Bornay Wind 25.3+ User manual

Wind 25.3+
Manual
Versión 1.5 –07.17
Montaje
Installation
Operación
Operation
Mantenimiento
Maintenance
ENG
ESP

2
Índice
Índice 2
Bienvenidos al mundo del viento 3
Componentes del aerogenerador 5
Datos técnicos 6
Emplazamiento del aerogenerador 8
Montaje 8
La Torre 9
Cableado eléctrico 11
Montaje del aerogenerador 12
Mantenimiento 17
Preguntas frecuentes 19
Anexos 21
Declaración de conformidad 23
Garantía 24
Bornay Aerogeneradores SLU
P.I. Riu, Camino del Riu, s/n Tel. +34/965560025 bornay@bornay.com
03420 Castalla (Alicante) España Fax +34/965560752 www.bornay.com
ESP

3
Bienvenidos al mundo del viento
Apreciado cliente,
Gracias por la compra de su nuevo aerogenerador Bornay Wind 25.3+, el
cual esperamos satisfaga sus necesidades para las que ha sido adquirido,
motivo por el que lo hemos producido.
Al final del manual dispone de sus condiciones de garantía, cuya aplicación
depende de una correcta instalación de su aerogenerador, lo que asegurará
el correcto funcionamiento del mismo y, por supuesto, el correcto servicio.
Si necesita algún tipo de información sobre su aerogenerador o la instalación
del mismo, estamos a su entera disposición.
Nuevamente, le damos la bienvenida al mundo del viento.
Atentamente,
Bornay Aerogeneradores.
ESP

4
Información de su interés:
Este manual contiene toda la información necesaria para la correcta
instalación y mantenimiento de su aerogenerador. Para asegurar su correcto
funcionamiento, evitar roturas y peligros, se recomienda que lea
atentamente este manual antes de proceder a realizar la instalación.
En determinados puntos de este manual encontrará aspectos que precisan
de especial atención por ser particularmente importantes. Por favor, preste
especial atención a aquellos puntos marcados de la siguiente manera:
ATENCIÓN:
PRECAUCIÓN:
Detalles importantes para el
correcto funcionamiento del
sistema.
Detalles a tener en cuenta
para evitar daños
irreparables en su equipo o a
personas.
Identificación:
Cada aerogenerador viene identificado con el modelo, voltaje y número de
serie, del siguiente modo:
Manual: Se indica en la portada.
Alternador: En el frontal de la giratoria del alternador, sobre la tapa de
las escobillas, viene indicado el modelo, voltaje y número de
serie del aerogenerador.
Regulador: En el lateral derecho, viene una etiqueta adhesiva que indica
las características, incluyendo modelo de regulador, modelo
de aerogenerador, voltaje y Nº de Serie.
Conserve su número de serie, este le será de utilidad a la hora de pedir, tanto
repuestos, como asistencia técnica.
ESP

5
Componentes del aerogenerador
Junto a esta documentación, dentro del embalaje original, encontrará el
siguiente material, el cual puede estar, en parte, ensamblado:
1 Timón de orientación
1 Tubo Cola
1 Carcasa protectora
1 Alternador
1 Buje
3 Palas
1 Cono frontal
1 Juego tornillería
1 Pletina fijación torre
Timón de Orientación
Carcasa Protectora
Buje
Cono Frontal
Tubo Cola
Pletina
Alternador
Pala
ESP

6
Datos técnicos
Wind 13+
Wind 25.2+
Wind 25.3+
Especificaciones técnicas
Número de hélices
2
2
3
Diámetro
2,86 m
4,05 m
4,05 m
Material
Fibra de vidrio / Fibra de carbono
Dirección de rotación
En sentido contrario a la agujas del reloj
Especificaciones eléctricas
Alternador
Trifásico de imanes permanentes
Imanes
Neodimio
Potencia nominal
1500 W
3000 W
5000 W
Voltaje nominal
220 v
220 v
220 v
RPM nominal
600
400
400
Velocidad de viento
Rango de funcionamiento
2 - 30m/s
Arranque
3 m/s
Potencia nominal
12 m/s
Frenado automático
14 m/s
Máxima
60 m/s
Especificaciones físicas
Peso aerogenerador
41 kg
93 kg
107 kg
Bulto 1 (Aero.) - Peso
57 kg
135 kg
149 kg
Bulto 1 - Dimensiones (cm)
50x77x57
120x80x80
Bulto 2 (Hélices) - Peso
6,8 kg
19 kg
22 kg
Bulto 2 - Dimensiones (cm)
153x27x7
220x40x15
260x40x15
Total - Volumen
0,23 m3
0,90 m3
0,91 m3
Total - Peso
63,8 kg
154 kg
171 kg
Garantía
3 años
ESP

7
Modelo
A (mm)
B (mm)
C (mm)
D (mm)
E (mm)
Wind 13+
1430
1585
420
4700
2085
Wind 25.2+
2025
2095
490
645
2665
Wind 25.3+
2025
2595
490
645
3165
ESP

8
Montaje de
la torre Cableado
eléctrico
controlador
Montaje del
aero-
generador
Pruebas de
funciona-
miento
Emplazamiento del aerogenerador
Es muy importante instalar el
aerogenerador en un lugar donde el viento
sople con la mayor velocidad y constancia
posibles. La velocidad del viento depende, en
gran medida, del terreno sobre el que se
mueve el aire, la vegetación, el tipo de terreno,
Las construcciones cercanas y otros factores y sólidos frenan el viento y
producen turbulencias.
El lugar idóneo para un aerogenerador, es una zona libre de obstáculos y lo
más alto posible respecto de los obstáculos.
Montaje
Antes de empezar, se deben tener en cuenta los pasos a seguir para el
correcto montaje del aerogenerador y tomar una serie de precauciones:
Las precauciones a seguir deben de ser:
No planifique la instalación del aerogenerador en días de viento.
No deje el generador funcionando libremente. Con el aerogenerador
funcionando libremente, el sistema de frenado automático por
inclinación no funciona, esto podría producir daños irreparables en el
aerogenerador.
Utilice el cableado adecuado.
ATENCIÓN:
Para más información sobre
la influencia de obstáculos
vea el Anexo 2.
ESP

9
La Torre
Se recomienda colocar el aerogenerador sobre una torre independiente,
separada de la vivienda, para evitar que esta pueda provocar turbulencias y
cualquier tipo de vibración que pueda ser transmitida a la vivienda.
El anclaje de la torre se realizará según el tipo
a instalar, sujeta al suelo firmemente,
generalmente con una cimentación de hormigón,
totalmente vertical y nivelada, para evitar un mal
funcionamiento de su aerogenerador.
En el caso de torres de poca base que precisen tensores, una vez anclada la
base y colocada la torre, se le colocarán 3 ó 4 tensores cuyos soportes se
anclarán firmemente al suelo, generalmente con una base de hormigón.
La torre debe quedar totalmente inmóvil y consistente.
Los tensores deberán ser cables de acero de
6 a 10 mm de grosor, y su sujeción a la torre
en la parte alta deberá estar por debajo del
diámetro de las hélices.
Para una mayor seguridad eléctrica es
recomendable la instalación de una placa
toma-tierra ,conectada a la base de la torre
y situada a unos metros de la base de la
misma.
No es recomendable la instalación de para-
rayos cercanos, dentro del área del
aerogenerador.
ATENCIÓN:
En todo momento se
debe de comprobar que
la torre quede
totalmente vertical y
nivelada.
ESP

10
ATENCIÓN:
PRECAUCIÓN:
El aerogenerador debe girar
libremente 360º sin que llegue a
rozar con ningún obstáculo.
Cualquier objeto que entre en
contacto con las hélices en
movimiento, puede dañarlas y
desequilibrarlas.
Una vez instalado el aerogenerador sobre la
torre, debe de comprobarse que este es
capaz de girar libremente y que no existe
ningún obstáculo dentro del diámetro delas
hélices.
Las hélices, ante la presión del viento, pueden
llegar a tener una torsión de hasta 15 cm, por lo
que es necesario que entre las hélices y el punto
más cercano exista, como mínimo, una distancia
de 20 cm.
PRECAUCIÓN:
Cualquier objeto que entre en
contacto con las hélices en
movimiento, puede dañarlas y
desequilibrarlas.
ESP

11
Cableado eléctrico
Previo a la instalación del aerogenerador y una vez instalada la torre, debe de
realizarse el cableado eléctrico.
ATENCIÓN:
PRECAUCIÓN:
No instalar el aerogenerador sin
conectar primero las baterías y
el regulador.
No invertir la polaridad.
Utilice el cableado adecuado.
El primer paso en el conexionado eléctrico, es colocar el banco de baterías
adecuado, en su configuración correcta y conexionado conforme a las
especificaciones del fabricante, obteniendo como resultado el voltaje y
capacidad adecuados para la instalación que vamos a realizar.
Existen diferentes tipologías de baterías. En el caso de instalaciones
domésticas hibridas eólico / solares, se recomienda el uso de baterías de
plomo ácido abiertas y en función de las capacidades de carga de la
instalación, se precisan de unos requisitos mínimos de instalación para
asegurar el correcto funcionamiento y la durabilidad de la instalación.
Las recomendaciones mínimas de instalación, así como del cableado entre la
batería y el regulador son:
Modelo
Cable Batería
Batería Mínima
Wind 13+ / 220V
10 mm2
150 Ah C100
Wind 25.2+ / 220V
16 mm2
250 Ah C100
Wind 25.3 +/ 220V
16 mm2
550 Ah C100
ATENCIÓN:
PRECAUCIÓN:
Se recomienda el uso de baterías
estacionarías.
El uso de una batería inadecuada
puede provocar daños
irreparables en su aerogenerador
GB
ESP
GB
GB

12
Montaje del aerogenerador
Antes de realizar el montaje del aerogenerador sobre la torre se debe de
realizar la instalación eléctrica, así como el interconexionado de las baterías y
el regulador.
Una vez realizada la instalación de los elementos eléctricos y el cableado
procederemos al montaje del aerogenerador.
Para poder colocar fácilmente el Aerogenerador sobre la torre puede
utilizarse un soporte vertical sujeto a la torre con una polea.
El soporte que se utilice deberá estar bien sujeto a la torre, con una polea en
el extremo a la que se le pasará una cuerda, con la que se atará el
aerogenerador.
Con este sistema puede izarse el aerogenerador sin problemas.
ESP

13
Pletina de fijación
Su función será la sujeción del
aerogenerador y permitirá desmontarlo en
cualquier momento.
La unión se hace a través de dos pletinas,
una de ellas soldada en la torre y la otra
en el aerogenerador.
La pletina cuenta con una ranura para la
bajada los cables eléctricos y seis taladros
para seis tornillos allen M10x40, con
arandelas M10 en ambas caras y seis
tuercas M10. El conjunto de tornillos se
suministra en una bolsa separada del resto
de la tornillería y junto a la pletina en el
caso de no haber sido enviada por
anticipado o no adjuntar la torre.
Timón de orientación / Tubo cola
La función del timón de orientación es
la de mantener el rotor alineado al
viento en todo momento.
Está compuesto de dos partes: el
timón de orientación de polietileno y un
tubo de acero. La unión se realiza
mediante tres tornillos M6x80 con seis
arandelas M6 de serie ancha, que se
instalan en ambas partes del tornillo y
tres tuercas autoblocantes M6.
ESP

14
Sujeción Tubo Cola Alternador
Esta es la parte en la que se unen el
tubo de cola con el alternador. Antes
de atornillar esta unión se debe
introducir la carcasa protectora por
el tubo. (Una vez montado el tubo al
alternador no se podrá insertar la
carcasa).
La unión del tubo al alternador consta de dos partes: una es pasante y otra
en forma de brida. Se introduce el tubo de cola en la parte trasera del
alternador, haciendo coincidir los taladros de ambas piezas y quedando la
ranura del tubo hacia abajo. En los orificios se instala un tornillo hexagonal
M8x60 con dos arandelas M8, una en cada parte y una tuerca autoblocante
M8. En la parte superior se tiene un sistema de apriete en forma de brida.
Simplemente se apretará el tornillo que lleva la brida, una vez esté en su
posición. Ambos tornillos necesitan un apriete de 2.5 Kg.
Carcasa protectora
Su función es proteger el alternador de las condiciones climatológicas. La
fijación de la carcasa se realiza con cuatro tornillos, dos de ellos en la parte
superior, uno en la parte trasera en forma de abrazadera y, por último, otro
en la parte inferior frontal a modo de brida:
En la parte superior de la
carcasa hay dos taladros
para alojar dos tornillos
M6x15 con sus
correspondientes arandelas
M-6 de la serie ancha y una
arandela grower, que
enroscan directamente
sobre el puente del
alternador.
ESP

15
El orden de instalación es: tornillo, arandela grower, arandela de serie ancha.
A continuación se ha de apretar el tornillo de la abrazadera de la parte
posterior de la carcasa.
Por último, en la parte frontal inferior, en las dos pestañas conformadas a
modo de brida, se instala el tubo de latón, de 102 mm de longitud y un
diámetro exterior de 10 mm, un tornillo M6 x 120 y con una arandela M6
serie ancha por cada parte. El conjunto se alojará en la zona interior de la
carcasa, entre las dos pestañas. Para finalizar, instale una nueva arandela y la
tuerca de seguridad autoblocante.
Hélices y Cono Frontal
Las hélices, de fibra de vidrio / carbono reforzadas, son la parte en contacto
directo con el viento. Su aerodinámica, diseñada específicamente para los
aerogeneradores Bornay, permite el funcionamiento del alternador
haciéndolo rodar en función de la velocidad del viento.
Su montaje se realiza fijándolas al buje con el logotipo en relieve hacia la
parte trasera, es decir, mirando al alternador. Los dos tornillos exteriores
serán M10x55 y el tornillo central-interior, ya instalado, es M10. Una vez
instalados se ajustarán las hélices.
Sin colocar tuercas ni arandelas se montará la chapa refuerzo buje de
aluminio, que proporciona robustez al conjunto.
Fijaremos la chapa refuerzo buje a los tornillos centrales, con una arandela
serie ancha y una tuerca autobloqueo M10. Con la ayuda de una llave
dinamométrica se ha de aplicar un apriete inicial de 2 kg. a todas las tuercas.
Una vez estén todas apretadas, deben ser reapretadas a 2,5 kg.
Posteriormente, se coloca el cono frontal sobre los cuatro tornillos
exteriores. Una vez instalado, se introduce una arandela serie ancha y una
tuerca autobloqueo M10. Con ayuda de la llave dinamométrica se ha de
aplicar un apriete inicial de 2 kg. a todas las tuercas. Una vez estén todas
apretadas, deben ser reapretadas a 2,5 kg. Fíjese en las imágenes siguientes:
ESP

16
ATENCIÓN:
PRECAUCIÓN:
Compruebe una vez más
que las hélices encajan
perfectamente y que no hay
ningún obstáculo que pueda
interferir en su recorrido.
Compruebe que las hélices
están correctamente
colocadas; el logotipo de
Bornay debe quedar a
sotavento, en la parte
posterior.
PRECAUCIÓN:
No manipule el aerogenerador ni el cuadro de control en días de
viento.
No deje el generador funcionando libremente (sin conectar a las
baterías), podría dañar el sistema de carga. En caso de que sea
necesario desconectarlo de las baterías, déjelo frenado.
Con el aerogenerador funcionando libremente, el sistema de frenado
automático por inclinación no funciona, con lo cual podrían
producirse daños irreparables en el aerogenerador.
No manipule las resistencias del regulador.
No invierta la polaridad.
Utilice el cableado adecuado.
ESP
ESP

17
Mantenimiento
Tras su instalación
Transcurrido 1 mes desde la instalación del aerogenerador, se recomienda
reapretar toda la tornillería del aerogenerador.
Permanente
Para asegurar la vida de su aerogenerador, se aconseja que siga los
siguientes consejos de mantenimiento:
Cada 6 meses
A ser posible en los cambios de estación, se recomienda realizar una
inspección de mantenimiento en la que se deben de revisar los siguientes
puntos:
Revisar y reapretar todos los tornillos.
Comprobar el estado de los cables.
Inspección visual de las hélices.
Revisión del sistema de frenado automático, accionando este
manualmente.
Las partes principales del aerogenerador a la hora de realizar las
inspecciones de mantenimiento son:
Rodamientos
El aerogenerador está equipado con rodamientos blindados de gran calidad
que no necesitan mantenimiento. Puede comprobar si giran libremente o si,
por el contrario, se observa algún tipo de roce o vibración.
Tornillería
Toda la tornillería es de acero inoxidable. Ante la falta de cualquier tornillo en
una revisión de mantenimiento, debe reemplazarse inmediatamente, antes de
que pueda producir daños mayores.
ESP

18
Cableado
Comprobar el estado de las uniones y empalmes, así como las regletas de
las conexiones que haya, para evitar que pueda desconectarse y dejar el
aerogenerador funcionando libremente.
Hélices
Las hélices de fibra de vidrio / carbono, llevan en el borde de ataque una cinta
protectora de Poliuretano abrasivo.
Esta cinta con el paso del tiempo puede verse afectada por las condiciones
climatológicas. En caso de falta total ó parcial de la cinta, acuda a su
instalador y reemplace la cinta. En caso contrario, la erosión y cambios
climáticos incidirán directamente sobre la hélice, reduciendo su vida útil.
Amortiguador
El aerogenerador lleva instalado un amortiguador hidráulico que permite la
desorientación respecto al viento rápidamente, y su vuelta a la posición
normal lenta, evitando golpes bruscos.
El amortiguador tiene una pequeña holgura al principio de su retroceso que
es normal. Si su holgura fuera mayor de la mitad del recorrido y se observan
pérdidas de aceite, habría que sustituir los amortiguadores por unos nuevos.
Engrase
El aerogenerador Wind + consta de 3 partes móviles:
El eje delantero (Hélice-alternador), provisto de rodamientos blindados y
recubiertos totalmente con una grasa de por vida. No precisan engrase.
El eje de orientación (aerogenerador-torre), provisto con rodamientos
blindados. No precisan engrase.
El eje de inclinación (alternador-giratoria), es un casquillo de acero inoxidable
/ bronce engrasado de por vida.
ESP

19
Preguntas frecuentes
1.- ¿ Importa la polaridad de los cables del aerogenerador?
No, la bajada del aerogenerador es trifásica alterna, por lo tanto estos
pueden conectarse sin ningún tipo de orden.
2.- ¿Cómo se puede saber la potencia que está entregando el
aerogenerador?
La potencia se puede saber mediante la pantalla o con el software específico
de Bornay.
3.- ¿Pueden estar mal los orificios de las hélices?
Negativo. Cada aerogenerador se ensambla completamente en producción. Si
no coinciden los taladros pruebe a dar la vuelta a las hélices. El modelo Wind
13+ tienen 3 taladros y los Wind 25.2+ y Wind 25.3+ tienen ambos 5, de los
cuales hay uno desplazado respecto al centro para definir la correcta
instalación de las hélices.
4.- ¿Se puede alimentar una casa con estos aerogeneradores?
Este tipo de aerogenerador se usa, normalmente, junto con otros
componentes para formar una instalación completa. Estos componentes
suelen ser:
Paneles solares: producción de energía.
Reguladores solares: para controlar la carga de las baterías desde
los paneles solares.
Baterías (Acumulación de dicha energía): normalmente se diseñan las
instalaciones para que tengan 3 días de autonomía, es decir, que
puedan dar suministro a la instalación durante 3 días sin viento ni sol.
Son de corriente continua.
Regulador eólico: va incluido con el aerogenerador y es el que se
encarga de vigilar la vida de la batería. Se encarga de que el voltaje
de la betería no sobrepase unos valores peligrosos. Al mismo
tiempo, se encarga de frenar la máquina cuando esto ocurre.
ESP

20
Inversor/Cargador: es el equipo que se encarga de transformar la
corriente continua de las baterías en corriente alterna apta para el
consumo (230V~).
Generador de apoyo.: en una instalación aislada completa se instala
para garantizar el completo funcionamiento autónomo de la
instalación. Normalmente, el inversor se encargará de maniobrar el
arranque y paro del motor en función de las necesidades de la
instalación. Por ejemplo, si el nivel de batería baja, el inversor ordena
al motor que arranque.
5.- ¿Se pueden poner varios aerogeneradores en paralelo?
Sí, se pueden poner varios aerogeneradores en paralelo.
6.- ¿Cómo es la tensión que genera el alternador?
El aerogenerador saca una señal trifásica alterna con voltaje nominal de
aproximadamente 230V.
7.- ¿Se debe de instalar algún tipo de protección entre el
aerogenerador y el regulador-interface o entre estos y la batería?
Nunca. El regulador o interface ya realizan estas funciones de protección.
En caso de instalar una protección intermedia y que esta desconecte la
conexión eléctrica, el aerogenerador quedaría libre, sin carga, y esto puede
producir daños irreparables en su aerogenerador o regulador/interface.
8.- ¿Se debe instalar un interruptor de freno auxiliar?
No es necesario, pero puede ser recomendable en las instalaciones
donde se quiera detener el aerogenerador por completo, con el fin de
hacer alguna intervención en el/los equipos.
ESP
Table of contents
Languages:
Other Bornay Wind Turbine manuals
Popular Wind Turbine manuals by other brands

AeroDesignWorks
AeroDesignWorks B100F operating manual

BSG Wind power
BSG Wind power BLACK 300-12V owner's manual

Faller
Faller NORDEX 232251 quick start guide

Bergey
Bergey 24 VDC B owner's manual

Leading Edge
Leading Edge LE-600 Installation & operation guide

ista Breeze
ista Breeze i-2000 Windsafe Translation of the original instructions