DAS E-nergy E-4 User manual

HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
USER´S GUIDE / MANUAL DEL USUARIO
®
portada 23/5/00 18:43 Página 1

2HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Amplificador de Potencia
Precauciones de Seguridad
El signo de exclamación dentro de
un triángulo indica la existencia de
componentes internos cuyo reem-
plazo puede afectar a la seguridad.
El signo del rayo con la punta de fle-
cha alerta contra la presencia de
voltajes peligrosos no aislados.
Aparato de Clase 1
No exponga este equipo a lluvia o
humedad.
No tape la turbina ni bloquee el
normal flujo de aire de refrigeración
del equipo.
No existen partes ajustables por el
usuario en el interior de este equipo.
Conexión
Desconecte el amplificador de la red
completamente, ya que el interrup-
tor es monofásico, antes de hacer
cualquier conexión. Conecte las
bornas de salida de cada canal del
amplificador al conector de entrada
de las cajas acústicas utilizando
cable de altavoz. Pele aproxi-
madamente 1 cm. de la camisa del
cable e introdúzcalo en el terminal
correspondiente de forma de quede
oculto el conductor o utilice un
conector de tipo banana. Observe la
polaridad (rojo = +, negro = -).
La fuente de señal debe conectarse
al Jack o al conector XLR del canal
correspondiente según uso mono-
fónico, estereo o en puente (en este
último caso, las cajas acústicas
deben ser Clase II).
El diagrama de bloques de la
conexión de dos altavoces a un
amplificador en estéreo se muestra
a continuación.
Power Amplifier
Safety Precautions
The exclamation point inside an
equilateral triangle indicates the
existence of internal components
whose substitution may affect
safety.
The lightning and arrowhead symbol
warns about the presence of uninsu-
lated dangerous voltage.
Class 1 device.
Do not expose this device to rain or
moisture.
Care not to block fan's airflow.
No user serviceable parts inside.
Connection
Switch off the amplifier and unplug
the unit from the socket before
making any connections. Connect
each channel of the amplifier`s
output terminals to the speaker`s
input terminals using appropiate
speaker cable. Use a banana
connector or, wire approximately 1
cm of bear cable directly to the
terminal. Always note polarity
(red=+, black=-).
The signal source device should be
connected to the jacks or XLR inputs
of the amplifier, bearing in mind
whether the system is operated in
mono, stereo or bridge mode, Note:
Class II speakers are required in
bridge mode operation.
A block diagram showing the
connection from two speakers to a
stereo amplifier can be found below.
Endstufen
Sicherheitshinweise
Das Ausnufezeichen innerhalb eines
Dreiecks weist auf den Enthalt
interner Bauteile hin, dessen
Austausch sicherheitsbedingt ist.
Das Blitzzeichen zeigt die
Gegenwart unisolierter gefahrílicher
Spannungen an.
Es handelt sich um ein Gerat der
Klasse 1.
Dieses Gerát nicht dem Regen oder
extremer Feuchfigkeit aussetzen
Beacinten áe bitte, dass der
Turbinen Ein- und Ausgang nicht
bedeckt wird und somit die Kühiung
der Endstufe beeintráchúgt wird.
Es sind keine vom Anwender
einstellbaren Teile im Gerat
vorhanden.
AnschluB
Schalten Sie das Gerát aus, bevor
Sie irgendwelche Anschlüsse
ausüben.
Schliessen Sie Ausgangsbuchsen
der Endstufe an die
Eingangsbuchsen der
Lautsprecherboxen mittels
Lautsprecherkalbels.
Entfernen Sie ungf. 1cm der lsolie-
rung des Kabels und befestigen Sie
dieses Kabel an dem
Endstuferíanschiuss so, dass kein
Leiter mehr herausragt oder
benutzen Sie einen Bananenstecker.
Bite beachten Sie die Polaritát
(Rot= +, Schwarz= -).
Fur den Anschluss des
Eingangsignais in Mono- Stereooder
Uberbrückungsanwendung (im
letzen Fa¡¡ nur for Klasse tiBoxen),
benutzen Sie bitte die
entschprechenden Jackoder
XLIRBuchsen.
Die Blockzeichnung links zeigt den
Anschiull zweier Boxen an eine
Stereoendstufe.
Amplificateur de puissance
Règles de Sécurité
Le point d'exclamation á I'intérieur
d´un triangle indique I'existence de
composants internes susceptibles
d'affecter á la sécurité lors d'une
substitution.
Le symbole de l´éclair terminé en
fléche nous avertit de la présence
de voltages dangereux non isolés.
Apparel de Classe 1.
Ne pas exposer l'appareil á la pluie
ou á I'humidité.
Prendre toutes les précautions pour
que le circuit de refroidissement
soit toujours libre d´objets qui
pourraient empêcher la circulation
de l´air
Aucune piéce n'est ajustable ou
réparable par I'utilisateur á
L´intérieur de cet appareil.
Branchement
Avant de brancher l'appareil á un
systéme de diffusion, il faut l´isoler
du secteur en le débranchant
(I'interrupteur est monophase).
Connecter les bornes de sortie de
chaque canal de l'amplificateur au
connecteur d'entrée de chaque
enceinte avec du câble haut-
parleur de qualité. Pour ce faire,
dénudez un centimétre de câble et
introduisez-le dans l'orifice du
connecteur ou utilisez des fiches
banane. Respectez la polarité:
rouge = +, noir = - .
Les signaux doivent se connecter
aux jacks ou aux XLR selon
I'utilisation: mono, stéréo ou bridge.
Dans ce dernier cas utilisez des
enceintes Classe ll, (normes
europeénnes).
Le schéma pour le branchement de
deux enceintes á un ampli (en
stéréo) est montré sur la marge de
gauche.
SAFETY PRECAUTIONS
esp eng deu fra

3HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
ÍNDICE
1.- Introducción 3
1.1.- Generalidades 3
1.2.- Características 3
2.- Guía rápida y Descripción 3
2.1.- Descripción del panel frontal 3
2.2.- Descripción del panel posterior 5
3.- Instalación 6
3.1.- Montaje 6
3.2.- Ventilación 7
3.3.- Cableado 8
3.4.- Conexión a la corriente eléctrica 9
3.5.- Consumos eléctricos 9
3.6.- Emisión de calor 10
4.- Uso 10
5.- Especificaciones técnicas 13
6.- Servicio y Solución de problemas 14
6.1.- Construcción y reparación 14
6.2.- Observaciones 14
7.- Garantía 14
8.- Apéndice. Utilización en modo puente 15
CONTENTS
1.- Introduction 16
1.1.- General information 16
1.2.- Characteristics 16
2.- Short guide and Description 16
2.1.- Front panel description 16
2.2.- Rear panel description 18
3.- Installation 19
3.1.- Racking 19
3.2.- Cooling 19
3.3.- Cable connections 20
3.4.-Connections to mains 21
3.5.-Power consumption 21
3.6.-Heat emission 22
4.- Operation 22
5.- Technical specifications 24
6.- Service and Trouble shooting 25
6.1.- Construction and repair 25
6.2.- Observations 25
7.- Warranty 25
8.- Appendix. Bridge Mode Operation 26

4HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- GENERALIDADES
Gracias por adquirir un amplificador D.A.S. Los amplificadores de
potencia D.A.S. están construidos con la más avanzada tecnología
modular y han sido diseñados en su totalidad con sistemas
asistidos por ordenador, tanto sus partes mecánicas como las
electrónicas. Asimismo el chasis de chapa de acero de 2 mm está
elaborado con maquinaria de control numérico.
Las piezas y el componente electrónico de su interior han sido
cuidadosamente seleccionados entre marcas mundialmente
reconocidas. Ello, unido a los exigentes controles de calidad por los
que pasa el amplificador en sus diversas fases de fabricación,
asegura una gran fiabilidad.
1.2.- CARACTERÍSTICAS
Generales
- Entradas balanceadas con conectores Jack de 1/4” y XLR (Cannon)
- Evacuación de calor de alta eficiencia, gracias a la ventilación
forzada
- Baja distorsión y ruido
- Indicadores LED de verdadero recorte (clip)
- Control de volumen para cada canal
- 2 unidades de rack (excepto E-20, 3 unidades)
E-2 y E-4
- Tecnología del tipo Discrete Monolithic Amplifier Technology™
- Módulo estéreo de potencia sobredimensionado de fácil reemplazo
- Protegido contra corto circuitos, baja impedancia en la línea de
altavoces, sobre-calentamiento y recorte (clip) prolongado
- Ventilador de velocidad variable
- Indicadores LED de señal presente
E-8, E-12 y E-20
- Cada canal está formado por un módulo de potencia
sobredimensionado
- Protección total tanto contra cortocircuitos como contra excesiva
carga en la salida, así como detectores de temperatura
independientes para cada canal
- Tecnología modular : cada canal está formado por un solo módulo
que incluye la totalidad de sus componentes electrónicos y es
fácilmente intercambiable y totalmente compacto
- Indicadores LED del área de seguridad y de funcionamiento
correcto
- Módulo de entrada con opciones de modo de operación, limitación
y filtrado paso-alto
2.- GUÍA RÁPIDA Y DESCRIPCIÓN
2.1.- DESCRIPCIÓN DEL PANEL FRONTAL
A) INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
Pone en funcionamiento el amplificador. Al accionarlo se observará
un espacio de tiempo hasta que todos los niveles de tensión sean
ajustados, y entonces estará listo para el funcionamiento. En los
modelos E-8, E-12 y E-20, mientras esto ocurre, el LED SAFEGUARD
naranja de área de seguridad de ambos canales permanece
encendido.
A
B
C
D
E
FFig.2.1

5HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
B) REJILLA DE VENTILACIÓN
Por ella se desaloja el aire del interior que se ha hecho circular por
los radiadores de los módulos de potencia. Debe intentarse siempre
que esté libre de polvo y suciedad, así como procurarse que nada
impida la libre circulación de aire.
C) INDICADOR LED DE RECORTE (CLIP)
Cuando alguno de los canales entra en saturación, debido a que la
excursión de la señal supera la máxima tensión que puede
suministrar la fuente de alimentación del amplificador, el
correspondiente LED (indicador luminoso) rojo del canal se
enciende durante unos instantes, indicándonos de esta manera que
la etapa de potencia entra en saturación.
En todos los modelos de amplificador de la serie Energy, el LED de
CLIP también se ilumina en el caso de que exista un cortocircuito en
la línea de salida del amplificador. En tal caso se debe examinar la
línea de altavoces lo antes posible, pues, si bien el amplificador
posee protección contra cortocircuitos, es peligroso que
permanezca durante largo tiempo en esta situación.
Cuando la impedancia en la línea es menor que la mínima admitida
por el amplificador, también entra en funcionamiento el sistema de
protección contra cortocircuitos, de forma que el LED de clip
también se encenderá.
Los modelos E-2 y E-4 están formados por unas células
autogestionadas de amplificación, cada una de las cuales dispone,
de forma independiente, de un juego completo de protecciones, lo
que hace al amplificador virtualmente indestructible, protegiéndolo
contra variaciones en el voltaje de la red eléctrica, cortocircuitos, y
excesos de temperatura continuados o transitorios. En caso de
sobrecalentamiento, el amplificador desconecta las salidas, pero no
muestra una indicación externa de activación de protección. Las
salidas vuelven a conectarse cuando el amplificador se enfría.
D) INDICADORES LED DEL ÁREA DE SEGURIDAD SAFEGUARD
(E-8, E-12 y E-20 solamente)
Este indicador naranja se enciende cuando la salida está
desactivada por la protección del amplificador. El circuito de control
del activado de la línea posee una cierta histéresis para impedir la
aparición de oscilaciones en la conexión y desconexión de la línea.
El circuito puede entrar en funcionamiento en las siguientes
situaciones :
- El amplificador posee detectores de exceso de temperatura y
éstos, cuando la misma excede el nivel de seguridad, excitan el
circuito de emergencia y la línea de salida del canal
correspondiente es desactivada. Esta situación cesa tan pronto
como desaparece el exceso de temperatura.
- También posee un detector de nivel de corriente continua. Ésta
es muy peligrosa para los altavoces y por ello, cuando supera
cierto umbral, la línea de salida también es desactivada.
- En el encendido del amplificador, para evitar que el transitorio
pueda dañar los altavoces y el molesto ruido que produce, la
línea también se desactiva y la luz de SAFEGUARD se enciende.
D) INDICADORES LED DE SEÑAL PRESENTE (SIGNAL)
(modelos E-2 y E-4)
Este LED verde nos indica la presencia de señal a las entradas del
amplificador independientemente de la posición de los controles de
volumen del amplificador.
E) INDICADORES LED DE ENCENDIDO (IDLE)
Cuando estos indicadores luminosos verdes están encendidos nos
indican que el amplificador está encendido.
F) CONTROLES DE NIVEL
El volumen de cada canal puede ser ajustado independientemente
por medio de estos controles.
El nivel máximo se consigue cuando el potenciómetro rotatorio
INPUT LEVEL se gira completamente en sentido horario.

6
Esta polaridad sigue la norma AES14-1992 (ANSI S4.48-1992)
La impedancia nominal de entrada es de 20 kΩen modo
balanceado. Si desea usar las entradas en modo no balanceado,
conecte el pin 3 (-) al pin 1 (GND), en cuyo caso la impedancia
nominal de entrada será de 10 kΩ.
D) ENTRADAS - JACK de 1/4” (6,35 mm)
Para cada canal existe un conector tipo JACK estéreo de 1/4" que
está en paralelo con el conector XLR del mismo canal. Las asigna-
ciones de pines pueden verse en la parte derecha de la Fig. 2.3.
Como en el caso de las entradas XLR, si las entradas JACK se usan
en modo balanceado la impedan-cia de entrada es de 20 kΩ, y 10
kΩpara el modo no balanceado.
HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
2.2.- DESCRIPCIÓN DEL PANEL POSTERIOR
A) NÚMERO DE SERIE
Cada amplificador viene con un número de serie. A este número le
corresponde una hoja técnica de control de calidad que permanece
en fábrica y que asegura que ha sido verificado cuidadosamente
antes de su expedición.
B) CABLE DE RED
La conexión del amplificador a la red
eléctrica se realiza a través de la manguera
que constituye el cable de red. Esta
manguera posee en su interior tres
conductores de cable debidamente aislados, de color marrón y azul
para la fase y el neutro, y bicolor amarillo-verde para la cone-xión a
tierra.
C) ENTRADAS - XLR
Las entradas XLR de cada canal del amplificador están en paralelo
con las entradas JACK. Estas entradas tienen tres pines
debidamente numerados cuya asignación se muestra en la Fig. 2.3.
y es la siguiente :
1 - GND (Masa)
2 - (+) Entrada no invertida
3 - (-) Entrada invertida
A B
C
ED
FFig.2.2
Fig.2.3
G

7HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Los interruptores 10 y 11 activan los filtros subsónicos de los
canales A y B respectivamente.
Selección de modo :
Active los interruptores 3 y 4 para utilizar el amplificador en modo
puente (bridge). Desactive los interruptores 5, 6, 7 y 8. Consulte el
apéndice en la sección 8 para las instrucciones de utilización en
modo puente. No se recomienda la utilización del modo puente en
cargas inferiores a 8 ohmios. Los modelos E-2 y E-4 no pueden
utilizarse en modo puente.
Active los interruptores 5 y 6 para utilizar el amplificador en modo
paralelo, alimentando así los dos canales del amplificador con la
señal que le entra al canal A. La entrada del canal B quedará
desconectada. Desactive los interruptores 3-4 y 7-8.
Active los interruptores 7 y 8 para usar el amplificador en modo
estéreo, que es el modo en el que viene el amplificador por defecto,
de manera que la señal de entrada A alimenta el canal A y la señal
de entrada B el canal B. Desactive los interruptores 3, 4, 5 y 6.
Nunca combine varios modos. Si utiliza el modo puente no utilice el
modo paralelo o puente, es decir, sólo puede activar (subir) una
pareja de interruptores de los números 3 a 8 (por ejemplo, 5 y 6 para
el modo paralelo).
E) SALIDA DE LÍNEA DE ALTAVOCES
La salida de altavoces se realiza a través de las bornas roja y negra
de cada canal. Es importante atender a la polaridad de las mismas,
roja positivo y negra negativo, y seguir este código en la instalación
de los altavoces.
F) REJAS DE VENTILACIÓN
Como en el caso de la reja de la parte frontal, deben estar siempre
libres de obstrucción, polvo, u objetos que impidan la libre
circulación de aire.
G) MÓDULO DE ENTRADA (E-8, E-12 y E-20 solamente)
El módulo de entrada dispone de una batería de mini-interruptores
(mini dips) que permiten variar las configuraciones de entrada. La
posición ON representa activación, y la posición OFF representa
desactivación. La figura 2.4 muestra el detalle.
Los interruptores 1 y 2 nos permiten activar la limitación de los
canales A y B respectivamente.
El interruptor 9 cambia la frecuencia del filtro pasa-altos (subsónico)
de 35 Hz (posición ON) a 60 Hz (posición OFF) para el canal A.
El interruptor 12 hace lo mismo por el canal B. La pendiente es de
12 dB/octava.
Fig.2.4

8HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
3.- INSTALACIÓN
3.1.- MONTAJE
Los amplificadores están diseñados para ser montados en un rack
estándar de 19 pulgadas. Su altura es de dos unidades DIN, excepto
el modelo E-20, de tres unidades de altura.
Para su montaje dispone de cuatro colisos (perforaciones
alargadas) en la carátula, de los que puede ser sujeto al rack por
tornillos de métrica cinco o seis. Si coloca más de un amplificador
en un rack, resulta conveniente que el de abajo esté apoyado contra
la base del rack, y los amplificadores se apilen sin espacio entre
ellos. En aplicaciones habituales no es necesario refuerzo trasero,
aunque si fuera necesario, existen otros cuatro colisos para el
montaje trasero.
3.2.- VENTILACIÓN
Los amplificadores están diseñados de forma que radian el calor de
su interior por un sistema de refrigeración por ventilación forzada.
Para ello disponen de radiadores de aluminio que son soplados por
ventiladores colocados en la parte posterior del amplificador.
El aire circula de la parte posterior a la frontal.
La velocidad de ventilación es fija en los modelos E-8, E-12 y E-20.
En los modelos E-2 y E-4 la velocidad es variable, y, cuando no haya
señal, o ésta sea baja, puede el ventilador estar parado.
En caso de montar el amplificador en un rack, no es necesario que
éste disponga de ventilación forzada, pues el aire circulará del
exterior hacia el interior impulsado por el ventilador del amplificador,
aunque sí es necesario que el rack no esté cerrado herméticamente.
Debe pues disponer de al menos una rejilla lo suficientemente
amplia que permita la entrada de aire a su interior.
CONECTOR DE BANANA
Fig.3.2
Fig.3.3

RESISTENCIA EN
OHMIOS
LONGITUD DEL
CABLE EN METROS
AWG
(Nr.)
SECCIÓN DEL HILO
DEL CABLE
4 Ω8 Ω4 Ω
FACTOR DE AMORTIGUAMENTO
POTENCIA PERDIDA
9HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Se recomienda un factor de amortiguamiento mínimo de 20, y
preferiblemente no inferior a 50 para instalaciones de calidad.
Aunque, por ejemplo una pérdida del 10% de la potencia apenas sea
audible, el bajo factor de amortiguamiento resultante supone que el
amplificador tiene poco control sobre el altavoz, que conlleva un
sonido poco claro y con coloración.
2,5
18
16
14
12
10
0,8 mm2
1,31 mm2
2,1 mm2
3,3 mm2
5,3 mm2
0.103
0.066
0.041
0.026
0.016
1,3 %
0,8 %
0,5 %
0,3 %
0,2 %
2,6 %
1,7 %
1,0 %
0,7 %
0,4 %
61
85
115
147
179
30
42
57
73
90
5
18
16
14
12
10
8
0,8 mm2
1,31 mm2
2,1 mm2
3,3 mm2
5,3 mm2
8,35 mm2
0.207
0.131
0.082
0.052
0.033
0.021
2,5 %
1,6 %
1,0 %
0,7 %
0,4 %
0,3 %
5,0 %
3,3 %
2,1 %
1,3 %
0,8 %
0,5 %
34
50
72
99
130
161
17
25
36
50
65
81
7,5
18
16
14
12
10
0,8 mm2
1,31 mm2
2,1 mm2
3,3 mm2
5,3 mm2
0.310
0.197
0.123
0.079
0.049
3,9 %
2,5 %
1,5 %
1,0 %
0,6 %
7,8 %
4,9 %
3,1 %
2,0 %
1,2 %
24
35
53
74
103
12
18
26
37
52
10
18
16
14
12
10
0,8 mm2
1,31 mm2
2,1 mm2
3,3 mm2
5,3 mm2
0.413
0.262
0.164
0.105
0.066
5,1 %
3,3 %
2,1 %
1,3 %
0,8 %
5,1 %
3,3 %
2,1 %
1,3 %
0,8 %
18
28
42
60
85
9
14
21
30
42
15
18
16
14
12
10
8
0,8 mm2
1,31 mm2
2,1 mm2
3,3 mm2
5,3 mm2
8,35 mm2
0.620
0.393
0.246
0.157
0.098
0.062
7,8 %
4,9 %
3,1 %
2,0 %
1,2 %
15,6 %
9,8 %
6,2 %
3,9 %
2,5 %
12
19
29
43
63
88
6
9
15
22
31
44
20
18
16
14
12
10
0,8 mm2
1,31 mm2
2,1 mm2
3,3 mm2
5,3 mm2
0.827
0.525
0.328
0.210
0.131
10,3 %
6,5 %
4,1 %
2,6 %
1,6 %
20,6 %
13,1 %
8,2 %
5,3 %
3,3 %
9
14
22
34
50
5
7
11
17
25
50
16
14
12
10
8
6
1.31 mm2
2.1 mm2
3.3 mm2
5.3 mm2
8.35 mm2
13.3 mm2
1.313
0.820
0.525
0.328
0.205
0.125
16.4 %
7.7 %
4.9 %
3.1 %
1.9 %
1.6 %
32.8 %
15.4 %
9.8 %
6.1 %
3.9 %
3.1 %
6
12
19
29
44
52
3
6
10
15
22
26
75
14
12
10
8
2.1 mm2
3.3 mm2
5.3 mm2
8.35 mm2
1.230
0.788
0.491
0.308
15.4 %
9.9 %
6.1 %
3.9 %
30.8 %
19.7 %
12.3 %
7.7 %
6
9
15
24
3
5
8
12
100
12
10
8
6
3.3 mm2
5.3 mm2
8.35 mm2
13.3 mm2
1.050
0.655
0.410
0.248
13.1 %
8.2 %
5.1 %
3.1 %
26.3 %
16.4 %
10.2 %
6.2 %
7
12
18
29
4
6
9
14
Fig.3.4
3.3 CABLEADO DE SALIDA
En la fig.-3.2 se muestra el cableado del amplificador en su
forma usual de funcionamiento. La conexión de las salidas se puede
realizar, bien pelando los cables de cada altavoz e introduciéndolos
por el orificio de las bornas y luego apretándolas, o bien empleando
conectores tipo banana, tal como se indica en la Fig.-3.3. La tabla
siguiente se adjunta para ayudar en la elección del cable adecuado.
La pérdida de potencia y el factor de amortiguamiento resultante se
muestran para varias longitudes y secciones de cable.
8 Ω

3.4.- CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
La toma de tensión de la red se realiza por la manguera de red, que
lleva en su interior tres conductores: uno
marrón, otro azul y el de toma de tierra
bicolor amarillo-verde. Los dos primeros
corresponden a la fase y el neutro
respectivamente de la toma de tensión. La
tensión nominal de funcionamiento es 230 V
AC. Las versiones para exportación pueden
operar a una tensión nominal de 115V AC. En
ambos casos la tensión de funcionamiento
estará indicada en el panel posterior. A la
tensión nominal se obtienen las potencias de
salida que se listan en la sección de
especificaciones.
Para la seguridad eléctrica, el amplificador posee, en el interior, un
fusible alojado en su correspondiente portafusible. La figura 3.5
muestra la localización en los modelos E-8, E-12 y E-20. En los
modelos E-2 y E-4 puede encontrarse frente a la placa de conexión
de entrada. En caso de que se funda, debe ser sustituido por uno del
mismo tipo solamente, y nunca uno de superior amperaje o más
lento. El tipo de fusible viene indicado alrededor del portafusible en
la parte interior del amplificador.
Los modelos E-8, E-12 y E-20 permiten cambiar
la tensión nominal con facilidad entre 115 y 230 V
AC. Para ello, desenchufe el amplificador y abra
su tapa superior. En la placa de alimentación (ver
Figura 3.5), en proximidad a los condensadores
de alimentación y los relés de salida encontrará
un multiconector de 12 pines encajado en un
receptáculo. Cambie este multiconector al
contiguo que está vacío para cambiar de tensión
de alimentación, que se indica en la placa de
circuito al lado de los receptáculos. Cuando haga esto deberá
cambiar el fusible y utilizar
el que se indica para la
tensión de alimentación
elegida, que
puede verse a continuación. El modelo E-20 utiliza el
mismo fusible para ambos voltajes, con lo que no es necesario
cambiar el fusible.
3.5.- CONSUMOS ELÉCTRICOS
Pueden verse para 230V en la tabla que se acompaña. Multiplique
por 2 para conseguir la corriente a 115V.
Las agencias internacionales de normativas de seguridad
especifican el consumo de corriente utilizando ruido rosa a 1/8 del
nivel máximo de salida. Esto se hace para representar la corriente
requerida para reproducir un programa musical típico. La cifra de
1/3 de potencia representa el consumo eléctrico en el peor caso,
mientras que la cifra de máxima potencia representa el consumo
con señal senoidal a máxima potencia, circunstancia que nunca se
produce en la práctica.
MODELO
10 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Fig.3.5
E-8 E-12 E-20
230VAC 8A12.5A16A
115V AC 16A25A32A
Fig.3.6
8 + 8 ohms 1,4A 0,9A 0,6A 0,2A
4 + 4 ohms 2,1A 1,3A 0,9A 0,2A
8 + 8 ohms 2,5A 1,5A 1A 0,4A
4 + 4 ohms 3,8A 2,4A 1,6A 0,4A
8 + 8 ohms 3,6A 1,3A 0,5A 0,3A
4 + 4 ohms 5,6A 1,7A 0,7A 0,3A
Bridge 8 ohms 5,2A 1,7A 0,7A 0,3A
8 + 8 ohms 4,9A 1,8A 0,7A 0,4A
4 + 4 ohms 7,7A 2,4A 0,9A 0,4A
Bridge 8 ohms 7,6A 2,4A 0,9A 0,4A
8 + 8 ohms 10A 4,3A 2,1A 0,4A
4 + 4 ohms 15,7A 5,7A 2,7A 0,4A
Bridge 8 ohms 16A 5,7A 2,7A 0,4A
CARGA Max. POTENCIA 1/3 POTENCIA 1/8 POTENCIA SIN SEÑAL
E - 2
E - 4
E - 8
E - 12
E - 20

11 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
recomienda que si el amplificador entra en clip lo haga de forma
esporádica, y que el LED de recorte nunca esté encendido de forma
continua. Además, la música distorsionada no suena bien y produce
fatiga auditiva de forma rápida.
Adicionalmente, los modelos E-2 y E-4 disponen de un sistema
automático de limitación que impide la saturación (clip) prolongada
de la señal, protegiendo así al altavoz de una de
las causas más comunes de rotura.
CONTROLES DE NIVEL
Los controles de nivel INPUT LEVEL nos
permiten cambiar la ganancia de entrada de la
señal. Aunque están relacionados con la
potencia de salida, no son una representación
directa de ésta. Podemos tener máxima salida
de potencia con estos potenciómetros a la mitad. De igual manera
podemos infrautilizar el amplificador teniendo los volúmenes al
máximo si la señal de entrada (por ejemplo del mezclador) no es lo
suficientemente fuerte.
Una posibilidad de uso de los controles de volumen es situarlos en
una posición tal que cuando el mezclador está al máximo, no
conseguimos que las luces de CLIP se enciendan o lo hacen sólo
muy ocasionalmente.
ENTRADAS - XLR y Jack de 1/4” (6.35 mm)
Ambos conectores están en paralelo y pueden usarse
indistintamente. Aunque se pueden usar tanto señales balanceadas
como no-balanceadas, se recomienda la utilización de conexiones
balanceadas por su mayor capacidad de rechazo al ruido. El XLR es
un conector preferible habitualmente al de jack de 1/4” ya que los
conectores tienen anclaje mecánico a la unidad, de forma que no se
pueden soltar de forma accidental.
Puesto que están en paralelo, es posible utilizarlos para llevar la
señal a otros amplificadores. Por ejemplo, podemos entrar por el
3.6.- EMISIÓN DE CALOR
Los datos que siguen son útiles para el cálculo de la emisión de
calor de los amplificadores.
Se dan en BTU (British Thermal Unit) y calorías (lo contrario a
frigorías).
4. USO
ENCENDIDO/APAGADO
El encendido de un sistema de sonido ha de hacerse de atrás hacia
delante. Encienda el amplificador lo último en su sistema de sonido.
Encienda primero las fuentes tales como reproductores de CD o
platos giradiscos, luego el mezclador, después los procesadores y
crossovers y finalmente los amplificadores. Si tiene varios
amplificadores evite encenderlos todos a la vez. Enciéndalos
secuencialmente uno a uno.
Al apagar el sistema de sonido siga el proceso inverso, y apague los
amplificadores antes que cualquier otro elemento del sistema.
INDICADOR LED DE RECORTE (CLIP)
La luz roja del LED de recorte CLIP no debe permanecer encendida
de forma continuada. Esta situación no perjudica al amplificador,
aunque distorsiona la señal y puede dañar los altavoces. De hecho,
la forma más rápida de quemar la bobina de un altavoz es recortar
(saturar, llevar en clip) de forma considerable. Por ello se
MODELO CARGA Max. POTENCIA 1/3 POTENCIA 1/8 POTENCIA SIN SEÑAL
BTU/h Kcal/h BTU/h Kcal/h BTU/h Kcal/h BTU/h Kcal/h
8 + 8 ohms 485 120 500 125 395 100 155 40
4 + 4 ohms 790 200 735 185 600 150 155 40
8 + 8 ohms 865 220 815 205 645 165 315 80
4 + 4 ohms 1440 365 1370 345 1060 265 315 80
8 + 8 ohms 810 205 355 90 140 35 235 60
4 + 4 ohms 1320 330 320 80 165 40 235 60
Bridge 8 ohms 1380 350 445 110 210 55 235 60
8 + 8 ohms 1280 325 565 145 230 60 315 80
4 + 4 ohms 1600 405 420 105 150 40 315 80
Bridge 8 ohms 1795 450 510 130 185 45 315 80
8 + 8 ohms 3740 940 1995 505 1130 285 315 80
4 + 4 ohms 5815 1465 2325 585 1305 330 315 80
Bridge 8 ohms 5710 1440 2215 560 1260 320 315 80
Fig.3.7
E - 2
E - 4
E - 8
E - 12
E - 20
CARGA

12 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
FILTRO PASA-ALTOS (SUBSÓNICO)
(Sólo para modelos E-8, E-12 y E-20)
Es conveniente activar el filtro pasa-altos en una frecuencia cercana
a la frecuencia de paso más baja del sistema. Con ello evitamos la
posibilidad de que los altavoces se dañen por exceso de excursión
al intentar reproducir frecuencias que se vayan más allá de sus
bandas pasantes, y aprovechamos esa energía, que de otro modo
se desperdiciaría. Así pues el adecuado filtrado pasa-altos
maximiza el nivel de potencia acústica de salida y hace que los
sistemas sean más fiables.
Recomendamos que se active siempre el filtro subsónico a menos
que haya otro filtro similar activado en otra parte del circuito (por
ejemplo, en el divisor de frecuencias o crossover)
Para sistemas con refuerzo de subgraves con caja grande (18", 15")
y para cajas toda-gama (full-range) de gran volumen, se recomienda
la posición de 35 Hz.
Para los sistemas toda-gama de menor tamaño (12", 8") se
recomienda la frecuencia de corte de 60 Hz.
LIMITADORES
Se ha mencionado anteriormente en este manual el peligro que
supone para el altavoz el recorte (clip) continuado de la señal.
Los limitadores de los amplificadores E-8, E-12 y E-20 ayudan a
mantener los picos de señal bajo control y evitan la saturación (clip)
continuada. Recomendamos que se activen los limitadores de los
dos canales del amplificador, particularmente en los casos en que el
sistema lo maneje un usuario inexperto o con tendencia a llevar el
sistema por encima de sus posibilidades.
conector XLR del canal A y sacar la misma señal por el conector
jack de 1/4” del mismo canal hacia otro amplificador.
Los gráficos que siguen muestran la conexión recomendada desde
diferentes tipos de conectores. Los conectores de la izquierda van
a la fuente de sonido y los de la derecha van a la entrada el
amplificador. Observe que en los conectores no balanceados de la
izquierda unimos dos terminales dentro del conector. En las
conexiones de salida balanceada a entrada balanceada, en caso de
aparecer zumbidos, pruebe a desconectar la malla en el conector de
entrada al amplificador.
MODO PUENTE
El modo puente o bridge se usa cuando no disponemos de un
amplificador lo suficientemente grande para el altavoz utilizado, y
viene a ser como la suma de ambos canales en una sola salida. Sólo
está disponible en los modelos E-8, E-12 y E-20. La utilización en
modo puente se detalla en el apéndice. No se recomienda la
utilización del modo puente con cargas inferiores a 8 ohmios.
MODO ESTÉREO
Este es el modo en que los amplificadores vienen de fábrica. En este
modo, la señal conectada al canal A alimenta el canal A y, de igual
forma, el canal B alimenta el canal B.
MODO PARALELO
Disponible solamente para los modelos E-8, E-12 y E-20, este modo
es útil cuando queremos que los dos canales lleven la misma señal.
La señal de entrada al canal A se pasa al canal B, de manera que
con una sola entrada alimentamos los dos canales, sin necesidad
de un cable exterior.
Aunque la señal sea idéntica en ambos canales, los controles de
volumen de cada canal permanecen activos.

13 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Cuando el amplificador se enfríe, el amplificador volverá a funcionar
de forma automática, pero a menos que corrija el problema que hizo
sobre calentarse al amplificador y activar la protección, se volverá
a desactivar pasados unos minutos. Lea la sección 3.2 para
asegurarse de que tiene una ventilación correcta. Si está usando
demasiadas cajas en un mismo canal y necesita continuar su
trabajo, intente bajar el volumen un poco (5 dB pueden ser
suficientes) y considere comprar otro amplificador más.
Si utiliza procesadores D.A.S. como parte de un sistema
conformado con amplificadores Energy E-8, E-12 o E-20, no utilice
la limitación de los amplificadores. En su lugar, utilice los
limitadores para cada vía de los procesadores. Ajuste los
limitadores de los procesadores D.A.S. a las posiciones que se
indican a continuación para los amplificadores E-8, E-12 y E-20. Los
modelos E-2 y E-4 no se incluyen en la lista puesto que no han de
usarse con los sistemas que manejan dichos procesadores.
IMPEDANCIA
La impedancia total de un grupo de altavoces
conectados (en paralelo) a un canal de amplificador es la
impedancia de cada altavoz dividida por el número de
cajas. Por ejemplo, dos cajas de 8 ohmios nos dan una
impedancia total de 4 ohmios. No se recomienda bajar
de 4 ohmios.
SOBRECALENTAMIENTO
Si uno de los canales del amplificador desconecta la
música, y la luz roja de CLIP no está encendida, la
protección del canal contra sobrecalentamiento puede
haberse activado para evitar que los componentes se
quemen. En los modelos E-8, E-12 y E-20 el LED naranja
de SAFEGUARD estará encendido, aunque los modelos
E-2 y E-4 no mostrarán ninguna indicación luminosa de
activación de protección contra sobrecalentamiento.
El sobrecalentamiento puede ser debido a una
insuficiente ventilación, o puede que tenga un carga
demasiado baja (por ejemplo 2 ohmios, que típicamente
pasa cuando tiene demasiadas cajas conectadas a un
mismo canal).
Fig.4.1
Limitación en Procesadores D.A.S.
E-8 Posición P-900
E-12 Posición P-1400
E-20 Posición P-1800
(hot)T = tip = +
R = ring = -(cold)
S = sleeve = ground

14 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MODELO:
Impedancia:
Potencia E.I.A. ( 1kHZ @ 1% THD ) :
Distorsión Armónica Total
a 20 kHz
a 10 kHz
a 1 kHz
Distorsión de Intermodulación:
Respuesta en Frecuencia :
(20 Hz - 20 kHz)
(20 Hz - 100 kHz)
Factor de Amortiguación:
(120Hz a 1kHz )
(*)Sensibilidad de Entrada:
(*)Relación Señal-Ruido:
Tiempo de Subida:
Velocidad de Salto:
Impedancia de Entrada:
Ganancia de Voltaje:
Potencia en Puente (1 kHz @ 1% THD):
Dimensiones (Al x An x P):
Peso:
E-8
4Ω
450 W
0.05 %
0.02 %
0.005%
0.02 %
0.2 dB
-4dB
140
1 V
-92 dB
3 µS
45V/µS
20 kΩ
31,5 dB
--------
14.9 Kg
33 lbs
E-8
8Ω
295 W
0.03 %
0.01 %
0.005 %
0.015 %
0.2 dB
-4 dB
280
1.2 V
-92 dB
3 µS
45 V/µS
20 kΩ
31,5 dB
790
14.9 Kg
33 lbs
E-12
8Ω
375 W
0.03 %
0.01 %
0.005 %
0.015 %
0.2 dB
-4 dB
280
1.4 V
-92 dB
3 µS
48 V/µS
20 kΩ
31,5 dB
1220
15.9 Kg
35 lbs
E-12
4Ω
650 W
0.05 %
0.02 %
0.005 %
0.02 %
0.2 dB
-4 dB
140
1.2 V
-92 dB
3 µS
48 V/µS
20 kΩ
31,5 dB
-------
15.9 Kg
35 lbs
E-20
8Ω
600 W
0.03 %
0.01 %
0.005 %
0.015 %
0.2 dB
-4 dB
280
1.9 V
-92 dB
3 µS
55 V/µS
20 kΩ
31,5 dB
2000
20.4 Kg
49 lbs
E-20
4Ω
950 W
0.05 %
0.02 %
0.005 %
0.02 %
0.2 dB
-4 dB
140
1.7 V
-92 dB
3 µS
55 V/µS
20 kΩ
31,5 dB
-------
20.4 Kg
49 lbs
E-4
4Ω
225 W
0.03 %
0.01%
0.004%
0.02 %
0.1 dB
-3dB
150
0.7 V
-92 dB
2 µS
25V/µS
20 kΩ
32,3 dB
--------
11.5 Kg
25.5 lbs
E-4
8Ω
160 W
0.01 %
0.005 %
0.002 %
0.01 %
0.1 dB
-3 dB
300
0.8 V
-92 dB
2 µS
25 V/µS
20 kΩ
32,3 dB
---------
11.5 Kg
25.5 lbs
E-2
4Ω
125 W
0.03 %
0.01 %
0.004%
0.02 %
0.1 dB
-3dB
150
0.5 V
-92 dB
2 µS
25V/µS
20 kΩ
32,3 dB
--------
10.3 Kg
23 lbs
E-2
8Ω
90 W
0.01 %
0.005 %
0.002 %
0.01 %
0.1 dB
-3 dB
300
0.6 V
-92 dB
2 µS
25 V/µS
20 kΩ
32,3 dB
--------
10.3 Kg
23 lbs
ESPECIFICACIONES
(*) Sin limitación
483 x 404.5 x 88mm
19 in x 16 in x 3.5 in
483x404.5x132mm
19x16x5.25 in

15
6.- SERVICIO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6.1.- CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN
Su amplificador está fabricado con la más alta tecnología y
constituye un exponente de calidad.
Su tecnología modular hace que el acceso a cualquiera de sus
módulos se realice de forma sencilla, por lo que la eventual
reparación tiene lugar de forma rápida.
Los materiales empleados en su construcción son todos
profesionales, de marcas reconocidas, capaces de resistir las más
duras condiciones.
6.2.- OBSERVACIONES
ATENCIÓN: La topología de los modelos E-2 y E-4 no permite hacer
medidas en la salida referenciadas a tierra, por lo que, para realizar
medidas en las salidas del amplificador es necesaria una sonda
diferencial.
6.2.1.- En caso de no funcionar el amplificador dando apariencia de
falta de suministro eléctrico, revise el mismo, así como el fusible de
entrada, que en caso de estar fundido debe sustituirse por otro del
mismo amperaje y tipo. Si se fundiera de nuevo el fusible, mande el
amplificador a reparar al distribuidor.
6.2.2.- En caso de que no existiera señal de salida, verifique el
conexionado, y si se enciende el LED de clip, verifique un posible
cortocircuito en la línea de altavoces.
6.2.3.- En los modelos E-2 y E-4, la luz LED de señal presente
SIGNAL le muestra si hay señal en las entradas del amplificador,
aunque los controles de volumen estén a cero, lo que resulta útil
para la resolución de problemas.
6.2.4.- En los modelos E-8, E-12 y E-20, en el caso de existir una
corriente continua en la entrada, su amplificador desconecta la línea
de altavoces con el fin de que no se deterioren, en este caso
permanece encendido el LED naranja del área de seguridad
(SAFEGUARD). Usted puede verificar si este fenómeno ocurre, bien
midiendo la tensión de offset de la fuente de sonido, o bien
desconectándola, con lo que se apagaría el LED naranja.
6.2.5.- El túnel de ventilación debe permanecer libre de
obstrucciones y por lo tanto debe estar limpio en todo momento.
Con el uso puede acumular polvo, y entonces es recomendable una
limpieza con aire a presión. No olvide revisar esto periódicamente.
7.- GARANTÍA
La garantía de su amplificador la encontrará en el interior del
embalaje. Dicha garantía cubre contra todo defecto de fabricación,
tanto de piezas como de mano de obra, para las unidades
compradas en territorio Español.*
En caso de avería, tanto dentro del período de garantía como fuera
de él, acuda siempre al distribuidor autorizado, salvaguardando de
esta manera la manipulación por personal no autorizado.
SE RESPETA LA GARANTÍA SIEMPRE QUE EL EQUIPO* :
1. Haya sido instalado adecuadamente según las instrucciones
contenidas en este manual.
2. No haya sido manipulado por personal no autorizado.
3. No haya sufrido malos tratos, entendiendo como tales: manejo
negligente o inadecuado, influencias químicas, eléctricas o
electroquímicas, daños por accidente, catástrofe o calamidad,
abandono, conexión eléctrica inadecuada, insuficiente ventilación.
*Fuera de España consulte a su distribuidor sobre los detalles
de garantía.
HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS

8.- APÉNDICE. UTILIZACIÓN DEL AMPLIFICADOR EN MODO
PUENTE (E-8, E-12 y E-20)
Los amplificadores E-2 y E-4 no admiten utilización en modo puente.
En los modelos E-8, E-12 y E-20, el procedimiento para usarlos en
modo puente es el siguiente :
1. Apague el amplificador.
2. Baje al mínimo los dos controles de volumen. (Ambos
atenuadores girados totalmente en sentido anti horario).
3. Deberá entrar por la entrada XLR o jack de 1/4” del canal A.
4. Active (suba) los interruptores 3 y 4, asegurándose que los
interruptores 5,6,7 y 8 están bajados (desactivados o en OFF).
5. Conecte el altavoz de la siguiente forma :
El positivo (+) en borne rojo de salida del canal A y el negativo (-)
en borne rojo de salida del canal B.
5.- Coloque los dos potenciómetros rotatorios de volumen en la
posición máxima (ambos atenuadores girados totalmente en
sentido horario).
6.- Deberá manejar el control de atenuación desde el máster
exterior al amplificador (por ejemplo desde el mezclador).
NOTA1 : Los amplificadores E-2 y E-4 no deben usarse en modo
puente bajo ningún concepto.
NOTA2 : No se recomienda la utilización del modo puente en cargas
inferiores a 8 ohmios.
16 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Conexión en Modo Puente

17
1.- INTRODUCTION
1.1.- GENERAL
Thank you for purchasing a D.A.S. power amplifier. It has been built
with the most advanced modular technology, and has been
designed through the use of computer aided design for both the
electronic and mechanical parts. The 2-mm thick steel chassis is
cut by computer controlled machinery. The result is a highly
advanced modular unit, prepared to withstand demanding
professional's use in today's installations.
To ensure the utmost reliability, every component undergoes a strict
quality control before production, and only the highest quality
electronic parts are used.
1.2.- FEATURES
General
- Balanced inputs
- 1/4” phone jacks and XLR connectors
- High efficiency heat dissipation through the use of fan cooling
- Low noise and distortion
- Real clip LED indicators Independent volume controls
- 2 rack units high (except E-20, 3 units)
E-2 and E-4
- Discrete Monolithic Amplifier Technology™
- Oversized stereo power module facilitates servicing in the event of
a breakdown.
- Safeguarded against short-circuit, overload, thermal runaway and
prolonged clip
- Variable speed cooling fan Signal presence LED
E-8, E-12 and E-20
- Each channel has separate circuitry, built onto a separate
oversized heatsink, forming a power module
- Completely independent power modules facilitate servicing in the
event of a breakdown
- Short-circuit, overload and overheating protections are provided
for each channel
- Protection LED indicators
- Input module with programmable mode, limiting, and high-pass
filter.
2.- QUICK GUIDE AND DESCRIPTION
2.1.- FUNDAMENTAL, FRONT PANEL DESCRIPTION
A) POWER SWITCH
Turns the amplifier on and off. There is a turn-on delay, to ensure
that all appropriate voltages are properly adjusted. On models E-8,
E-12 and E-20, the safeguard LED indicator is lit until the amplifier is
ready for use.
B) FAN GRILL
Fan cooling permits airflow through the most vital parts of the
amplifier. Since the airflow finds its way out through the grill, keep
it as clean and dust-free as possible to assure proper cooling.
C) CLIP LED
In the event that the signal's excursion exceeds the maximum
voltage from the power supply, the unit will indicate saturation
through the clip LED of the channel involved.
HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Fig.2.1
A
B
C
D
E
F

The red clip LED also indicates short-circuit at the output. Although
this protection is provided, it is dangerous that the amplifier remains
in this situation for a long time. In case of a short-circuit, turn off the
amplifier while examining any equipment connected to the
amplifier's output, together with the connections and cabling.
This LED also indicates an impedance load that is too low.
Models E-2 and E-4 use arrays of self-managed amplification cells,
each of which independently features a full set of protections,
which makes the amplifier virtually indestructible, protecting it
against AC supply oscillations, short-circuits, thermal runaway and
transient temperature peaks. In case of overheating, the amplifier
will disconnect the output, but there is no LED indication that the
protection is active. When the amplifier has cooled down, the
output will be connected and operation will resume.
D) SAFEGUARD LED (E-8, E-12 and E-20 only)
When the output is disconnected by the amplifier's protection, this
orange LED is on. The control circuit for the activation has some
degree of built-in
hysterisis to avoid turn-
on and off oscillations.
If the amplifier exceeds
normal temperature
levels, the SAFEGUARD
LED will turn on and the
output will be
deactivated via a relay.
Once cooled, the LED
will turn off and output is reactivated.
DC detection is also provided. Since it may severely damage
speakers, the amplifier will deactivate the output in the event that
DC levels are too high. If load impedance is too low, the amplifier is
also deactivated.
When the amplifier is switched on, the output is also deactivated
for a few seconds to prevent dangerous transients from damaging
the speakers, and the SAFEGUARD LED is on until the amplifier is
ready for use.
D) SIGNAL PRESENT LED INDICATOR (models E-2 and E-4)
This green LED shows the presence of signal at the amplifier's
inputs regardless of the position of the volume control.
E) IDLE LED
When lit, this green LED shows that the amplifier is on.
F) LEVEL CONTROLS
Volume levels for each channel
can be adjusted by using the
knobs found on the front panel.
The effect is the same as
adjusting the gain of the
amplifier. The maximum level
is obtained the INPUT LEVEL
rotary potentiometer is rotated
fully clockwise.
18 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Fig.2.2
Fig.2.3
A B
C
ED
F
G

19
2.2.- FUNDAMENTAL, BACK PANEL DESCRIPTION
A) SERIAL NUMBER
Each amplifier has its own individual serial number. A quality control
spec sheet which corresponds to every number is kept at the
factory for quality control, and ensures that the unit has been fully
verified.
B) MAINS LEAD
The mains lead has three isolated copper cables for connection to
mains.
Colour codes are as follows
- Brown: Live
- Blue: Neutral
- Yellow-green:Earth
C) INPUTS - XLR
XLR and 1/4” phone (jack) inputs are connected in parallel. The
inputs' pin coding is shown in Fig. 2.3. For unbalanced use connect
the (-) pin to ground as shown. Nominal input impedance is 20 kΩ
for balanced use and 10 kΩfor unbalanced use.
Polarity complies to AES14-1992 (ANSI S4.48-1992)
D) INPUTS - 1/4” (6.35 mm) PHONE ("JACK")
Each channel is equipped with a 1/4 inch, stereo phone ("jack")
input, in parallel with the XLR input. For balanced operation, plug
a connector wired as shown in Fig. 2.3 into the 1/4” input. For
unbalanced operation, connect a mono jack (1/4" phone)
connector to the 1/4” input. Input impedance is 20 kΩfor
balanced use and 10 kΩfor unbalanced use.
E) OUTPUT TERMINALS. BINDING POSTS
Polarity is clearly indicated by black (-) and red (+) output
terminals.
F) FAN GRILL
Keep clean and dust-free to assure free air circulation for proper
cooling.
G) INPUT MODULE (E-8, E-12 and E-20 only)
This array of mini-DIP switches allows for different input
configurations. The ON position represents activation. Figure 2.4
shows detail.
Switches 1 and 2 enable limiting of channels A and B respectively.
Switch 9 changes the high-pass filter cut-off frequency from 35 Hz
(ON) to 60 Hz (OFF). Switch 12 does the same for channel B. Filter
slope is 12 dB/octave.
Switches 10 and 11 enable the low-pass filter for channels A and B
respectively.
Mode selection :
Enable (set to ON) switches 3 and 4 to use the amplifier in bridge
mode, and ensure that switches 5, 6, 7 and 8 are OFF. Refer to the
Appendix in section 8 for bridge mode operations instructions. We
HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
Fig.2.4

do not recommend using bridge mode with loads lower than 8
ohms. Model E-2 and E-4 cannot be used in bridge mode.
Enable switches 5 and 6 to use the amplifier in parallel mode, thus
feeding both channels with the signal plugged into channel A.
Channel B's inputs are disconnected in this mode. Ensure that
switches 3-4 and 7-8 are OFF.
Enable switches 7 and 8 to use the amplifier in stereo mode (the
default mode), thus having the inputs to channel A feeding channel
A and the inputs to channel B feeding channel B. Ensure that
switches 3, 4, 5 and 6 are OFF.
Never combine different modes. For example, if you use bridge
mode, do not use parallel or stereo modes. Do not activate (set to
ON) more than one adjacent pair of mode switches.
3.- INSTALLATION
3.1.- RACKING
All 4 amplifiers are 2 U DIN high (except E-20, 3U), standard 19-inch
rack mount width.
Four front-panel mounting holes are provided for use with M5 or M6
or 1/4” screws. If a number of amplifiers are used inside a rack, it
is recommended that the bottom one be placed against the base of
the rack, and the amplifiers piled up with no clearance in between.
Rear mounting is not normally needed, but four rear mounting holes
are provided if rear mounting is required.
3.2.- COOLING
A high-speed fan cools the aluminium heat sinks and transformer
from back to front.
When mounting the unit onto a 19-inch rack, a rack cooling system
is not required, since the air is exhausted out through the front grill.
However, the rack must not be sealed, and it should at least have a
large enough ventilation grill to allow air into the rack.
Fan speed is fixed for models E-8, E-12 and E-20. Models E-2 y E-4
have a variable speed fan, and could be stopped with low or no
signal.
20 HIGH PERFORMANCE POWER AMPLIFIERS
BANANA CONNECTOR
Fig.3.2
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other DAS Amplifier manuals