cabello, la ropa o
los guantes lejos de las partes móviles de la herramienta. La ropa demasiado ancha, las joyas
o el cabello largo podrían quedarse atrapados en las partes móviles de la herramienta.
g) Si dispone de dispositivos complementarios para la extracción y recolección de polvo,
asegúrese de que están bien conectados y de que se usan adecuadamente. El uso de
recolectores de polvo puede reducir riesgos relacionados con el polvo.
4) Uso y cuidado de la herramienta eléctrica
a) No fuerce la herramienta. Utilice la herramienta eléctrica adecuada para la acción que
desee realizar. La herramienta eléctrica correcta hará un mejor trabajo y de una forma más
segura y en el tiempo que se había designado para ello.
b) No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende y apaga correctamente.
Cualquier herramienta que no pueda controlarse con el interruptor es peligrosa y debe repararse.
c) Desconecte el enchufe de la toma de corriente y/o retire la batería de la herramienta
eléctrica antes de llevar a cabo cualquier arreglo, cambiarle los accesorios o almacenarla.
Estas medidas preventivas de seguridad reducen el riesgo de poner en marcha accidentalmente
la herramienta.
d) Guarde las herramientas que no está utilizando fuera del alcance de los niños y no permita
que personas que no estén familiarizados con la herramienta o con estas instrucciones la
utilicen. Las herramientas son peligrosas en manos de usuarios desentrenados.
e) Lleve a cabo un mantenimiento de las herramientas eléctricas. Compruebe que no haya
piezas desalineadas, revise la unión de las partes móviles, si hay piezas rotas o cualquier
otro problema que pudiera afectar al funcionamiento de la herramienta. Si está dañada,
repare la herramienta antes de usarla. Muchos accidentes están causados por herramientas
eléctricas poco cuidadas.
f) Mantenga las herramientas de corte bien aladas y limpias. Las herramientas de corte bien
mantenidas y con bordes alados se atascan menos y son más fáciles de controlar.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, otras piezas, etc. según se indica en estas
instrucciones y tenga siempre en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo que debe
realizar con ella. El uso de una herramienta eléctrica para una operación para la que no fue
diseñada podría provocar una situación peligrosa.
5) Uso y cuidado de la herramienta con batería
a) Recargue solo con el cargador especicado por el fabricante. Un cargador que sea adecuado
para un tipo de batería podría suponer un riesgo de incendio en caso de utilizarlo con otra batería.
b) Utilice herramientas eléctricas únicamente con las baterías indicadas. Utilizar cualquier otra
batería podría suponer un riesgo de lesión o incendio.
c) Cuando no esté utilizando la batería, manténgala alejada de objetos metálicos, como clips,

7
monedas, llaves, clavos, tornillos y otros pequeños objetos metálicos, ya que pueden
hacer contacto entre los terminales. Cortocircuitar los terminales de la batería podría causar
quemaduras o un incendio.
d) Si se fuerza la batería, el líquido podría salir disparado de ella; evite tocarlo. En caso de
tocarlo accidentalmente, enjuague la zona con abundante agua. Si el líquido entra en
contacto con los ojos, busque además asistencia médica. El líquido expulsado por la batería
podría causar irritación o quemaduras.
6) Mantenimiento
a) Realice el mantenimiento de su herramienta con una persona cualicada y utilice
únicamente recambios idénticos. Esto garantiza que la seguridad de la herramienta no se ve
alterada.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD PARA
MOTOSIERRAS
1. Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas de la motosierra cuando esté funcionando.
Antes de ponerla en marcha, asegúrese de que no está en contacto con nada. Un solo
momento en que no preste atención mientras usa la motosierra puede hacer que se enganche la
ropa o el cuerpo en la misma.
2. Sostenga siempre la motosierra con su mano derecha en la empuñadura trasera y la mano
izquierda en la empuñadura delantera. Sujetar la motosierra con las manos invertidas aumenta
el riesgo de lesiones personales y no debe hacerse en ningún caso.
3. Sostenga la herramienta eléctrica solamente por las supercies de agarre con aislamiento,
ya que la motosierra podría entrar en contacto con cables ocultos. Si la motosierra entra en
contacto con un “cable” con tensión eléctrica, podría traspasársela al metal de la herramienta “y”
causar una descarga a la persona que la esté utilizando.
4. Use gafas de seguridad y protección auditiva. Se recomienda usar más elementos de
protección para la cabeza, las manos, las piernas y los pies. Unas prendas de protección
adecuadas reducirán las lesiones personales causadas por la suciedad arrojada o el contacto
accidental con la motosierra.
5. No utilice la motosierra en un árbol. El uso de la motosierra subido a un árbol puede causar
lesiones personales.
6. Mantenga siempre los dos pies en el suelo y use la motosierra solo cuando esté sobre
una supercie ja, segura y nivelada. Las supercies deslizantes o inestables como escaleras
pueden hacer que pierda el equilibrio o el control de la motosierra.
7. Al cortar una rama que esté sometida a tensión, tenga cuidado con el retorno. Cuando se
libera tensión de las bras de madera, la rama cargada puede golpear al operario y/o dejar la
motosierra fuera de control.
8. Tenga especial cuidado al cortar maleza y árboles jóvenes. El material delgado puede
quedarse atascado en la motosierra y salir arrojado hacia usted o hacerle que pierda el equilibrio.
9. Agarre la motosierra por la empuñadura delantera con, apagada y alejada del cuerpo. Para
transportar o almacenar la motosierra, coloque siempre la protección del espadín. Una
manipulación adecuada de la motosierra reducirá la probabilidad de contacto accidental con las
piezas móviles.
10. Siga las instrucciones de lubricación, tensado de la sierra y cambio de accesorios. Una
cadena mal tensada o mal lubricada puede romper o aumentar las probabilidades de retroceso.
11. Mantenga siempre secas, limpios y sin aceite o grasa las empuñaduras. Unas empuñaduras
grasientas o aceitosas resbalan, haciendo que se pierda el control.
12. Corte solo madera. No use la motosierra para usos no previstos. Por ejemplo: no use la
motosierra para cortar plástico, mampostería o materiales de construcción que no sean
de madera. El uso de la para otros nes que no sean los previstos podría provocar una situación
peligrosa.

8
CAUSAS DEL RETROCESO Y PREVENCIÓN POR
PARTE DEL OPERARIO:
Puede producirse un retroceso cuando la punta del espadín entra en contacto con un objeto, o si el
propio espadín queda atrapado en una ranura de la madera.
El contacto de la punta, en algunos casos, puede causar una reacción adversa repentina, con un
efecto de sacudida del espadín hacia arriba y hacia abajo hacia el operador.
Si se engancha la cadena en la parte superior del espadín, puede hacer que esta retroceda
rápidamente hacia el operador.
Cualquiera de estas reacciones pueden hacer que pierda el control de la sierra, pudiendo sufrir
lesiones personales graves. No confíe únicamente en los dispositivos de seguridad integrados en la
sierra. Como usuario de una motosierra, debe seguir varios pasos para que sus trabajos de corte se
realicen sin accidentes o lesiones.
El retroceso es el resultado de un uso indebido de la herramienta y/o procedimientos o condiciones de
uso incorrectos, y se puede
evitar tomando las precauciones debidas, tal y como se indica a continuación.
- Mantenga un agarre rme, con los pulgares y el resto de dedos alrededor de las
empuñaduras de la motosierra, con ambas manos en la misma y coloque el cuerpo y el
brazo de forma que pueda resistir las fuerzas de retroceso. Las fuerzas de retroceso pueden
ser controladas por el operario, si se toman las precauciones necesarias. No suelte la motosierra.
- No trabaje en sitios a los que no alcance bien y no corte por encima de la altura del
hombro. Evitará así un contacto accidental de la punta y logrará un mejor control de la motosierra
en situaciones imprevistas.
- Use únicamente espadines y cadenas especicados por el fabricante. El uso de espadines y
cadenas incorrectos puede hacer que la cadena se rompa y/o provocar un retroceso.
- Siga las instrucciones de alado y mantenimiento del fabricante para la motosierra. La
reducción de la altura del medidor de profundidad puede hacer que aumente el retroceso.
RIESGOS RESIDUALES
Aunque use la motosierra para su uso previsto, siempre existe un riesgo residual, que no se puede
prevenir. Dependiendo del tipo y la estructura del dispositivo, pueden darse los siguientes peligros
potenciales:
- Contacto con dientes de la sierra expuestos (riesgo de corte)
- Acceso a la cadena giratoria (riesgo de corte)
- Movimiento abrupto, inesperado, del espadín (riesgo de corte)
- Piezas arrojadas por la cadena (riesgo de corte/inyección)
- Piezas arrojadas por el elemento con el que se está trabajando
- Contacto de la piel con el aceite
- Pérdida de audición, si no se usa la protección auditiva necesaria durante el trabajo
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
Instrucciones sobre técnicas básicas adecuadas de tala, poda y corte transversal
1. Talar un árbol
Al realizar tareas como leñar y talar entre dos o más personas al mismo tiempo, las operaciones de
tala deben separarse de las de leña con una distancia de al menos dos veces la altura del árbol que
se está talando. Los árboles no deben talarse de tal modo que pudieran dañar a una persona, caer
sobre una línea de suministro o causar ningún daño material. Si el árbol entra en contacto con una
línea de suministro, deberá informarse a la compañía inmediatamente.
El operario de la motosierra debe permanecer en la parte ascendente del terreno, ya que es probable

9
que el árbol se deslice colina abajo una vez talado.
Debe planicarse una vía de escape y despejarla según sea necesario, antes de iniciar el proceso de
corte. La vía de escape debe extenderse hacia atrás y diagonalmente hacia la parte posterior de la
línea prevista de caída, como se muestra en la Figura 1.
Antes de comenzar la tala, considere la inclinación natural del árbol, la ubicación de las ramas más
grandes y la dirección del viento para valorar de qué modo caerá el árbol.
Elimine la suciedad, piedras, corteza suelta, clavos, grapas y cables del árbol.
2. Corte al ras de las muescas
Realice la muesca de 1/3 del diámetro del árbol, perpendicular a la dirección de las caídas, como se
muestra en la Figura 1. Haga primero el corte de la muesca horizontal inferior (W). Esto le ayudará a
evitar enganchar la motosierra o el espadín cuando se realice la segunda muesca (X).
3. Corte de refuerzo
Realice el corte de refuerzo (Y) al menos 50 mm por encima de la muesca horizontal, como se
muestra en la Figura 1. Mantenga el corte de refuerzo paralelo a la muesca horizontal. Realice la tala
de modo que quede madera suciente para actuar a modo de bisagra. La madera de bisagra evita
que el árbol se gire y caiga en la dirección equivocada. No corte a través de la bisagra.
A medida que la tala se aproxime a la bisagra, el árbol debería comenzar a caer. Si existe alguna
posibilidad de que el árbol pudiera no caer en la dirección deseada o reclinarse y enganchar la motosierra,
deje de cortar antes de haber completado el corte de refuerzo y use calzos de madera, plástico o aluminio
(Z) para abrir el corte y que el árbol caiga a lo largo de la línea de caída deseada (
3
).
Cuando el árbol comience a caer, retire la motosierra del lugar de corte, detenga el motor, baje la
motosierra y use la vía de retirada que había planicado (
2
). Permanezca alerta ante las ramas
sobre su cabeza que puedan caer y tenga cuidado por dónde pisa.
W
YZ
X1
1
2 2
3
1
Fig. 1
4. Podar un árbol
Podar consiste en retirar las ramas de un árbol caído. Durante la poda, deje las ramas inferiores
más grandes para mantener el tronco alejado del suelo. Retire las ramas pequeñas de un corte
como se muestra en la Figura 2. Las ramas bajo tensión deben cortarse de abajo a arriba para evitar
enganchar la cadena.
Fig. 2
5. Leñar un tronco
Leñar es cortar un tronco en fragmentos más pequeños. Es importante asegurarse de que los pies
están rmemente en el suelo y su peso está distribuido uniformemente sobre ambos pies. Si es

10
posible, el tronco debe elevarse y apoyarse en las ramas, otros troncos o calzos. Siga las sencillas
instrucciones para lograr un corte fácil.
Si el tronco está apoyado sobre toda su longitud como se muestra en la Figura 3, se corta desde arriba
(por encima del tronco), evite el contacto con el suelo ya que reduciría enormemente el lo de la cadena.
Fig. 3
Si el tronco está apoyado sobre un extremo, como se muestra en la Figura 4, corte 1/3 del diámetro
desde abajo (por debajo del tronco) (1). Haga un corte completo cortando desde arriba (2) hasta
encontrarse con el primer corte.
Fig. 4
2
2/3
1
1/3
Si el tronco está apoyado sobre ambos extremos, como se muestra en la Figura 5, corte 1/3 del
diámetro desde arriba (por encima del tronco) (1). Haga un corte completo cortando desde abajo (2)
2/3 más abajo hasta encontrarse con el primer corte.
Fig. 5
122/3
1/3
Si hace leña en una pendiente, permanezca siempre en la parte ascendente del tronco, como se
muestra en la Figura 6. Cuando realice el “corte denitivo”, para mantener un control absoluto, aoje
la presión de corte cerca del nal sin relajar el agarre de las empuñaduras de la motosierra. No
deje que la cadena entre en contacto con el suelo. Una vez completado el corte, espere a que la
motosierra se detenga antes de moverla. Pare siempre el motor antes de pasar de un árbol a otro.
Fig. 6

11
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD PARA BATERÍAS
a) No desmonte, abra, ni destruya celdas o baterías.
b) No cortocircuite una batería. No almacene baterías descuidadamente en una caja o armario
donde se pudieran cortocircuitar entre sí o con materiales conductores. Cuando no esté
utilizando la batería, manténgala alejada de objetos metálicos, como clips, monedas, llaves,
clavos, tornillos y otros pequeños objetos metálicos, ya que pueden hacer contacto entre los
terminales. Cortocircuitar los terminales de la batería podría causar quemaduras o un incendio.
c) No exponga las baterías a calor o fuego. Evite almacenarlas bajo la luz directa del sol.
d) No someta las baterías a golpes mecánicos.
e) En caso de que la batería tenga una fuga, no permita que el líquido entre en contactos con
la piel o los ojos. Si se produjera tal circunstancia, lave la zona afectada con abundante
agua y busque asistencia médica.
f) Consulte con su médico en caso de que haya ingerido una celda o batería.
g) Mantenga la batería limpia y seca.
h) Si se ensucian los terminales de la batería, límpielos con una tela limpia y seca.
i) Es necesario cargar la batería antes de utilizarla. Consulte siempre estas instrucciones y
utilice el procedimiento de carga adecuado.
j) No mantenga la batería cargada cuando no la esté utilizando.
k) Después de largos periodos de almacenaje, podría ser necesario cargar y descargar la
batería varias veces para obtener su rendimiento máximo.
l) Una batería ofrece su mejor rendimiento cuando se utiliza a temperatura ambiental normal
(20 °C ± 5 °C).
m) Al eliminar la batería, mantenga las baterías de distintos sistemas electromecánicos
separadas.
n) Recargue solo con el cargador especicado por Lista
®
No utilice más que el cargador
especícamente suministrado para el equipo. Un cargador que sea adecuado para un tipo
de batería podría suponer un riesgo de incendio en caso de utilizarlo con otra batería.
o) No utilice ninguna batería que no esté diseñada especícamente para utilizarla con el
equipo.
p) Mantenga la batería fuera del alcance de los niños.
q) Guarde la documentación original del producto para futuras referencias.
r) Retire la batería del equipo cuando no lo esté utilizando.
s) Deséchelas adecuadamente.
t) No mezcle celdas de distintos fabricantes, capacidad, tamaño o tipo dentro de un
dispositivo.
u) No extraiga la batería de su embalaje original hasta que sea necesario para su uso.
v) Observe las marcas (+) y menos (–) en la batería y garantice un uso correcto.

12
Para reducir el riesgo de lesiones, el usuario debe leer el manual de instrucciones.
Use protección ocular
Use protección auditiva
Use una máscara para el polvo
ADVERTENCIA
No exponer a la lluvia
Use protección para la cabeza
Use guantes de seguridad
Evite que la punta del espadín entre en contacto con ningún objeto.
El contacto de la punta puede hacer que el espadín se mueva repentinamente hacia
arriba y hacia atrás, pudiendo causar lesiones graves.
Use siempre las dos manos para manejar la motosierra.
Los productos eléctricos no deben eliminarse con la basura doméstica. Recicle en
las instalaciones destinadas a tal n. Compruebe con las autoridades locales o con el
vendedor cómo proceder para reciclar la máquina.
Las baterías pueden entrar en el ciclo del agua si se desechan de forma inapropiada,
pudiendo resultar peligroso para el ecosistema. No deseche las baterías como un
residuo municipal sin clasicar.
No quemar
Batería de iones de litio Este producto se ha marcado con un símbolo de “recogida
selectiva” para todo tipo de baterías. Al hacerlo, será reciclado o desmantelado para
reducir el impacto medioambiental. Las baterías pueden ser dañinas para el medio
ambiente y la salud humana, ya que contienen sustancias peligrosas.
SÍMBOLO

13
INSTRUCCIONES DE
FUNCIONAMIENTO
NOTA:
Antes de utilizar la herramienta,
lea el folleto de instrucciones atentamente.
MONTAJE
ADVERTENCIA No instale la batería
hasta haber completado el montaje. Use
siempre guantes mientras manipule la cadena.
1. RETIRAR O INSTALAR LA CADENA Y EL
ESPADÍN.
RETIRAR:
1) Retire la funda de la hoja. (Consulte la Fig. A1)
2) Agarre el borde exterior del tensador de la
cadena y gírelo hacia la izquierda para aojar la
cadena. (Consulte la Fig. A2)
3) Pulse y suelte el elemento de apriete, girándolo
hacia la izquierda para soltar la protección de la
cadena. (Consulte la Fig. A3)
INSTALAR:
1) Coloque la motosierra sobre una supercie
sólida y nivelada.
2)
Deslice la cadena en la ranura en torno al
espadín. Asegúrese de que la cadena esté en el
sentido correcto comparando el icono de la cadena
en el espadín. Asegúrese de que la placa tensora
esté mirando hacia afuera. (Consulte la Fig. B1)
3)
Acople la cadena en el piñón. (Consulte la Fig. B2)
4) Conrme que todas las piezas estén
asentadas correctamente. Asegúrese de que los
enlaces están totalmente asentados en el piñón
(consulte la Fig. B3), evitando que se produzcan
desviaciones, como se muestra en la Fig. B4. Si
se produce una desviación, retome la cadena en
el espadín, justo por delante de la desviación, y
tire para deshacerla.
NOTA: La cadena debe poder girar libremente y
sin desviaciones.
A1
A2
A3
B1
B2
B3

14
5) Coloque la protección de la cadena en el apoyo
del espadín. Asegúrese de que el tornillo (a) de
la protección se inserta directamente en el centro
del oricio de la barra de jación (consulte la Fig.
B5). Revise que la cubierta quede jada de forma
suave con el espadín y el cuerpo de la sierra.
6) Agarre el borde exterior del tensador de la
cadena y gírelo hacia la derecha para tensar la
cadena (consulte la Fig. B6). Compruebe que
la cadena esté bien apretada y acoplada con
suavidad al espadín.
7) Pulse y suelte el elemento de apriete, girándolo
hacia la derecha hasta que quede apretado. La
protección de la cadena está ahora totalmente
tensada. (Consulte la Fig. B7)
NOTA: Las cadenas nuevas se estirarán.
Compruebe la tensión de la cadena con
frecuencia cuando la use por primera vez y
apriétela cuando se aoje en torno al espadín.
ADVERTENCIA:
• Retire la batería antes de ajustar la tensión
de la cadena.
• Los bordes de la cadena están alados. Use
guantes protectores para manipular la cadena.
• Mantenga siempre una tensión de la cadena
adecuada. Una cadena oja aumentará el
riesgo de retroceso. Una cadena oja puede
saltar fuera de la ranura del espadín. Eso
podría lesionar al operador y dañar la cadena.
Una cadena oja hará que la cadena, el
espadín y el piñón se desgasten rápidamente.
2. LUBRICACIÓN
Importante: La motosierra no está
llena de aceite. Es fundamental rellenar
con aceite antes de su uso. Nunca utilice la
motosierra sin aceite en la cadena o con un
depósito de aceite vacío, ya que supondría un
daño importante para el producto.
NOTA: La vida útil de la cadena y su capacidad
de corte dependen de una lubricación óptima.
Por tanto, la cadena se lubrica automáticamente
durante su funcionamiento.
Llenado del depósito de aceite:
ADVERTENCIA: Retire la batería antes de
rellenar el depósito de aceite.
1). Coloque la motosierra sobre una supercie
adecuada, con el tapón del oricio de llenado de
aceite mirando hacia arriba.
2). Limpie la zona de alrededor del tapón con un
paño y aoje el tapón girando hacia la izquierda.
3). Añada aceite para el espadín y la cadena
hasta que el depósito esté lleno.
4). Evite que entre suciedad en el depósito de
aceite, vuelva a colocar el tapón y apriételo
girando hacia la derecha hasta que esté bien
cerrado.
B5
B7
B6
B4

15
Importante: Para que el depósito de
aceite pueda ventilar, hay pequeños canales
de respiración entre el tapón y el colador, para
prevenir fugas, y asegúrese de que la máquina
queda en posición horizontal cuando no se
esté usando.
Nunca use aceite reciclado/usado. El uso de un
aceite no aprobado invalidará la garantía.
No ingerir. Si se ingiere, llame a un médico
inmediatamente. Mantener fuera del alcance de
los niños. Almacenar lejos del calor o de llamas
abiertas.
Comprobar el engrasador automático
Se puede comprobar si el engrasador automático
funciona correctamente haciendo funcionar la
motosierra y dirigiendo la punta del espadín
hacia un trozo de cartón o papel en el suelo. Si
se desarrolla un patrón de aceite creciente en el
cartón, el engrasador automático está funcionando
correctamente. Si no hay ningún patrón de aceite,
a pesar de que el depósito esté lleno, póngase en
contacto con un servicio de atención al cliente o
un servicio técnico autorizado.
Precaución: No toque el suelo con la
cadena. Deje una distancia de seguridad
de 30 cm.
FUNCIONAMIENTO
1. ANTES DE PONER LA MÁQUINA EN
FUNCIONAMIENTO
A) CARGA DE LA BATERÍA
NOTA:
El cargador suministrado se adapta a la batería
de iones de litio instalada en la máquina. No
utilice ningún otro cargador.
La batería de iones de litio está protegida contra
la descarga profunda. Cuando la batería esté
descargada, la máquina se apaga mediante
un circuito de protección: El soporte de las
herramientas dejará de girar.
En un entorno cálido o tras un uso intensivo,
la batería puede calentarse demasiado y no
permitir la carga. Deje que la batería se enfríe
antes de iniciar la recarga.
Cuando cargue la batería por primera vez y tras
un periodo de almacenamiento prolongado, esta
aceptará una carga del 100 % tras varios ciclos
de carga y descarga.
B) RETIRAR LA BATERÍA (CONSULTE LA FIG.
C1)
Pulse rmemente el botón de liberación de
la batería y, a continuación, extráigala de la
herramienta.
C) INSTALAR LA BATERÍA (CONSULTE LA FIG. C2)
Deslice la batería completamente cargada en
la herramienta con suciente fuerza para que
encaje en su posición.
D) CARGADOR (ACG18LD3/ACG1830D)
CARGAR LA BATERÍA (CONSULTE LA FIG.
D1, D2)
No utilice más que el cargador especícamente
suministrado para el equipo.
Si la batería está muy caliente, debe sacarla del
cargador y dejar que se enfríe antes de volver a
cargarla.
Antes de almacenar la batería, cárguela por
completo. Si la herramienta no se utiliza durante
largos períodos de tiempo, cargue la batería
cada 3 meses.
D1
Luz
Verde Luz
roja
C2
C1

16
D2
PROCEDIMIENTO DE CARGA
1) Conecte el cargador en una toma de corriente
adecuada. La luz se encenderá de color verde.
2) Coloque la batería en el cargador y asegúrese
de que se encuentre rme en la posición de
carga correcta. La luz se encenderá de color rojo
para indicar que ha comenzado el proceso de
carga.
3) Cuando la carga se haya completado, la luz se
volverá verde.
4) Cuando esté completamente cargada,
desenchufe el cargador y retire la batería.
NOTA: Si la batería está bloqueada en el
cargador, pulse el botón de liberación de la
batería y extráigala.
ADVERTENCIA: Cuando la batería
se descargue después de un uso
continuado o por exposición a la luz directa
del sol o al calor, deje que se enfríe antes de
recargarla para lograr una carga completa.
INDICADOR DE CARGA
Este cargador está diseñado para detectar
algunos eventuales problemas de las baterías.
El tipo de luz emitida indica el tipo de problema
(consulte la siguiente tabla). En este caso,
introduzca una nueva batería para determinar si
el cargador funciona correctamente. Si la nueva
batería se carga correctamente, signica que
la batería original está dañada y la debe llevar
al servicio técnico o al centro de mantenimiento
para su reciclaje.
Si la nueva batería muestra el mismo problema
que el original, acuda a un centro de servicio
autorizado para que revisen el cargador.
Luz Fijo/par-
padeo
Estado
Rojo jo
Cargándose
Rojo
parpadeando
- - - - Batería defec-
tuosa
Verde jo
Carga comple-
tada
Verde
parpadeando
- - - - Retardo cali-
ente/frío
Los cargadores y las baterías que se
muestran o describen anteriormente no están
incluidos con la entrega.
2. ENCENDIDO Y APAGADO
Atención: Compruebe la batería antes
de usar una herramienta inalámbrica.
Use únicamente la batería que se indica en la
sección de Accesorios.
Para encender la herramienta, pulse ligeramente
sobre la protección de la empuñadura hacia la
posición 1, como se muestra en la Fig. E3, en el
sentido que indica la echa en la Fig. E1. Pulse
el botón de bloqueo, después pulse a fondo el
interruptor de Encendido/Apagado y manténgalo
en esta posición. Ya puede soltar el botón de
bloqueo (consulte la Fig. E2).
Para apagarlo, suelte el interruptor de Encendido/
Apagado o presione para llevar la protección de
la mano a la posición 2, como se muestra en E3.
Para obtener más detalles, consulte la sección
PARALIZACIÓN DE LA CADENA.
E1
E2

17
E3
F
3. CORTE
1) Instale la batería en la máquina.
2) Asegúrese de que la sección del tronco a
cortar no está apoyada sobre el suelo. Evitará
así que la cadena toque el suelo mientras corta a
través del tronco.
Tocar el suelo mientras la cadena se está
moviendo es peligroso y desalará la cadena.
3)
Use ambas manos para agarrar la motosierra.
Use siempre la mano izquierda para agarrar
la empuñadura delantera y la mano derecha
para agarrar la empuñadura trasera. Agárrela
rmemente. Los pulgares y el resto de dedos
deben “envolver” las empuñaduras. (Consulte la
Fig. F)
4) Asegúrese de tener los dos pies en el
suelo. Mantenga una distancia entre los pies
del ancho de los hombros. Distribuya su peso
uniformemente entre ambos pies.
5) Cuando esté listo para realizar un corte, pulse
el botón de bloqueo completamente con el pulgar
derecho y apriete el gatillo. La motosierra se
encenderá. Asegúrese de que está funcionando a
máxima velocidad antes de comenzar a cortar. Si
suelta el gatillo, la motosierra se apagará.
6) Cuando comience a cortar, coloque lentamente
la cadena contra la madera. La madera debe
estar lo más cerca posible del cuerpo de la sierra.
Sujete la sierra con rmeza en su posición para
evitar posibles rebotes o resbalones (movimientos
laterales) de la sierra.
7) Guíe la sierra usando una ligera presión y no
aplique demasiada fuerza, dejando que la sierra
haga su trabajo. El motor se sobrecargará y
podría quemarse. Hará un mejor trabajo y de una
forma más segura y en el tiempo que se había
designado para ello.
8) Retire la sierra del punto de corte con ella
funcionando a máxima velocidad. Detenga la
sierra soltando el interruptor de Encendido/
Apagado. Asegúrese de que la cadena se ha
parado antes de bajar la sierra.
9) Practique con troncos en una zona de trabajo
segura hasta que se sienta cómodo, usando
un movimiento uido y una velocidad de corte
constante.
LA PARALIZACIÓN DE LA CADENA
(INTEGRADA, MANUAL) (CONSULTE LA FIG. G)
La paralización de la cadena manual es un
mecanismo de seguridad que se activa desde
la protección de la mano frontal cuando se
produce un retroceso. La cadena se detiene
inmediatamente.
Debe llevarse a cabo la comprobación de la
función siguiente a intervalos regulares.
1. Paralización de la cadena manual: presione
la protección frontal de la mano hacia adelante
(posición 2) y trate de poner en marcha la sierra.
No debería ponerse en marcha. Para desactivar
el freno de retroceso, tire de la protección de
la mano hacia atrás (posición 1) y suelte el
interruptor de Encendido/Apagado. (Consulte la
lista de componentes para conocer la ubicación
del interruptor)
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD FRENTE A
RETROCESO EN ESTA SIERRA
Esta sierra incluye una cadena da bajo retroceso
y un espadín de retroceso reducido. Ambos
elementos reducen la posibilidad de retroceso. No
obstante, puede seguir produciéndose con esta
sierra.
Los pasos siguientes reducirán el riesgo de
retroceso.
• Use ambas manos para agarrar la sierra
G

18
mientras la esté utilizando. Agárrela rmemente.
Los pulgares y el resto de dedos deben “envolver”
las empuñaduras.
• Mantenga todos los elementos de seguridad
en su posición en la sierra. Asegúrese de que
funcionan correctamente.
• No trabaje en sitios a los que no alcance bien ni
corte por encima de la altura del hombro.
• Trabaje con los dos pies en el suelo y con un
buen equilibrio en todo momento.
• Permanezca ligeramente a la izquierda de la
sierra. Así su cuerpo no estará en línea directa
con la cadena.
• No deje que la punta del espadín entre en
contacto con nada cuando la cadena esté en
movimiento.
• Nunca trate de cortar dos cortos al mismo
tiempo. Corte uno de cada vez.
• No entierre la punta del espadín ni trate de
introducirla para cortar (perforar la madera usando
la punta del espadín).
• Observe el movimiento de la madera o cualquier
otra fuerza que pudiera atrapar la cadena.
• Tenga especial cuidado cuando vuelva a
acceder a un corte realizado previamente.
• Use solamente la cadena de bajo retroceso y
el espadín que se suministró con esta sierra o se
haya recomendado.
• Nunca use una cadena desalada o oja.
Mantenga la cadena alada con la tensión
adecuada.
CÓMO USAR LA SIERRA CON SEGURIDAD
1. Use la motosierra únicamente con los dos pies
en el suelo.
2. Sujete la sierra al lado derecho de su cuerpo
(consulte la Fig. H).
3. La cadena debe estar funcionando a máxima
velocidad antes de entrar en contacto con la
madera.
4. No utilice la sierra con los brazos totalmente
estirados, no trate de serrar zonas difíciles de
alcanzar ni permanezca sobre una escalera
mientras sierra (consulte la Fig. I).
Nunca use la motosierra por encima de la
altura del hombro
MANTENIMIENTO DE LA
SIERRA
Siga las instrucciones de mantenimiento de este
manual. Una limpieza adecuada de la sierra y
la cadena y un buen mantenimiento del espadín
pueden reducir las probabilidades de retroceso.
Realice la inspección y mantenimiento de la sierra
después de cada uso. Así se prolongará la vida
útil de la misma.
Nota: Incluso con un alado correcto, el riesgo
de retroceso puede aumentar con cada alado.
Mantenimiento Y Almacenamiento De La
Motosierra
1. Remove the battery pack
• Cuando no la esté utilizando
• Antes de moverla de un sitio a otro
• Antes de realizar tareas de reparación o
mantenimiento
• Antes de cambiar accesorios o acoples,
como la cadena y la protección
2.Inspeccione la cadena antes y después de
cada uso. Compruebe de cerca la sierra por
si la protección o alguna otra pieza se han
dañado. Compruebe si presenta daños que
pudieran afectar a la seguridad del operario o
al funcionamiento de la sierra. Compruebe que
las piezas móviles estén alineadas y no estén
enganchadas. Compruebe si hay piezas rotas o
dañadas. No use la sierra si el daño afecta a la
seguridad o a su funcionamiento. Mane reparar
los daños en un centro de servicio autorizado.
3. Mantenga la motosierra con atención.
• Nunca la exponga a la lluvia o la humedad
directa.
H
I

19
J
• Mantenga la cadena alada y lubricada para
lograr un rendimiento mejor y más seguro.
• Siga los pasos descritos en este manual para
alar la cadena.
• Mantenga siempre secas, limpios y sin aceite o
grasa las empuñaduras.
• Mantenga todos los tornillos y las tuercas
apretados.
4. Para las tareas de reparación o mantenimiento,
use piezas de repuesto idénticas.
5.Cuando no la esté utilizando, almacene la sierra
• en lugar alto o cerrado, fuera del alcance de los
niños
• en un lugar seco
• Con la protección del espadín y la cadena en su
posición
Mantenimiento del espadín
Para maximizar la vida útil del espadín, se
recomienda el mantenimiento siguiente.
Los rieles del espadín que transportan la
cadena deben limpiarse antes de almacenar la
herramienta o si el espadín o la cadena parecen
sucios.
Los rieles deben limpiarse cada vez que se mueva
la cadena.
Limpiar los rieles del espadín.
1. Retire la protección de la cadena y el espadín y
la cadena. (Consulte la sección de MONTAJE).
2. Con un cepillo de alambre, un destornillador o
una herramienta similar, limpie los residuos de la
ranura interior del espadín. (Consulte la Fig. J)
3. Asegúrese de limpiar los conductos del aceite
concienzudamente.
Condiciones que requieren el mantenimiento
de la cadena y el espadín:
• La sierra corta hacia un lado o angulándose.
• La sierra debe forzarse durante el corte.
• Un suministro de aceite inadecuado al
espadín y la cadena.
Compruebe el estado del espadín cada vez que
se ale la cadena. Un espadín desgastado dañará
la cadena y dicultará el proceso de corte.
Después de cada uso, retire la batería, limpie todo
el serrín del espadín y el oricio del piñón.
Si la parte superior del riel es irregular, use
un borde plano para recuperar los bordes
cuadrados y los laterales.
File Rail Edges
and Sides
Square
Worn Groove Correct Groove
Reemplace el espadín cuando la ranura se
haya desgastado, el espadín se haya doblado
o rasgado, o cuando observe exceso de calor
o de rebabas en el riel. Si fuese necesaria la
sustitución, use solamente el espadín especicado
para su sierra en la lista de piezas de repuesto o
en el decálogo situado en la motosierra.
Sustitución del espadín y la cadena
Reemplace la cadena cuando los discos de corte
estén demasiado gastados para alarlos o cuando
la cadena se detenga. Use solamente la cadena
de repuesto indicada en este manual.
Inspeccione el espadín antes de alar la cadena.
Un espadín desgastado o dañado no es seguro.
Un espadín desgastado o dañado dañará la
cadena. También complicará el proceso de corte.
Coloque la pestaña de la placa tensora del
espadín en el espadín nuevo apretando el
tornillo hacia la derecha. La protrusión (b) de la
pestaña debe instalarse en el oricio del espadín.
(Consulte la Fig. K)
K
Ranura desgastada Ranura correcta
Bordes del raíl
pulidos y laterales
cuadrados

20
AFILADO DE LA MOTOSIERRA
ADVERTENCIA: Retire la batería antes
de realizar tareas de reparación o
mantenimiento. Podrían producirse lesiones
graves o incluso mortales por descarga
eléctrica o contacto del cuerpo con la cadena
en movimiento.
Los bordes de la cadena están alados. Use
guantes protectores para manipular la cadena.
Mantenga la cadena alada. Su sierra cortará
más rápido y con mayor seguridad. Una cadena
desalada provocará un desgaste inusual del
piñón, el espadín, la cadena y el motor. Si debe
forzar la cadena en la madera y el corte crea
solamente serrín con pocas astillas largas, la
cadena está desalada.
Lubricar el piñón
ADVERTENCIA: Use guantes
resistentes para realizar cualquier
tarea de reparación o mantenimiento en esta
herramienta.
Retire siempre la batería antes de realizar
ninguna tarea de reparación o mantenimiento
en esta herramienta.
NOTA: No es necesario extraer la cadena o el
espadín para lubricar el piñón del espadín.
1. Limpie el espadín y el piñón
2. Usando una pistola de grasa, inserte la punta
de la pistola en el oricio de lubricación e inyecte
grasa hasta que aparezca en el borde exterior de
la punta del piñón. (Consulte la Fig. L)
3. Para girar el piñón tire de la cadena
manualmente hasta que el lado no engrasado
del piñón esté alineado con el oricio de grasa.
Repita el procedimiento de fabricación.
Herramientas con batería
El rango de temperatura ambiente para el uso y
almacenamiento de la herramienta y la batería es
de 0°-45°..
El rango de temperatura ambiente recomendado
para el sistema de carga durante la carga es de
0°-40°.
PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL
Los productos eléctricos no deben
eliminarse con la basura doméstica.
Recicle en las instalaciones destinadas a
tal n. Compruebe con las autoridades locales o
con el vendedor cómo proceder para reciclar la
máquina.
L
Table of contents
Languages:
Popular Chainsaw manuals by other brands

Oregon
Oregon CS1400 Quick start instructions

Poulan Pro
Poulan Pro WOODMASTER 2550 instruction manual

McCulloch
McCulloch M3816 instruction manual

Black & Decker
Black & Decker GK1940T Original instructions

Craftsman
Craftsman C944.414420 instruction manual

Hitachi
Hitachi CS33EA Technical data and service manual