ALTAMIRA TX Series User manual

BOMBAS MULTIETAPAS VERTICALES
MANUAL DE INSTALACIÓN
SERIE TX
T0.6X, T1X, T2X, T3.5X, T6X, T7.5X, T10X, T13X, T21X, T29X
®

2
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
CONTENIDO
2
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
1.- Modelo y formato de placa 3
1.1 Modelo 3
2.- Manejo 4
3.- Aplicaciones 4
3.1 Líquidos a bombear 4
4.- Dátos técnicos 4
4.1 Temperatura ambiente 4
4.2 Máxima presión de operación 4
4.3 Mínima presión de entrada - NPSH 4
4.4 Flujo nominal mínimo 5
4.5 Datos eléctricos 6
4.6 Número de arranques por hora 6
5.- Instalación 6
5.1 Posición 6
5.2 Anclaje 6
5.3 Ejemplo de instalación 6
6.- Conexiones eléctricas 8
7.- Arranques 8
7.1 Operación 8
7.2 Otros 8
8.- Mantenimiento 9
9.- Solución a problemas 10

3
www.sistemasaltamira.com
CONTENIDO
2
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
1.- Modelo y formato de placa 3
1.1 Modelo 3
2.- Manejo 4
3.- Aplicaciones 4
3.1 Líquidos a bombear 4
4.- Dátos técnicos 4
4.1 Temperatura ambiente 4
4.2 Máxima presión de operación 4
4.3 Mínima presión de entrada - NPSH 4
4.4 Flujo nominal mínimo 5
4.5 Datos eléctricos 6
4.6 Número de arranques por hora 6
5.- Instalación 6
5.1 Posición 6
5.2 Anclaje 6
5.3 Ejemplo de instalación 6
6.- Conexiones eléctricas 8
7.- Arranques 8
7.1 Operación 8
7.2 Otros 8
8.- Mantenimiento 9
9.- Solución a problemas 10
3
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
1.- Modelo y formato de placa
1.1 Modelo
Ejemplo:
Código de la bomba
Potencia nominal
del motor en HP*10
T 10 X (N/E) 200 - 5 - 2 V SQQE
Caudal nominal
en lps
Número de etapas recortadas
Indica material
X = Hierro Vaciado/Ac. Inox 304
XE = Ac. Inox 304
XN = Ac. Inox 316 Tipo de conexión
V=Tipo Victáulica cuando no
lleve junto es brida estándar.
Serie Código del sello mecánico
S= Tipo cartucho
Q= Carburo de silicio
U= Carburo de tungsteno
B= Carbón
E= EPDM
V= Viton
Número de etapas
1.- Altamira TX & Tipo de sello mecánico
2.- Modelo de la bomba
3.- Frecuencia en Hz
4.- Potencia nominal en kW
5.- Velocidad en RPM
6.- Máxima Carga en metros
7.- Capacidad en metros cúbicos por hora
8.- Carga en metros
9.- Máxima presión de operación en bars
10.- Dirección de rotación del motor
11.- Número de serie
21
3
5
7
9
11
10
4
6
8
Type
Model
f
n
Q
Serial No.
kW
m
m
H
HMax
P2
Hz
min-1
m3/h
bar ºC

4
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
4
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
2. Manejo
Lea las instrucciones cuidadosamente antes de empezar a instalar. Levante y maneje esta bomba con
precaución. Las series TX, TXE y TXN son bombas verticales multietapas no autocebantes con motor eléctrico
estándar. Este manual aplica para las versiones de bombas estándar (TX, TXE Y TXN) y para aplicaciones
estándar. Contacte a su proveedor para mayor información acerca de bombas en versiones y aplicaciones
especiales.
3.- Aplicaciones
Los modelos de bombas verticales multietapas TX, TXE y TXN están diseñadas para un amplio rango
de aplicaciones en varias industrias para el tratamiento de agua, suministro de agua, impulsión de agua, torres
y sistemas de enfriamiento, etc.
3.1 Líquidos a bombear.
La bomba está diseñada para manejar líquidos limpios y no explosivos que no contengan materiales
abrasivos.
PRECAUCIÓN.- Estas bombas no están diseñadas para ser usadas con líquidos abrasivos, con contenido
sólido, explosivo o corrosivo. Para aplicaciones especiales, favor de contactar a su distribuidor.
4.- Datos técnicos.
4.1 Temperatura ambiente: 0°C a +40°C
PRECAUCIÓN: Si la temperatura ambiente está sobre los +40°C, o si la bomba está localizada a una
elevación mayor a los 1,000 metros sobre el nivel del mar, la potencia demandada al motor (output) debe de
disminuirse para compensar la disminución en la efectividad del enfriamiento, y podría ser necesario cambiar
el motor por uno más potente.
4.2 Máxima presión de operación.
Referenciarse a la página 11
4.3 Mínima presión de entrada - NPSH
Para evitar la cavitación, asegúrese que exista un mínimo de presión en la succión de la bomba.
NPSHA (Net Positive Suction Head Available): Carga neta positiva disponible en la succión.
La carga neta positiva disponible en la succión está en función del sistema de succión de la bomba
NPSHR (Net Positive Suction Head Required): Carga neta positiva requerida en la succión.
La carga neta positiva requerida en la succión está en función al diseño de la bomba y al punto de operación
en el desempeño de la curva de la bomba.
Hs
Hf
Ha
Hv
+ºC
K1
Kh

5
www.sistemasaltamira.com
5
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
NPSHA = Ha-Hs-Hf-Hv-Hst.
Ha: Presión Barométrica (Esta puede ser cerca de 10.2m).
Hs: Tramo de succión.
Hf: Pérdidas por fricción en la tubería de succión.
Hv = KT + KH: Presión de vapor.
KT: Resistencia al flujo debido a la temperatura del líquido.
KH: Resistencia al flujo debido a la elevación sobre el nivel del mar.
Si el líquido es agua, usted puede consultar las tablas para determinar los valores de KT y KH.
T (°C) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
KT (m) 0.2 0.4 0.8 1.3 2.2 3.3 5 7.4 11 15 22
H (m) 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000
KH (m) 0 0.55 1.1 1.65 2.2 2.75 3.3
Hst: Margen de seguridad. (Mínimo: 0.5 metros de carga)
NPSHA NPSHR: La bomba funciona correctamente
NPSHA _ NPSHR: La bomba puede trabajar en seco o cavitar.
4.4 Flujo nominal mínimo.
Para prevenir sobrecalentamiento de los componentes internos de la bomba, la bomba no debe de ser
usada abajo del rango de flujo mínimo.
PRECAUCIÓN: No operar la bomba a válvula cerrada por más de unos cuantos segundos.
La siguiente curva nos muestra el flujo mínimo a un porcentaje del flujo nominal en relación a la temperatura
del líquido.
Qmin
[%]
30
20
10
0
40 60 80 100 120 140 t [ºC]

6
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
6
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
4.5 Datos Eléctricos
Ver la placa de datos del motor.
PRECAUCIÓN: Asegúrese que el voltaje suministrado, las fases y la frecuencia correspondan a los
especificados en el motor.
4.6 Número de arranques por hora.
Motores hasta los 4kW (5.5 HP): Máximo 100 arranques por hora.
Motores de 5.5kW (7.5 HP) y mayores: Máximo 40 arranques por hora.
PRECAUCIÓN: Si usted utiliza otra marca de motor, revise las instrucciones del fabricante para el
máximo número de arranques.
5.- Instalación
Siempre consulte las regulaciones locales o nacionales y códigos sobre la selección de la instalación,
el agua y las conexiones eléctricas.
5.1 Posición
Las bombas deben de instalarse en un ambiente protegido sin exposición al medio ambiente. Asegúrese
que no haya obstrucciones que impidan un apropiado enfriamiento del motor.
5.2 Anclaje.
La bomba debe de estar asegurada a un fundamento sólido por tornillos que pase a través de los agujeros
de la brida o la base de la bomba. En la ilustración de la página 12 muestra la localización de los tornillos y la
tubería de conexión.
5.3 Ejemplo de Instalación
Cuando posicione e instale la bomba, siga los siguientes ejemplos de instalación para evitar daños en el equipo.
5
1 2 3 3 4 12 6
7

7
www.sistemasaltamira.com
7
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
Posición Descripción
1Tubería con soporte: Soporte apropiadamente el sistema de tubería para evitar tensión en las conexiones.
2 Válvula On-off: Instale una válvula On-Off para facilitar el acceso, antes de la succión y después
de la descarga.
3Use tubería flexible tanto en la succión como en la descarga de la bomba para reducir las vibraciones
y la transmisión de ruido.
4 Las válvulas antiretorno prevendrán que el flujo bombeado regrese a la bomba cuando ésta se
detenga, reduciendo el peligro de dañarla.
5 Panel de control: Use componentes de alta calidad. Asegúrese que el panel eléctrico sea conforme
a las estándares y regulaciones locales.
6 No coloque directamente codos en la succión y en la descarga.
7 Si la bomba necesita ser operada con una válvula On-off cerrada, instale un by-pass en la línea para
evitar dañar el sistema de bombeo.
10
13
14
12
9
11
8
15
8 Si es necesario incrementar el diámetro de la tubería de succión, coloque un reductor excéntrico
entre la válvula antiretorno y la sección de tubo flexible.
9Usando codos incrementará la resistencia del flujo. Usar curvas anchas resultará en una disminución
de la resistencia del flujo.
10 La tubería debe de tener un nivel o un gradiente con respecto a la horizontal hacia abajo para prevenir
la formación de bolsas de aire.
11 El diámetro de la tubería de succión debe de ser mayor que el diámetro de la succión de la bomba.
12 Use una válvula pie en caso de tener succión negativa.
13 Dimensione la bomba para una carga correcta.
14 Coloque la entrada de la tubería de succión de tal forma que siempre quede sumergida, para prevenir
entradas de aire.
15 Instale un manómetro compuesto en la succión de la bomba y un manómetro de presión en la descarga.
14
13
10
9
15

8
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
8
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
6.- Conexiones eléctricas
•Todas las conexiones eléctricas deben de estar de acuerdo con las regulaciones locales y realizadas por
electricistas calificados.
•Asegúrese que el suministro de voltaje, frecuencia y fase sean compatibles con el motor.
•Antes de proceder, asegúrese que todas las conexiones están aterrizadas y bien aisladas.
•Deben de instalarse protecciones contra sobrecarga.
•Para conectar, proceda como indica dentro de la tapa de la caja de conexiones.
•La caja de conexiones puede colocarse en 4 posiciones.
•Revise la dirección de la rotación (Para los motores trifásicos únicamente).
•Asegúrese que los controles estén apropiadamente aterrizados.
•Para evitar la posibilidad de trabajo en seco, insistimos en instalar una protección contra trabajo en seco.
7.- Arranques
La bomba y la tubería de succión deben de estar llenas (Cebadas) con el líquido a bombear antes de
arrancar para prevenir trabajo en seco al arrancar el equipo.
PRECAUCIÓN: Trabajar en seco puede dañar los bujes de la bomba, el sello mecánico de la flecha
y algunos otros componentes.
7.1 Operación
•Arranque la bomba y revise la dirección de rotación del motor (Para motores trifásicos).
•Arranque la bomba, mantenga la válvula de la descarga de la bomba cerrada. Entonces, abra la válvula
suavemente. La bomba debe de operar con suavidad y silenciosamente. Si no es así, será necesario
rellenar (cebar) la bomba.
•Revise la corriente suministrada al motor. Si es necesario, ajuste el disparo del interruptor térmico.
•Cualquier bolsa de aire atrapada dentro de la bomba puede ser eliminada por medio del tornillo superior
de purgado e aire.
PRECAUCIÓN: Si la bomba es instalada en una locación en donde esté sujeta a temperaturas congelantes
cuando no esté operando, la bomba y el sistema de tubería deben ser drenadas para prevenir daños por
congelamiento.
7.2 Otros (Solamente para las series TX, TXE y TXN en 0.6, 1 y 2)
oPara estas bombas, es aconsejable abrir la válvula de “By pass” durante el arranque. La válvula de “By
Pass” conecta la succión y la descarga de la bomba, ésto hace que el proceso de llenado sea más sencillo.
Cuando la operación es estable, cierre el “by pass” para cerrarlo.
oSi el líquido a bombear contiene aire, es aconsejable dejar el “by pass” abierto si la presión de operación
es menor a los 6 kg/cm2. Si la presión de operación constantemente supera los 6 kg/cm2, el “by pass”
debe de permanecer cerrado. De lo contrario el material de la salida será llevado por la alta velocidad
del líquido. Drain plug
Bypass valve

9
www.sistemasaltamira.com
9
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
8.- Mantenimiento
PRECAUCIÓN: Antes de comenzar con el trabajo de mantenimiento en la bomba, el motor o alguna
de las partes del sistema, asegúrese que el suministro eléctrico haya sido desconectado.
o La bomba no tiene un calendario recomendado de mantenimiento.
o Si el motor es ajustado con niples engrasadores, entonces el motor puede ser lubricado con grasa
base litio para alta temperatura. Si no, entonces el motor no requiere un mantenimiento regular.
o Si la bomba y el motor son usados poco frecuentemente con largos intervalos de paro, entonces se
recomienda que el motor se engrase, con ayuda de los niples engrasadores.
o Ajuste de coples: Referirse a la página 12 y 13.
?
12
34
56
78
Cierre la descarga de la
bomba.
Con un enbudo rellene la
bomba con agua.
Encienda el equipo.
Verifique la dirección del
giro del motor.
Abra la válvula de
descarga y permita salir
el aire de la bomba.
Paulatinamente abra
completamente la válvula
de descarga mientras
purga el aire.
Lea el manual de
instalación para cualquier
duda.
Cierre la purga del aire cuando
haya escapado todo el aire y la
válvula de descarga esté
completamente abierta.
0
I

10
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
10
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
9.- Solución a Problemas
Falla Causa Probable Posible Solución
La bomba no opera
cuando el motor es
encendido
a. La alimentación eléctrica fallo o no hay corriente
eléctrica.
b. A pesar de mantener el contacto del motor en la posición
de encendido este no hace contacto o la bobina del motor
esta defectuosa.
c. Los fusibles se fundieron.
d. La bomba o el sistema de tubería están obstruidas
e. El motor puede tener fallas.
f. Las protecciones térmicas del motor fueron activadas
g. Las protecciones contra trabajo en seco están activadas.
a. El ajuste de sobre carga está muy bajo.
b. Los cables de conexión esta suelto o defectuoso
c. Uno de los fusibles esta fundido
d. La bomba está bloqueada por una obstrucción.
e. Los contactos de sobre carga están defectuosos.
f. El motor esta defectuoso
g. Hay bajo voltaje (Especialmente en horas pico)
a. El voltaje no está dentro de los limites de operación
b. El panel de control está situado en un área excesivamente
caliente o está expuesta a los rayos directos del sol.
c. Hay falla de fase en el suministro eléctrico
a. Rodamientos del motor desgastado pueden causar que
el motor se sobre caliente
b. La bomba exige más potencia que la especificada en la
placa de datos.
c. Hay obstrucciones dentro de la bomba o el sistema de
bombeo
d. Líquidos menos viscosos pueden causar que el motor
trabaje a mayor potencia y sobre carga el motor, causando
que se sobre caliente el motor
a. La bomba no está cebada con líquido.
b. La bomba, en la tubería de succión o de descarga están
bloqueados por sólidos en el líquido a bombear.
c. La válvula pie o la válvula anti retorno está bloqueada
o está fallando.
d. La tubería de succión tiene fugas.
e. Hay aire en la tubería de succión o en la bomba
f. El motor está operando en la dirección incorrecta. (En
motores trifásicos)
a. La bomba toma aire o la presión a la entrada de la bomba
es muy baja
b. La bomba o la tubería de succión está parcialmente
bloqueado por cuerpos extraños.
Corto circuito
a. La válvula pie o la anti retorno fallo
b. Fugas en la tubería de succión
a. Fugas en la válvula pie, anti retorno o en el sistema
b. Ruptura de la membrana o no tiene precarga el tanque
presurizado.
a. Cavitación
b. La bomba y el motor no están correctamente alineados
c. Rodamientos del motor desgastados
d. Operando con un variador de frecuencia
e. Revise las vibraciones y ruidos en los dispositivos de
amortiguamiento
Revise las conexiones o re encienda el sistema eléctrico de
alimentación.
Re conecte o re emplace los contactos de las bobinas
magnéticas.
Reemplace los fusibles
Limpie la obstrucción y re encienda la bomba
Remplace el motor.
Re ajuste las protecciones térmicas del motor.
Revise que el nivel del agua en el depósito o el sistema de
agua. Si todo está en orden, revise los dispositivos de
protección y la conexión de los cables.
Ajuste la protección de sobre carga correctamente en relación
al motor.
Repare o remplace los cables de conexión
Remplace los fusibles y vuelva a intentarlo.
Revise y limpie de obstrucciones el sistema.
Remplace los contactos de sobre carga
Remplace el motor.
Revise el suministro eléctrico.
Revise las condiciones de operación
Proteja el panel de control de fuentes de calor y del sol.
Revise el suministro eléctrico.
Remplace los rodamientos del motor.
La válvula localizada en la descarga está parcialmente
cerrada de tal forma que hay un retorno de flujo.
Desensamble y limpie la bomba y la tubería
Revise los requerimientos de potencia basado en las
características del líquido a bombear, y remplace el motor
por uno más apropiado.
Rellene la bomba con el líquido a bombear.
Limpie la bomba, la tubería de succión o descarga
Remplace la válvula pie o anti retorno
Repare o remplace la tubería de succión
Remueva el aire atrapado en el sistema
Cambie la dirección de la rotación del motor cambiando las
fases de conexión del motor.
Mejore las condiciones de la succión
Limpie la bomba o la tubería de succión.
Revise el sistema eléctrico.
Revise y remplace las válvulas anti retorno
Repare o remplace la tubería de succión
Repare o remplace los componentes
Busque las instrucciones relevantes en el manual del tanque.
Reduzca el flujo requerido o mejore las condiciones de
operación de la bomba (Condiciones de succión, carga,
resistencia al flujo, temperatura del líquido, viscosidad, etc)
Ajuste la flecha del motor o de la bomba
Remplace los rodamientos del motor.
Consulte a un ingeniero calificado del proveedor del variador
de frecuencia.
Si están desgastados, remplace los amortiguadores de
vibración y ruido.
Vibración y ruido
La frecuencia de
arranques de la bomba
es muy alta
La bomba gira en la dirección
equivocada cuando se apaga el equipo.
El sistema general de
protección corta
La capacidad de la
bomba no es constante
La bomba arranca pero
no suministra agua
La bomba arranca pero,
después de un periodo
de tiempo las
protecciones
térmicas se activan
La bomba arranca pero,
después de un corto tiempo,
las protecciones térmicas se
activan o los fusibles se
funden
Las protecciones contra
sobre carga se activan
inmediatamente cuando
es energizado el motor.

11
www.sistemasaltamira.com
TX, TXE, TXN 0.6
2 -27 25 bar / 363 psi 2 - 25 10 bar / 145 psi
27 15 bar / 218 psi
2 - 25 25 bar / 363 psi 2 - 9 10 bar / 145 psi
10 - 24 15 bar / 218 psi
2 - 24 25 bar / 363 psi 2 - 9 10 bar / 145 psi
10 - 24 15 bar / 218 psi
1 - 10 16 bar / 232 psi 1 - 5 8 bar / 116 psi
12 -17 25 bar / 363 psi 6 -18 10 bar / 145 psi
1 - 8 16 bar / 232 psi 1 - 2 8 bar / 116 psi
9 - 12 25 bar / 363 psi 3 -12 10 bar / 145 psi
1 - 7 16 bar / 232 psi 1 8 bar / 116 psi
8 - 10 25 bar / 363 psi 2 - 10 10 bar / 145 psi
1 - 5 16 bar / 232 psi (1-1) - (2) 4 bar / 58 psi
6 - 8 25 bar / 363 psi (2) - (6) 10 bar / 145 psi
9 - 10 30 bar / 435 psi (7-2)-(10-2) 15 bar / 218 psi
TX, TXE, TXN 1
TX, TXE, TXN 2
TX, TXE, TXN 3.5
TX, TXE, TXN 6
TX, TXE, TXN 7.5
TX, TXE, TXN 10
TX, TXE, TXN 13
1 - 6 16 bar / 232 psi 1 - 1 4 bar / 58 psi
(7 - 2)-7 33 bar / 479 psi 2 - 3 10 bar / 145 psi
4 - 7 15 bar / 218 psi
11
Manual de instalación REV0 20100304Bombas multietapas verticales
Máxima presión deoperación y presión de entrada.
Etapas Máxima Presión de Operación Etapas Máxima Presión de Entrada
60 Hz

12
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
12
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
T0.6X 141
T0.6X (E/N) 210 50 42.2 150
T1X 250 75 25/32 100 141 180 220 14
T1X (E/N) 210 50 42.2 150
T2X 141
T2X (E/N) 210 50 42.2 150
T3.5X 280 80 40 130 173 215 256 14.5
T3.5X (E/N) 261 80 60.1 200 248
T6X 173 256 14
T6X (E/N) 261 80 60.1 300 90 50 200 248
T7.5X 173 256
T7.5X (E/N) 261 80 60.1 200 248
T10X 320 105 65 170 225 240 297 15
T10X (E/N) 227 299
T13X 365 142 80 188 247 268 330
T13X (E/N) 140 190 251 265
MODELO
(mm)
B2
(mm)
L
(mm)
H
(mm)
D
(mm)
L
(mm)
H
(mm) DN L1
(mm)
L2
(mm)
B1
(mm)
Ajuste de cople para TX (E/N) 0.6, 1 y 2
M5-2.5NM
M6-13Nm
M8-31Nm
M10-82Nm
1 2 3 4
H
L
D
H
L
DN
L1
4 X Ø
B1
B2
L2

13
www.sistemasaltamira.com
13
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
Ajuste de cople para TX (E/N) 3.5, 6 y 7.5
M6-13Nm
M8-31Nm
M10-82Nm
M5-2.5Nm
12
4
3
6
5

14
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
14
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
Ajuste de cople para TX (E/N) 10 y 13
12
A
B
C

15
www.sistemasaltamira.com
14
Manual de instalación REV0 20100304 Bombas multietapas verticales
Ajuste de cople para TX (E/N) 10 y 13
12
A
B
C
2
Installation Manual REVB 20100303 Vertical Multistage Pumps
CONTENT
1.- Model numering and nameplate format 3
1.1 Model numering 3
2.- Handling 4
3.- Applications 4
3.1 Pumped liquids 4
4.- Technical data 4
4.1 Ambient temperature 4
4.2 Maximum operating pressure 4
4.3 Minimum inlet pressure - NPSH 4
4.4 Minimum nominal flow rate 5
4.5 Electric data 6
4.6 Number of starts por hour 6
5.- Installation 6
5.1 Position 6
5.2 Anchoring 6
5.3 Installation example 6
6.- Electrical connection 8
7.- Start - Up 8
7.1 Opreation 8
7.2 Others 8
8.- Mantenance 9
9.- Solution to problems 10

16
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
3
Installation Manual REV0 20100304 Vertical Multistage Pumps
1.- Model numbering and nameplate format
1.1 Model numbering
Example:
Código de la bomba
Rated Power
(HP x 10)
T 10 X (N/E) 200 - 5 - 2 V SQQE
Nominal flow
(lps)
Number of stages
with diameter “A”
Type Ranges
X= Cast iron
XE= SS 304
XN= SS 316 Conection V = Victaulic when
the code havent a “V” the
conection is with flange DIN.
Serie Code for shaft seal
S= Cartridge Type
Q= Silicon Carbide
U= Tungsten Carbide
B= Carbon
E= EPDM
V= Viton
Number of stages
1.- Altamira TX & Seal Type
2.- Pump Model
3.- Frequency (Hz)
4.- Rated Power (kW)
5.- Speed (RPM)
6.- Maximum Head (m)
7.- Capacity (m3/h)
8.- Head Range (m)
9.- Maximum Operating Pressure (bar)
10.- Rotating Direction
11.- Serial Number
21
3
5
7
9
11
10
4
6
8
Type
Model
f
n
Q
Serial No.
kW
m
m
H
HMax
P2
Hz
min-1
m3/h
bar ºC

17
www.sistemasaltamira.com
4
Installation Manual REV0 20100304 Vertical Multistage Pumps
2. Handling
Read these instructions carefully before beginning installation. Lift and handle these pumps carefully.
TX, TXE & TXN series are vertical multi-stage non-self priming pumps coupled with standard electric motors.
This manual applies to standard version pumps (TX, TXE, TXN) and for standard applications. Contact your
supplier or the factory for information about special pump versions and applications.
3.- Applications
TX, TXE & TXN series in-line pumps booster pumps are designed for a wide range of applications in
various industries for water treatment, water boosting, water supply, cooling, cleaning, etc.
3.1 Pumped liquids
The pumps are designed for use with clean and non-explosive liquids that do not contain abrasive matter.
WARNING.- These pumps are not designed to be used with abrasive, solid containing, explosive and
corrosive liquids.
For special application, please contact your supplier or the factory.
4.- Technical data
4.1 Ambient temperature: 0°C a +40°C
WARNING If ambient temperatures are above +40 degrees C, or if the pump is located at elevations
more than 1,000 meters above sea level, the motor output must be decreased to compensate for less effective
cooling, and may have to be replaced with a stronger motor.
4.2 Maximum operating pressure.
Refer to page 11
4.3 Minimum inlet pressure - NPSH
To avoid cavitation, make sure that there is a mínimum pressure on the suction side of the pump.
NPSHA (Net Positive Suction Head Available)
The net positive suction head available is a function of the pump suction system.
NPSHR (Net Positive Suction Head Required)
The net positive suction head required is a function of the pump design at the operating point on the pump
performance curve.
Hs
Hf
Ha
Hv
+ºC
K1
Kh

18
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
5
Installation Manual REV0 20100304 Vertical Multistage Pumps
NPSHA = Ha-Hs-Hf-Hv-Hst
Ha: Barometric pressure. (That can be set to 10.2m)
Hs: Suction lift.
Hf: Friction loss in suction pipe.
Hv = KT + KH: Vapor pressure.
KT: Flow resistance due to liquid temperature.
KH: Flow resistance due to elevation above sea level.
If the liquid is wáter, you can consult the tables to determine the values of KT and KH.
T (°C) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
KT (m) 0.2 0.4 0.8 1.3 2.2 3.3 5 7.4 11 15 22
H (m) 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000
KH (m) 0 0.55 1.1 1.65 2.2 2.75 3.3
Hst: Safety margin. (minimum: 0.5 meter head)
NPSHA NPSHR: Pump running will be fine.
NPSHA _ NPSHR:The pump will be dry running or cavitating.
4.4 Minimum nominal flow rate.
To prevent overheating of the internal pump components, the pump should not be used at flows below
the minimum flow rate.
WARNING Do not run the pump against a closed discharge valve for longer than a few seconds.
The curve below shows the minimum flow rate as a percentage of the nominal flow rate in relation to the liquid
temperature.
Qmin
[%]
30
20
10
0
40 60 80 100 120 140 t [ºC]

19
www.sistemasaltamira.com
6
Installation Manual REV0 20100304 Vertical Multistage Pumps
4.5 Electric data
See the motor nameplate.
WARNING Make sure that the supply voltages, phase and frequencies correspond to the motor
specifications.
4.6 Number of starts per hour.
Motors up to and including 4 kW: Maximum 100 times per hour.
Motors of 5.5 kW and up: Maximum 40 times per hour.
WARNING If you use another brand of motor then check the manufacturer's instructions for the
maximum frequency of starts.
5.- Installation
Always refer to the local or national regulations and codes relating to the selection of the installation
site, the water and power connections, etc.
5.1 Position
Pumps should be installed in a protected environment not exposed to weather. Make sure that there are
no obstructions to prevent proper motor cooling.
5.2 Anchoring
The pump must be secured to a solid foundation by volts through the holes in the flange or base plate.
An illustration of page 12 shows the bolt location and the pipe connections.
5.3 Installation example
When positioning and installing the pump, follow the installation examples next page in order to avoid
damaging the pump.
5
1 2 3 3 4 12 6
7

20
SERIE TX
www.sistemasaltamira.com
7
Installation Manual REV0 20100304 Vertical Multistage Pumps
Pos Description
1 Pipe support: Support piping system properly to avoid stresses on connections.
2 On-off valves: Install on-off valves for easy Access- before the pump intake and after the pump
discharge.
3Use flexible piping on both input and output sides of the pump to reduce vibration and transmission
of noise.
4Check valves will prevent return flow of pumped liquid when pum pis stopped, reducing the danger
of pump damage.
5 Control Panel: Use high quality components. Make sure that the panel conforms to local standards
and regulations.
6 Do not place elbows next to the pump intake and discharge.
7 If pump needs to be operated with on-off valve closed, install a by-pass line to avoid damaging the
pumping system.
14
13
10
9
10
13
14
12
9
11
8
15
8If it is necessary to increase the diameter of the suction pipe, place an eccentric reducer between the
check valve and the flexible pipe section.
9 Using elbows will increase the flow resistance. Wide bends will result in lesser flow
resistance.
10 The piping must have a level or positive gradient to prevent the formation of air pockets.
11 The diameter of the drop pipe must be bigger than the diameter of the pumps suction port.
12 Use a foot valve in case of negative suction head.
13 Size pump for correct head.
14 Place the intake of the suction pipe so that the intake is always submerged to prevent
entry of air.
15 Install a compound gauge at the pump suction and a pressure gauge at the pump discharge.
15
This manual suits for next models
10
Table of contents
Languages:
Popular Water Pump manuals by other brands

GORMAN-RUPP
GORMAN-RUPP AMT 12DC-95 Specifications information and repair parts manual

Agilent Technologies
Agilent Technologies IDP-7 instruction manual

REHOBOT
REHOBOT PH70-600 operating instructions

SPERONI
SPERONI CAM 88/22 HL operating instructions

SOLARJACK
SOLARJACK SDS installation manual

Grundfos
Grundfos UPE Series 2000 Installation and operating instructions

Sears
Sears CRAFTSMAN 390.253251 owner's manual

Garland
Garland GEISER 251 instruction manual

Ingersoll-Rand
Ingersoll-Rand PD15E Series Operator's manual

Flotec
Flotec FP4012-10 owner's manual

ITT Industries
ITT Industries Flygt 3067 Installation, Care and Maintenance

ProMinent
ProMinent CONCEPT PLUS Series operating instructions