
PDSS 310 B5
■ 8 │ ES
■ Mantenga las manos alejadas del mandril en
giro y de las brocas giratorias.
■ No utilice la herramienta en espacios estrechos y
asegúrese de que las manos no puedan quedar
atrapadas entre la máquina y la pieza de traba-
jo, especialmente durante el desatornillado.
Peligros por los movimientos
repetidos
■ Al utilizar una máquina para uniones atornilla-
das, el usuario podría experimentar sensaciones
desagradables en las manos, brazos, hombros,
en la zona del cuello o en otras partes del cuer-
po durante la realización de las tareas.
■ Adopte una postura corporal cómoda para el
manejo de esta máquina, asegúrese de sujetarla
de forma segura y evite cualquier posición incó-
moda o que le impida mantener el equilibrio.
El usuario debería cambiar de postura durante
los trabajos prolongados, ya que esto puede
ayudar a evitar la incomodidad y el cansancio.
■ Si el usuario nota síntomas como malestar
continuo, molestias, pálpitos, dolor, hormigueo,
entumecimiento, quemazón o rigidez, no debe
ignorar estas señales de alarma, sino buscar
asistencia médica.
Peligros por los accesorios
■ Desconecte la máquina del suministro energético
antes de cambiar una herramienta o accesorio.
■ No toque las fijaciones ni los accesorios durante
los procesos que impliquen impactos, ya que
podría aumentarse el peligro de lesiones por
cortes, quemaduras o vibraciones.
■ Utilice exclusivamente los accesorios y consumi-
bles de los tamaños y modelos recomendados
por el fabricante de las máquinas para uniones
atornilladas; no utilice accesorios ni consumibles
de ningún otro modelo o tamaño.
■ Utilice exclusivamente fijaciones en buen es-
tado, ya que si las fijaciones manuales y los
accesorios están defectuosos, pueden llegar a
romperse y salir disparados durante el uso de
atornilladores de impacto.
Peligros en el lugar de trabajo
■ Los resbalones, tropiezos y caídas son los princi-
pales motivos de lesiones en el lugar de trabajo.
Preste atención a las superficies que puedan
haberse vuelto resbaladizas por el uso de la
máquina y al peligro de tropiezos con el tubo
hidráulico o el tubo del aire.
■ Proceda con cautela en los entornos descono-
cidos. Puede haber peligros ocultos causados
por los cables eléctricos u otras líneas de sumi-
nistro.
■ La herramienta de aire comprimido no está
indicada para su uso en atmósferas con peligro
de explosión ni está aislada contra el contacto
con fuentes de corriente eléctrica.
■ Asegúrese de que no haya cables eléctricos,
tuberías de gas, etc. que puedan suponer un
peligro si se producen daños al utilizar la má-
quina.
Peligros por el polvo y los vapores
■ El polvo y los vapores generados al utilizar las
máquinas para uniones atornilladas pueden
perjudicar la salud (p.ej., causar cáncer, de-
fectos congénitos, asma o dermatitis); por este
motivo, debe realizarse una evaluación del
riesgo en relación con estos peligros y aplicar
los mecanismos de regulación pertinentes.
■ Para la evaluación del riesgo, debe tenerse en
cuenta el polvo generado al utilizar la máqui-
na, así como el polvo ya presente que pudiera
levantarse durante su uso.
■ El aire de salida debe conducirse de modo que
se levante el menor polvo posible en entornos
polvorientos.
■ Si se generan polvos o vapores, el objetivo
principal deberá ser controlarlos en el lugar
desde el que se liberen.