American Pro dsp-6000 User manual

MANUAL DEL USUARIO - USER MANUAL
www.americanpro-audio.com
DSP Series
Amplificador digital profesional con procesador de señal DSP
•Professional network digital amplifier •

2
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
•Conecte la unidad únicamente a una toma de
corriente que reúna las características especifica-
das en el manual o en las especificaciones indi-
cadas en el adaptador. De lo contrario, podría
generarse un incendio o shock eléctrico.
•No moje la unidad ni permita que ésta en-
tre en contacto con superficies húmedas. De lo
contrario, podría generarse un incendio o shock
eléctrico.
•No apoye recipientes con líquidos o pequeños
objetos metálicos en la unidad ya que podrían
caer al interior de ésta y generar un incendio o
shock eléctrico.
•No coloque objetos pesados (incluido el presen-
te producto) sobre los cables dado que podrían
dañarse y generar un incendio o shock eléctrico.
•Evite utilizar la unidad en los siguientes lugares:
—Ambientes en los que la unidad estaría ex-
puesta a calor o vapor (por ejemplo, cerca de
hornos o humificadores).
—Superficies inestables, tales como escritorios
poco firmes o inclinados.
—Ambientes con altas temperaturas (por ejem-
plo, autos con ventanas cerradas o expuestos
en forma directa a los rayos del sol).
—Ambientes con humedad alta o expuestos a
una gran acumulación de polvo.
•No ubique el cable de suministro cerca de estu-
fas u otras fuentes de calor. De lo contrario, éste
podría derretirse y generar un incendio.
•Para desenchufar la unidad, nunca tire del ca-
ble en forma directa, ya que éste podría dañarse
y ocasionar un incendio o shock eléctrico.
•Nunca toque el enchufe si sus manos están mo-
jadas. En caso contrario podría sufrir un shock
eléctrico.
•La unidad posee orificios de ventilación anterio-
res y posteriores para permitir una adecuada refri-
geración. No los obstruya. De lo contrario, podría
generarse un incendio.
•Tome todas las precauciones necesarias y tenga
en cuenta las siguientes pautas:
—No coloque la unidad de costado o al revés.
—No coloque la unidad en lugares sin una ade-
cuada ventilación, como placares o bibliotecas.
—No utilice manteles o telas para cubrir la uni-
dad, ni la apoye sobre alfombras o camas.
•Para asegurar una adecuada ventilación, deje
una distancia suficiente entre la unidad y otras
superficies. Deberá dejar un mínimo de 10 centí-
metros hacia ambos lados y 10 centímetros hacia
arriba.
•En el caso de que el flujo de aire no fuese ade-
cuado, la temperatura interna podría elevarse, lo
que incrementa el riesgo de incendio.
•Si desea desplazar la unidad, desenchúfela. De-
berá asimismo desenchufar todos los cables. De lo
contrario, éstos pueden dañarse y se incrementa
el riesgo de incendio o shock eléctrico.
•Los accesorios de la unidad (bolsa en la que se
adjunta el manual, el desecante, etc.) deben es-
tar fuera del alcance de los niños.
•No corte, retuerza, ni estire el cable de suministro
eléctrico dado que podría dañarse y generar un
incendio o shock eléctrico.
•Nunca levante la cubierta de la unidad, ya que
existe riesgo de shock eléctrico. Si considera que
la unidad debe ser verificada o reparada, con-
táctese con el distribuidor.
•No introduzca modificaciones en la unidad,
dado que podría ocasionar un incendio o shock
eléctrico.
•En caso de tormentas eléctricas, apague la uni-
dad tan pronto como sea posible y desenchúfela.
•Si conecta altavoces a los jacks de salida del
amplificador, deberá utilizar únicamente cables
para altavoces. Si utiliza otro tipo de cables podría
generarse un incendio.
•Cuando encienda la unidad, apague todos los
instrumentos musicales, equipos de audio y alta-
voces. Utilice los cables apropiados y realice las
conexiones de conformidad con las normas vi-
gentes en la materia.
•Antes de encender la unidad, procure que el vo-
lumen se encuentre ubicado en su nivel mínimo.
De lo contrario, podría generarse un sonido súbito
y alto con entidad suficiente para dañar su siste-
ma auditivo.
•Desenchufe la unidad en caso de no utilizar-
la por prolongados períodos de tiempo. En caso
contrario, existe riesgo de incendio.
•Si el cable de suministro eléctrico se dañase,
contáctese con el distribuidor para proceder a su
reemplazo. Si continua utilizando la unidad sin re-
emplazar el cable, podría generarse un incendio
o shock eléctrico.
•Si la unidad se cayera o se dañase su cubierta,
apáguela y desenchúfela en forma inmediata. De
lo contrario, podría generarse un incendio o shock
eléctrico. En forma simultánea, contáctese con el
distribuidor.
•En caso de verificar una anormalidad de cual-
quier índole, ya sea que verifique la presencia de
humo, olor o ruido, o si alguna sustancia sólida o
líquida ingresase a la unidad, apáguela y desenc-
húfela en forma inmediata. De lo contrario, podría
generarse un incendio o shock eléctrico. En forma
simultánea, contáctese con el distribuidor para
proceder a la reparación del equipo.

3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Descripción de las funciones básicas 3
1.2 Uso del manual 4
1.3 Descripción de los símbolos 4
1.4 Registro de reparaciones 4
2. Instalación 4
2.1 Diagrama de estructura 5
2.2 Descripción del sist. de refrigeración 5
2.3 Modos de conexión 5
3. OPERACIÓN 6
3.1 Protección del altavoz 7
3.2 Puesta en funcionamiento 7
3.3 Funciones del panel frontal 8
3.4 Funciones del panel trasero 9
4. CONFIGURACIONES AVANZADAS 10
4.1 Menú de funciones DSP 10
4.2 Instrucciones de operación 11
5. PARÁMETROS TÉCNICOS 21
6. CONEXIÓN A LA RED 21
1. INTRODUCCIÓN
Gracias por adquirir nuestros productos. El gabinete de la Serie DSP ha sido diseñado de con-
formidad con los estándares internacionales. Pequeño y potente, la serie de potencias digita-
les DSP ocupan 1 unidad de rack y cuenta con un procesador de señal digital DSP de última
generación. Asimismo, cuenta con la posibilidad de configuración de la pantalla LCD y de la
interfaz de operaciones.
Lea atentamente las instrucciones consignadas en el presente manual para asegurar una
mayor potencialidad del producto. De este modo se asegurará una instalación y operatoria
seguras.
1.1 Descripción de las funciones básicas
•Suministro eléctrico con Corrección del Factor de Potencia Universal que puede utilizarse en
cualquier parte del mundo.
•Voltaje de salida: 200 Vpeak, el más alto dentro del mercado. Picos ásperos sin clutters.
•Equipado con procesador de audio digital DSP de alta resolución.
•Entrada de audio digital AES/EBU
•Interfaz ethernet Ethercon utilizada en la transmisión de audio digital Cobranet.
•Modo de audio digital y analógico.
•Panel frontal con gran cantidad de indicadores LED que proveen al usuario de información
precisa del funcionamiento de la unidad.
•Diseño de circuito modular que facilita la refrigeración y el funcionamiento.
•Sistema de velocidad variable inteligente de los ventiladores que permite forzar el enfria-
miento del aire.
•Diseño de protección eficiente del circuito que evita que se generen cortocircuitos, sobrecar-
gas, calentamiento, etc.
•Garantía de seis meses.

4
1.2 Uso del manual
El presente manual brinda información relativa a la utilización e instalación segura de la uni-
dad. Sin embargo, no detalla todas las instrucciones ni contempla íntegramente la gama de
situaciones que podrían generarse durante la operatoria del equipo. Para mayor información,
contáctese con el servicio técnico, el instalador o el distribuidor.
Sugerimos la lectura del presente manual y todas las instrucciones, advertencias y pautas de
seguridad. Asimismo, recomendamos conservar la factura de compra, ya que ésta constituye
la constancia de adquisición del producto y le será de utilidad para hacer valer la garantía.
1.3 Descripción de los símbolos
El triángulo equilátero con el signo de admiración en su interior
informa al usuario la presencia de información relevante
en cuanto a la utilización de la unidad.
El triángulo equilátero con un rayo en un interior
alerta al usuario sobre el riesgo de shock eléctrico.
1.4 Registro de reparaciones
Al final de este manual se incluye un “Registro de reparaciones”. Si la unidad no funcionase en
forma adecuada y fuera devuelta al distribuidor o enviada al servicio técnico para su repara-
ción, complete los datos y entréguelo con el equipo.
2. Instalación
Advertencia:
Antes de instalar la unidad, asegúrese de leer atentamente este manual y respetar
las indicaciones de seguridad consignadas anteriormente.
Abra el embalaje y verifique que la unidad no haya sufrido daños durante su transporte. En
caso de que se encuentre dañada, contáctese en forma inmediata con la empresa de trans-
porte. Podrá solamente exigir el pago de indemnización por daños durante el transporte. Pro-
cure conservar la caja como prueba del daño sufrido por la unidad y facilítela para la verifi-
cación de entrega. Nuestra empresa le proporcionará la asistencia que sea necesaria.
Asimismo, recomendamos que conserve todos los materiales de embalaje para su transporte
futuro. Procure no transportar la unidad sin el correspondiente embalaje a fin de evitar daños
a la unidad. A fin de que el producto funcione con normalidad, procure contar con los si-
guientes accesorios (no provistos por nuestra empresa), a saber:
1. Cable de entrada
2. Cable de salida;
3. Cables ethernet (las series individuales requieren el uso de funciones avanzadas);
4. Routrer de red (las series individuales requieren el uso de funciones avanzadas);
5. Bastidor o soporte de montaje de la unidad (procure utilizar una base estable para la
estiba de unidades).
Advertencia: el tercer pin (conexión a tierra) del conector del cable de potencia CA
que utiliza esta unidad constituye un elemento de seguridad necesario. Procure no uti-
lizar adaptadores u otros métodos que lleven a la falla de la conexión a tierra.

5
2.1 Diagrama de estructura
* Las ilustraciones son solo para fines de referencia.
La unidad real considerada corresponde al dispositi-
vo estándar.
2.2 Descripción del sistema de refrigeración
Los amplificadores digitales de esta serie se encuentran diseñados de acuerdo con las normas
internacionales.
El método de refrigeración es el siguiente: se bombea el aire externo hacia el interior de la
unidad a través de los orificios ubicados en el panel frontal. Luego, se extrae el calor a través
del radiador de aluminio que se encuentra en la unidad, que se transporta hacia el exterior
desde los orificios del panel trasero. La unidad está equipada un ventilador CC “inteligente”
de velocidad variable, por lo que se puede ajustar la velocidad del viento a través del circuito
de detección de temperatura del módulo de disipador térmico. En el caso de que la unidad
se sobrecaliente por dentro, éste ajustará la velocidad del ventilador a fin de aumentar la efi-
ciencia de refrigeración en forma inmediata.
Si algún disipador térmico se sobrecalienta, el circuito de detección reducirá la potencia de
salida. En el caso de que se sobrecaliente el amplificador, el circuito de detección de protec-
ción de temperatura y el circuito del amplificador se cancelarán y se apagará el equipo has-
ta que éste se refrigere y alcance una temperatura segura.
Luego de utilizar la unidad por cierto período de tiempo (sin hacer referencia al tiempo de
encendido), si ésta no puede alcanzar el efecto de refrigeración luego de que el ventilador
funcionara a alta velocidad durante un tiempo prolongado, procure apagar la máquina y ex-
traer la cubierta de malla a fin de limpiar el polvo (solamente para las unidades que posean
dicha cubierta).
2.3 Modos de conexión
2.3.1 Conexión en modo estéreo

6
2.3.2 Conexión en modo mono
2.3.3 Conexión en modo puente
2.3.4 Interfaces
Asignación de pin típica con en-
chufe XLR (macho)
Referencias:
1. Protector
2. Caliente
3. Frío
Conexión de salida
Referencias:
Amplifier output: Salida del
amplificador
Not connect: No conectado
3. OPERACIÓN
Advertencia: Antes de encender la unidad, asegúrese de que el interruptor de en-
cendido se encuentre en la posición “OFF” y que todas las perillas de volumen se en-
cuentren posicionadas en su valor mínimo.

7
3.1 Protección del altavoz
La saturación (clipping) no solo produce un mal sonido, sino que también daña el drive de
frecuencias altas de la unidad. Recomendamos no saturar la señal de la unidad a fin de pro-
teger el altavoz. Asimismo, procure evitar que el circuito de drive del altavoz se funda, debi-
do a la transmisión de una señal de infrasonido potente en la unidad, así como la respiración
o niveles altos, debido a la reducción del micrófono y las señales de frecuencia baja. Procure
seguir una de las siguientes recomendaciones:
1. Instale el filtro pasa altos entre la salida del mezclador y la entrada de la unidad.
2. Utilice el DSP incorporado para configurar el filtro pasa altos (solo para las unidades equi-
padas con DSP).
3. Instale un filtro pasa altos en los costados del mezclador. A fin de no afectar el uso de la
unidad, configure la frecuencia del filtro en el nivel más alto posible. Por ejemplo, para el
nivel de música utilice 35 Hz y para el nivel de micrófono, 75 Hz. En el canal de entrada de
cada mezclador, configure la frecuencia del filtro por debajo del menor nivel de frecuencia
principal.
Advertencia: No ubique aparatos de ganancias altas (por ejemplo, magnetófonos) por encima o por
debajo de la unidad en forma directa, a fin de impedir que se forme un fuerte campo magnético que
causaría un sonido “zumbante” en las proximidades del aparato sin protección. Si utiliza un gabinete,
procure ubicar los artefactos sensibles con una distancia mínima de 20 cm de la unidad.
3.2 Puesta en funcionamiento
A fin de instalar el dispositivo, procure seguir las imágenes de conexiones consignadas en este
manual para los modos estéreo, mono y puente. Si debe modificar el modo de funcionamien-
to, procure desconectarlo del suministro de red.
3.2.1 Precauciones
Si bien la unidad se encuentra protegida ante la ocurrencia de fallas internas y externas, pro-
cure tomar las siguientes medidas para permitir que la unidad opere en forma óptima y con el
máximo nivel de seguridad:
1.Antes de utilizar la unidad, procure configurar la unidad en primer lugar a fin de que ésta
funcione normalmente. Realice las conexiones de cableado de entrada y de salida. El ca-
bleado incorrecto generará dificultades operacionales severas. Para más detalles sobre la
configuración del dispositivo, véase la sección “Instalación” de este manual.
2.Procure tomar las precauciones necesarias al conectar la unidad, así como al seleccionar la
fuente de la señal y controlar el nivel de salida, a fin de evitar problemas futuros.
3.No cortocircuite la conexión a tierra y la conexión a tierra de la señal de entrada del cable.
Esto formará un loop a tierra y causará oscilaciones.
4.No altere ni modifique el circuito sin autorización, dado que podría resultar peligroso y gene-
raría que todos los servicios provistos por los agentes pierdan eficacia.
5.No utilice la unidad cuando el LED de saturación amarillo se encuentre parpadeando
continuamente.
6.Procure no sobrecargar el mezclador, dado que esto generaría un envío de señal de satu-
ración a la unidad. El dispositivo reproducirá en forma precisa dichas señales, lo que podría
causar daños al altavoz.
7.Procure no utilizar la unidad cuando el nivel de impedancia de carga sea menor que el va-
lor nominal. Según la protección de salida de la unidad, esta configuración generaría una sa-
turación prematura y daños en el altavoz.
Advertencia: A fin de evitar un shock eléctrico, procure no conectar el extremo de salida al tomaco-
rriente de energía, o bien a la batería o a la fuente primaria de energía.
Nota: Dado que existe señal en transmisión luego de encender la unidad, la interfaz de salida podrá
mostrar la presencia de voltaje indeseado.

8
3.3 Funciones del panel frontal
* Las ilustraciones son solo para fines de referencia. La unidad real considerada corresponde al dispositivo estándar.
1-LED de falla
Este LED se encenderá en color rojo cuando la protección contra fallas se encuentre activa.
A fin de proporcionar protección, la unidad no enviará sonido alguno desde los altavoces
siempre que este indicador se encuentre encendido. Sólo se iluminará si el disipador térmico
se sobrecalentase o si se detectase un voltaje CC en las salidas del amplificador. Asimismo, se
iluminará por unos segundos al encender la unidad, a fin de que el amplificador se encuentre
listo para operar
2-LED Clip
Este LED naranja se enciende toda vez que la distorsión de la señal de salida en el canal co-
rrespondiente supere el 1 %, lo que indica que ha ocurrido una saturación (clipping) dado que
el nivel de la señal es demasiado alto.
3-LED Señal
Este LED se iluminará cuando la señal de entrada exceda el nivel de -35 dB, -20 dB y 10 dB. Si
el LED de señal no se enciende, verifique la configuración de ganancia, las conexiones de en-
trada, la fuente de audio de la señal y si la línea de salida se encuentra cortocircuitada. Si el
LED de señal de 20 dB o -10 dB se ilumina sin señal de entrada presente, podrían existir oscila-
ciones en el sistema u otro tipo de falla. Desconecte la carga y reduzca el nivel de ganancia
por completo. Si el LED continúa encendido, procure contactar al servicio técnico.
4-LED Standby/ Func.
Cuando el equipo se encuentra encendido, el LED se iluminará en color verde, lo que indicará
que se encuentra en modo standby. Luego de la operación y funcionamiento de la unidad, el
LED se encenderá en color azul para ingresar en la condición de funcionamiento. En caso de
no existir indicación luminosa alguna, procure verificar si el cable de potencia o el tomaco-
rriente de CA se encuentran funcionando en forma anormal.
5-LED Puente/ Mono
Este LED se encenderá toda vez que se configure el modo puente o mono a través del DSP.
6-Salida
Utilice esta tecla de configuración de DSP para salir del menú actual, volver al menú principal
y salir de la función respectiva
7-Anterior/+
Utilice esta tecla de configuración de DSP para retroceder o para incrementar el volumen
desde las opciones del menú.
8-Siguiente/ -
Utilice esta tecla de configuración de DSP para avanzar o para reducir el volumen desde las
opciones del menú.

9
9-Enter
Utilice esta tecla de configuración de DSP para confirmar una opción o configuración.
10-Red
Este LED se encenderá toda vez que la unidad acceda a la red y ésta se encuentre funcio-
nando en forma normal.
11-AES/EBU
El LED se encenderá y parpadeará con intervalos cuando la conexión AES/EBU funciona co-
rrectamente. Asimismo, el LED se encenderá y parpadeará continuamente cuando se en-
víen datos de audio. Cuando la conexión no funcione correctamente, este LED parpadeará
lentamente.
12-LED Térmico
Este LED se encenderá en el caso de sobrecalentamiento de la unidad.
13-Interruptor de encendido
Utilice este interruptor para encender y apagar el amplificador.
3.4 Funciones del panel trasero
1-Interfaz de potencia
Cable de potencia: estándar. Tomacorriente de potencia: enchufe polarizado de 16A con co-
nexión a tierra, en cumplimiento de la norma GB 1002-1996.
2-Interfaz de red
Enchufe de conexión de red: conexión del amplificador a la red para su monitoreo en forma
remota.
3-Entrada de señal
Enchufe dual de entrada: el enchufe de entrada utiliza un conector XLR balanceado, así
como una clavija tipo banana.
4-Entrada AES/EBU Conector AES/EBU:
1: conexión a tierra; 2: señal +; 3: señal – (utilice este puerto en conexiones SPDIF)
5-Entrada AES/EBU
Cuatro tomacorrientes de altavoz para conectores SPEAKON core. Cuando el amplificador se
encuentra en modo estéreo, los canales CHA/CHB se conectarán a través de este tomaco-
rriente. Método: 1+, 1-.
6-Salida de línea
Entrada de señal de audio; salida paralela.
7-Internet 1/2
Este LED presenta dos colores: el color rojo indica una interfaz DUPLEX plena, mientras que el
color verde indica los estados de conexión/ ACT.

10
4. CONFIGURACIONES AVANZADAS
4.1 Menú de funciones DSP

11
4.2 Instrucciones de operación
Estado de Interfaz Volumen
Pantalla de inicio
1. Monitoreo
Estado principal del monitoreo del amplificado.
La interfaz de monitoreo puede verificar la temperatura de la unidad, así como el tiempo de
ejecución y el estado de la red.
Estado de la red: <offline>: Monitoreo desde PC desconectado; <online>: monitoreo desde PC
conectado; <disabled>: Monitoreo desde PC desactivado.
Faults: La cantidad de errores estará representada por la cifra que se indique entre corchetes.
Interfaz principal
La información brindada
muestra el ID de la unidad,
la temperatura, el volumen,
y el estado de bloqueo.
Ajuste de volumen
Puede ajustar el volumen de salida de la
unidad a través de las teclas “Anterior/+”
y “Siguiente/-“ en la interfaz principal.

12
Res: El resistor de canal izquierdo/ derecho puede verificar la impedancia de carga cuando
se reproduce a cierto nivel. Si existe cortocircuito, se mostrará la leyenda Short.
En las referencias <F_LED> siguientes, “F” corresponde a la abreviatura de “Falla”.
Inicio <F_LED apagado>; inicio de protección de amplificador <F_LED encendido>.
A/B DSP Fault: Falla en A/B DSP <F_LED encendido>.
Codec Fault: Error de codec <F_LED encendido>;.
DC Protection: Protección contra CC <F_LED encendido/ apagado de la unidad>.
Amp fault S: Falla prolongada del amplificador <F_LED encendido/ apagado de la unidad>.
Power fault: Falla en el control del suministro de energía principal <F_LED encendido/ apaga-
do de la unidad>.
Memory fault: Falla de memoria <F_LED parpadeante>.
Aes3 Fault: Falla en decodificador Aes3 <F_LED parpadeante>.
Cvdd Fault: Voltaje core de DSP incorrecto <F_LED parpadeante>.
Avdd3 Fault: Voltaje de 3,3 V analógico incorrecto <F_LED parpadeante>.
Avdd5 Fault: Voltaje de 5 V analógico incorrecto <F_LED parpadeante>.
Load Short1: Cortocircuito de carga 1 <F_LED parpadeante>.
Load Short2: Cortocircuito de carga 2 <F_LED parpadeante>.
Fan fault: Falla en salida de ventiladores <F_LED parpadeante>.
2. Configuración 2.1 Volumen
Opciones de
control de volumen
Fadein: Proporción de cambio del volumen real luego del silenciamiento del volumen (por
ejemplo: al cancelar el silenciamiento y ajustar el volumen);
Valores: Mín.: 1.0 dB/ 125 ms. Máx.: 90,0 dB/ 125 ms. Predeterminado: 6,0 dB/ 125 ms (tasa de
desvanecimiento del volumen luego de la operación en silencio).
Fadeout: Proporción de reducción del volumen real luego de reducir el volumen (por ejemplo:
al silenciar y reducir el volumen);
Valores: Mín.: 1,0 dB/ 125 ms. Máx.: 90,0 dB/ 125 ms. Predeterminado: 20,0 dB/ 125 ms.
Reset: <Fadein> reseteo; <Fadeout> parámetro.
Ch1/2Mute: Activación/desactivación de la función silencio del canal desde menú de reseteo.
Phase: Opciones de fase: normal; invertida.
2.2 Selección de entrada

13
Selección de entrada
Present: Fuente de sonido utilizada actualmente en el canal. Se modifica automáticamen-
te según las diferentes configuraciones. Puede seleccionar manualmente las opciones <pri-
mary>, <backup>, o <supreme>.
Valor predeterminado: <primary>. En este modo, puede elegir entre las opciones LineIn 1/2
(entrada de línea), NetIn 1/2 (entrada de red CobraNet), o una de las entradas Aes3 1/2 (entra-
da AES/EBU). El valor elegido borrará automáticamente la selección junto con el mismo canal
donde se encuentra en Backup y Supreme.
Valor predeterminado: Local (canal actual)
Backup: Fuente de sonido de reserva de este canal, que debe ser diferente de <primary>. En
este modo, puede seleccionar LineIn 1/2 (entrada de línea), NetIn 1/2 (entrada de red Cobra-
Net), o Aes3 1/2 (entrada AES/EBU).
Valor predeterminado: Off (apagado).
Supreme: Fuente de sonido prioritaria de este canal, que debe ser diferente de las fuentes
<primary> y <backup>. En este modo, puede seleccionar LineIn 1/2 (entrada de línea), NetIn
1/2 (entrada de red CobraNet), o Aes3 1/2 (entrada AES/ EBU).
Valor predeterminado: Off (apagado)
Supmode: Modo de trabajo de la fuente <supreme>.
Opciones:
1. <Auto>: La fuente de sonido de este canal se configura en <supreme> automáticamente
según el proceso de diseño toda vez que la opción <supreme> sea efectiva.
2. <Manual>: Configuración automática de acuerdo con el proceso de diseño cuando la
opción <supreme> sea inválida. La fuente de sonido de este canal estará configurada en
<primary> o <backup>. No se modificará automáticamente cuando el sonido <supreme> sea
efectivo, pero alertará la red del servidor, por lo que deberá modificar manualmente la fuente
de sonido a <supreme>. Asimismo, alertará cuando el sonido <supreme> sea inválido y deba
modificarse manualmente.
Signal: Límite para determinar la efectividad de la señal del sonido.
Valores:
Mín.: -60 dB. Máx.: -25 dB. Predeterminado: -50 dB.
SwitchBack: Representa el tiempo del cambio de la entrada de corriente hacia el canal prin-
cipal desde el canal de reserva para confirmar el tiempo, cuando ambos canales poseen se-
ñal. Asimismo, la opción 1s a 30s le permite configurar un tiempo de apagado de la unidad,
sin cambiar automáticamente al canal principal.
Valores: Mín.: 0,125 s. Máx.: 10,0 s. Predeterminado: 1 ~ 30s.
SupRelease: Cuando ambos canales poseen señal, el canal prioritario no recibe señal, el tiem-
po para que la entrada de corriente cambie nuevamente desde el primero hacia el canal
principal o de reserva es de: 1s a 30s. Asimismo, puede configurarse el tiempo de corte: no re-
torna automáticamente al canal principal o a los canales alternativos.
Funciones: off (desactivado); on (activado).
Valores: Mín.: 1s. Máx.: 30s.
Reset: Resetear todos los parámetros del presente menú.
2.3 Modo
Seleccione el modo de operación del amplificador

14
Stereo: Entrada de dos canales. La fuente, el ajuste y la salida del sonido son plenamente
independientes.
Mono: Las entradas de ambos canales funcionan como un único canal. La fuente, el ajuste y
la salida del sonido son plenamente independientes.
Bridge: La fuente del sonido y el ajuste se mantienen iguales; sin embargo, la salida correspon-
de a la fase invertida.
Un enchufe de salida de canal 1+ y 2+ compuesto de salida de contrafase. El voltaje de salida
duplica a la salida única y corresponde a 4 veces la potencia.
2.4 Ganancia de entrada
2.5 Ganancia del amplificador
2.6 Limitador
Ajuste el voltaje máximo
de salida del amplificador.
No se modificará la ganancia.
2.7 Pantalla
Valores: Mín.: 20 dBv. Máx.: 39 dBv;
<Amp gain>: Ganancia. El rango ajustable del
modelo P6000 es 26 dBv~39 dBv. La ganancia
del amplificador con diferente potencia será
diferente.
<Max Output>: Voltaje máximo de salida
(Vpeak).
Voltage: Mín.: 5 v. Máx.: 140 v. Valor predetermina-
do: 140 v.
Attack: Mín.: 1 ms. Máx.: 1000 ms. Valor predeter-
minado: 2 ms.
Release: Mín.: 10 ms. Máx.: 9000 ms. Valor prede-
terminado: 1000 ms.
Reset: Resetear todos los contenidos del menú.
Menu style: Estilo de menú. Opciones: <simple>:
sin efectos animados; <normal>: con efectos
animados.
Light duration: Duración de la lámpara, Opción:
<Always> siempre encendida.
Valores: Mín.: 10 s. Máx.: 30 m.
Menu wait time: Tiempo de espera del menú
(tiempo de retorno del menú luego de inactivi-
dad). Opción: <Always>: retorno no automático.
Valores: Mín.: 10 s. Máx.: 30 m.

15
2.8 Bloqueo
Configure la contraseña para bloquear
independientemente cada función del amplificador.
Admin password: La contraseña de administrador de-
berá consistir en 4 números y ser igual a aquella que se
utilice para cancelar la contraseña sin validación de in-
greso de valores al configurar la unidad. Con esta con-
traseña, puede administrar la función <User password>;
Valor predeterminado: 6666.
User password: La contraseña del usuario deberá con-
sistir en 4 números y ser igual a aquella que se utilice
para cancelar la contraseña sin validación de ingreso
de valores al configurar la unidad.
Valor predeterminado: 0000.
Lock function: Función de bloqueo de todos los
interruptores.
Idle Lock: Control de tiempo de bloqueo por inactividad.
Opciones: <Onexit>: Bloquear al salir de la interfaz actual; valores: mín.: 10 s; máx.: 1 h.
Volume: Interruptor de bloqueo de ajuste de volumen.
Settings: Interruptor de bloqueo de configuraciones de los sistemas.
Net Setup: Interruptor de bloqueo de la configuración de red.
DSP: Interruptor de bloqueo de las configuraciones de DSP.
SysOperation: Interruptor de bloqueo de la operación de los sistemas.
SysInformation: Interruptor de bloqueo de la información de los sistemas.
2.9 Energía inteligente
Funciones de retardo de suministro de energía
Control remoto de puesta en marcha y apagado
de la unidad. Retarda el encendido o apagado
del suministro de energía principal según Mac, IP,
ID, tiempo especificado y agrupamiento.
3. Configuración de Red
3.1 Básica
Network ID: Configuración
de la ID de Red en el ran-
go 0-512. Configuración
predeterminada: sin par-
ticipación en el envío de
sonido de red cuando el
valor es 0.
Es similar al modo prede-
terminado en el modo de
configuración. Al modifi-
car la ID, el sistema modifi-
cará automáticamente el
envío de paquete de da-
tos a través de la red.
Remote Ctrl: Permitir/ bloquear el control remoto de la unidad.
Config Mode: Opciones:
1. <default>: En el transmisor, se configurarán automáticamente los valores predeterminados de envío
de paquete de datos, subcanal, formato de audio y retardo de red. En el receptor, el ajuste manual
de datos del paquete se limita al rango de paquete de datos del ID correspondiente a este Acuerdo.
2. <advanced>: Configuración manual.

16
Tx delay: Retardo de avance: 5-1/ 3,2-2/ 3,1-1/ 3 ms. Valor predeterminado: 5-1/ 3ms.
Tx1...n source: Seleccione la fuente de sonido del envío a través de la red.
Opciones:
1. <Local>: Entrada analógica del canal correspondiente.
2. <AES3>: Entrada AES/EBU del canal correspondiente.
3. <Net>: Avanzar hacia la entrada de red del canal correspondiente.
Reset: Resetear todas las opciones de esta página.
3.2 Rx
Ch1...n Bundle: Seleccione el paque-
te de datos de recepción.
Valores: 0: inválido; 1~65535.
Sub Ch: Seleccione el subcanal del
paquete de datos de recepción.
Valores: 0: inválido; 1~8: efectivo.
Applied/ Apply: Utilice esta función para confirmar su selección
luego de ajustar las funciones anteriores.
Apply all: Confirme todas las opciones seleccionadas luego de
ajustar los canales en forma múltiple.
Refresh: Utilice esta opción para actualizar la ruta del sonido de
red, que puede modificarse a mitad de camino debido a la
ejecución del software. Una vez utilizada esta opción, se mostrará
en la pantalla la ruta actual.
Reset: Resetear todos los parámetros de esta página.
3.3 Tx
Ch1...n Bundle: Seleccione el paquete de datos
de envío. El paquete de datos corresponderá
automáticamente a la ID cuando el modo de
configuración sea <normal>, por lo que no
podrá ajustarse manualmente. En el modo de
configuración <advanced>, podrá ajustar el paquete
de datos en forma manual.
Valores: 0: desactivado; 1~65535: efectivo.
Slot: Ubique el sonido del canal en la posición de subcanal.
Este valor corresponderá automáticamente al canal cuando
el modo de configuración sea <normal>, por lo que no podrá
ajustarse manualmente. En el modo de configuración <advanced>,
podrá ajustar este valor en forma manual.
Applied/ Apply: Utilice esta función para confirmar su selección luego
de ajustar las funciones anteriores.
Format: corresponde al formato MIC. En el modo de configuración <normal>,
el valor será 20 bit, y no podrá ajustarse manualmente. En el modo de configuración <advanced>, po-
drá ajustar este valor en forma manual con los valores 16, 20, y 24 bit.
Refresh: Utilice esta opción para actualizar la ruta del sonido de red, que puede modificarse a mitad
de camino debido a la ejecución del software. Una vez utilizada esta opción, se mostrará en la panta-
lla la ruta actual.
Reset: Resetear todos los parámetros de esta página.

17
3.4 IP
Gestión de IP Auxiliar
En el modo manual, inicie cada vez
la configuración manual de la IP (la termi-
nal no requiere la configuración de la IP).
Static: en esta función, se iniciará automáti-
camente la IP de la terminal según la confi-
guración de la <Static IP> cada vez que inicie la unidad. La modificación de la IP de la terminal actual
no afectará la configuración de la IP estática.
Retain: Además de la función Estática, puede configurar la actualización automática del valor de la
<StaticIP> según la IP finalmente asignada: esto hará que, al iniciar la unidad, se mantenga la configu-
ración de la IP anterior al último apagado de esta.
4. DSP 4.1 Retardo
All/Ch1/Ch2: Ingrese a cada canal para configurar sus funciones.
LinkChs: Modo de vinculación.
Puede seleccionar los canales en forma separada o en cadena.
Delay: Tiempo de retardo.
Valores: 0~1365 ms.
Gain: Ganancia de retardo. En general, se utiliza para configurar, en forma separada, la ganancia de
una unidad determinada dentro de una serie lineal.
Valores: -60 dB ~ +24 dB.
4.2 Entrada
Corrección de ganancia independiente, como
se utiliza en series lineales.
Gate (entrada): Determina la validez o no de los
sonidos y reduce los decibeles de los valores de
Profundidad a aquellos anteriores a la invalidez.
Threshold (umbral): Valores: Mín.: -90 dB. Máx.: 0 dB.
Predeterminado:-50 dB.
Hold Time (tiempo de espera):
Valores: Mín.: 10 ms. Máx.: 10 s. Predeterminado: 5 s.
Depth (profundidad):
Valores: Mín.: 0 dB. Máx.: 60 dB.
Predeterminado: 20 dB
Ajuste de DSP de
efectos de sonido
Configuraciones
de retardos

18
LinkChs: Puede seleccionar los canales en forma separada o en cadena.
4.3 Ecualizador
En este parámetro (EQ),
se puede configurar el tipo de equilibrio:
Parámetro EQ/ Shelving bajo/
Shelving alto/ Pasa bajos/ Pasa altos.
En los últimos cuatro modos,
no se puede ajustar el modo Q.
CH1/CH2/LINK CHS:
LinkChs: Modo de vinculación.
Bypass: Saltear este canal.
Reset: Resetear los parámetros de este menú.
Graph/ line/solid: Verificar la curva de repuesta en frecuencia de EQ.
Line: Verificación de modelo lineal.
Solid: Verificación de modelo estable.
Presets: Modo de config. predeterminadas.
Puede seleccionar el modo existente, guardarlo, y borrar el modo de usuario.
Load: Cargar este modo en el canal actual.
Save: Guardar los parámetros actuales del canal en este modo. Para editar el nombre, puede utilizar el
teclado del software, lo que creará un nombre en forma automática con el tiempo de ejecución ac-
tual, si lo confirma de modo directo.
Clr: Borrar este modo.
4.3.2 Configuraciones predeterminadas
Modo de config. predeterminadas
Modo existente; seleccione;
borre el modo usuario.
1. Classic (clásico);
2. Dance (baile);
3. Hall (salón);
4. HumHissClear (filtración de ruido);
5. LowBoost (aumento bajo);
6. LowCut (atenuación baja);
7. MidBoost (aumento medio);
8. MidCut (atenuación media);
9. HighBoost (aumento alto);
10. HighCut (atenuación alta);
11. OldTimeRadio (radio antigua).

19
4.4 Crossover
Modo crossover .
<Low pass>: Tipo de filtro.
Opción <Butterworth>: Filtro máximo de planitud:
amplitud plana, retardo grupal consistente en el
ancho de banda, y la tasa de reducción gradual
de frecuencia de corte de banda es general.
Bassel: El filtro de retardos más plano: amplitud
plana, retardo grupal consistente en el ancho de
banda, pero la tasa de reducción gradual de fre-
cuencia de corte de banda es baja.
Linkwitz-riley: Amplitud plana y respuesta de fase
en el ancho de banda.
<Slope>: 6/ 12/ 18/ 24/ 30/ 36/ 42/ 48 dB/ oct.
<Frequency>: 20 ~ 20000Hz.
4.5 Compresor
Método de inspección
de RMS
State: Opciones: Bypass; Reset; Active.
Threshold: Valores:Mín.: -60 dB; máx.: 0 dB;
predeterminado: 0dB;
Ratio: Valores: mín.: 1; máx.: 25; predeterminado: 1.
Knee: Valores: mín.: 0 dB; máx.: 40 dB.
Attack: Valores: mín.: 1 ms; máx.: 1000ms.
Release: mín.: 10ms; máx.: 9000 ms.
State: Opciones: Bypass; Reset; Active.
4.6 Bypass/ Reseteo
Pantalla standby: Muestra la ID de la unidad, informa-
ción sobre temperatura y volumen, así como el estado
de bloqueo.
4.7 Vinculación
Seleccionar el modo de vinculación del canal DSP.
Opciones: Modo independiente; vincular a canal N.

20
4.8 Configuraciones previas
Las configuraciones previas
de DSP incluyen los subefec-
tos del menú DPS.
Load: Cargar este modo en el canal actual.
Save: Guardar los parámetros actuales del canal en este modo. Para editar el
nombre, puede utilizar el teclado del software, lo que creará un nombre en
forma automática con el tiempo de ejecución actual, si lo confirma de modo
directo.
Clr: Borrar este modo.
1. Classic (clásico); 2. Dance (baile);
3. Hall (salón); 4. HumHissClear (filtrar ruido);
5. LowBoost (aumento bajo); 6. LowCut (atenuación baja);
7. MidBoost (aumento medio); 8. MidCut (atenuación media);
9. HighBoost (aumento alto); 10. HighCut (atenuación alta);
11. OldTimeRadio (radio antigua).
5. Funcionamiento del sistema
1. Reboot system (sistema de reinicio)
2. Reset system (reseteo del sistema)
3. Reset settings (reseteo de configuraciones
4. Reset net setup (reseteo de configuración de red
5. Reset DSP parameters (reseteo de parámetros DSP)
6. Clear user DSP modes (borrado de modos DSP)
7. Clear user EQ modes (borrado de modos de usuario EQ)
6. Información del sistema
Tag: Etiqueta de la unidad. El usuario puede ingresar 16
caracteres como etiqueta de la unidad
IP: Comprueba IP actual de la unidad
Mac: Comprueba red MAC de la unidad
Version: Versión de firmware del procesador integral
FTY Num: Código de fábrica de la unidad
Run time: Tiempo de ejecución del amplificador.
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages: