PRETUL MOT-4520P User manual

Lea este instructivo por completo
antes de usar la herramienta.
ATENCIÓN
ESPAÑOL
ENGLISH
Instructivo de
Motosierras
Modelos Códigos
MOT-4520P
MOT-4518P
Este Instructivo es para:
26015
26017
Motor
45 cm3(cc)

Í
ndice
2
Especificaciones técnicas
Especificaciones de combustible
Advertencias generales de seguridad
para el uso de herramientas motorizadas
Advertencias de Seguridad
para uso de motosierras
Partes
Dispositivos de seguridad
Abastecimiento de combustible y aceite
Montaje de la barra y la cadena
Encendido
Apagado
Operación de corte
Tala y Tronzado
Desramado y Poda
Ajustes y Mantenimiento
Solución de problemas
Notas
Centros de Servicio Autorizados
Póliza de Garantía
Guarde este Instructivo para futuras referencias.
Los gráficos de este Instructivo son para
referencia, pueden variar del aspecto real de la
herramienta.
3
3
4
5
7
8
9
10
12
13
13
14
16
17
21
22
23
24
MOT-4520PMOT-4518P /
Para poder sacar el máximo
provecho de la herramienta,
alargar su vida útil, hacer válida
la garantía en caso de ser
necesario y evitar riesgos o
lesiones fatales, es fundamental
leer y comprender este
Instructivo por completo antes
de usar la herramienta.
ATENCIÓN
ESPAÑOL

• La motosierra tiene un motor de 2 tiempos enfriado por aire que utiliza una mezcla de gasolina sin plomo y aceite
automezclante de alta calidad con estabilizador de combustible especificado para motor de dos tiempos enfriado por aire.
• El motor está certificado para funcionar con gasolina sin plomo para vehículos con un octanaje de 87 ([R+M]/2) o más.
• No use ningún tipo de gasolina premezclada con aceite adquirida en gasolineras, como la destinada a motocicletas.
• NO use aceite de uso automotor ni aceite para motores fuera de borda de 2 tiempos.
• La relación de la mezcla debe de ser de 40 tantos de gasolina por 1 de aceite (proporción 40:1). Prepare la mezcla en un
recipiente aprobado para gasolina. Siempre mezcle bien antes de verterlo en el tanque del motor.
No utilice mezcla de combustible almacenada durante mas de 7 días. Haga la mezcla en pequeñas cantidades.
Nunca fume cerca del combustible, ni de la zona en donde se abastezca de la gasolina, ni donde
prepare la mezcla con el aceite, ni al operar la motosierra.
3
Código
Descripción
Longitud de la barra
Paso de la cadena
Calibre de la cadena
Rueda dentada de impulsión
Cilindrada del motor
Potencia nominal
del motor
Velocidad max. del motor
Velocidad de la cadena
Tanque de combustible
mango delantero
mango trasero
Tanque de aceite
Vibración
40 minutos de descanso por cada tanque consumido.
Máximo 5 horas diarias.
Ciclo de trabajo
MOT-4520P
26015
500 mm (20”)
Motosierra
1,25 mm (0.05”)
8,3 mm (0.325”)
de 7 dientes 8,2 mm (0.325”)
45 cm3 (cc)
12000 r/min
1 200 m/min
550 ml
250 ml
3,5 m/s2
7,7 m/s2
MOT-4518P
26017
450 mm (18”)
1 640 W (2.2 HP)
Especificaciones técnicas
Especificaciones de combustible
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
Mezcla
1 litro
1L+ = 40:1
proporción
5 tapas de aceite
Gasolina
Utilice la tapa de los aceites** ACT-2T-4 o ACT-2T-16 como medida para
preparar la mezcla. Mezcle 5 tapas de aceite con cada litro de gasolina.
Para alargar la vida útil del motor use aceite sintético para motores de dos tiempos.
* 1 galón = 3,78 litros ** No incluidos
¡Una mezcla incorrecta puede provocar que la máquina
se desbiele, ocasionando costosas reparaciones!
ESPAÑOL

4
Mantenga su área de trabajo limpia, ordenada y bien
iluminada.
Áreas desordenadas y obscuras pueden provocar
accidentes.
Nunca utilice la motosierra en ambientes explosivos, o
en presencia de líquidos inflamables.
Aleje la motosierra al menos 9 metros (30 pies) del lugar
de recarga de combustible antes de arrancar el motor.
Mantenga a los niños y a otras personas a una distancia
segura mientras utiliza la motosierra.
Las distracciones pueden hacerle perder el
control y provocar accidentes.
Evite hacer contacto con líneas y circuitos eléctricos.
Ubique y evite todas las líneas y circuitos
eléctricos, especialmente el cableado oculto.
Así como cualquier objeto conectado a tierra.
Esté siempre alerta, sea prudente y utilice el sentido común.
No deje que la familiaridad con el uso de la
motosierra lo distraiga mientras la utiliza.
Esto puede provocar accidentes.
No utilice la motosierra si está cansado, o bajo la
influencia de drogas, alcohol o medicamentos.
Un momento de distracción mientras utiliza la
motosierra puede provocar lesiones personales
graves.
Utilice la motosierra con sus guardas y protectores en
su lugar y en buen estado.
De no hacerlo se expone a lesiones personales graves.
Nunca fuerce la motosierra.
Trabajar dentro del rango para el que fue diseñada
asegura un mejor trabajo y es más seguro.
Guarde la motosierra en un lugar seguro fuera del
alcance de los niños.
Las motosierras motorizadas son peligrosas en
manos inexpertas.
Utilice la indumentaria adecuada.
La ropa suelta, joyas o cabello largo pueden
ser atrapados por las piezas móviles.
Mantenga las manos alejadas de las partes giratorias
y/o móviles.
De no hacerlo se expone a lesiones personales graves.
No utilice la motosierra en espacios encerrados.
Para evitar respirar la acumulación de monóxido
de carbono, gas inodoro tóxico y potencialmente
mortal.
Utilice equipo adecuado de protección personal.
Usar protección para los ojos, mascarillas antipolvo,
zapatos de seguridad antideslizantes, casco, protección
para los oídos y guantes de seguridad, reduce
considerablemente el riesgo de lesiones.
Apague la motosierra antes de hacer ajustes, cambiar
sus accesorios o guardarla.
Asegúrese de que el interruptor del motor de la motosierra
esté en posición de apagado.
Nunca utilice la motosierra si el interruptor no funciona
o no está debidamente ensamblada.
De hacerlo se expone a lesiones personales
graves, repárela inmediatamente en un
Centro de Servicio Autorizado .
No sobre extienda su campo de acción.
Un buen apoyo y equilibrio permiten un mejor control
de la motosierra en situaciones inesperadas.
Evite encendidos accidentales.
Asegúrese de que el motor de la motosierra
esté apagado antes de dejarla o darle
mantenimiento.
Retire cualquier llave de ajuste antes de encender la
motosierra.
Herramientas adicionales o llaves colocadas
en una pieza giratoria de la motosierra
puede provocar lesiones personales graves.
Déle mantenimiento a la motosierra y cerciórese que se
encuentra en condiciones óptimas antes de utilizarla.
Revise cuidadosamente sus partes móviles, su
alineación y montaje. Hágalo periódicamente.
Busque cualquier elemento dañado o pieza que no
funcione adecuadamente para su inmediata reparación
en un Centro de Servicio Autorizado .
Accesorios.
Utilice sólo los accesorios o refacciones
indicados en este instructivo o
certificados por .
Nunca deje la motosierra en marcha sin supervisión.
Apague la motosierra después de operarla y antes de
colocarla en un lugar seguro para evitar accidentes
graves.
Nunca fume cerca del combustible.
No fume cerca de la zona en donde se abastezca de
combustible, ni al operar la motosierra.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
PELIGRO
ADVERTENCIA
PELIGRO
ATENCIÓN
PELIGRO
PELIGRO
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
PELIGRO
PELIGRO
PELIGRO
Advertencias generales de seguridad
para el uso de herramientas motorizadas
ESPAÑOL

• Recuerde que la seguridad es una combinación de
sentido común, mente alerta y conocimiento del
funcionamiento de la herramienta.
• Lea cuidadosamente el instructivo
antes de comenzar a utilizar la motosierra. Preste atención
a las reglas de seguridad, a los símbolos de alerta y a los
avisos de peligro, advertencia y atención del instructivo y
de las etiquetas adheridas a la herramienta. Estas reglas
de seguridad son para alertarlo y que pueda evitar
posibles lesiones, incluso fatales; sin embargo no
eliminan el peligro que implica una mala operación de la
motosierra. Si utiliza correctamente la motosierra, y sólo
para los fines especificados, le brindará muchos años de
servicio seguro y confiable.
• Familiarícese con la motosierra con ayuda de este
instructivo, guárdelo en un lugar seguro y a la mano para
poder consultarlo con frecuencia e instruir a futuros
operadores de la motosierra. Aprenda sus usos,
limitaciones, así como sus posibles peligros específicos.
• Las motosierras están diseñadas
exclusivamente para cortar madera, no intente cortar otro
tipo de material.
• Jamás permita que personas sin la
instrucción adecuada operen la motosierra.
• Opere la motosierra sólo cuando la visibilidad y las
condiciones de luz sean adecuadas para ver claramente.
Por contragolpe nos referimos al movimiento repentino y
con fuerza que sufre la herramienta en funcionamiento
hacia afuera del corte en dirección del operador, que
puede hacerle perder el control o incluso provocarle una
lesión corporal seria. Por lo regular es ocasionado cuando
la punta de la barra de corte toca un objeto o la cadena
de corte es atrapada por el material a cortar. Para evitarlo
se deben tomar las siguientes precauciones:
• Mantenga en buen estado y en su lugar todas las guardas
y dispositivos de seguridad incorporados a la motosierra.
• Al operar la motosierra manténgase siempre alerta y no
permita que la familiaridad con su uso haga que le preste
menos atención mientras la está operando.
• Sostenga firmemente con ambas
manos la motosierra cuando esté funcionando el motor.
Coloque la mano derecha en el mango trasero y la
izquierda en el mango delantero, ambos mangos deben
estar rodeados por los dedos con los pulgares doblados
bajo los mangos (A). Esta forma de sujeción es la que
tiene menos probabilidad de fallar ante un contragolpe.
Mantener los pulgares del mismo lado del resto de los
dedos es peligrosa al disminuir en gran medida el control
de la motosierra ante un contragolpe.
• Opere la motosierra con el brazo izquierdo rígido y
totalmente extendido.
• NO permita que la punta de la barra
de corte entre en contacto con el material a cortar ni con
ningún obstáculo como troncos, ramas, cerca, o cualquier
otra cosa con la que pueda pegar al estar operando la
motosierra.
• Siempre corte con el motor funcionando a máxima
velocidad. Oprima completamente el gatillo del
acelerador y mantenga una velocidad de corte estable.
• No trate de alcanzar o cortar objetos
fuera de su alcance, ni arriba de la altura del pecho.
• Mantenga la cadena de corte afilada y en óptimas
condiciones.
• Sólo utilice barras y cadenas de repuesto especificadas
por .
• Nunca fume cerca del combustible, ni de la zona en
donde se abastezca de la gasolina, ni donde prepare la
mezcla con el aceite, ni al operar la motosierra.
• Para reducir el riesgo de incendio o quemaduras
maneje el combustible con cuidado, es muy inflamable.
• No permita que la gasolina o el aceite tengan contacto
con la piel.
• Protéjase los ojos para evitar salpicaduras de la gasolina
y el aceite. En caso de contacto accidental lávelos
inmediatamente con agua limpia. Si persiste la irritación
acuda a un médico.
• Mezcle y almacene el combustible en un recipiente
diseñado para tal fin.
• Mezcle el combustible al aire libre lejos de cualquier
chispa o llama.
• Antes de reabastecer la motosierra de combustible
apague el motor, colóquela en suelo despejado y espere
a que el motor se enfríe.
• Limpie todo el combustible que pueda haber caído en
la motosierra antes de operarla.
• Revise si hay fugas de combustible, de ser así corríjalas
antes de usar la motosierra, para evitar incendios o
lesiones por quemadura.
• Aleje la motosierra por lo menos 9 metros (30 pies) del
lugar de carga de combustible antes de arrancar el motor.
• Bajo ninguna circunstancia queme el combustible
derramado para eliminarlo.
Forma correcta de
sostener la motosierra
Forma incorrecta de
sostener la motosierra
5
Advertencias de Seguridad
para uso de motosierras
Generales Para evitar contragolpes
Manejo de combustible
A
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
PELIGRO
PELIGRO
PELIGRO

• Jamás opere la motosierra con una
sola mano. De lo contrario pueden resultar lesionados el
operador, y demás personas presentes.
• Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas de la
cadena de corte cuando esté funcionando el motor.
• Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas del
silenciador. De lo contrario puede producirle una
quemadura seria.
• No corte enredaderas ni broza demasiado pequeña (de
menos de 76 mm [3”] de diámetro).
• Tenga extrema precaución al cortar
broza pequeña y árboles jóvenes, ya que el material
delgado puede quedar atrapado en la cadena de la sierra
y ser lanzado hacia usted con fuerza.
• Tenga extrema precaución al
cortar ramas que se encuentren bajo presión. Al realizar
el corte la rama puede regresar con fuerza a su posición
original y en su camino golpear al operador. Tenga esto
en consideración para estar en todo momento fuera de la
trayectoria de la rama.
• Mantenga atención a la reacción de la
motosierra al cortar troncos grandes, por la fuerza de reacción
la motosierra puede ser empujada hacia el operador (B) o
jalada hacia el tronco (C) según la dirección del movimiento
de la cadena, que depende del borde de la barra de corte
(superior o inferior) que se esté utilizando
para cortar.
• Mantenga alejados a sus compañeros de trabajo de la
motosierra mientras la arranca u opera, una distancia
segura es de 4,5 metros (15 pies) entre los trabajadores.
Asegúrese de que transeúntes o animales se encuentren
aún más lejos del área de trabajo antes de arrancar y
operar la motosierra, una distancia segura es de cuando
menos el doble de la altura de los árboles más altos en la
zona de tala.
• Asegúrese de que la cadena de corte no esté en
contacto con algún objeto antes de arrancar el motor.
• Mantenga ambos pies apoyados
firmemente en el piso. No opere la motosierra si se
encuentra parado en una superficie inestable como
escaleras, andamios, árboles, etc. Sólo personal altamente
calificado puede operar la motosierra subido en un árbol
y con el equipo de seguridad adecuado.
• No comience a cortar hasta que tenga despejada el área
de trabajo, los pies bien firmes sobre el piso y una ruta de
retirada considerando la caída del árbol.
• Nunca utilice la motosierra cuando esté
cansado, enfermo, o se encuentre bajo los efectos de
alguna droga, alcohol o medicamento.
• Equípese con ropa adecuada para operar la motosierra:
ropa ajustada, pantalones gruesos, botas de seguridad
antideslizantes, guantes protectores para trabajo pesado,
gafas de seguridad o anteojos protectores con protección
lateral bajo la norma ANSI Z87.1, protección para los oídos
y la cabeza. Los overoles, pantalones vaqueros y zahones
o chaparreras, así como careta completa de visión amplia
están recomendados.
• Retírese cualquier accesorio o
ropa holgada que pueda ser atrapado por la cadena de
corte en movimiento. Recójase el cabello para que quede
por arriba del nivel de los hombros.
• Asegúrese de que la motosierra se encuentre en
perfectas condiciones. No la encienda si se encuentra mal
ajustada o no está armada completamente de manera
que funcione de forma segura.
• Asegúrese de que la cadena de corte deje de moverse
cuando se suelte el gatillo del acelerador. En caso de que
la cadena no se detenga ajuste el carburador (página 20).
Si después de ajustar el carburador la cadena no se
detiene al soltar el gatillo del acelerador apague la
motosierra y acuda a un Centro de Servicio Autorizado
para solucionar el problema.
• No encienda la motosierra si tiene cualquier accesorio o
dispositivo que no esté especificado en este instructivo.
• Asegúrese de que los mangos de la motosierra se
encuentren limpios, secos y libres de aceite o combustible.
• Asegúrese de que el área de trabajo se encuentra en
una área abierta y bien ventilada.
• Siempre traslade la motosierra con el
motor apagado y el freno de la cadena de corte puesto, la
barra de corte hacia atrás y enfundada y con el silenciador
alejado del cuerpo.
• Apague el motor y aplique el
freno de la cadena antes de poner en reposo la
motosierra. NO deje el motor funcionando sin prestarle
atención.
• El servicio y reparación de la
motosierra debe de ser realizado sólo por personal
altamente capacitado. Una tarea de servicio mal realizada
puede ocasionar un accidente de consecuencias fatales.
Por ejemplo, si se utilizan herramientas inadecuadas para
desmontar o sostener el volante con el fin de retirar el
clutch, puede causarle un daño estructural, lo cual puede
originar el estallido del mismo.
6
para uso de motosierras
Advertencias de Seguridad
Antes de operar la motosierra
Al operar la motosierra
Después de operar la motosierra
B
C
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
PELIGRO
PELIGRO
PELIGRO
ESPAÑOL

Bulbo
cebador
Bulbo
cebador
Tapa del tanque
de combustible
Tapa del tanque de
aceite para la cadena
Silenciador
Piola
Liberador
del gatillo
Llave de
combinación
Interruptor
Gatillo del
acelerador
Tapa del tanque
de combustible Base del mango
trasero
Ranuras de
ventilación
Tapa del tanque
de aceite para
la cadena
Sostén de
la cadena
Sostén de
la cadena
Tuercas para
montaje de la barra
Cubierta
de la barra
y cadena
Liberador
del gatillo
Palanca del
ahogador
Palanca del
ahogador
Mango
trasero
Cadena
Orificio de
lubricación
Seguro
de la cubierta
del filtro de aire
Cubierta
del motor
Mango
delantero
Mango
delantero
Piola
Barra guía
Protector
de la barra
Protección delantera para
la mano / freno de la cadena
Protección delantera
para la mano /
freno de la cadena
Partes
vista posterior vista frontal
Tornillo de
ajuste de tensión
de la cadena
Garra
de tope
7
ESPAÑOL
Accesorios inluidos:
Lima para afilado de cadena
Llave allen
Desarmador para ajuste de cadena
Bote para mezcla de gasolina

Dispositivos de seguridad
• El freno de la cadena (A) tiene la función de detener
con rapidez el desplazamiento de la cadena y brindar
protección a la mano en caso de un contragolpe
(consulte la página 5). Esta diseñado considerando el
movimiento predecible del contragolpe, que lanza la
barra de corte hacia arriba y hacia el operador, de manera
que cuando el freno es empujado por la mano izquierda
la cadena se detiene inmediatamente.
• Pruebe el freno de la cadena cada vez
que encienda la motosierra y antes de comenzar a cortar:
• Con el motor en marcha y apretando el gatillo
acelerador empuje con el dorso de la mano izquierda el
freno de la cadena hacia la barra de corte. Cuando lo
haga NO suelte el mango delantero, sólo gire su mano izquierda hacia
adelante hasta hacer contacto con el freno y empujarlo.
• Si por alguna razón el freno no detiene la
cadena, NO opere la motosierra, apáguela y llévela a reparar a un Centro
de Servicio Autorizado .
• Si el freno funciona correctamente la cadena de corte se detendrá de
inmediato. Para poner el freno en posición de funcionamiento de nuevo,
jale la palanca del freno hacia usted hasta escuchar un chasquido.
• Recuerde que el freno de la cadena no evita el
contragolpe, es un dispositivo de seguridad para evitar posibles lesiones
después de producido un contragolpe.
• Recuerde que incluso con el mantenimiento
adecuado, en condiciones de uso de campo el funcionamiento del freno
de la cadena no puede considerarse totalmente seguro. Manténgase
alerta en todo momento, utilice técnicas de corte adecuadas y siempre
utilice el resto de los dispositivos de seguridad.
• Este tipo de cadena cuenta con dientes limpiadores (calibres de
profundidad) situados adelante de cada diente de corte para evitar que
estos entren demasiado en la madera y se atasquen generando un
contragolpe.
• Sólo utilice cadenas certificadas como de
contragolpe moderado para sustituir las cadenas gastadas.
• Considere que a medida que la cadena se va
desgastando por el uso normal o el proceso de afilado va perdiendo su
capacidad para disminuir la posibilidad de un contragolpe y debe tener
mayor precaución.
• Reemplace la barra guía (C) por otra idéntica
de la marca .
• Entre menor sea el radio de la punta de la barra de
corte su capacidad de disminuir la posibilidad de un contragolpe será
menor.
Giro de la mano izquierda
para accionar el freno
de la cadena
8
Barra guía
Freno de la cadena
Cadena de corte de contragolpe moderado (B)
A
C
B
c
o
n
t
r
a
g
o
l
p
e
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ESPAÑOL

9
Abastecimiento de
combustible y aceite
• Siga las Advertencias de Seguridad para el manejo de
combustible (página 5).
• Recueste la motosierra de costado para que las tapas de
los tanques de combustible y aceite queden hacia arriba.
• Limpie la superficie alrededor de la tapa del tanque de
combustible para evitar su contaminación.
• Afloje lentamente la tapa del tanque de combustible.
• Teniendo cuidado de evitar derrames vierta la mezcla de
combustible en el tanque. Siga las
especificaciones del combustible (página 3).
• Antes de tapar el tanque de combustible revise y limpie
las juntas.
• Coloque de inmediato la tapa del tanque de
combustible y apriételo con la mano.
• Limpie todo derrame de combustible.
• Use aceite para barras, cadenas y sus sistemas de
lubricación formulado para desempeñarse en una amplia
gama de temperaturas sin requerir ninguna dilución.
• Agregue aceite por cada tanque de gasolina consumido.
• No use aceite sucio, usado o
contaminado de ninguna forma. Puede dañarse la bomba
de aceite, la barra o la cadena.
• Recueste la motosierra de costado para que las tapas de
los tanques de combustible y aceite queden hacia arriba.
• Limpie la superficie alrededor de la tapa del tanque de
aceite para evitar su contaminación.
• Afloje lentamente la tapa del tanque de aceite.
• Teniendo cuidado de evitar derrames el aceite en el tanque.
• Antes de tapar el tanque de aceite revise y limpie las juntas.
• Coloque de inmediato la tapa del tanque de aceite y
apriételo con la mano.
• Limpie todo derrame de aceite.
Abastecimiento de combustible para el motor
Abastecimiento de aceite para barra y cadena de corte
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ESPAÑOL

• Nunca arranque el motor sin
antes haber instalado la barra guía (A), la cadena de corte
(B) y la cubierta de la barra (C). Sin todas estas piezas en
su lugar, se expone a una lesión seria.
• Coloque el interruptor en la posición de apagado.
• Tire del freno de la cadena hacia atrás (D) para
asegurarse de que está en posición de funcionamiento
(consulte la página 8).
• Utilice guantes protectores para
trabajo pesado para manipular la cadena con seguridad y
evitar cortes.
• Retire las tuercas (E) con ayuda de la llave de
combinación o de una llave hexagonal de 13 mm (1/2”).
• Retire la cubierta de la barra.
• Extienda la cadena en una superficie plana y limpia Rueda
dentada
Dientes de
tracción
enderece
Dirección de desplazamiento
Dientes de
corte Avance
Ranura
Avance
Barra de corte
Montaje de la barra y la cadena
10
formando un óvalo junto a la barra de corte y enderece
cualquier eslabón retorcido. Los dientes de corte deben
de estar en la dirección de desplazamiento de la cadena,
de lo contrario invierta la posición de la cadena.
• Coloque la barra sobre los pernos de montaje en la
motosierra.
• Coloque la cadena enlazándola sobre la rueda dentada.
• Introduzca los dientes de tracción de la cadena
alrededor de la ranura de la barra.
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
A
B
C
E
D

• Levante la barra con la cadena y colóquela en la sierra haciendo pasar los pernos de montaje (F) por la ranura de la
barra, y el espacio holgado entre la barra y la cadena alrededor del embrague (G) para que los dientes calcen en los
espacios de la rueda dentada (H).
• Monte la cubierta asegurándose de introducir el pasador de tensado de la cadena y apriete las tuercas de montaje con
la mano para que la barra quede libre para moverla hacia adelante y hacia atrás hasta que el pasador de
tensado de la cadena calce en el orificio inferior de la barra ( I).
Cadena holgada
Cadena ajustada
Tensión correcta con
la cadena dilatada
Montaje de la barra y la cadena
11
Tensado de la cadena
• Con un desarmador plano gire el tornillo de tensión
de la cadena (J) hasta que la cadena quede ajustada a
la barra sin ninguna holgura y con los eslabones de
tracción insertados en la ranura de la barra.
• Levante la punta de la barra de corte para verificar si
queda alguna holgura en la cadena. De ser así gire de
nuevo el tornillo de tensión 1/2 vuelta. Repita el procedimiento hasta
que no exista ninguna holgura entre la cadena y la barra.
• Mantenga levantada la punta de la barra de corte mientras aprieta
las tuercas con la llave.
• Para verificar que la cadena no está demasiado apretada intente
desplazarla con la mano. Si la cadena se atora o cuesta trabajo moverla
hay que aflojar levemente las tuercas de montaje y girar el tornillo de
tensión sólo 1/4 de vuelta. Levante la punta de la barra y apriete las
tuercas de montaje antes de revisar de nuevo la tensión de la cadena.
• Para revisar la tensión de la cadena dilatada por el calor producido por el corte, la punta
plana de la llave de combinación debe introducirse entre la parte inferior de la barra y uno
de los eslabones de la cadena para verificar que la holgura sea de 1,25 mm (0.05”) (A).
A
1,25 mm
(0.05”)
I
J
G
H
F
ESPAÑOL

12
Encendido
• Coloque la motosierra en suelo nivelado en donde la
barra y la cadena no hagan contacto con el suelo ni con
cualquier otro objeto.
• Sostenga firmemente el mango delantero con la mano
izquierda y coloque el pie derecho sobre la base del
mango posterior (A).
• Tire del freno de la cadena hacia atrás para asegurarse
de que está en posición de funcionamiento (consulte la
página 8). Si la cadena arranca
mientras el freno está activado la motosierra puede
resultar seriamente dañada.
• Coloque en interruptor en posición de encendido (B).
• Oprima hasta el fondo y suelte el bulbo cebador 6
veces (C).
• Jale la palanca del ahogador completamente hacia afuera (D).
• Tire de la piola (E) hasta que el motor intente arrancar
pero no más de 3 veces si la temperatura ambiente es
mayor a los 10 °C (50 °F). En caso de que la temperatura
sea menor tire de la piola hasta que el motor intente
arrancar pero no más de 5 veces.
• Empuje la palanca del ahogador hasta el fondo (F).
• Tire de nuevo de la piola (E) hasta que el motor
arranque.
• Una vez que el motor arranque permita que funcione
en esa posición durante 30 segundos.
• Oprima y suelte el gatillo acelerador para que el motor
funcione en ralentí (G).
• La motosierra ya está lista para realizar cortes. Sujétela
por ambos mangos de manera adecuada (consulte la
página 5) y levántela para iniciar el trabajo.
Arranque del motor
ATENCIÓN
B D
F
C
C
G
x6
A
D
ESPAÑOL

Eje de corte
13
Apagado
Operación de corte
Apagado del motor
• Suelte el gatillo del acelerador y permita que el motor funcione en marcha lenta.
• Coloque el interruptor en la posición de apagado (H).
• Permita que la cadena se detenga antes de colocar la motosierra en el piso.
• Para tener un grado adicional de seguridad, ponga el freno de la cadena (I)
cuando no esté usándose la sierra.
• En caso de que la cadena no se detenga, a pesar de que
el interruptor se encuentre en la posición de apagado, jale
la perilla del ahogador completamente hacia afuera
(figura Den la página 12) y accione el freno de la cadena
para apagar el motor. Acuda a un Centro de Servicio
Autorizado para que reparen el
interruptor antes de utilizar de nuevo la motosierra y evitar
condiciones de trabajo inseguras y posibles lesiones serias.
• Una vez que apague la motosierra
alivie la presión de los tanques, aflojando la tapa del
tanque de aceite y la del tanque de combustible. Después
vuelva a apretar las tapas.
• Permita que se enfríe el motor antes de guardar la unidad.
Procedimientos básicos de corte
Si no cuenta con experiencia previa del uso de
motosierras, se recomienda que practique con unos
cuantos troncos pequeños (no menos de 20 cm de
diámetro) apoyados en un caballete para aserrar para
familiarizarse con su uso siguiendo la siguiente técnica:
• Adopte una postura correcta frente al tronco con la
motosierra en marcha lenta.
• Presione el gatillo del acelerador para que el motor
alcance su máxima velocidad.
• Inicie el corte colocando la barra de corte sobre el tronco.
• Mantenga en todo momento el motor a su máxima
velocidad durante el corte.
• Permita que la cadena de corte haga su trabajo
aplicando una leve presión hacia abajo con la motosierra.
No intente forzar el corte en ningún momento, de lo
contrario podría dañar la cadena, la barra o el motor.
• Suelte el gatillo acelerador tan pronto como termine el
corte, así el motor funcionará en marcha lenta evitando
desgastes innecesarios en la cadena, la barra o el motor.
Postura correcta para el corte
• Ambos pies deben estar apoyados en suelo firme, con
el peso de su cuerpo bien equilibrado, el pié izquierdo
debe de estar ligeramente más adelante que el derecho.
• Sostenga la motosierra como se indica en la sección de
Advertencias de Seguridad para uso de motosierras
(página 5).
• Mantenga el brazo izquierdo recto sin doblar el codo
para tolerar la fuerza de un contragolpe.
• Mantenga siempre el eje de corte a su derecha. Para
que su cuerpo quede libre de estar en el eje de corte en
caso de un contragolpe.
• Sostenga la motosierra cerca del cuerpo para evitar
tensión en los brazos y en la espalda.
• No intente sostener la motosierra en posición zurda.
I
Eje de corte
brazo
izquierdo recto
Eje de corte
ATENCIÓN
H
Caballete
de aserrar
ESPAÑOL

Área de
desechos
Primer corte
Tercer
corte
Muesca
Cuña
Bisagra
Segundo corte
45°
40°
180°
45°
Tala y Tronzado
14
Preparativos para tala de árboles
• Planifique al menos dos rutas de escape y despeje el
área para no bloquearlas. La ruta de escape óptima es a
180° de la trayectoria calculada de caída del árbol con un
margen de 45° hacia ambos lados.
• Para calcular la caída del árbol considere
la dirección y fuerza del viento, la
inclinación y equilibrio del árbol y la
ubicación de sus ramas más grandes.
• Revise que el árbol no tenga ramas
muertas que puedan caer sobre usted
mientras esté cortándolo.
Cómo cortar un árbol
• Corte una muesca de 1/3 del diámetro del tronco del
lado calculado para su caída.
• Esta muesca se debe realizar por medio de dos cortes,
el primero horizontal y el segundo a 40°
•Es importante realizar los cortes en
ése orden para evitar que el pedazo de madera residual
se apoye en la barra de corte atrapándola o sea lanzada
con fuerza con dirección indeterminada.
• El tercer corte debe hacerse en el lado opuesto a la
muesca. Debe ser horizontal y quedar como mínimo a
5 cm (2”) por arriba del corte horizontal de la muesca y
no llegar hasta ella, dejando entre la muesca y el tercer
corte una distancia de 1/10 del diámetro del tronco para
formar una bisagra que controle la caída del árbol,
evitando movimientos o trayectorias inesperadas durante
su caída o la separación violenta del árbol de su cepa.
• Nunca realice el tercer corte hasta
llegar a la muesca, de lo contrario el árbol podría caer de
forma incontrolada.
• Cuando corte árboles de diámetro grande detenga el
corte trasero antes de llegar a una profundidad que haga
que el árbol se asiente y atrape la barra de corte.
• Antes de continuar con el corte introduzca unas cuñas
de madera o plástico poco a poco en el corte para
mantenerlo abierto.
Restricciones para tala de árboles. ¡No lo haga por ningún motivo!
• No corte árboles bajo lluvia o viento intensos. Espere a que el tiempo se calme.
• No corte árboles con personas o animales en la zona. La distancia segura para los transeúntes se explica en el apartado
“Al operar la motosierra” de las Advertencias de Seguridad para uso de motosierras en la página 6.
• No corte árboles sin calcular previamente su línea de caída para evitar ser aplastado.
• No corte árboles extremadamente delgados.
• No corte árboles grandes con ramas podridas, corteza suelta o troncos huecos,
se necesita de equipo pesado de empuje o arrastre operado por profesionales.
• No corte árboles cerca de cables eléctricos o edificios.
Trayectoria de caída
Escape óptimo
Límites para tala de árboles. ¡Deje estas tareas a profesionales!
M
a
r
g
e
n
d
e
e
s
c
a
p
e
• El introducir las cuñas puede ser suficiente para derribar
el árbol, de lo contrario habrá que desmontar la guarda
anti-contragolpes de la punta de la barra de corte para
poder introducirla en el corte sin retirar las cuñas y
continuarlo hasta formar la bisagra.
• Instale de nuevo la guarda
anti-contragolpes tan pronto termine el corte.
• En cuanto el árbol comience a caer, apague la
motosierra y deposítela en el suelo de inmediato. Retírese
por la ruta de escape óptimo sin dejar de prestar atención
por si se presentara cualquier eventualidad.
• Durante el tercer corte fíjese en
el comportamiento de la copa del árbol constantemente
para asegurarse de que su caída mantiene la dirección
programada. Si por alguna razón el árbol comienza a caer
en una dirección equivocada o la motosierra es atrapada
durante la caída, ¡suéltela y corra para ponerse a salvo!
T
r
a
y
e
c
t
o
r
i
a
d
e
c
a
í
d
a
1/3 del
tronco
1/10 del tronco
5 cm (2”)
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ESPAÑOL

• En troncos muy gruesos es conveniente introducir cuñas
en el corte para evitar que la barra de corte sea atrapada
por el tronco al asentarse en su lugar mientras es cortado.
• Si el diámetro del tronco es demasiado grande habrá
que desmontar la guarda anti-contragolpes de la punta de
la barra de corte para poder introducirla en el corte sin
retirar las cuñas y continuarlo hasta terminar el trabajo.
• Instale de nuevo la guarda
anti-contragolpes tan pronto termine el corte.
• Por tronzado nos referimos al corte de un tronco de
árbol después de haber sido talado.
• Durante el tronzado corte siempre un tronco a la vez.
• Apoye los troncos pequeños en un caballete de aserrar
o en medio de dos troncos más grandes juntos para
cortarlos.
• Si el terreno está desnivelado en
el área de tronzado sitúese siempre en el lado más alto
mientras realiza los cortes para evitar que las partes
cortadas no rueden sobre usted.
• Manténgase alerta en todo
momento, pues a veces es difícil predecir la dirección que
tomarán los troncos al ser cortados y no siempre es
posible evitar que la barra de corte sea atrapada por los
troncos.
Primer corte
Segundo corte
Parte residual
(raíz zanca)
Caballete
de aserrar
Cuña
Carga
Carga
Tala y Tronzado
15
Corte de raíces zancas
• Por raíces zancas nos referimos a las raíces que
sobresalen demasiado del suelo desde el tronco. Cuando
son muy grandes pueden dificultar el talado del árbol, por
lo que deben de ser removidas antes del talado.
• Primero se debe de hacer un corte horizontal a través
de la raíz a algunos centímetros del suelo.
• Después realice un corte vertical hacia abajo y al ras del
tronco para separar la raíz sin que atrape la barra de corte.
• Es importante realizar los cortes en
ése orden para evitar que la pieza de madera residual se
apoye en la barra de corte atrapándola o sea lanzada con
fuerza con dirección indeterminada.
Tronzado
Tronzado con cuña
• Efectúe un primer corte con una profundidad de 1/3 del diámetro del tronco. Después termine con un segundo corte de
2/3 del lado opuesto. Consulte el diagrama para determinar dónde realizar el primer corte y evitar que la barra de corte sea
atrapada por el tronco al doblarse por su propio peso.
Tronzado de troncos bajo presión
Primer
corte (1/3)
Corte
final
Corte
final
Primer
corte (1/3)
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ESPAÑOL
Cont.

Trozado por
arriba del tronco Trozado por
debajo del tronco
reacción reacción
16
Tala y Tronzado Cont.
Desramado y Poda
L
i
b
e
r
a
c
i
ó
n
d
e
t
e
n
s
i
ó
n
Tronzado por arriba del tronco
• Comience el corte por el lado superior del tronco con la
parte inferior de la barra de corte contra el tronco.
• Ejerza presión leve hacia abajo.
• Mantenga atención a la reacción de la
motosierra, la fuerza de reacción la jalará hacia el tronco.
• Al igual que la tala el trabajo de poda y desramado debe
hacerse con calma, sumo cuidado y siguiendo las
Advertencias de Seguridad (consulte las páginas 5 y 6).
• Cuando corte una rama mantenga el árbol entre usted y
la cadena de corte.
• Jamás corte las ramas subido a una
escalera, colgado del árbol o parado en una plataforma o
un tronco pues es extremadamente peligroso. Deje que
un profesional se encargue de las ramas que no alcance
parado en el suelo y sobrepasen la altura de su pecho.
Tronzado por debajo del tronco
• Comience el corte por el lado inferior del tronco con la
parte superior de la barra de corte contra el tronco.
• Ejerza presión leve hacia arriba.
• Mantenga atención a la reacción de la
motosierra, la fuerza de reacción la empujará hacia el
operador.
Operación de corte
• Cuando corte una rama no haga el corte a ras del
tronco para evitar que la rama al caer desprenda la
corteza del tronco.
• Efectúe un primer corte con una profundidad de 1/3 del
diámetro de la rama. Después realice un segundo corte
de 2/3 del lado opuesto.
• Finalice el corte de la rama con un tercer corte a ras del
tronco para dejar que la corteza crezca y selle el corte.
• En caso de que la rama sea demasiado grande haga el
corte por secciones para evitar un desprendimiento
violento.
Pértigas
• Por pértigas nos referimos al tronco, rama o árbol joven
que ha sido doblado por la presión de otro tronco o rama
acumulando tensión que es liberada con fuerza si la
presión se suelta.
• Las pértigas son muy peligrosas pues
pueden golpear al operador provocando una lesión de
gravedad y/o hacerle perder el control de la motosierra.
Esté siempre atento a esta posibilidad.
Primer
corte (1/3)
Pértiga
Corte
final
Segundo
corte (2/3)
Carga
ATENCIÓN
ATENCIÓN
PELIGRO
PELIGRO
ESPAÑOL

Mantenimiento de la cadena de corte
Afilado de la cadena de corte
• La cadena requiere afilarse si las virutas de madera que
genera la motosierra al cortar son pequeñas y
polvorientas, cuando es necesario forzar la barra de corte
a través de la madera para realizar el corte o cuando la
cadena corta hacia un lado.
• El afilado de la cadena se debe de hacer con ella
montada y tensada en la barra de corte (consulte la
página 11) y con el motor de la motosierra apagado.
• Use una lima redonda con un diámetro de 4 mm
(5/32”). Incluida.
• Tenga cuidado de afilar todos los
dientes a los ángulos especificados en la imagen y a la
misma longitud, pues sólo con dientes uniformes se logra
un corte adecuado y seguro.
• Afile todos los dientes uno por uno, primero todos los
del lado derecho y después todos los del izquierdo. Para
pasar de un diente a otro recorra la cadena sólo un poco
de manera que cada vez que afile un diente lo haga
sobre la parte media de la barra de corte.
• Mantenga la lima al nivel de la placa superior del diente
de corte. No permita que la lima se incline o balancee.
Aplique una presión leve pero firme, haciendo el
movimiento sólo hacia la parte frontal del diente. Separe
la lima del diente en cada movimiento de regreso.
• De unas pocas pasadas a cada diente.
• Con un cepillo de alambre retire las limaduras de acero
producidas durante el afilado.
• Operar la motosierra con la cadena
mal afilada o desafilada puede dañar el motor por la
velocidad excesiva.
• Operar la motosierra con la
cadena mal afilada o desafilada aumenta el riesgo de
contragolpe.
• Operar la motosierra con la
cadena dañada puede causar lesiones serias.
• La cadena de corte está muy
afilada, para su manejo use guantes protectores para
trabajo pesado.
• Si la cadena de corte se ha
desafilado por haber hecho contacto con clavos o piedras,
o por lodo y arena presentes en la madera; permita que
sea afilada en un Centro de Servicio Autorizado
.
• Para que la motosierra haga cortes lisos y rápidos la
cadena de corte debe de contar con un mantenimiento
adecuado periódicamente.
• Apague la motosierra antes de realizar cualquier tarea
de mantenimiento.
• Use guantes protectores para trabajo pesado.
17
Ajustes y mantenimiento
Placa
superior Placa
superior
Diente
derecho
Diente
de corte
Diente
de corte
Diente
izquierdo
Puntera
Eje de la cadena Eje de la cadena
Dirección de la cadena
Remache
Calibre de
profundidad
Garganta Garganta
Placa
lateral
Placa
lateral
Talón Talón
Puntera
Calibre de
profundidad
eslabón de corte
derecho
ángulos correctos
de afilado de los
dientes de corte
dirección de
afilado
eslabón de corte
izquierdo
30°
30°
60°
Cualquier otro ángulo que no sea
el especificado disminuye la calidad del corte, produce
daños al motor, la barra y la cadena; y aumenta el riesgo
de un contragolpe violento.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ESPAÑOL

Avance
Calibre de profundidad
del eslabón de corte Calibre de
profundidad
Lima
plana
Igualador de
calibre de
profundidad
Ajustes y mantenimiento
18
A
Calibre de profundidad de la cadena
Mantenimiento de la barra de corte
• La cadena cuenta con dientes limpiadores (calibres de
profundidad) situados adelante de cada diente de corte
para evitar que estos entren demasiado en la madera y se
atasquen generando un contragolpe.
• Los calibres de profundidad deben de ser revisados
cada vez que afile la cadena para verificar que tengan la
altura adecuada con respecto a la placa superior de los
dientes de corte.
• La diferencia en la altura de los calibres de profundidad
y los dientes de corte debe de ser siempre de 0,6 mm
(0.025”).
• Si por el desgaste normal y/o afilado de la cadena la
diferencia es menor, utilice un instrumento de calibración
de profundidad y una lima plana para igualar y verificar la
diferencia a 0,6 mm (0.025”).
• Lime sólo los calibres de profundidad. Hágalo en la
misma dirección en que limó el diente de corte adyacente
teniendo cuidado de no tocar su esquina de corte.
• Después de igualar la diferencia de todos los dientes
limpiadores lime cada uno para devolverles su forma
original redondeando su parte frontal (A).
• La barra de corte debe de ser limpiada al final de la
jornada de trabajo y también debe ser revisada
minuciosamente para identificar su desgaste o posibles
daños.
• La aparición de minúsculos surcos o protuberancias en
los rieles de la barra se deben a un desgaste normal por
el uso de la motosierra, que deben de alisarse con una
lima en cuanto sean identificados.
• Limpie todas las impurezas del orificio de lubricación y
la ranura de la cadena de corte.
• Después de una semana de trabajo invierta la barra de
corte para distribuir su desgaste natural y prolongar al
máximo su vida útil.
• Después de una semana de trabajo lubrique
la barra de corte si es que cuenta con
rueda dentada en la punta. Para ello
utilice una jeringa de grasa para
aplicar el lubricante en el orificio de
lubricación.
• En caso de que el riel presente desgaste que no permita
a la cadena descansar en su costado, que esté
ensanchado o partido, o que la barra de corte esté
doblada, reemplace la barra completa por otra nueva.
0,6 mm
(0.025”)
ESPAÑOL

Ajustes y mantenimiento
19
Limpieza del filtro del aire
• Retire la cubierta del filtro de aire, aflojando su seguro.
• Después jale la perilla del ahogador completamente
hacia afuera para evitar contaminar el carburador durante
el proceso de limpieza.
• Elimine con aire comprimido o con un cepillo tanta
tierra y aserrín como sea posible del área descubierta al
retirar la cubierta del filtro de aire.
• Retire el filtro del aire, jalando hacia arriba.
• Con ayuda de un desarmador plano separe las dos
secciones del filtro de aire.
• Dependiendo del tiempo de uso puede dar al filtro una
limpieza superficial con sólo golpearlo ligeramente contra
una superficie lisa y plana para desalojar la mayoría de las
partículas de aserrín y polvo.
• También puede sopletear el filtro con aire comprimido,
hágalo por ambos lados.
• O para una limpieza más completa limpie el filtro del
aire en agua jabonosa tibia, enjuáguelo y déjelo secar por
completo antes de instalarlo de nuevo en la motosierra.
• En caso de que utilice aire comprimido para secarlo,
sople por ambas caras del filtro.
• Instale de nuevo el filtro del aire, verificando que
empate y descanse perfectamente en su base antes de
colocar la cubierta y su seguro.
• Revise periódicamente el filtro de combustible. En caso de
que esté contaminado o dañado acuda a un Centro de
Servicio Autorizado para reemplazarlo.
Limpieza general
• Con un cepillo o aire comprimido limpie y despeje las
ranuras de ventilación de la unidad del arrancador cada
vez que sea necesario.
• De la misma forma limpie periódicamente las aletas del
cilindro del motor y las aletas del ventilador para retirar
cualquier impureza. De no hacerlo el motor puede
dañarse debido a un recalentamiento.
• Dependiendo del tipo de combustible y aceite utilizados
o las condiciones de funcionamiento particulares, el
orificio de escape y el silenciador pueden resultar
obstruidos con depósitos de carbón. Si observa alguna
pérdida de potencia en la motosierra, puede ser necesario
eliminar dichos depósitos para restaurar su rendimiento.
Lleve la motosierra a un Centro de Servicio Autorizado
para que realicen éste servicio.
• Jamás intente arrancar el motor
sin TODAS las partes de la motosierra montadas
firmemente cada una en su lugar correspondiente.
De lo contrario las piezas pueden fracturarse y ser
disparadas hacia el operador, además de estropear
la motosierra e invalidar la garantía.
ADVERTENCIA
Filtro de combustible
ESPAÑOL

• El motor utiliza una bujía Bosh L8RTF con una
separación de electrodos de 0,63 mm (0.025”). Al menos
cada seis meses de uso reemplace la bujía por otra igual
a la original.
• Para reemplazar la bujía retire la cubierta del motor
(consulte la página 19).
• Afloje la bujía gastada hacia la izquierda con una llave y
retírela.
• Inserte la bujía nueva y apriétela con la mano hacia la
derecha, apriete media vuelta más con la llave, para el
cambio de bujía puede acudir a un Centro de Servicio
Autorizado
• Tenga cuidado de no estropear la
rosca de la bujía, de lo contrario resultaría seriamente
dañado el motor.
20
Ajustes y mantenimiento
Ajuste del carburador
• Los ajustes del carburador deben
realizarse por especialistas en un Centro de Servicio
Autorizado .
• Antes de que realicen los ajustes al carburador verifique
que el filtro del aire y las ranuras de ventilación de la
unidad de arrancador estén limpios (consulte la página 19).
• El motor debe calentarse antes de realizar cualquier
ajuste al carburador.
• El carburador es ajustado de fábrica y sólo permite un
ajuste limitado de sus espreas “L” (inyección moderada) y
“H” (inyección intensa) dentro de un rango de 1/2 vuelta,
por ningún motivo fuerce las espreas más allá de este
rango para evitar daños serios al motor.
• Las espreas se encuentran dentro del orificio superior
de la cubierta del motor marcado con una “L” y una “H”,
a un lado de la piola. Cuentan con tapas plásticas para
evitar su giro hacia la izquierda con respecto a su ajuste
original.
Freno de la cadena
• Retire la cubierta de la barra e inspeccione y limpie los
componentes del freno de la cadena. Revise el desgaste
de la banda de freno y cámbiela si tiene un desgaste de la
mitad de su espesor original de 0,9 mm (0.035”) o está
deforme.
• Mantenga siempre limpio y ligeramente lubricado el
mecanismo del freno de la cadena.
• Revise el sostén de la cadena y cámbielo si está dañado.
Almacenamiento de la motosierra
En caso de que almacene la motosierra durante un mes o
más, tome en cuenta las siguientes consideraciones:
• Drene todo el contenido del tanque de combustible en
un recipiente de uso aprobado para gasolina. Todo el
sobrante debe reutilizarse en otro equipo con motor de
dos tiempos con proporción de 40:1.
• Ponga a funcionar el motor hasta que consuma el resto
del combustible y se apague por si mismo. Así eliminará
el combustible residual y evitará que se forme goma que
podría dañar el sistema de combustible.
• Drene todo el contenido del tanque de aceite de la
barra y la cadena en un recipiente de uso aprobado para
aceite.
• Limpie la motosierra por completo.
• Almacene la unidad en un espacio ventilado, apartado
de agentes corrosivos como productos químicos para
jardín o sales para derretir hielo y lejos del alcance de los
niños.
• Cumpla con todos los reglamentos gubernamentales
relacionados con la seguridad en el manejo y
almacenamiento de combustibles.
Ajuste de la marcha lenta
• El tornillo de marcha lenta se encuentra dentro del
orificio inferior de la cubierta del motor marcado con una
“T”, a un lado de la piola.
• Si el motor arranca, funciona y acelera, pero no
funciona en marcha lenta, gire el tornillo de marcha lenta
hacia la derecha para que el motor pueda funcionar en
marcha lenta.
• Si la cadena avanza con el motor en marcha lenta, gire
el tornillo de marcha lenta hacia la izquierda para reducir
su velocidad de manera que la cadena no avance.
• Si la cadena aún se mueve al estar el motor en marcha
lenta después de haber ajustado el tornillo, apague la
motosierra y suspenda su uso hasta que la ajusten en un
Centro de Servicio Autorizado .
• Utilizar la motosierra con la cadena en
movimiento en marcha lenta puede provocar lesiones
personales graves.
Cambio de la bujía
ATENCIÓN
ATENCIÓN
PELIGRO
Limpieza del escape y del silenciador
• El escape y el silenciador se pueden tapar con depósitos
de carbón, dependiendo del tipo de combustible, la
cantidad de aceite utilizada y/o las condiciones es las que
se utiliza la herramienta. Si nota pérdida de potencia se
deberán retirar esos depósitos para restaurar el
desempeño. Acuda a un Centro de Servicio Autorizado
para realizar este servicio.
• El silenciador está equipado con una pantalla anti
chispas dentro del silenciador. Después de usarse por
largos periodos de tiempo la pantalla se ensucia y se
debe reemplazar el silenciador. Acuda a un Centro de
Servicio Autorizado para realizar el
reemplazo.
ESPAÑOL
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other PRETUL Chainsaw manuals