Lacor ICE User manual

ES
EN
DE
FR
PT
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ICE
ADVANCE


3
ES
ÍNDICE
1. ANTES DE SU UTILIZACIÓN ................................................................................................................................................................................................. 5
1.1. Precauciones de uso e indicaciones de seguridad........................................................................................................ 5
1.2. Protección personal y de terceros..................................................................................................................................................................... 5
1.3. Protección contra incendios, explosiones, humos y gases............................................................................ 5
1.4. Colocación del equipo............................................................................................................................................................................................................. 6
1.5. Datos técnicos........................................................................................................................................................................................................................................... 6
2. DESCRIPCIÓN DEL APARATO............................................................................................................................................................................................. 7
2.1. Modelo Ice........................................................................................................................................................................................................................................................ 7
2.2. Modelo Advance................................................................................................................................................................................................................................. 7
3. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO............................................................................................................... 8
3.1. Sistema de seguridad................................................................................................................................................................................................................. 8
3.2. Conexión a botella de CO2y a la red eléctrica......................................................................................................................... 8
3.3. Empleo del modelo Ice........................................................................................................................................................................................................... 9
3.3.1. Puesta en marcha del modelo Ice............................................................................................................................................ 9
3.3.2. Uso del modelo Ice................................................................................................................................................................................................. 9
3.3.3. Duración de los programas.................................................................................................................................................................... 9
3.4. Empleo del modelo Advance...................................................................................................................................................................................... 10
3.4.1. Puesta en marcha del modelo Advance.................................................................................................................... 10
3.4.2. Uso del modelo Advance......................................................................................................................................................................... 10
4. PROGRAMACIÓN............................................................................................................................................................................................................................................ 11
4.1. Teclado de membrana para el modelos Ice................................................................................................................................. 11
4.1.1. Definición de botones y ciclos estándar del teclado de membrana.............. 11
4.2. Teclado de membrana para el modelo Advance............................................................................................................. 11
4.2.1. Definición de botones y ciclos estándar del teclado de membrana................ 11
4.2.2. Configuración personal de los ciclos estándar.............................................................................................. 12
4.2.3. Reinicio de contadores.................................................................................................................................................................................... 12
4.2.4. Programación estándar de fábrica........................................................................................................................................... 12
5. DESCONEXIÓN Y APAGADO DEL SISTEMA...................................................................................................................................... 13

4
6. CAMBIO DE BOTELLA........................................................................................................................................................................................................................... 13
7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS................................................................................................................................................................................................... 14
7.1. Antes de solicitar asistencia técnica.............................................................................................................................................................. 14
8. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA........................................................................................................................................................................................ 14
9. GARANTÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA.................................................................................................................................................................... 14
10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...................................................................................................................................................................................... 15
11. REGISTRO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, SELLO Y PATENTE................................................... 15

5
ES
INSTRUCCIONES DE EMPLEO
1. ANTES DE SU UTILIZACIÓN
1.1. Precauciones de uso e indicaciones de seguridad
Lea atentamente las instrucciones y advertencias contenidas en el presente manual
y consérvelas para posteriores consultas durante la vida del aparato. Este manual contiene
indicaciones importantes sobre el funcionamiento y seguridad en la instalación, uso y
mantenimiento del producto. En ningún caso debe abrir y/o manipular el interior del
mismo.
1.2. Protección personal y de terceros
Evitar el contacto con la piel de CO2líquido, vapores fríos o la“nieve”de dióxido de
carbono. Puede producir quemaduras o lesiones por congelación graves.
No ingiera el producto. El hielo seco es nocivo si se ingiere. En caso de ingestión,
obtenga ayuda médica de inmediato.
Sólo utilizarlo en áreas bien ventiladas. Puede ser conveniente utilizar un analizador de
CO2portátil o continuo para medir la concentración de CO2en áreas donde el gas pueda ser
venteado y se concentre, como por ejemplo un sótano.
No utilizar ni almacenar hielo seco en lugares cerrados.
No coloque el hielo seco en contenedores herméticos. Los contenedores herméticos
pueden explotar cuando el hielo seco se convierte en gas CO2.
No almacene hielo seco donde duermen personas. Utilice el hielo seco únicamente en
lugares abiertos o bien ventilados. De lo contrario, puede ocurrir una falta de oxígeno (asfixia)
que cause lesiones graves o incluso la muerte.
1.3. Protección contra incendios, explosiones, humos y gases
Nunca utilizar una llama directa para calentar las botellas de gases comprimidos.
Nunca deje las botellas bajo el sol o la intemperie, éstas deben ser almacenadas en
posición vertical, en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
Para detectar una posible fuga de gas, utilice soluciones como agua jabonosa,

6
nunca pruebe fugas acercando una llama.
Manejar las botellas con precaución, no golpearlas ni colocarlas en posición horizontal.
Las botellas de gases comprimidos sólo pueden ser llenadas por proveedores calificados
de gases comprimidos.
Cada botella está diseñada para un gas específico, no haga trasiegos de una botella a otra.
Si observa que la botella está deteriorada o defectuosa avise a su proveedor y no la
manipule.
1.4. Colocación del equipo
Coloque el equipo en un lugar donde el acceso a los mandos y las conexiones sea
asequible y fácil.
No coloque el equipo en lugares donde puedan alcanzarse temperaturas mayores de 35°C.
No coloque el equipo en lugares húmedos.
Respetar siempre las normas locales en cuestión de seguridad durante la instalación.
La instalación y mantenimiento del equipo sólo debe hacerse por personal cualificado.
1.5. Datos técnicos
Todos los equipos LACOR están fabricados íntegramente en acero inoxidable, lo que
garantiza su seguridad e higiene.
Utilizar únicamente materiales originales aprobados por el fabricante.
La tensión nominal de entrada es de 220-240 V ~ 50 Hz.
Todos los equipos funcionan con corriente continua 24 V. El consumo es de 3 Amp.

7
ES
2. DESCRIPCIÓN DEL APARATO
2.1. Modelo ICE
2.2. Modelo ADVANCE
1. Molde hielo seco
2. Pantalla de membrana
3. Conexión a red
4. Sensor inductivo
5. Latiguillo
6. Eyector pastilla
7. Pastillero
8. Pastilla hielo seco
9. Conexión a latiguillo
1. Campana expulsión CO2
2. Pantalla membrana
3. Conexión a red
4. Conexión latiguillo
5. Latiguillo
6. Botón ON/OFF
9
1
2
3
5
4
7
6
8
Imagen 1
Imagen 2
1
2
6
5
4
3

8
3. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
3.1. Sistema de seguridad
3.2. Conexión a botella de CO2y a la red eléctrica
Antes de iniciar la conexión, asegúrese siempre de que la tuerca de unión (7) dispone en
su interior de una junta tórica (6). En caso de no ser así, coloque una.
Una vez comprobado esto, conexionar la tuerca de unión (7) a la rosca de conexión de la
botella de CO2(2). No utilizar llave para apretar la tuerca de unión (7); apretar únicamente
con la mano. En caso de que la unión no se pudiera realizar correctamente, no siga con el
proceso de puesta en funcionamiento, póngase en contacto con el proveedor de las botellas
de CO2y utilice otra.
Sujete el cable de seguridad del latiguillo (5) al grifo de la botella (1).
Conecte el cable de red del modelo LACOR a la red eléctrica de 220 V.
Comprobar que el cable de red está también conectado al equipo LACOR.
En el caso de que su modelo disponga de botón de encendido (Interruptor) púlselo, en
el caso de que su equipo no disponga de él, se encenderá automáticamente al conectarlo a
la red eléctrica.
Comprobar que la llave de purga (8) esté cerrada, y a continuación abra el grifo de la
botella (1) girándolo hacia su derecha.
1
4
5
2
6
7
8
3
3
1. Grifo botella
2. Rosca conexión botella CO2
3. Cuerpo conexión botella con
sistema de seguridad
4. Latiguillo
5. Cable de seguridad
6. Junta tórica
7. Tuerca de unión
8. Llave de purga
MUY IMPORTANTE
Apretar siempre con
la mano y sustituir la
junta tórica si tiene el
más mínimo deterioro
Imagen 3

9
ES
3.3. Empleo del modelo Ice
3.3.1. Puesta en marcha del modelo Ice
Colocar el latiguillo (5) y apretar con la misma llave nº 14.
Conectar el cuerpo de conexión botella con sistema de seguridad (imagen 3 nº3) en el otro
extremo del latiguillo (4) (asegurarse de que el regulador lleva en su interior una junta tórica
(imagen 3 nº 6), en caso de no existir colocar una, y en caso de estar deteriorada sustituirla por
otra) y luego a la botella de CO2.
Pasar el cable de seguridad (5) por el grifo de la botella (1). (Ver imagen 3).
Una vez hecho esto, abrir el grifo de la botella (imagen 3 nº 1) girándola hacia la derecha.
Conectar a la red de alimentación (3).
3.3.2. Uso del modelo Ice (Ver epígrafe 4.1.)
Colocar el pastillero (7) en las ranuras y apretar hasta el tope girando hacia la derecha.
Una vez cerrado y pulsemos cualquiera de los programas, el sensor inductivo (4) activará
el equipo y se pondrá en funcionamiento.
Nota: Si el pastillero (7) no está debidamente colocado, el sensor inductivo no activará la
programación.
Elegir el programa deseado en función del grado de compactación de la pastilla que se
quiera lograr.
Nota importante: Al inicio de cada puesta en marcha, emplear el programa (MAX.).
Pasado el tiempo de cada ciclo, girar hacia la izquierda el pastillero (7) y sacar la pastilla
apretando hacia abajo el expulsor (6).
No tocar nunca con las manos el hielo seco, servirse siempre para ello de unos guantes o
pinzas.
En caso de que se desee interrumpir el proceso de fabricación de una pastilla de hielo
seco, una vez iniciado, pulsar la misma tecla del programa que se eligió.
3.3.3. Duración de los programas
MIN. 35 segundos.
MAX. 40 segundos.

10
3.4. Empleo del modelo Advance
3.4.1. Puesta en marcha del modelo Advance (Ver imagen 3)
Antes de iniciar la conexión asegúrese siempre de que la tuerca de unión (7) dispone en
su interior de una junta tórica (6). En caso de no ser así, coloque una.
Una vez comprobado esto, conexionar la tuerca de unión (7) a la rosca de conexión de la
botella de CO2(2). No utilizar llave para apretar la tuerca de unión (7); apretar únicamente
con la mano. En caso de que la unión no se pudiera realizar correctamente, no siga con el
proceso de puesta en funcionamiento, póngase en contacto con el proveedor de las botellas
de CO2y utilice otra.
Sujete el cable de seguridad del latiguillo (5) a grifo botella (1).
Conecte el cable de red del modelo LACOR a la red eléctrica de 220 V.
Comprobar que el cable de red está también conectado al equipo LACOR.
En el caso de que su modelo disponga de botón de encendido (Interruptor) púlselo, en
el caso de que su equipo no disponga de él se encenderá automáticamente al conectarlo a
la red eléctrica.
Comprobar que la llave de purga (8) esté cerrada, y a continuación abra el grifo de la
botella (1) girándolo hacia su derecha.
3.4.2. Uso del modelo Advance (Ver epígrafe 4.2.)
Pulsar la tecla (Interruptor) (imagen 2, nº 6) para encender el equipo.
Elegir ciclo:
ECO. Ciclo económico de consumo, temperatura aproximada -10°C.
MIN. Ciclo mínimo de consumo, temperatura aproximada -15°C.
MED. Ciclo medio de consumo, temperatura aproximada -20°C.
MAX. Ciclo máximo de consumo, temperatura aproximada -30°C.
El programa que haya elegido aparecerá en pantalla.
Para seleccionar otro ciclo diferente, pulsar la tecla correspondiente.

11
ES
4. PROGRAMACIÓN
4.1. Teclado de membrana para el modelo ICE
4.1.1. Descripción de botones y ciclos estándar del teclado de membrana
Botón (ON/OFF) Se utiliza para encender y apagar el equipo.
Botón (MIN) Programa ciclo mínimo.
Botón (MAX) Programa ciclo máximo.
4.2. Teclado de membrana para el modelo ADVANCE
Imagen 4
MIN
ECO
-
MED MAX
config.
+
Imagen 5
4.2.1. Descripción de botones y ciclos estándar del teclado de membrana.
Botón (CONFIG.) Para entrar en el modo configuración y programación de la máquina.
Botón (MAX) Se utiliza para validar y cambiar de campo. Botón de ciclo máximo.
Botón (MED) Botón de ciclo medio.
Botón (MIN) Botón de ciclo mínimo.
Botón (ECO) Botón de ciclo económico.
Botón (+) Para subir de marcador o dato y para subir a campo superior.
Botón (-) Para bajar de marcador o dato y para bajar a campo inferior.

12
4.2.2. Conguración personal de los ciclos estándar*
1. Pulsar el botón de configuración.
2. La pantalla pedirá un código de cuatro cifras.
3. Pulsar la tecla (MAX) para saltar de campo o validar y (+) o (-) para introducir los datos.
Ejemplo: 1 2 3 4
4. Para moverse en los diferente campos usar las teclas (+) o (-) a modo de cursor y la
tecla (MAX) para entrar en cada campo.
5. Una vez esté situado en un campo, el cursor estará señalizado con el signo (<) validar
con la tecla (MAX) y el campo se marcará con el signo (*).
6. Una vez el campo queda marcado con el símbolo (*), podrá modificar el valor de ese
campo subiendo (+) o bajando (-).
7. Para confirmar o validar pulsar de nuevo la tecla (MAX).
*Consultar con el distribuidor autorizado.
4.2.3. Reinicio de contadores
En el caso de que el usuario desee controlar el consumo de su equipo LACOR, podrá poner
los contadores a cero una vez haya cambiado de botella de gas.
Para reiniciar los contadores, pulsar a la vez las teclas (+) Y (-) durante 5 segundos o hasta
que se pongan a cero.
4.2.4. Programación estándar de fábrica
ADVANCE
CICLO * ECO MIN. MED. MAX.
IMP. P ≤ U1 Pga. 2334
IMP. P ≤ U2 Pga. 2334
IMP. P ≥ U2 Pga. 2334
Umb. Pga. 1-2 45 45 45 45
Umb. Pga. 2-3 50 50 50 50
T.on. open 120 140 160 200
T.o. pause 110 110 130 160
Tiemp./vasos 300 300 300 300
Tiemp. purga 80 80 80 120
Presión Max 75 75 75 75
* Para congurar estos parámetros póngase en contacto con el fabricante.

13
ES
5. DESCONEXIÓN Y APAGADO DEL SISTEMA
En el caso de que su modelo LACOR disponga de botón (Interruptor), apáguelo pulsándolo.
Desconecte el equipo de la red eléctrica.
Siempre que vaya a dejar de utilizar el equipo debe realizar una purga. Para realizar dicha
purga debe primero cerrar la botella girando la rosca hacia la izquierda (11), y girar la llave de
purga (12) hacia la derecha. Una vez que el gas haya terminado de expulsarse, cerrar la llave
de purga hacia la izquierda.
11. Grifo botella
12. Llave de purga
1
2
Imagen 6
6. CAMBIO DE BOTELLA
Siga los pasos del epígrafe 5. A continuación suelte el cable de seguridad de la botella
de CO2. Suelte la rosca de la cabeza de conexión del cuerpo de la botella con la mano. Retire
la botella vacía. Conecte una botella nueva roscando de nuevo la cabeza de conexión del
cuerpo de la botella con la mano.
Pasar el cable de seguridad por el grifo de la botella.
Conecte el cable de red del modelo LACOR a la red eléctrica de 220 V.
Comprobar que el cable de red está también conectado al equipo LACOR.
En el caso de que su modelo disponga de botón de encendido (ON) púlselo, en el caso
de que su equipo no disponga de él se encenderá automáticamente al conectarlo a la red
eléctrica.
Comprobar que la llave de purga (12) esté cerrada, y a continuación abra el grifo de la
botella (11) girándolo hacia su derecha.
11. Grifo botella
12. Llave de purga
1
2
Imagen 7

14
7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
7.1. Antes de solicitar asistencia técnica
PROBLEMA SOLUCIÓN
El equipo no se enciende Comprobar que el equipo está conectado a la red
eléctrica
No sale gas Comprobar que el grifo de la botella está abierto
Sale gas pero no enfría Aunque la botella tenga presión se ha podido agotar
el líquido. Sustituir la botella
Sale gas descontroladamente
De manera excepcional, se ha podido introducir una
impureza en la válvula. Cerrar el grifo de la botella y
apagar el sistema. Avisar al servicio técnico
8. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
Este dispositivo es un producto de diseño y fabricación excelentes, y debe tratarse con
cuidado. Las sugerencias que se incluyen a continuación le ayudarán a proteger la cobertura
de su garantía.
•El usuario no debe hacer reparaciones ni manipular este aparato.
•No utilice productos químicos perjudiciales, disolventes ni detergentes fuertes para
limpiar el aparato.
•Compruebe de manera regular que no existen obstrucciones en la válvula y que la
conexión a la botella de CO2está en perfectas condiciones.
9. GARANTÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Todos los equipos LACOR están fabricados en acero inoxidable, lo que garantiza su
seguridad e higiene.
Todoslosequipos ysuscomponentes tienenunagarantía de 1añoprevistaporelfabricante.
Si ocurriera una avería, el fabricante se compromete a reparar o sustituir temporalmente el
equipo en el plazo más breve posible.
En caso de que el equipo haya sido manipulado y/o abierto, el fabricante no se hace
responsable, por lo que la garantía no tendría validez.
En caso de avería contacte con su distribuidor.

15
ES
10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Modelo Dimensiones
Atura Anchura Profundidad Peso Ø
Ice 300 mm 220 mm 270 mm 6 kg
Pastillero 140 mm 2 kg 120 mm
Advance 500 mm 230 mm 260 mm 9,6 kg
11. REGISTRO PROPIEDAD INDUSTRIAL; SELLO Y PATENTES
La tecnología LACOR certica que el artículo suministrado cumple con las siguientes
directivas:
Directiva 2006/95 CE de seguridad eléctrica.
Directiva 2006/108 CE de compatibilidad electromagnética.
Directiva 2006/42/CE de máquinas.
Norma UNE-EN ISO 12100-1:2004
Norma UNE-EN ISO 12100-2:2004
Norma EN 614-1:1996
Norma UNE-EN ISO 13850:2007
Norma UNE-EN 60335-1
Patents:
Patentado a nivel mundial.
Registro de patentes:
PCT/ES2009/000446
PCT/ES2009/000447
PCT/ES2009/00313
Marca registrada:
Nº 2.869.137


ES
EN
DE
FR
PT
EN
INSTRUCTION MANUAL
ICE
ADVANCE


19
EN
TABLE OF CONTENTS
1. BEFORE USING .................................................................................................................................................................................................................................................... 21
1.1. Precautions and safety indications.................................................................................................................................................................. 21
1.2. Staff and third party protection............................................................................................................................................................................. 21
1.3. Fire, gas and smoke exposure protection......................................................................................................................................... 21
1.4. Equipment placement.............................................................................................................................................................................................................. 22
1.5. Technical information................................................................................................................................................................................................................. 22
2. EQUIPMENT DESCRIPTION..................................................................................................................................................................................................... 23
2.1. Ice model............................................................................................................................................................................................................................................................. 23
2.2. Advance model...................................................................................................................................................................................................................................... 23
3. INSTALLATION AND STARTUP........................................................................................................................................................................................ 24
3.1. Security system........................................................................................................................................................................................................................................ 24
3.2. Connection to the CO2 bottle and the electricity network......................................................................... 24
3.3. Employing the Ice model................................................................................................................................................................................................... 25
3.3.1. Startup of the Ice model.............................................................................................................................................................................. 25
3.3.2. Use of the Ice model............................................................................................................................................................................................ 25
3.3.3. Program duration........................................................................................................................................................................................................ 25
3.4. Employing the Advance model.............................................................................................................................................................................. 26
3.4.1. Startup of the Advance model....................................................................................................................................................... 26
3.4.2. Use of the Advance model.................................................................................................................................................................... 26
4. PROGRAMMING................................................................................................................................................................................................................................................ 27
4.1. Membrane keyboard for the Ice model................................................................................................................................................ 27
4.1.1. Description of buttons and standard cycles of the membrane keyboard ......... 27
4.2. Membrane keyboard for the Advance model........................................................................................................................ 27
4.2.1. Description of buttons and standard cycles of the membrane keyboard.......... 27
4.2.2. Personal configuration of the standard cycles............................................................................................... 28
4.2.3. Resetting the counters.................................................................................................................................................................................... 28
4.2.4. Standard factory programming.................................................................................................................................................... 28
5. DISCONNECTING AND SHUTTING OFF THE SYSTEM.............................................................................................. 29

20
6. CHANGING THE BOTTLE................................................................................................................................................................................................................ 29
7. TROBLESHOOTING..................................................................................................................................................................................................................................... 30
7.1. Before requesting technical assistance.................................................................................................................................................. 30
8. MAINTENANCE AND CLEANING................................................................................................................................................................................ 30
9. TECHNICAL ASSISTANCE AND WARRANTY.................................................................................................................................... 30
10. TECHNICAL SPECIFICATIONS........................................................................................................................................................................................... 31
11. INDUSTRIAL PROPERTY RECORD: PATENT AND STAMP.................................................................. 31
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Popular Freezer manuals by other brands

Kenwood
Kenwood KFF2DW14 Installation instructions manual

inventum
inventum DH2600 instruction manual

Hanseatic
Hanseatic HGS18560ENFDBI user manual

VOX electronics
VOX electronics VF-2550 operating instructions

SPX Cooling Technologies
SPX Cooling Technologies Marley Sigma F Series brochure

Gorenje
Gorenje FH101AW Detailed instructions for use