Omega Mugello 2525 User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
ES
MOTOSIERRAS
MUGELLO 2525-4140-4645-5045
ES


3
ES
ÍNDICE
1. PARA UN MANEJO SEGURO.........................................................................................................................................................
2. EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS IMPRESOS EN LA MÁQUINA...............................................................................................
3. INSTALACIÓN DE LA BARRA Y DE LA CADENA...........................................................................................................................
4. COMBUSTIBLE Y ACEITE DE LA CADENA....................................................................................................................................
5. OPERACIÓN DEL MOTOR...............................................................................................................................................................
6. USO DE LA MOTOSIERRA.............................................................................................................................................................
7. MANTENIMIENTO..........................................................................................................................................................................
8. MANTENIMIENTO DE LA CADENA Y DE LA ESPADA (BARRA GUÍA).........................................................................................
9. GUÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS...............................................................................................................................
10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..................................................................................................................................................
11. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD.............................................................................................................................................
12. GARANTÍA Y SERVICIO...............................................................................................................................................................
3
6
7
8
10
13
16
17
19
20
21
22
EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOSY ADVERTENCIAS
Antes de utilizar esta máquina,
leer el manual del usuario.
Sujete siempre la motosierra
con ambas manos.
Lea, comprenda y siga todas las
advertencias.
Advertencia!: Peligro de sacudida
(rebote).
Llevar casco, gafas y auriculares
de protección.

4
ES
1.PARA UN MANEJO SEGURO
1. Nunca opere la motosierra cuando
esté fatigado, enfermo o irritado.
Tampoco cuando esté bajo la influen-
cia de medicamentos que pueden
causar somnolencia, ni cuando esté
bajo el efecto de alcohol o sustancias
estupefacientes.
6. Sostenga la motosierra firmemente
con ambas manos mientras el motor
está en funcionamiento. El pulgar y
los dedos de ambas manos deben sos-
tener con firmeza las empuñaduras de
la máquina.
7. Mantenga alejadas todas las
partes del cuerpo de la cadena de
la motosierra mientras el motor está
en funcionamiento.
8. Antes de arrancar el motor,
asegúrese de que la cadena de la
motosierra no está en contacto con
ningún objeto.
9. Transporte la motosierra sólo
mientras el motor está apagado,
orientando la espada y la cadena
de la motosierra hacia atrás y
manteniendo el silenciador alejado
del cuerpo.
10. Antes de cada uso, examine
cuidadosamente la cadena de la
motosierra buscando partes
desgastadas, flojas o dañadas. Nunca
utilice la motosierra si la cadena
está dañada, mal ajustada o no está
completa y firmemente montada con
seguridad. Verifique que la cadena
deja de moverse al soltar el gatillo del
mando del acelerador.
11. Todos los servicios de la motosie-
rra, excepto los indicados en la lista
del “Manual del propietario” deben
ser efectuados por personal com-
petente del Servicio Técnico: si se
utilizan herramientas incorrectas para
desmontar el volante o el embrague,
pueden producirse daños estructura-
les importantes que llevarían a su
desintegración.
3. Manipule el combustible con sumo
cuidado. Seque inmediatamente todo
resto de combustible derramado.
Aleje la motosierra como mínimo 3m
del lugar de carga de combustible. Eli-
mine toda fuente de chispas o llamas
(por ejemplo: cigarrillos encendidos,
llamas vivas o trabajos en los que se
puedan producir chispas) en áreas
en que deba cargarse, mezclarse o
almacenarse combustible. No fume
mientras maneja la motosierra o
manipula el combustible.
4. No permita que otras personas
estén cerca de la motosierra al arran-
car el motor o al utilizarla. Evite que
haya personas o animales en el área
de trabajo. Asegúrese de que niños,
animales domésticos y otras personas
estén a una distancia mínima de
10m antes de arrancar el motor o de
utilizar la motosierra.
5. Nunca comience a cortar antes
de tener un área de trabajo despeja-
da, un buen apoyo para los pies y un
camino de escape seguro para evitar
un árbol o rama al caer.
2. Utilice calzado seguro, ropa ajusta-
da y elementos de protección para los
ojos, oídos y cabeza.

5
ES
12. Asegúrese apagar el motor antes
de bajar la motosierra.
20. Al transportar o almacenar la mo-
tosierra asegúrese de que el protector
de la espada se encuentra correcta-
mente instalado y bien sujeto.
14. Al cortar una rama que está bajo
tensión, esté preparado para saltar
hacia atrás y evitar ser golpeado
cuando se libera la tensión de las
fibras de madera.
15. No corte cuando hace mal
tiempo, con escasa visibilidad o
con temperaturas demasiado altas
o demasiado bajas. Asegúrese
de que no hay ramas secas que
puedan caer.
El “contragolpe” puede producirse si la espada toca un objeto o
cuando la madera se cierra y hace que la motosierra quede blo-
queada dentro del corte. El contacto de la punta en algunos casos
puede causar una reacción en sentido inverso sumamente rápida
moviendo la espada hacia arriba y hacia el operador. Si la cadena
de la motosierra queda bloqueada en una posición del borde
superior de la espada, ésta puede ser empujada hacia le operador.
En cualquiera de estos casos el operador puede perder el control
de la motosierra y puede resultar gravemente lesionado.
Nunca confíe sólo en los dispositivos de seguridad incorporados en
la motosierra. Al utilizar la motosierra es necesario proceder según
pasos cuidadosamente planeados para evitar accidentes durante el
trabajo:
16. Mantenga las empuñaduras
secas, limpias y libres de combustible.
18. Nunca intente talar un árbol
utilizando una motosierra si no posee
el entrenamiento adecuado para este
tipo de trabajo.
17. Utilice la motosierra sólo en
lugares con ventilación adecuada.
Nunca arranque el motor en un lugar
cerrado o en el interior de un edificio.
Los gases del escape contienen
monóxido de carbono que es un
compuesto muy peligroso.
19. Protéjase adecuadamente contra
el “contragolpe” de la máquina. El
“contragolpe” es un movimiento hacia
arriba que se produce cuando el extre-
mo de la espada hace contacto con
un objeto. Esto puede hacer que se
pierda el control de la motosierra
y se produzca una situación altamen-
te peligrosa.
13. Trabaje con mucho cuidado al
cortar arbustos o árboles jóvenes.
Su corteza tierna podría quedar
incrustada en la cadena y proyectarse
hacia el operador o bien producir un
“tirón” que puede hacer que éste
pierda el equilibrio.
PRECAUCIONES CONTRA EL
“CONTRAGOLPE” PARA USUARIOS
DE MOTOSIERRAS.
ADVERTENCIA

6
ES
b. Sostenga la motosierra firmemente
con ambas manos: la mano derecha
en la empuñadura trasera y la mano
izquierda en la empuñadura delantera,
cuando el motor está en marcha. Los
pulgares y los dedos de ambas manos
deben quedar firmemente fijados
alrededor de las empuñaduras. Esto
permite controlar el “contragolpe” de
la motosierra.
c. Asegúrese de que no haya obs-
táculo alguno en el área de trabajo.
Nunca permita que la punta de la
espada haga contacto con un tronco,
una rama u otro obstáculo que pueda
ser golpeado durante la operación
de corte.
d. Al cortar haga funcionar el motor a
altas revoluciones.
e. Nunca trabaje en una posición
forzada ni a una altura superior a
la de sus propios hombros.
f. Siga las instrucciones del fabrican-
te para el afilado y el mantenimiento
de la cadena de la motosierra.
g. Utilice sólo espadas y cadenas
especificadas por el fabricante, o sus
equivalentes.
h. Cuando trate de cortar un tronco
de diámetro superior a la longitud
de la espada, se efectuará el último
corte sujetando la garra tope direc-
tamente detrás de la futura bisagra
y cortando en abanico. Como norma
general no se deberían cortar troncos
de diámetro superior a la longitud de
la espada.
21. Nunca ponga el motor en marcha
en lugares sin ventilación abundante:
los gases de escape son nocivos.
22. Durante el proceso de corte se
desprenden partículas de serrín,
astillas y aceite de lubricación de la
cadena. Use gafas de protección,
mascarilla y evite posiciones de corte
en las que el flujo de estos materiales
se dirija hacia la cara.
23. El funcionamiento de la moto-
sierra produce vibraciones que se
transmiten al operario. Trabajar con
ella durante largos periodos de tiempo
sin descanso y sin el uso de guantes
adecuados puede causar trastornos
del sistema nervioso, circulación peri-
férica de mano y brazo y tumefacción
por pérdida de riego sanguíneo del
dedo (dedos blancos).
24. Utilice siempre repuestos
homologados. El uso de material no
adecuado puede reducir la seguridad
de la motosierra.
25. Utilice los datos sobre vibracio-
nes y potencia sonora proporcionados
en este manual para calcular los
tiempos de exposición admisibles en
función del tipo de trabajo realizado.
Esta información está disponible en la
reglamentación local sobre prevención
de riesgos laborales.
a. Entendiendo las situaciones
básicas en las que se produce el
“contragolpe”, usted puede reducir
o eliminar el “elemento sorpresa”. El
sobresalto causado por movimientos
repentinos de la motosierra es un
factor importante en todo accidente.

7
ES
2.EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS IMPRESOS EN LA MÁQUINA
Aviso de que es tiempo de reponer
combustible mezclado “MIX
GASOLINE”.
Posición: Cerca de la tapa de
combustible.
El tornillo ubicado bajo la marca
“H” es el tornillo de ajuste de alta
velocidad de la sierra.
El tornillo ubicado bajo la marca
“L” es el tronillo de ajuste de baja
velocidad de la sierra.
El tornillo ubicado a la izquierda de
la marca “T” es el tornillo de ajuste
de marcha en vacío o de régimen
mínimo.
Posición: Al lado izquierdo de la
empuñadura trasera.
Muestra la dirección en la cual el
freno de la cadena es liberado
(flecha blanca) y activado (flecha
negra).
Posición: En la parte frontal de la
cubierta de la cadena.
Aviso de que ya es tiempo de volver a
agregar el aceite de la cadena.
Posición: Cerca de la tapa del
aceite.
Ajuste el interruptor a la posición
“O”, el motor se detendrá inmedia-
tamente.
Posición: La parte posterior izquierda
de la unidad.
Si encendiendo el motor, usted tira
del obturador (“choque”), ubicado de-
trás y a ala derecha de la empuñadura
trasera, hasta el punto marcado con
una flecha, puede ajustar el encendi-
do de la máquina como sigue:
• Posición de primera etapa: modo
de encendido cuando el motor
está caliente.
• Posición de segunda etapa:
modo de encendido cuando el
motor está frío.
Posición: En la parte superior dere-
cha de la tapa del filtro de aire.
PARA UN USO Y MANTENIMIENTO SEGUROS SE HAN GRABADO EN RELIEVE LOS SIGUIENTES
SÍMBOLOS SOBRE LA MÁQUINA. CON RESPECTO A ESOS SÍMBOLOS, TENGA CUIDADO DE NO
COMETER NINGÚN ERROR.
+
H
L
T

8
ES
El paquete estándar de la motosierra contiene los elementos indicados en la ilustración:
Abra la caja e instale la espada y la cadena en la unidad de motor
de la siguiente forma:
3.INSTALACIÓN DE LA BARRA-GUÍA (ESPADA) Y DE LA CADENA
LOS DIENTES DE LA CADENA
DE LA MOTOSIERRA ESTÁN
MUY AFILADOS. UTILICE
GUANTES ADECUADOS COMO
MEDIDA DE PROTECCIÓN.
1. Mueva la protección hacia la empuñadura anterior para verificar
que el freno de cadena no haya sido empleado.
4. Calce la cubierta de la cadena en la unidad del motor y asegure
las tuercas a mano.
5. Orientando hacia arriba el extremo de la espada, ajuste la tensión
de la cadena haciendo girar el tornillo del tensor hasta que las tra-
bas toquen ligeramente el lado del riel de la barra.
6. Ajuste firmemente las tuercas, manteniendo la espada orientada
hacia arriba (12~15 Nm). Verifique luego que la cadena se mueva
fácilmente y que la tensión de la misma sea correcta, moviéndola
con la mano. En caso de que sea necesario, vuelva a justarla des-
pués de aflojar la cubierta de la cadena.
7. Ajuste el tornillo del tensor.
2. Afloje las tuercas y retire la cubierta de la cadena.
3. Calce la cadena en la ruda dentada y, ubicando la cadena alrede-
dor de la espada, monte a espada en la unidad del motor. Ajuste la
posición de la tuerca del tensor de la cadena en la cubierta.
NOTA: Asegúrese de montar la cadena en la dirección
correcta.
NOTA: Las cadenas nuevas se expanden ligeramente
al utilizarlas las primeras veces. Verifique y corrija frecuen-
temente la tensión de la cadena. Si la cadena está floja,
ésta puede salirse fácilmente del riel o bien producir un
desgaste acelerado de la cadena en sí y de la espada.

9
ES
4.COMBUSTIBLE Y ACEITE DE LA CADENA
• La gasolina es muy inflamable. Evite fumar o producir cualquier llama o chispa cerca del combustible. Asegúrese
de detener el motor y dejar que se enfríe antes de repostar la unidad. Seleccione un terreno al aire libre para el
reabastecimiento y aleje la unidad una distancia de por lo menos 3 m del punto de abastecimiento antes de poner
en marcha el motor.
• No utilice BIA o TCW (tipo 2-tiempos refrigerados por agua) mezclado con aceite.
• Las emisiones del escape son controladas por los parámetros y
componentes fundamentales del motor (por ejemplo, carburación,
ajuste del encendido y de puerto) sin agregar ningún software
mayor o introducir un material inerte durante la combustión.
• Estos motores están certificados para funcionar con gasolina sin
plomo.
• Asegúrese de utilizar gasolina con un octanaje mínimo de 89RON
(EEUU/Canadá: 87 AL).
• Si utiliza gasolina con un valor de octanaje menor que el prescrito,
existe el peligro de que la temperatura del motor se eleve y como
consecuencia ocurra un problema en éste, como por ejemplo, un
atasco del pistón.
• Recomendamos que utilice nuestro aceite específico
de motores de dos tiempos, para mezclar con gasolina:
Ref.: 6000844 y ref.: 6000846.
• Gasolinas o aceites de mala calidad pueden dañar los anillos de
sellado, a las líneas o el tanque de combustible del motor.
1. Mida las cantidades de gasolina y aceite que va a mezclar.
2. Coloque un poco de gasolina dentro de un depósito de combus-
tible aprobado y limpio.
3. Vierta en éste todo el aceite y agítelo bien.
4. Vierta el resto de la gasolina y agite la mezcla nuevamente du-
rante, por lo menos, un minuto. La mezcla de algunos aceites puede
resultar difícil, dependiendo de los ingredientes del aceite. Es nece-
saria una agitación suficiente para beneficio de la duración del mo-
tor. Tenga cuidado si al agitación es insuficiente: existe un aumento
en el peligro de atascamiento del pistón anticipado debido a una
mezcla anormalmente pobre.
5. Coloque una indicación o etiqueta clara en la parte exterior del
depósito para evitar que éste se pueda confundir con depósitos de
gasolina u otras sustancias.
6. Indique los contenidos en la parte exterior del depósito para una
identificación fácil.
PROPORCIÓN DE LA MEZCLA RECOMENDADA:
GASOLINA 40 Y ACEITE 1 (2,5%)
CÓMO MEZCLAR EL COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
ADVERTENCIA
PRESTAR ATENCIÓN EN LA
AGITACIÓN.

10
ES
ABASTECIMIENTO DE LA UNIDAD
ACEITE PARA LA CADENA
PARA CONTRIBUIR A LA VIDA ÚTIL DEL MOTOR, EVITE:
1. Desenrosque y retire la tapa del combustible. Coloque
la tapa sobre un lugar sin polvo.
Recomendamos que utilice nuestro aceite espe-
cífico para cadenas: Ref.: 6000849 y
ref.: 6000850.
1. Seleccione un terreno al descubierto para el reabastecimiento.
2. Aleje la unidad una distancia de por lo menos 3 metros del punto
de abastecimiento antes de poner en marcha el motor.
3. Detenga el motor antes de reabastecer la unidad. En ese momen-
to, asegúrese de agitar de forma suficiente la gasolina mezclada
en el depósito.
2. Coloque el combustible dentro del tanque a un 80% de la ca-
pacidad total.
3. Fije de forma segura l atapa de combustible y limpie cualquier
derramamiento de combustible que se encuentre alrededor de la
unidad.
1. COMBUSTIBLE SIN ACEITE (GASOLINA PURA)
– Esto ocasionará rápidamente daños graves a las partes internas
del motor.
2. GASOHOL
– Este puede causar el deterioro de las piezas de caucho y/o plásti-
cas y una alteración en la lubricación del motor.
3. ACEITE PARA USO EN MOTORES DE 4-TIEMPOS
– Esto puede ocasionar incrustaciones de la bujía de encendido,
bloqueo del orificio de escape o del anillo del pistón.
4. Los combustibles mezclados que se hayan dejado
sin utilizar durante un periodo de un mes o más
– Pueden obstruir el carburador y provocar un fallo haciendo que el
motor no funcione correctamente.
5. En el caso del almacenamiento de la máquina durante un periodo
de tiempo prolongado, limpie el tanque de combustible después de
haberlo vaciado. Después, active el motor y vacíe del carburador el
combustible residual.
6. En el caso de tener que desechar el depósito de aceite mezclado,
hágalo sólo en un lugar de recogida de residuos autorizado.
ADVERTENCIA
NOTA: para detalles sobre la garantía de calidad, lea
cuidadosamente la descripción que está en la sección de
garantía limitada. Por otra parte, el desgaste y cambio nor-
mal en el producto sin influencia funcional no está cubierto
por la garantía. Tampoco cubre la garantía el no haber
seguido las recomendaciones que especifica el presente
manual acerca de la proporción de la mezcla de aceite en la
gasolina de combustión.
NOTA: Nunca utilice aceite descartado o regenerado,
ya que esto puede hacer que la bomba de aceite resulte
dañada.

11
ES
5.OPERACIÓN DEL MOTOR
ARRANQUE
CONTROL DEL SUMINISTRO DE ACEITE
AJUSTE DEL CARBURADOR
1. Llene los tanques de combustible y de aceite para la cadena y
ajuste las tapas firmemente.
5. Una vez que se produzca la ignición, presione el botón del estran-
gulador hacia dentro, hasta la primera posición, y tire nuevamente
de la cuerda de arranque para arrancar el motor.
6. Deje que el motor se caliente manteniendo la palanca del acele-
rador ligeramente accionada.
Evite acercarse a la cadena de la motosierra, ya que ésta comienza
a moverse una vez que el motor arranca.
Después de hacer arrancar el motor, haga funcionar la cadena a
velocidad media y verifique que se produzca un derrame de aceite
según se indica en la ilustración.
El carburador de esta unidad ha sido ajustado en fábrica. Sin embar-
go, en algunos casos puede ser necesario efectuar ajustes mínimos
por cambios en las condiciones de operación.
Antes de tratar de efectuar ajustes del carburador, verifique que
los filtros de aire y de combustible estén limpios y que la mezcla de
combustible sea correcta.
Efectúe el ajuste según los siguientes pasos:
2. Coloque el interruptor en la posición “I”.
3. Tire el botón del estrangulador hacia fuera, hasta la segunda
posición (b). El estrangulador se cerrará y la palanca del acelerador
quedará en posición de arranque.
4. Con la unidad de la motosierra firmemente apoyada sobre el te-
rreno, tire firmemente de la cuerda de arranque.
NOTA: Al arrancar el motor inmediatamente después de
detenerlo, ponga el botón del estrangulador en la primera
posición (estrangulador abierto y palanca del acelerador en
posición de arranque).
NOTA: Después de tirar el botón del estrangulador hacia
fuera, éste no retornará a la posición de operación aun
cuando usted lo presione hacia abajo con el dedo. Si desea
devolver el botón del estranguladora la posición de opera-
ción, tire hacia fuera la palanca del acelerador.
NUNCA TRATE DE ARRANCAR EL
MOTOR SOSTENIENDO LA MOTO-
SIERRA EN LAS MANOS. ESTO ES
SUMAMENTE PELIGROSO, YA QUE
LA CADENA DE LA MOTOSIERRA
PUEDE TOCAR SU CUERPO.
NOTA: Efectúe el ajuste del carburador con la cadena
montada.
Estrangulador

12
ES
1. Apague el motor y enrosque las agujas “H” y “L” hasta el tope.
No fuerce estas agujas. Colóquelas nuevamente en sus respectivas
posiciones originales, según se indica a continuación.
Aguja “H”: ¾ + 3/8
Aguja “L”’: 1 ½ + ¼
Si el freno no funciona bien, solicitar una inspección y reparación
a su distribuidor.
Evitar hacer funcionar el motor a alta velocidad con el freno aplica-
do, puesto que eso resulta en sobrecalentamiento del embrague y
avería del aparato. Cuando el freno funciona durante la operación
de la sierra, soltar inmediatamente la palanca del acelerador y parar
el motor.
El uso de la motosierras a temperaturas de O - 5°C bajo condiciones
de alta humedad puede resultar en la formación de hielo dentro del
carburador, lo que a su vez puede reducir la potencia de salida del
motor o hacer que el motor no funcione con suavidad.
Este producto ha sido diseñado con una compuerta de ventilación
en el lado derecho de la superficie de la cubierta del cilindro que
permite el suministro de aire caliente al motor, evitando así que se
produzca la formación de hielo.
Bajo condiciones normales, el producto debe ser usado en el modo
normal de operación, es decir, en el modo en que viene ajustado
de fábrica. Sin embargo, cuando haya posibilidades de formación
de hielo, la unidad deberá ser puesta en modo de anticongelación
previo a su uso.
2. Haga arrancar el motor y déjelo calentando a velocidad media.
3. Haga girar lentamente la aguja “L” hacia la derecha hasta en-
contrar la posición correspondiente a la máxima velocidad de mar-
cha en vacío. Hágala retroceder un cuarto (1/4) de vuelta hacia la
izquierda.
4. Haga girar el tornillo de ajuste de marcha en vacío (T) hacia la
izquierda para que la cadena de la motosierra no se mueva. Si la ve-
locidad de marcha en vacío es demasiado baja, haga girar el tornillo
hacia la derecha.
5. Efectúe un corte de prueba y ajuste la aguja “H” para obtener la
máxima potencia de corte y no para obtener la máxima velocidad.
1. Pare el motor.
2. Sostenga horizontalmente la sierra de dientes articulados con las
dos manos, soltar la mano del mango delantero, golpetear la extre-
midad de la barra de guía contra un tocón o algo similar, y verificar
que el freno funciona correctamente. La altura de operación depen-
de del tamaño de la barra.
Este equipo está dotado de freno automático, que hace parar la ro-
tación de la cadena de la sierra cuando ocurre un contragolpe duran-
te el funcionamiento de esta. El freno se acciona automáticamente
debido a la fuerza de inercia que actúa sobre el peso existente
dentro del protector delantero cuando se presenta el contragolpe.
Se puede hacer funcionar manualmente este freno empujando el
protector delantero con la mano hacia el lado de la barra de guía.
Para liberar el freno tire del protector delantero hacia el lado del
mango hasta oír un chasquido.
1. Suelte la palanca del acelerador y deje el motor funcionando a
velocidad de marcha en vacío durante unos minutos.
2. Coloque el interruptor en la posición “O” (STOP).
Asegúrese de verificar el funcionamiento correcto del freno cuando
realiza la inspección de rutina.
Método de vericación:
FRENO DE LA CADENA
APAGADO DEL MOTOR
CUIDADO
Mecanismo anticongelación del carburador

13
ES
1. Mueva el interruptor del motor para apagar el motor.
2. Quite la cubierta del filtro de aire, retire el filtro de aire, y luego
desmonte el botón del estrangulador de la cubierta del cilindro.
3. Suelte los tornillos que fijan la cubierta del cilindro en posición
(tres tornillos en el interior de la cubierta y un tornillo en el exterior
de la misma), y luego retire la cubierta del cilindro.
4. Con el dedo, presione hacia abajo el casquete de formación de
hielo situado en el lado derecho de la cubierta del cilindro para re-
tirarlo.
5. Ajuste el casquete de formación de hielo de manera tal que la
marca de “nieve” quede hacia arriba, y luego vuelva a instalar el
casquete en su posición original en la cubierta del cilindro.
6. Fije la cubierta del cilindro en su posición original, e instale luego
todas las demás piezas en sus respectivas posiciones.
COMO CAMBIAR DE MODO DE OPERACIÓN
SI SE SIGUE USANDO EL PRODUCTO
EN MODO DE ANTICONGELACIÓN
UNA VEZ QUE LAS TEMPERATURAS
HAN AUMENTADO Y RETORNADO A
UN NIVEL NORMAL, EL MOTOR PODRÁ
NO ARRANCAR CORRECTAMENTE O
NO PODRÁ FUNCIONAR A SU VELOCIDAD NORMAL,
POR ESTA RAZÓN, ASEGÚRESE SIEMPRE DE VOLVER
A PONER LA UNIDAD EN EL MODO NORMAL DE OPE-
RACIÓN CUANDO NO HAYA RIESGO DE FORMACIÓN
DE HIELO.

14
ES
6.USO DE LA MOTOSIERRA
Antes de comenzar la tarea, lea
atentamente la sección “Para una
operación segura”. Se recomienda
practicar cortando troncos fáciles.
Esto asimismo le permitirá familiari-
zarse con la unidad.
Seguir siempre las normas de segu-
ridad. La motosierra se debe utilizar
sólo para cortar madera. Está prohibi-
do cortar otro tipo de materiales. Las
vibraciones y el contragolpe son dife-
rentes y los requisitos de seguridad no
serían respetados. No usar la motosie-
rra como palanca para levantar, mover
o partir objetos. No opere la motosie-
rra si existe algún objeto entre esta y
la superficie de trabajo. Está prohibido
aplicar a la toma de fuerza de la mo-
tosierra utensilios o accesorios que no
sean los indicados por el fabricante.
Verifique el funcionamiento del freno
de la cadena siempre antes de comen-
zar a utilizar la unidad haciendo fun-
cionar el motor a velocidad máxima
durante 1 a 2 segundos y empujando
luego el protector delantero hacia
adelante. La cadena debe detenerse
inmediatamente aun mientras el motor
funciona a velocidad máxima. Si la ca-
dena tarda en detenerse o bien si no se
No es necesario forzar la sierra en el corte. Aplique sólo una ligera
presión mientras hace funcionar el motor a velocidad máxima.
Si la sierra queda trabada en el corte, nunca debe tratar de sacarla
forzándola. Utilice una cuña o una palanca para abrir el corte.
Esta motosierra está equipada con un freno de cadena, el cual de-
tiene el movimiento de la cadena en el caso de que se produzca un
contragolpe durante la operación de la unidad.
PROTECCIÓN AL CONTRAGOLPE
TALADO DE ÁRBOLES
detiene, cambie la cinta del freno y el
tambor del embrague antes de utilizar
la unidad.
Es extremadamente importante verifi-
car el funcionamiento del freno de la
cadena antes de cada uso de la mo-
tosierra. Verifique asimismo que los
dientes estén afilados con la finalidad
de mantener el riesgo de contragolpes
dentro de los límites de seguridad.
Si se desmontan los dispositivos de
seguridad, si el mantenimiento no se
efectúa correctamente o bien si la
barra o la cadena son reemplazadas
incorrectamente, se aumenta el riesgo
de lesiones personales causadas por
contragolpe de la unidad.
1. Decida la dirección en la cual hará caer el árbol, teniendo en
cuenta la dirección del viento, la inclinación del árbol, la ubicación
de ramas pesadas, la facilidad de las tareas una vez caído el árbol y
cualquier otro factor relacionado.
2. Limpie el área circundante y verifique que tenga un buen apoyo
para los pies y una segura vía de escape.
3. Haga una muesca hasta un tercio del diámetro del tronco del
árbol en el lado de talado.
4. Haga un corte de talado en el lado opuesto al de la muesca, a
un nivel ligeramente superior al de la parte inferior de la muesca.
ANTES DE TALAR UN ÁRBOL,
ASEGÚRESE DE ADVERTIR A
LOS DEMÁS TRABAJADORES
DEL PELIGRO.

15
ES
TRONZADO Y CORTE DE RAMAS
UN TRONCO APOYADO EN EL SUELO
UN TRONCO SEPARADO DEL SUELO
CÓMO CORTAR LAS RAMAS DE UN TRONCO CAÍDO
Antes de comenzar los trabajos, verifique la dirección de la fuerza
de doblado en el interior del tronco a cortar. Termine el corte siem-
pre en el lado opuesto a la dirección de la fuerza de doblado para
evitar que la barra guía quede atrapada en el corte.
Comience el corte desde abajo y termine
cortando desde arriba.
Haga un corte hasta la mitad del tronco. Dé la vuelta al tronco y
termine el corte desde el otro lado.
En el área “A”, comience cortando desde abajo hasta un tercio del
diámetro del tronco y termine el corte desde arriba. En el área “B”,
comience cortando desde arriba hasta un tercio del diámetro del
tronco y termine el corte desde abajo.
Verifique hacia qué lado está doblada la rama a cortar. Comience
haciendo un corte desde el lado hacia el cual está doblada la rama
y termine el corte desde el otro lado.
ASEGÚRESE DE TENER UN FIRME
APOYO PARA LOS PIES. NUNCA TRA-
BAJE ESTANDO PARADO SOBRE EL
TRONCO. TENGA ESPECIAL CUIDADO
AL EFECTUAR ESTOS TRABAJOS,
YA QUE EL TRONCO PUEDE RODAR
HACIA UN LADO. AL TRABAJAR EN UNA PENDIENTE,
UBÍQUESE MÁS ARRIBA QUE EL TRONCO. SIGA LAS
INSTRUCCIONES DADAS EN LA SECCIÓN “PARA
UNA OPERACIÓN SEGURA” PARA EVITAR EL RIESGO
DE CONTRAGOLPES DE LA MOTOSIERRA.
CÓMO PODAR ÁRBOLES EN PIE
VERIFIQUE QUE TENGA UN APOYO
FIRME PARA LOS PIES ANTES DE
COMENZAR A TRABAJAR. NO UTILICE
ESCALERAS. EVITE ESTIRARSE PARA
CORTAR LAS RAMAS DE UN ÁRBOL.
NUNCA EFECTÚE CORTES A UNA AL-
TURA MAYOR QUE LA DE SUS PROPIOS HOMBROS.
SOSTENGA SIEMPRE LA MOTOSIERRA FIRMEMENTE
CON AMBAS MANOS.
TRABAJE CON CUIDADO, YA QUE LA RAMA
CORTADA PUEDE SALTAR HACIA ATRÁS.

16
ES
MANTENIMIENTO DESPUÉS DE CADA USO
1. Filtro de aire
El polvo de la superficie del filtro podrá eliminarse golpeando una
esquina del mismo contra una superficie rígida. Para limpiar la su-
ciedad de las mallas, divida el filtro en dos mitades y cepíllelo con
gasolina. Si emplea aire comprimido, sople desde el interior.
ANTES DE TRATAR DE LIMPIAR,
EXAMINAR O REPARAR ESTA
UNIDAD ASEGÚRESE DE QUE EL
MOTOR ESTÉ APAGADO Y FRÍO.
DESCONECTE EL CABLE DE LA
BUJÍA PARA EVITAR QUE EL MOTOR
ARRANQUE ACCIDENTALMENTE.
Para ensamblar las dos mitades, presione el borde hasta que chas-
queen.
NOTA: Al instalar el filtro principal, verifique que las ranu-
ras en el bode del mismo queden perfectamente calzadas
en las proyecciones de la cubierta del cilindro.
2. Boca de llenado de aceite
Desconecte la barra guía y verifique que la boca de llenado de acei-
te no esté obstruida.
4. Otros
Verifique que no haya fugas de combustible ni conexiones flojas.
Examine las piezas principales por posibles muestras de darlos, es-
pecialmente las juntas de las manijas y el montaje de la barra guía.
En caso de observarse defectos, asegúrese de que se efectúen las
reparaciones necesarias antes de utilizar nuevamente esta unidad.
1. Aletas del cilindro
El polvo entre las aletas del cilindro causará el recalentamiento del
motor. Compruebe periódicamente y limpie las aletas del cilindro
después de quitar el filtro de aire y la cubierta del cilindro. Cuando
instale la cubierta del cilindro, cerciórese de que los conductores del
interruptor y los anillos pasacables hayan quedado correctamente
colocados en su lugar.
2. Filtro de combustible
(a) Utilizando un gancho de alambre, saque el filtro de la boca de
llenado.
3. Barra guía (espada)
Desmonte la espada y elimine todo resto de serrín de la ranura de la
misma y de la boca de llenado de aceite. Engrase la rueda dentada
por el orificio de lubricación ubicado en el extremo de la barra guía.
b) Desarme el filtro y lave todas las piezas con gasolina. Cámbielo
por un filtro nuevo en caso de que sea necesario.
PUNTOS DE SERVICIO PERÍODICO
NOTA: Asegúrese de tapar la toma de aire antes de co-
menzar este trabajo.
NOTA:
• Después de sacar el filtro, utilice una pinza para sostener
el extremo del tubo de succión.
• Al montar el filtro de combustible, trabaje con cuidado
para evitar que entren libras o polvo en el tubo de succión.
7.MANTENIMIENTO

17
ES
3. Tanque de aceite
Con un gancho de alambre, extraiga el filtro de aceite a través del
orificio de llenado de aceite y límpielo con gasolina. Cuando vuelva
a colocar el filtro en el depósito, cerciórese de que llegue a la esqui-
na frontal derecha. Además, limpie la suciedad del depósito.
4. Bujía
Limpie los electrodos de la bujía utilizando un cepillo de alambre.
Verifique que la separación entre los electrodos sea de 0,65 mm y
efectúe los ajustes que sean necesarios.
5. Rueda dentada
Examine la rueda dentada por posibles muestras de resquebrajadu-
ras o desgaste excesivo que puedan afectar el movimiento de fa ca-
dena. Si se observa un desgaste evidente, cambie la rueda dentada.
Nunca calce la cadena sobre una rueda dentada desgastada ni una
cadena desgastada sobre una rueda dentada nueva.
8.MANTENIMIENTO DE LA CADENA Y DE LA ESPADA (BARRA GUÍA)
Los dientes necesitan alarse:
• Cuando el serrín tiene el aspecto de polvo.
• Cuando se requiere mayor fuerza que habitualmente
para comenzar a cortar.
• Cuando la trayectoria de corte no es recta.
• Cuando la vibración aumenta.
• Cuando aumenta el consumo de combustible de la
unidad.
Cadena de la motosierra
POR MOTIVOS DE SEGURIDAD Y
PARA UN FUNCIONAMIENTO
ADECUADO DE LA UNIDAD, ES
SUMAMENTE IMPORTANTE QUE LOS
DIENTES ESTÉN CONSTANTEMENTE
BIEN AFILADOS.
Normas para el ajuste de los dientes:
ASEGÚRESE DE UTILIZAR GUAN-
TES DE PROTECCIÓN PARA ESTE
TRABAJO.
Antes de comenzar a alar los dientes:
• Verique que la cadena esté correctamente asegu-
rada.
• Verique que el motor esté apagado.
• Utilice sólo una lima redonda de dimensiones ade-
cuadas según el tamaño-de la cadena.
Tipo de cadena: 91VG
Dimensiones de la lima: 5/32 de pulgada (4,0mm)
Ubique la lima en el diente a afilar y empújela en línea recta hacia
adelante. Mantenga la lima en la posición indicada en la ilustración.

18
ES
ASEGÚRESE DE REDONDEAR EL
BORDE DELANTERO CON LA FINA-
LIDAD DE REDUCIR EL RIESGO DE
CONTRAGOLPE O ATASCAMIENTO
DE LA CADENA.
Después de afilar cada diente, mida la profundidad con un calibre y
lime hasta obtener el nivel correcto según se indica en la ilustración.
Verifique que el largo y el ángulo del borde de todos los dientes sean
iguales a lo indicado en la ilustración.
Barra guía (espada)
• Con la finalidad de evitar un desgaste parcial de la barra, inviér-
tala periódicamente.
• El riel de la barra guía debe ser siempre cuadrado. Verifique el des-
gaste del riel. Coloque una regla en la barra y en el exterior del dien-
te. Si se observa una separación entre estas piezas, el riel está en
condiciones normales. Por otro lado, si no existe separación entre
estas piezas, el riel está desgastado. En este caso es necesario
reparar o cambiar la barra guía.

19
ES
9 GUÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DEAVERÍAS
COMPRUEBE QUE EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONGELACIÓN NO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO.
PROBLEMA MOTIVO SOLUCIÓN
Fallo del arranque
Revise el combustible para ver si se ha
mezclado agua o si la proporción de mezcla
es incorrecta
Reemplace por el combustible adecuado
Revise si el motor está ahogado
Remueva y seque la bujía de encendido.
Tire nuevamente del arrancador sin es-
trangulador
Revise el encendido por chispa Cambie la bujía
Falta de potencia / Aceleración Inadecuada
/ Velocidad mínima
Revise el combustible para ver si se ha
mezclado agua o si la proporción de mezcla
es incorrecta
Reemplace por el combustible adecuado
Revise si hay obstrucción en el filtro de
aire o en el filtro de combustible Límpie
Revise el carburador para ver si el ajuste
es inadecuado Reajuste las agujas de velocidad
El aceite no sale
Revise si la calidad del aceite es inade-
cuada Reemplace
Revise si hay obstrucción en los orificios y
conductos de aceite Límpie

20
ES
Mugello 2525 Mugello 4140 Mugello 4645 Mugello 5045
UNIDAD DE MOTOR
Cilindrada (motor 2T) 25,4 cc 41 cc 46 cc 50 cc
Potencia máxima del motor 1,20hp (7.500 rpm) 2,01hp (8.500 rpm) 2,68hp (8.000 rpm) 2,95hp (8.000 rpm)
Velocidad máxima del motor 1.1000 rpm 1.1000 rpm 1.1000 rpm 1.1000 rpm
Velocidad del motor, al ralentí 3.600 rpm 3.3000 rpm +/- 300 3.3000 rpm +/- 300 3.3000 rpm +/- 300
Conexión del embrague 4.600 rpm 4.600 rpm 4.600 rpm 4.600 rpm
Velocidad de giro de la
cadena (máx.) 21 m/s 21 m/s 21 m/s 21 m/s
Capacidad depósito
combustible (mezcla) 0,23 litros 0,26 litros 0,55 litros 0,55 litros
Mezcla de gasolina con aceite
para motor 2T 40:1 (2,55%) 40:1 (2,55%) 40:1 (2,55%) 40:1 (2,55%)
Carburador Walbro (*) Walbro (*) Walbro (*) Walbro (*)
Potencia acústica
garantizado (Lwa) 113 dBA 114 dBA 114 dBA 114 dBA
SISTEMA DE CORTE
Longitud de espada 25 cm 40 cm 45 cm 45 cm
Depósito de aceite
de lubricación 0,16 litros 0,21 litros 0,26 litros 0,26 litros
Tipo lubricación Bomba automática Bomba automática Bomba automática Bomba automática
Paso (cadena) 3/8” LP 3/8” LP 0,325” 0,325”
Galga (cadena) 1,3 mm (0.050”) 1,3 mm (0.050”) 1,5 mm (0.058”) 1,5 mm (0.058”)
DIMENSIONES Y PESOS
Peso en seco
(con espada y cadena) 3,5 Kg 6,0 Kg 6,3 Kg 6,5 Kg
Dimensiones (L x An x Al) 32 x 25 x 25 cm 43 x 25,8 x 28 cm 48 x 26 x 28,5 cm 48 x 26 x 28,5 cm
10.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
This manual suits for next models
7
Table of contents
Languages: