9&1 70051 User manual

Ref. 70051
Taladro percutor 710W
Instrucciones de uso
Impact drill 710W
Operating instructions
ADVERTENCIA:
Lea y comprenda todas las instrucciones.

ES. INSTRUCCIONES ORIGINALES
Advertencias de seguridad generales para herramientas eléctricas
¡ATENCIÓN! Lea todas las advertencias de seguridad y todas las instrucciones.
La no observación de todas las advertencias e instrucciones relacionadas a
continuación puede dar como resultado un choque eléctrico, fuego y/o una lesión
seria.
Guarde todas las advertencias y todas las instrucciones para una referencia futura.
La expresión “herramienta” en las advertencias se refiere a su herramienta eléctrica conectada a la
red eléctrica (con cable) o a su herramienta accionada por batería (sin cable).
1) Seguridad del área de trabajo
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las áreas desordenadas y oscuras provocan
accidentes.
b) No maneje herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, tales como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las herramientas eléctricas crean chispas que pueden
encender el polvo o los vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y curiosos mientras maneja una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden causarle la pérdida del control.
2) Seguridad eléctrica
a) La clavija de la herramienta eléctrica debe coincidir con la base de la toma de corriente. No
modificar nunca la clavija de ninguna manera. No usar ningún adaptador de clavijas con
herramientas eléctricas puestas a tierra. Clavijas no modificadas y bases coincidentes reducirán
el riesgo de choque eléctrico.
b) Evite el contacto del cuerpo con superficies puestas a tierra como tuberías, radiadores,
cocinas eléctricas y refrigeradores. Hay un riesgo aumentado de choque eléctrico si su cuerpo
está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o a condiciones de humedad. El agua que
entre en la herramienta aumentará el riesgo de choque eléctrico.
d) No abuse del cable. No usar nunca el cable para llevar, levantar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable lejos del calor, aceite, cantos vivos o piezas en movimiento. Los
cables dañados o enredados aumentan el riesgo de choque eléctrico.
e) Cuando maneje una herramienta eléctrica en el exterior, use una prolongación de cable
adecuada para uso en el exterior. El uso de una prolongación de cable adecuada para uso en el
exterior reduce el riesgo de choque eléctrico.
f) Si el uso de una herramienta en un lugar húmedo es inevitable, use una alimentación protegida
por un dispositivo de corte residual (RCD). El uso de un RCD reduce el riesgo de choque eléctrico.
3) Seguridad personal
a) Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el sentido común cuando maneje una herramienta
eléctrica. No use una herramienta eléctrica cuando esté cansado o bajo la influencia de drogas,
alcohol o medicamentos. Un momento de distracción mientras maneja herramientas eléctricas
puede causar un daño personal serio.
b) Use equipo de seguridad personal. Lleve siempre protección para los ojos. La utilización para
las condiciones apropiadas de un equipo de seguridad tal como mascarilla antipolvo, zapatos no
resbaladizos, casco, o protección para los oídos reducirá los daños personales.
c) Evite un arranque accidental. Asegúrese de que el interruptor está en posición “abierto” antes
de conectar a la red y/o a la batería, coger o transportar la herramienta. Transportar herramientas

eléctricas con el dedo sobre el interruptor o enchufar herramientas eléctricas que tienen el interruptor
en posición “cerrado” provoca accidentes.
d) Retire cualquier llave o herramienta de ajuste antes de arrancar la herramienta eléctrica. Una
llave o herramienta unida a una pieza rotativa de una herramienta eléctrica puede causar un daño
personal.
e) No se sobrepase. Mantenga los pies bien asentados sobre el suelo y conserve el equilibrio en
todo momento. Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o joyas. Mantenga su pelo, su ropa y guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa suelta, las joyas o el pelo largo pueden ser cogidos
en las piezas en movimiento.
g) Si hay dispositivos para la conexión de medios de extracción y recogida de polvo, asegúrese
de que éstos estén conectados y se usen correctamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) Utilización y cuidados de las herramientas eléctricas
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica correcta para su aplicación. La
herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor y más seguro al ritmo para la que fue concebida.
b) No use la herramienta eléctrica si el interruptor no gira “cerrado” y “abierto”. Cualquier
herramienta eléctrica que no pueda controlarse con el interruptor es peligrosa y debe repararse.
c) Desenchufe la clavija de la fuente de alimentación y/o la batería antes de efectuar cualquier
ajuste, cambio de accesorios, o de almacenar las herramientas eléctricas. Tales medidas
preventivas de seguridad reducen el riesgo de arrancar la herramienta accidentalmente.
d) Almacene las herramientas eléctricas inactivas fuera del alcance de los niños y no permita el
manejo de la herramienta eléctrica a personas no familiarizadas con las herramientas o con
estas instrucciones. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de usuarios no
entrenados.
e) Mantenga las herramientas eléctricas. Compruebe que las partes móviles no estén
desalineadas o trabadas, que no haya piezas rotas u otras condiciones que puedan afectar el
funcionamiento de las herramientas eléctricas. Las herramientas eléctricas se reparan antes
de su uso, cuando están dañadas. Muchos accidentes son causados por herramientas eléctricas
pobremente mantenidas.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente con los bordes de corte afilados son menos propensas a trabarse y más fáciles de
controlar.
g) Use la herramienta eléctrica, accesorios y puntas de herramientas, etc. De acuerdo con estas
instrucciones y teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo a desarrollar. El uso
de la herramienta eléctrica para aplicaciones diferentes de las previstas podría causar una situación
de peligro.
5) Servicio técnico
a) Haga revisar su herramienta eléctrica por un servicio de reparación cualificado usando
solamente piezas de recambio idénticas. Esto garantizará que la seguridad de la herramienta
eléctrica se mantiene.
6) Indicaciones de seguridad para atornilladores taladradores
Sostenga la herramienta por las superficies de agarre aisladas, cuando se realice una operación en la
que el accesorio de presión pueda tocar algún cableado oculto o su propio cordón de alimentación.
Los accesorios de presión que toquen un cable “activo” pueden hacer que las partes metálicas expuestas de
la herramienta se vuelvan “activas” y el operador podría sufrir un choque eléctrico.
7) Indicaciones de seguridad adicionales

a) Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de trabajo fijada con unos dispositivos de sujeción, o en un
tornillo de banco, se mantiene sujeta mucho más segura que con la mano.
b) Espere a que se haya detenido la herramienta eléctrica antes de depositarla. El útil puede
engancharse y hacerle perder el control sobre la herramienta eléctrica.
c) Desconecte inmediatamente la herramienta eléctrica en caso de bloquearse el útil. Esté
preparado para la reacción que causa el contragolpe al bloquearse. El útil se bloquea si se
sobrecarga la herramienta eléctrica o se ladea en la pieza de trabajo.
d) Utilice aparatos de exploración adecuados para detectar conductores o tuberías ocultas. El
contacto con conductores eléctricos puede provocar un incendio o una electrocución. Al dañar una
tubería de gas puede producirse una explosión. La perforación de una tubería de agua puede causar
daños materiales.
e) Sostenga firmemente la herramienta eléctrica. Al apretar y aflojar tornillos se pueden presentar
pares de reacción bruscos.
f) Use la(s) empuñadura(s) auxiliares, si se suministran con la herramienta. La pérdida de
control puede causar daños personales.
g) Utilice guantes gruesos acolchados y limite el tiempo de exposición tomándose
frecuentes descansos. La vibración causada por la acción del taladro percutor puede ser
perjudicial para sus manos y brazos.
h) Asegure el material que esté taladrando. Nunca lo sujete con las manos o entre las
piernas. Una sujeción inestable puede hacer que la broca se desvíe, causando la pérdida
de control y heridas.
i) Sitúe el cable alejado de la broca de perforación. No enrolle el cable alrededor de su
brazo o muñeca. Si pierde el control y ha enrollado el cable en su brazo o muñeca, puede
atraparle y causarle heridas.
j) Si la broca se queda atascada en el material que está taladrando, libere el gatillo
inmediatamente, accione el giro inverso y lentamente presione el gatillo para extraer
la broca. El taladro tenderá a girar en dirección opuesta cuando gire la broca.
k) No sujete la herramienta por el mandril giratorio ni coloque sus manos cerca de la
broca.
l) No toque la broca después de su uso. Estará muy caliente. Utilice únicamente brocas
en buenas condiciones.
m) Los trapos, ropas, cuerdas, cables y similares nunca deben dejarse de forma
desordenada en el área de trabajo. Cuando las escobillas de carbón se desgasten, la
herramienta emitirá chispazos y/o se detendrá. Las escobillas son un componente fungible
de la herramienta y deberán ser remplazadas antes de que el carbón se desgaste por
completo. Siempre remplace ambas escobillas al mismo tiempo. En caso de no hacerlo,
dañará el motor.
n) Lleve protectores en los oídos cuando taladre con impacto. La exposición al ruido puede
causar pérdida de audición.
8) Instrucciones de seguridad en el caso de utilizar brocas largas
a) Siempre comience a taladrar a baja velocidad y con la punta del bit en contacto con la pieza
de trabajo. A velocidades más altas, el bit se puede doblar si se le permite rotar sin tocar la pieza de
trabajo, originando lesiones personales.
b) Aplique presión sólo en línea directa con el bit y no aplique presión excesiva. Los bits pueden
doblarse y causar roturas o pérdida de control, originando lesiones personales.

Explicación de los símbolos
Conforme con los estándares de seguridad
estipulados por normativa
Para reducir el riesgo de lesiones, el usuario
debe leer y comprender éste manual antes
de utilizar el producto.
Utilice protectores auditivos. La exposición al
ruido puede causar pérdida de audición.
Utilice protección ocular.
Utilice protección respiratoria.
No deseche las herramientas viejas junto con
los residuos domésticos.
Doble aislamento
INTRODUCCIÓN
Este taladro percutor ha sido diseñado para taladrar con y sin percusión.
Puede taladrar, de forma general, diferentes tipos de madera, acero, materiales y fundiciones de
bronce y aluminio, etc.
Utilice brocas perforadoras con cabeza de carburo de tungsteno cuando perfore en ladrillos,
azulejos, hormigón, etc.
Esta herramienta tiene las funciones de perforación con y sin percusión. Las características
principales se detallan a continuación (Fig. 1):
Fig. 1

1. Mandril automático con bloqueo
2. Regulador de profundidad
3. Selector de modo de perforación normal / percutido
4. Botón de bloqueo
5. Interruptor de gatillo ON/OFF (encendido / apagado)
6. Selector de velocidad
7. Selector de giro adelante / atrás
8. Empuñadura auxiliar
Especificaciones técnicas:
Voltaje nominal: 230V AC
Frecuencia: 50Hz
Potencia nominal: 710W
Velocidad en vacío: 0-3000 r/min
Máximo diámetro de perforación:
Madera: 25mm
Acero: 13mm
Hormigón: 16mm
Vibraciones de la empuñadura:
Taladrado a percusión en hormigón ah,ID ± K: 8,43 ± 1,5 m/s2
Taladrado a percusión en metal ah,D ± K: 2,97 ± 1,5 m/s2
Nivel de presión sonora: 87 ± 3 dB (A)
Nivel de potencia acústica: 98 ± 3 dB (A)
Preparación y ajuste
ADVERTENCIA: Antes de montar y ajustar la herramienta, siempre desconecte el enchufe de la
toma eléctrica.
Cambio de la broca de perforación o punta de destornillador
Fig. 2
Éste taladro tiene un mandril automático con bloqueo (1) para evitar que la punta o broca se aflojen.
Sostenga el anillo Bdel mandril firmemente con la mano.
Gire el anillo superior Aen sentido anti-horario con la otra mano hasta que el mandril se abra lo
suficiente como para insertar la herramienta.
3 Inserte la broca de perforación o punta de atornillado en el mandril.
Gire el anillo Ben sentido horario hasta que la herramienta quede fijada en su alojamiento y se

encuentre firmemente sujeta.
Para retirar la herramienta, siga los pasos anteriores en sentido contrario.
Encendido y apagado (Fig. 3)
Fig. 3
Inserte el enchufe en la toma eléctrica.
Para encender la herramienta, presione el gatillo interruptor de encendido / apagado (ON/OFF) (5).
Libere el interruptor ON/OFF (encendido / apagado) para apagar la herramienta.
Para operación continua, presione el botón de bloqueo (4) en el lado izquierdo de la empuñadura.
El botón de bloqueo puede liberarse presionando el gatillo nuevamente.
Velocidad variable (Fig. 4)
Fig. 4
Ésta herramienta tiene un selector de velocidad (6) que permite aumentar la velocidad girándolo
hacia la posición “+”, y reducirla girándolo hacia la posición “-”.
Selector de marcha adelante / atrás (Fig. 5)
Fig. 5
La palanca de marcha adelante / atrás (7) se utiliza para seleccionar la dirección de giro del mandril.
Para seleccionar la dirección hacia delante, suelte el interruptor ON/OFF (encendido / apagado) (5)

y accione la palanca adelante / atrás hacia el lado derecho de la herramienta (R). Para seleccionar
la rotación inversa, accione la palanca hacia el lado izquierdo de la herramienta (L).
Rotación en sentido horario Rotación en sentido anti-horario
NOTA: Cuando cambie la posición de la palanca, asegúrese de que el interruptor ON/OFF
(encendido / apagado) no está accionado, y que el motor está parado.
Selector de modo de perforación con y sin percusión (Fig. 6)
Perforación sin percusión
perforación con percusión
Fig. 6
El modo de perforación con y sin percusión se selecciona en la parte superior del taladro.
Desplace el selector de perforación (3) hasta la posición con icono “ ” coincida con la parte superior
para seleccionar el modo de perforación con percusión.
Desplace el selector de perforación hasta la posición con icono “ ” para seleccionar el modo de
perforación sin percusión.
El selector de tipo de perforación se encuentra en la parte superior del taladro.
Empuñadura auxiliar
La empuñadura auxiliar (8) le proporcionará un control adicional, sujeción y guiado del taladro. La
empuñadura auxiliar es ajustable en cualquier posición en 360º alrededor del aro de fijación de la
misma.
Instalación de la empuñadura auxiliar (Fig. 7)
Fig. 7
Afloje la abrazadera de fijación (a) girando la llave de ajuste adecuadamente.
Deslice la abrazadera (a) por el mandril y asegúrela en la posición mostrada, y ajuste sobre el aro
de fijación en la posición adecuada. Finalmente, ajuste mediante la rotación de la llave de ajuste.
(b).

NOTA: Utilice la empuñadura auxiliar (8) suministrada con la herramienta. La pérdida de control
puede causar daños personales.
Regulador de profundidad (Fig. 8)
Fig. 8
La profundidad de perforación puede ser preseleccionada o medida y reutilizada utilizando el
regulador de profundidad. (2).
Selección de profundidad: afloje la llave de ajuste (b) adecuadamente, deslice el selector de
profundidad a través del agujero en la abrazadera de montaje (a) y seleccione la profundidad
deseada, finalmente apriete la llave de ajuste (b).
Modos de uso adecuados
Fig. 9
Sostenga la herramienta con el dedo índice y corazón sobre el interruptor ON/OFF (encendido /
apagado) (5).
Utilice la empuñadura auxiliar (8) cuando sea posible para mantener el control y prevenir la fatiga.
Para madera, utilice brocas de perforación de rosca abierta, fresadoras, avellanadoras, muelas y
brocas de pala para taladrar agujeros anchos.
Para metal utilice brocas de acero de rosca cerrada y de pala para taladrar agujeros anchos.
Para mampostería, tal como ladrillo, bloques, hormigón, etc. utilice brocas de punta de carburo de
tungsteno.
Aplique presión suficiente para mantener la broca perforando, pero no presione tanto como para
que el motor se detenga o dañe la broca.
Siempre aplique la presión de forma que mantenga la broca en posición recta.
Sostenga el taladro con firmeza para controlar el giro y retroceso del mismo.

Advertencia
:
Si el taladro se para, suelte el gatillo inmediatamente, saque la broca del agujero
y determine la causa de la parada. No accione el interruptor ON/OFF de encendido / apagado, ya
que puede dañar el motor.
Para minimizar las posibilidades de que la máquina se pare o atraviese el material, reduzca la
presión sobre el taladro y la broca cuando esté llegando a la profundidad del agujero deseada.
Mantenga el motor en funcionamiento cuando extraiga la broca del agujero, Esto ayudará a evitar
que se atasque.
Perforación de metal
Para obtener la máxima eficacia, utilice brocas de alta velocidad para la perforación de metal o
acero.
Sitúe el selector de modo en perforación sin percusión.
Haga una marca de referencia en el material a taladrar para señalar la posición del agujero a
perforar.
Comience taladrando a baja velocidad para evitar que la broca se desplace del punto de comienzo.
Mantenga una velocidad y presión que le permita perforar sin sobrecalentar la broca. La aplicación
de presión excesiva causará: sobrecalentamiento del taladro; deterioro de los rodamientos,
curvatura o quemado de las brocas, descentrado del agujero o perforaciones de forma irregular.
Cuando taladre agujeros profundos en metal se recomienda taladrar con una broca pequeña
primero, para terminar con otra mayor. También es aconsejable lubricar la broca con aceite para
mejorar la perforación y prolongar la vida útil de la broca.
Perforación de madera
Para obtener el máximo rendimiento, utilice brocas de acero de alta velocidad para la perforación
de madera.
Sitúe el selector de modo en perforación sin percusión.
Asegure el material a taladrar de forma que no se mueva durante la perforación.
Comience a perforar a velocidad muy baja para evitar que la broca se desplace del punto de
comienzo. Incremente la velocidad a medida que la broca penetre en el material.
Cuando perfore agujeros a través de la pieza, coloque un bloque de madera por debajo de la pieza
que está perforando para evitar astillados o bordes irregulares en la parte trasera del agujero.
No bloquee el gatillo en la posición “ON” (encendido) en el caso de que el taladro deba ser detenido
de forma repentina.
Perforación de mampostería
Para obtener el máximo rendimiento utilice brocas de impacto para mampostería con punta de
carburo de tungsteno cuando perfore en ladrillo, azulejos, hormigón, etc.
Sitúe el selector de modo en perforación con percusión.
Aplique una ligera presión y velocidad media para obtener mejores resultados en ladrillo.
Aplique presión adicional y alta velocidad para materiales duros, tales como hormigón.
Cuando perfore en azulejos, practique en una pieza de muestra para determinar la velocidad y
presión más adecuadas.

ADVERTENCIA!
Si cualquiera de las siguientes situaciones se produce mientras utiliza normalmente su
herramienta, debe desconectarla inmediatamente de la toma de electricidad y llevarla a un
servicio técnico de reparaciones adecuado, para que sea inspeccionada exhaustivamente y
reparada si fuera el caso:
Las partes giratorias se bloquean o la velocidad es anormalmente lenta.
La herramienta vibra de forma anormal, acompañada de un ruido extraño.
La carcasa del motor se sobrecalienta de forma anormal.
Se producen fuertes chispazos en la zona del motor.
Limpieza y mantenimiento
ADVERTENCIA
Ciertos agentes limpiadores y disolventes dañan las piezas de plástico. Algunos de ellos son:
gasolina, tetracloruro de carbono, disolventes de limpieza clorados, amoniaco y detergentes
de uso doméstico que contengan amoniaco.
Las escobillas deben comprobarse periódicamente, y si están desgastadas deben ser remplazadas.
Limpie el taladro utilizando un trapo humedecido y bien escurrido después de su uso, y siempre
mantenga la superficie y las rendijas de ventilación libres de suciedad.
Nunca utilice detergentes abrasivos o corrosivos, ya que pueden atacar las partes de plástico de la
máquina.
Cambio de las escobillas de carbón
PRECAUCIÓN!
Siempre asegúrese de que la herramienta está apagada y desenchufada de la red antes de
proceder a su inspección o tareas de mantenimiento.
Inspeccione los tornillos de montaje regularmente y asegúrese de que están convenientemente
apretados.
Limpie regularmente las rejillas de ventilación con aire comprimido seco. No intente limpiarlas
introduciendo objetos puntiagudos por las aberturas.
Por motivos de seguridad, la máquina se detiene de forma automática si las escobillas de carbón
están tan desgastadas que ya no tienen contacto con el motor. En tal caso, las escobillas de carbón
deben ser remplazadas por una persona técnicamente cualificada.
CONSEJO: Siempre hay que remplazar ambas escobillas.
Reciclaje
Significado del símbolo de reciclaje:
No deposite herramientas eléctricas jusnto con los residuos no clasificados de su municipio, utilice
las instalaciones de reciclaje específicas para ellas. Contacte con su administración local para
mayor información acerca de los sistemas de reciclaje disponibles. Si los aparatos eléctricos son
desechados en vertederos o lugares incontrolados, se pueden filtrar sustancias peligrosas a los
acuiferos, introduciéndose en la cadena alimentaria y dañar su salud y bienestar.
Cuando sustituya aparatos viejos por otros nuevos, el vendedor está obligado a hacerse
cargo de ellos de forma gratuita para que sean reciclados de forma adecuada

EN. INSTRUCCIONES TRADUCIDAS
General safety warnings for power tools
ATTENTION! Read all safety warnings and all instructions. Failure to observe
all warnings and instructions listed below may result in electric shock, fire
and / or serious injury.
Keep all warnings and instructions for future reference.
The term "tool" in the warnings refers to your power tool connected to the
mains (wired) or to your battery operated (cordless) tool.
1) Work Area Safety
a) Keep the work area clean and well lit. Cluttered and dark areas cause accidents.
b) Do not operate power tools in explosive atmospheres, such as in the presence of flammable
liquids, gases or dust. Power tools create sparks that may ignite dust or vapors.
c) Keep children and bystanders away while operating a power tool. Distractions can cause you to
lose control.
2) Electrical safety
a) The power tool plug must match the base of the power outlet. Never modify the plug in any way.
Do not use any plug adapter with grounded power tools. Unmodified pegs and matching bases will
reduce the risk of electric shock.
b) Avoid contact of the body with grounded surfaces such as pipes, radiators, electric cookers and
refrigerators. There is an increased risk of electric shock if your body is grounded.
c) Do not expose power tools to rain or moisture. Water entering the tool will increase the risk of
electric shock.
d) Do not abuse the cable. Never use the cord to carry, lift or unplug the power tool. Keep cord
away from heat, oil, sharp edges or moving parts. Damaged or entangled cables increase the risk
of electric shock.
e) When operating a power tool outdoors, use a cord extension suitable for outdoor use. Use of a
cord extension suitable for outdoor use reduces the risk of electric shock.
f) If the use of a tool in a wet location is unavoidable, use a power supply protected by a residual
cutting device (RCD). Use of an RCD reduces the risk of electric shock.
3) Personal security
a) Be alert, watch what you are doing and use common sense when operating a power tool. Do
not use a power tool when you are tired or under the influence of drugs, alcohol or medications. A
moment of distraction while operating power tools can cause serious personal injury.
b) Use personal safety equipment. Always wear eye protection. Use for proper conditions of safety
equipment such as dust mask, non-slip shoes, helmet, or ear protection will reduce personal injury.
c) Avoid accidental starting. Make sure that the switch is in the "open" position before connecting
to the mains and / or battery, picking up or transporting the tool. Carrying power tools with your
finger on the switch or plugging power tools that have the switch in the "closed" position causes
accidents.
d) Remove any wrench or adjustment tool before starting the power tool. A wrench or tool attached
to a rotating part of a power tool may cause personal injury.
e) Do not overlap. Keep your feet flat on the floor and keep your balance at all times. This allows
better control of the power tool in unexpected situations.

f) Appropriately. Do not wear loose clothing or jewelry. Keep your hair, clothing and gloves away
from moving parts. Loose clothing, jewelry or long hair can be caught on moving parts.
g) If there are devices for the connection of extraction and dust collection devices, make sure they
are connected and used correctly. Use of these devices can reduce dust-related risks.
4) Use and care of power tools
a) Do not force the power tool. Use the correct power tool for your application. The correct power
tool will do the job better and safer at the rate it was designed for.
b) Do not use the power tool if the switch does not rotate "closed" and "open". Any power tool that
can not be controlled with the switch is dangerous and must be repaired.
c) Unplug the power supply and / or battery before making any adjustments, replacing
accessories, or storing power tools. Such safety precautions reduce the risk of accidental starting
of the tool.
d) Store idle power tools out of the reach of children and do not allow the power tool to be
operated by persons unfamiliar with the tools or with these instructions. Power tools are dangerous
to untrained users.
e) Keep power tools. Check that moving parts are not misaligned or locked, that there are no
broken parts or other conditions that could affect the operation of power tools. Power tools are
repaired before use, when damaged. Many accidents are caused by poorly maintained power
tools.
f) Keep cutting tools sharp and clean. Properly maintained cutting tools with sharp cutting edges
are less prone to jamming and easier to control.
g) Use the power tool, accessories and tool tips, etc. In accordance with these instructions and
taking into account the working conditions and the work to be carried out. Use of the power tool for
applications other than those intended may cause a hazardous situation.
5) Technical service
a) Have your power tool serviced by qualified service personnel using only identical replacement
parts. This will ensure that the safety of the power tool is maintained.
6) Safety instructions for boring screwdrivers
Hold the tool by insulated gripping surfaces when performing an operation where the pressure
accessory can touch hidden wiring or its own power cord. Pressure fittings touching an "active"
cable may cause the exposed metal parts of the tool to become "active" and the operator may be
subjected to an electric shock.
7) Additional safety information
a) Secure the workpiece. A workpiece fastened with fastening devices, or in a vice, is held much
safer than with the hand.
b) Wait until the power tool has been stopped before depositing it. The tool can get caught and
lose control over the power tool.
c) Immediately disconnect the power tool if the tool is blocked. Be prepared for the reaction that
causes the backlash to block. The tool locks if the power tool is overloaded or is tipped on the
workpiece.
d) Use suitable scanning devices to detect hidden conductors or pipes. Contact with electrical
conductors may cause a fire or electrocution. Damage to a gas line may cause an explosion. The
drilling of a water pipe can cause property damage.
e) Hold the power tool firmly. When tightening and loosening screws, abrupt reaction pairs may
occur.
f) Use the auxiliary handle (s), if supplied with the tool. Loss of control can cause personal injury.

g) Wear thick padded gloves and limit exposure time by taking frequent breaks. The vibration
caused by the action of the hammer drill can be detrimental to your hands and arms.
h) Secure the material you are drilling. Never hold it with your hands or between your legs.
Unstable fastening can cause the drill bit to drift, causing loss of control and injury.
i) Position the cable away from the drill bit. Do not wrap the cord around your arm or wrist. If he
loses control and wraps the cable around his arm or wrist, he can trap him and injure him.
j) If the bit becomes jammed in the material you are drilling, release the trigger immediately, turn
the reverse twist and slowly depress the trigger to remove the bit. The drill will tend to rotate in the
opposite direction when turning the bit.
k) Do not hold the tool by the rotating mandrel or place your hands near the bit.
l) Do not touch the drill bit after use. It will be very hot. Use only drills in good condition.
m) Rags, clothes, cords, cables and the like should never be left in a disorderly manner in the work
area. When the carbon brushes wear out, the tool will emit sparks and / or stop. The brushes are a
fungible component of the tool and should be replaced before the carbon is completely worn.
Always replace both brushes at the same time. Failure to do so will damage the engine.
n) Wear ear protectors when drilling with impact. Exposure to noise can cause hearing loss.
8) Safety instructions for long drills
a) Always start drilling at low speed and with the tip of the bit in contact with the workpiece. At
higher speeds, the bit can be bent if allowed to rotate without touching the workpiece, resulting in
personal injury.
b) Apply pressure only in direct line with the bit and do not apply excessive pressure. Bits can
bend and cause breakage or loss of control, resulting in personal injury.
Explanation of symbols
Conforms to relevant safety standards
To reduce the risk of injury, the user
must read and understand this manual
before using this product.
Wear ear protectors. Exposure to noise
can cause hearing loss.
Wear eye protection.
Wear respiratory protection.
Do not dispose of old appliances with
domestic rubbish
Double insulation

Introduction
This impact drill intended for drill and impact drill.
Mostly, drilling of various qualities of wood, steel, bronze and aluminum materials and castings, etc.
Use tungsten carbide-tipped masonry impact bits when drilling holes in brick, tile, concrete, etc.
This tool has drill and impact drill function. The main features are listed below (Fig. 1):
Fig. 1
1. Keyless chuck with lock
2. Depth gauge
3. Drill and impact mode selector
4. Lock-on button
5. ON/OFF switch trigger
6. Speed control dial
7. Forward/reverse lever
8. Auxiliary handle subassembly
Technical Specification:
Rated voltage: 230V AC
Frequency: 50Hz
Rated Power: 710W
Vacuum speed: 0-3000 r/min
Max diameter of drill: 13 mm
Max. drilling diameter :
Wood: 25mm
Steel: 13mm
Concrete: 16mm
Vibration level in concrete ah,ID ± K: 8,43 ± 1,5 m/s2
Vibration level in steel ah,D ± K: 2,97 ± 1,5 m/s2
Sound pressure level: 87 ± 3 dB (A)
Sound power level: 98 ± 3 dB (A)

Preparation and adjustment
WARNING: Prior to assembly and adjustment always pull out the power plug from the mains socket.
Changing drill or screwdriver bit
Fig. 2
This drill has a keyless chuck with lock (1) to prevent the bit or drill from loosening.
Hold ring Bof the drill chuck tight with one hand.
Turn upper ring Aanticlockwise with the other hand until the drill chuck opening is large enough to accept the tool.
3 Insert the drill or the screwdriver bit into the drill chuck.
Turn ring Bclockwise until the tool is snapped into lock place and clamped tightly.
Remove the tool in the opposite way.
Switching on/off (Fig. 3)
Fig. 3
Plug the cord set into power socket.
To start the t o o l b y s q u e e z i n g t h e O N / O F F s wi t c h t r i g g e r ( 5 ) .
Release the ON/OFF switch trigger to stop the tool.
For continuous operation just press the lock-on button (4) on the left side of the handle. The lock-on button can be
release by pressing the switch trigger again.
Variable speed (Fig. 4)

Fig. 4
This tool has a speed control dial (6) that delivers higher speed by turning to the “+” direction, and delivers lower speed
by turning to “-”direction.
Forward/reverse lever (Fig. 5)
Fig. 5
The forward/reverse lever (7) is to determine the rotation direction of the chuck.
To select forward rot a t i o n , r e l e a s e t h e O N / O F F s w i t c h ( 5 ) a n d p u s h t h e f o r w a r d/reverse lever to right (R) side of the tool.
To select reverse rot a t i o n , p u s h t h e l e v e r t o l e f t (L) side of t h e t o o l .
Clockwise rotation Anticlockwise rotation
NOTE: When changing the position of the lever, be sure the ON/OFF switch is released and the motor is stationary.
Drill and impact mode selector (Fig. 6)
Drill position
Drill/impact position
Fig. 6
The drill and impact mode selector is on the top of this impact drill.
Push the button of drill /impact mode selector (3) to the “
” to select the drill/impact mode of action.
Push the button of drill/impact mode selector to the drill position “ ” to select the drill mode of action.
The drill and impact mode selector is on the top of this impact drill.
Auxiliary handle
The auxiliary handle subassembly (8) will provide additional control, support and guidance for the drill. The auxiliary
handle subassembly is adjustable to any position around the 360°handle collar mount.
Installing the auxiliary handle subassembly (Fig. 7)

Fig. 7
Loosen the collar mount (a) by turning the adjustment key (b) adequately.
Slide the collar mount (a) over the chuck and secure in the position shown, then slide the handle over the collar mount
on the suitable position of this tool. Finally securely tighten the adjustment key (b).
NOTE: Use auxiliary handle subassembly (8) supplied with the tool. Loss of control can cause personal injury.
Depth Gauge (Fig. 8)
Fig. 8
Your drilling depth can be pre-set and/or repeated by using the depth gauge (2).
Setting depth: loosen the adjustment key (b) adequately, slide the depth gauge through the hole on the collar mount (a)
and place a desired depth, finally securely tighten the adjustment key (b)
again.
For Proper Operations
Hold the drill with your first two fingers on the ON/OFF switch (5).
Use the auxiliary handle subassembly (8) where possible to gain extra
control and to prevent fatigue.
For wood, use twist drill bits, spade bits power auger bits, or hole saw.
For metal use high seed steel twist drill bits or hole saws.
For masonry, such as brick, cinder block, cemetery, etc, use carbide
tipped drill bits.
Use enough pressure to keep the bit biting but do not push so hard that
do not stall the motor or damage the bit.
Always apply pressure in a straight line with the bit. Fig. 9
Hold the drill firmly to control the twisting of the drill.

Warning
:
If the drill stalls, release the trigger immediately, remove the drill from the work and
determine the cause of the stalling. Do not click the switch on and off as this can damage the motor.
To minimize the chance of stall i n g a n d b r e a k i n g t h r o u g h t h e m a t e r i a l , reduce the pressure on the dr i l l a n d e a s e t h e b i t
through the last part of the hole.
Keep the motor running when pulling the bit back out of a drilled hole. This will help prevent jamming.
Metal drilling
For maximum performance, use high speed steel bits for metal or steel drilling.
Push drilling mode selector to drilling mode
Use a center punch to mark the hole location on the work-piece.
Begin drilling at a very low speed to prevent the bit from slipping off the starting point.
Maintain a speed and pressure which allows cutting without overheating the bit. Applying too much pressure will:
overheat the drill; wear the bearing, bend or burn bits, produce off-center or irregular shaped holes.
When drilling large holes in metal it is recommended to drill with a small bit at first, then finish with a larger bit, also,
lubricate the bit with oil to improve drilling action and increase bit life.
Wood drilling
For maximum performance, use high speed steel bits for wood drilling.
Push the drilling mode selector to drilling mode
Secure the work-piece to prevent it from turning when drilling.
Begin drilling at a very low speed to prevent the bit from slipping off the starting point. Increase the speed as the drill bit
bites into the material.
When drilling through holes, place a block of wood behind the work-piece to prevent ragged or splintered edges on the
back side of the hole.
Do not lock the trigger in the “on” position when the drill may need to be stopped suddenly.
Masonry drilling
For maximum performance use tungsten carbide-tipped masonry impact bits when drilling holes in brick, tile, concrete,
etc.
Push the drilling mode selector to impact mode
Apply light pressure and medium speed for best results in brick.
Apply additional pressure and high speed for hard materials such as concrete.
When drilling in tile, practice on a scrap piece to determine the best speed and pressure.
WARNING!
If any of the following events occur during normal operation, the power supply should be
shut off at once and tool thoroughly inspected by a qualified person and repaired if necessary:
The rotating parts get stuck or speed drops abnormally low.
The tool shakes abnormal accompanied by some unusual noise.
The motor housing gets abnormal hot.
Heavy sparks occur around the motor area.
Cleaning and maintenance
CAUTION!
Certain cleaning agents and solvents damage plastic parts. Some of these are: gasoline,
carbon tetrachloride, chlorinated cleaning solvents, ammonia and household detergents that
contain ammonia.
The brushes should be checked periodically and worn-out brushes should be replaced in time.

Wipe the drill using a well-wrung cloth after use and always keep the surface and ventilation holes free of dirt.
Never use corrosive or abrasive detergents, as they may attack the plastic parts of the machine.
Replacing carbon brushes
CAUTION!
Always be sure that the tool is switched off and unplugged before attempting to perform
inspection or maintenance.
Inspecting the mounting screws regularly inspect all mounting screws and ensure that they are properly tightened.
Regularly clean the tool’s air vents with compressed dry air. Do not attempt to clean by inserting pointed objects through
openings.
For safety reasons, the machine automatically switches off if the carbon brushes are so worn out that they no longer
have contact with the motor. In that case, the carbon brushes must be replaced by a pair similar carbon brush available
through the after-sales service organization or qualified professional person.
CAUTION: The brushes must always be replaced in pairs.
CAUTION: Always disconnect the machine from the power supply before removing any electrical
covers.
Recycling
Meaning of crossed –out wheeled dustbin:
Do not dispose of electrical appliances as unsorted municipal waste, use separate collection facilities.
Contact you local government for information regarding the collection systems available. If electrical
appliances are disposed of in landfills or dumps, hazardous substances can leak into the groundwater
and get into the food chain, damaging your health and well-being.
When replacing old appliances with new ones, the retailer is legally obligated to take back
your old appliance for disposals at least free of charge.
Values measured in accordance with EN 60 745-2-1 and EN 60 745-1.
Warning: the level of actual vibration emission during use of the machine may differ from that specified in the user's
manual or by the manufacturer. This may be due to the following factors that must be considered before or during use:
- If the device is used correctly.
- Correct the tip of the material to be processed.
- This is the condition of use of the device in order
- If the grip handles are equipped with optional vibration handles, they will be firmly attached to the body of the
machine
Table of contents
Languages: