EAS Electric Gama CND User manual

Gama CNDSISTEMAS VRV UD. INTERIOR DE 2ª GENERACIÓNCONDUCTOS ALTA PRESIÓN HIGH PRESSURE DUCT TYPE VRF SYSTEM 2ND GEN INDOOR UNIT
V.2
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
INSTRUCTION MANUAL
GUIDE D'UTILISATION
MANUAL D'INSTRUÇÕES
Escanee para ver este manual en otros idiomas y actualizaciones
Scan for manual in other languages and further updates
Manuel dans d'autres langues et mis à jour
Manual em outras línguas e actualizações


1
Español
1. Antes de la instalación ...................................................................... 3
2. Elegir un sitio para la instalación ...................................................... 3
3. Instalación de la unidad interior ........................................................ 3
4. Instalación de las tuberías de refrigerante ....................................... 9
5. Instalación de las tuberías de descarga de agua ........................... 10
6. Instalación del conducto de aire ..................................................... 11
7. Cableado eléctrico .......................................................................... 14
8. Configuración en el emplazamiento de la instalación .................... 16
9. Prueba de funcionamiento.............................................................. 17
10. Nombres de las partes ................................................................. 19
11. Explicación sobre el panel de visualización ................................19
12. Operaciones y rendimiento del equipo de aire acondicionado ..... 20
13. Mantenimiento .............................................................................. 20
14. Síntomas que no son fallos .......................................................... 21
15. Solución de problemas ................................................................. 21
Manual de instalación
Precauciones de seguridad
Lea atentamente estas instrucciones antes de instalar el equipo de aire acondi-
cionado para asegurarse de que la instalación sea correcta.
En este manual se indican dos símbolos de precaución:
Atención: Si no se observan estas precauciones se pueden provocar
lesiones graves.
Cuidado: Si no se observan estas precauciones se pueden provocar
lesiones o daños al equipo. Dependiendo de la situación, también puede
provocar lesiones graves. Una vez que se completa la instalación y se
ha probado y verificado que la unidad funciona de forma normal, expli-
que al cliente cómo debe usar y mantener la unidad de acuerdo con las
instrucciones de este manual. Además, asegúrese de que el manual se
conserve para posibles consultas.
• Asegúrese de que el cableado de alimentación, comunicación y de control
estén rectos y nivelados cuando trabaje en las conexiones, y que la cu-
bierta de la caja eléctrica esté cerrada y apretada. Si la caja eléctrica no se
cierra correctamente, puede provocar una descarga eléctrica, un incendio o
un sobrecalentamiento de los componentes eléctricos.
• Si el refrigerante gotea durante la instalación, abra las puertas y ventanas
inmediatamente para ventilar el área. El refrigerante puede producir gases
tóxicos cuando entra en contacto con el fuego.
• Desconecte el suministro eléctrico antes de tocar cualquier componente
eléctrico.
• No toque el conmutador con las manos mojadas. Todas estas precauciones
están destinadas a evitar descargas eléctricas.
• No entre en contacto directo con el refrigerante que se escape de las cone-
xiones de la tubería de refrigerante. De lo contrario, puede provocar conge-
lación en las partes con las que haya entrado en contacto.
• El equipo de aire acondicionado debe estar conectado a tierra. No conecte
el cable de tierra (masa) a las tuberías de gas, de agua, a los pararrayos
ni a los cables de tierra de la instalación telefónica. Una conexión a tierra
inadecuada puede provocar descargas eléctricas o incendios, y puede cau-
sar fallos mecánicos como consecuencia de las sobrecargas de corriente
causadas por los rayos, entre otras causas.
• El disyuntor de fugas a tierra debe estar instalado. Existe un riesgo de des-
carga eléctrica o incendio si el disyuntor de fuga a tierra no está instalado.
• El aparato debe instalarse de acuerdo con las normas nacionales de cablea-
do.
• El aparato debe instalarse a 2,3 m por encima del suelo.
• Si el cable de alimentación está dañado, debe ser reemplazado por el fa-
bricante o su agente de servicio o una persona cualificada para evitar un
peligro.
• Todos los polos del interruptor de desconexión tienen que tener una sepa-
ración entre contactos de al menos 3 mm y deben de estar conectados con
cables fijos.
• La temperatura del circuito de refrigerante será alta, mantenga el cable de
interconexión alejado del tubo de cobre.
• Verifique la tensión de alimentación antes de la instalación. Asegúrese de
que la tensión de alimentación dispone de una conexión a tierra fiable,
siguiendo el código nacional de electricidad. Si se detecta una carga en el
cable de tierra, la instalación esta prohibida hasta que este problema este
resuelto. Si no se actúa de esta manera hay riesgo de incendio y descarga
eléctrica, lo que puede ocasionar daños físicos.
• Verifique el trazado de la tubería eléctrica, agua y gas dentro de la pared, el
suelo y el techo antes de la instalación. No perfore a menos que confirme
la seguridad con el usuario, especialmente para el cable de alimentación
oculto. Se puede usar una electroprobe para probar si pasa un cable en la
ubicación de perforación, para evitar lesiones físicas causadas por cables
rotos por aislamiento.
• La instalación, el mantenimiento y la limpieza del filtro deben ser realizados
por instaladores profesionales. Absténgase de hacerlo usted mismo. Una
instalación incorrecta podría provocar fugas de agua, descargas eléctricas
o incendios.
• Instale el equipo de aire acondicionado de acuerdo con los pasos descritos
en este manual. Una instalación incorrecta podría provocar fugas de agua,
descargas eléctricas o incendios.
• Para realizar la instalación en salas más pequeñas, debe adoptar las me-
didas pertinentes para evitar que la concentración de refrigerante exceda
el límite establecido. Consulte al agente de ventas sobre las medidas perti-
nentes que son necesarias. Una elevada concentración de refrigerante en
un espacio hermético puede causar insuficiencia de oxígeno (anoxia).
• Asegúrese de que las piezas y accesorios necesarios estén instalados. El
uso de piezas no especificadas puede causar un mal funcionamiento o caí-
da del equipo de aire acondicionado, así como fugas de agua, descargas
eléctricas e incendios.
• Monte el equipo de aire acondicionado en un lugar que sea lo suficiente-
mente resistente como para soportar su peso. Si la base no está asegurada
correctamente, el equipo de aire acondicionado puede caer y provocar da-
ños y lesiones.
• Tenga en cuenta los efectos de los fuertes vientos, los tifones y los terremo-
tos, y refuerce la instalación en consecuencia. Una instalación incorrecta
puede provocar la caída del equipo de aire acondicionado, lo que podría
provocar accidentes.
• Asegúrese de utilizar un circuito independiente para el suministro eléctrico.
Todos los componentes eléctricos deben cumplir con las leyes y regula-
ciones locales, y lo que se establece en este manual de instalación. Los
trabajos de instalación deben ser realizados por un electricista profesional y
cualificado. Una falta de capacidad del suministro eléctrico o una instalación
eléctrica mal realizada pueden provocar descargas eléctricas o incendios.
• Use solo cables eléctricos que cumplan con las especificaciones. Todo el
cableado en la instalación debe llevarse a cabo de acuerdo con el diagrama
de conexión que se entrega con el equipo. Asegúrese de que no haya fuer-
zas ni tensiones externas que actúen sobre los terminales y los cables. Un
cableado y una instalación inadecuados pueden provocar un incendio.
Atención
• Instale la tubería de descarga de agua de acuerdo con las instrucciones
descritas en este manual, y asegúrese de que la descarga de agua sea
uniforme y de que la tubería esté adecuadamente aislada para evitar la
condensación. La instalación incorrecta de la tubería de descarga de agua
puede provocar fugas de agua y dañar los muebles del interior.
• Cuando monte las unidades interiores y exteriores, asegúrese de que el
cable de suministro eléctrico esté instalado al menos a 1 m de distancia de
cualquier televisor o equipo de radio para evitar ruidos o interferencias con
las imágenes.
• El refrigerante requerido para la instalación es R410A. Compruebe que el
refrigerante sea del tipo correcto antes de la instalación. Un refrigerante
incorrecto puede causar fallos en la unidad.
• No instale el equipo de aire acondicionado en los lugares siguientes:
1) Donde haya petróleo o gas, como cocinas. De lo contrario, las piezas
de plástico pueden envejecer o caerse o puede haber fugas de agua.
2) Donde haya gases corrosivos (como el dióxido de azufre). La corro-
sión de los tubos de cobre o de las partes soldadas puede causar
fugas de refrigerante.
3 ) Donde haya equipos que emitan ondas electromagnéticas de gran po-
tencia. Las ondas electromagnéticas pueden interferir con el sistema
de control y causar un mal funcionamiento de la unidad.
4) Donde haya un alto contenido de sal en el aire. Cuando el equipo que-
de expuesto al aire con un alto contenido de sal, las piezas mecánicas
experimentarán un envejecimiento acelerado que comprometerá seve-
ramente la vida útil de la unidad.
Cuidado
Contenido

2
Accesorios
5) Donde haya grandes fluctuaciones de voltaje. Si se hace funcionar la unidad con un sistema de suministro de energía que tenga grandes fluctuaciones de vol-
taje reducirá la vida útil de los componentes electrónicos y provocará fallos del sistema de control de la unidad.
6) Donde haya un riesgo de fuga de gases inflamables. Como ejemplo, sitios que contienen fibras de carbono o polvo combustible en el aire, o donde haya pre-
sencia de combustibles volátiles (como disolventes o gasolina). Los gases anteriores pueden causar explosión e incendio.
7) No toque las aletas del intercambiador de calor ya que esto puede provocar lesiones.
8) Algunos productos usan una banda de embalaje de PP. No tire de la banda de embalaje de PP cuando transporte el producto. Será peligroso si la banda de
embalaje se rompe.
9) Tenga en cuenta los requisitos de reciclaje para clavos, madera, cartón y otros materiales de embalaje. No deseche estos materiales directamente, ya que
pueden provocar daños corporales.
10) Rompa la bolsa de embalaje para reciclarla y evitar que los niños jueguen con ella y puedan asfixiarse.
11) El aparato no debe instalarse en el lavadero.
• Este aparato está destinado a ser utilizado por usuarios expertos o capacitados en tiendas, en la industria ligera y en granjas, o para uso comercial por personas
cualificadas.
Accesorios para comprar localmente
Código Nombre Apariencia Dimensiones Qty Nota
1Tubo de cobre
Elija y compre tubos de cobre que
correspondan con la longitud y el tamaño
calculados para el modelo seleccionado en el
manual de instalación de la unidad exterior y
sus requisitos reales del proyecto.
Comprar según
los requisitos del
proyecto real.
Use para conectar
la tubería de
refrigerante
interior.
2
Tubo de PVC
para descarga
de agua
Consulte modelos específicos.
Comprar según
los requisitos del
proyecto real.
Úselo para
descargar agua
condensada de la
unidad interior.
3
Recubrimiento
para
aislamiento de
tuberías
El diámetro interno se basa en el diámetro de
las tuberías de cobre y PVC. El grosor de la
tubería es de 10 mm o más. Aumente el grosor
de la carcasa (20 mm o más grueso) cuando
la temperatura exceda los 30° C o la humedad
exceda RH80%.
Comprar según
los requisitos del
proyecto real.
Proteja la
tubería de la
condensación.
4Gancho de
anclaje M10
Comprar según
los requisitos del
proyecto real.
Para la instalación
de la unidad
interior.
5Extensor para
el gancho M10
Comprar según
los requisitos del
proyecto real.
Para la instalación
de la unidad
interior.
6Brida Comprar según los requisitos del proyecto real.
Comprar según
los requisitos del
proyecto real.
Brida para
conectar el cable
Código Nombre de los accesorios Cant. Descripción Uso
1 Manual de instalación 1 (Este manual)
2 Manual de Usuario 1
3
Material para el
aislamiento de las
tuberías
7,1-28,0 kW 2 Aislamiento térmico
4Junta de la salida de agua 7,1-16,0 kW 1 Para drenaje
5 Abrazadera 7.1-16.0kW 1
Compruebe la junta que conecta la
manguera de drenaje y la salida
de la unidad interior
6Tubería de conexión
de agua Para conectar el tubo de drenaje
7Cinta adhesiva para
sellado Para conectar el tubo de drenaje
8 Pantalla
7.1-28.0kW
1
9Grupo de cable
eléctrico débil 1
10 Tuerca de cobre 1 Se debe utilizar para conectar
las tuberías
2
1
1
20.0-28.0kW
40.0-56.0kW
40.0-56.0kW
20.0-28.0kW 2

3
Estructura de madera
3. Instalación de la unidad interior
1. Antes de la instalación
1. Determine por donde pasar el equipo hasta el sitio de instalación.
2. Primero rompa los sellos y desempaquete el equipo. A continuación, para
mover el equipo sujételo por los cuatro asideros de los ganchos. No apli-
que fuerza sobre otras partes del equipo, especialmente sobre la tubería
de refrigerante, la tubería de descarga de agua y las piezas de plástico.
Asegúrese de que solo se utilicen los componentes especificados para los
trabajos de instalación.
Use diferentes pernos para la instalación dependiendo del entorno de
instalación.
2.2 Instalación con pernos de elevación M10 o W3/8.
2.3 El espacio requerido para la instalación (unidad: mm) se muestra en
la Imagen 2.1 y la Imagen 2.2:
3.1 Instalación con pernos de elevación
2. Elegir un sitio para la instalación
2.1 Seleccione un sitio que cumpla completamente con las siguientes
condiciones y con los requisitos del usuario para instalar el equipo de
aire acondicionado.
Bien ventilado.
Flujo de aire sin obstrucciones.
Lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de la unidad interior.
El techo no debe presentar ningún tipo de inclinación.
Hay espacio suficiente para realizar trabajos de reparación y
mantenimiento.
Sin fugas de gas inflamable.
La longitud de la tubería entre las unidades interiores y exteriores está
dentro del rango permitido (consulte el manual de instalación de la unidad
exterior).
La presión estática del conducto de aire de la unidad interior está dentro
del rango permitido (consulte el apartado 6.2 Rendimiento del ventilador).
Cuidado
• Si la temperatura ambiente interior y la humedad relativa superan los
30 °C y el 80% de humedad, coloque materiales aislantes con un es-
pesor superior a 10 mm en el cuerpo de la unidad.
Imagen 3.1
Imagen 3.2
Material de la
barra cuadrada
Viga
Techo
Perno de elevación
Estructura original de losa de hormigón
Use los tacos y los pernos de sujeción.
Imagen 2.1
Cara lateral (pared)
Sala de mantenimiento
Cara de la
salida de aire
Cara del retorno
de aire
Diagrama de la
caja de control
eléctrico
Sala de
mantenimiento
Cara lateral (pared) Inspección: 600 mm x 600 mm
≥ 500 mm
≥ 600 mm
Imagen 2.2
Cara de la
salida de aire
Cara del
retorno de aire
Para inspección
Asegúrese de que la pendiente mínima para la
descarga de agua sea superior a 1/100, y que el
cuerpo de la unidad se incline hacia el lado de
drenaje.
Techo
Diagrama de la caja
de control eléctrico
≥ 400 mm
≥ 600 mm

4
Chasis de acero
Ajuste y use directamente una varilla de acero
en ángulo para soporte.
Perno de suspensión
Perno de
suspensión
Varilla en ángulo
para soporte
Estructura de losa de hormigón recién colocada
Realice el montaje con los dispositivos integrados
y pernos con tacos.
Pieza de
inserción tipo
cuchillo
Pieza de inserción
tipo deslizante
Barra reforzada
Perno con taco
(perno colgante e incrustado
con taco para tuberías)
(1) Al montar los soportes de elevación de la unidad interior en los pernos de
elevación, inserte las arandelas de las tuercas de los pernos de elevación
en los orificios oblongos de los soportes de elevación. Las tuercas supe-
riores e inferiores y las arandelas se muestran en la Imagen 3.5.
(2) Ajuste la altura de la unidad interior.
(3) Use un nivel de burbuja para verificar que el cuerpo de la unidad esté
nivelado (haciendo que el cuerpo de la unidad se incline hacia el lado de
drenaje), tal como se muestra en la Imagen 3.6.
3.2 Instalación de la unidad interior
Imagen 3.3
Imagen 3.4
Imagen 3.5
Imagen 3.6
Perno de elevación
Tuerca (arriba)
Tuerca (abajo)
Instalación de los
soportes de elevación
Arandela (abajo)
Tuerca (abajo)
Techo
Nivel de burbuja
Asegúrese de que las conexiones estén bien apretadas.
Cuidado
• Todos los pernos deben ser de acero al carbono de alta calidad (con
superficie galvanizada u otro tratamiento de prevención de oxida-
ción) o de acero inoxidable.
• La forma de manipular el techo variará en función del tipo de edificio.
Para medidas específicas, consulte a los ingenieros de construcción
y rehabilitación.
• La forma en que debe asegurarse el perno de elevación depende de
la situación específica, y debe ser seguro y fiable.

5
3.3 Dimensiones
3.3.1 Dimensiones de instalación de los pernos de elevación y tamaño de la ubicación de la tubería de conexión (unidades: mm)
Imagen 3.7
7,1~11,2 kW
Salida de aire
Entrada de aire de retorno
Diagrama
de la caja
de control
eléctrico
Borde de la entrada
de aire de retorno
Posición del perno de elevación
Tamaño de la salida
de aire
Borde de la
entrada de aire
de retorno
Tamaño de la entrada de aire de retorno
Orificio de
conexión de la
brida
Conexión para
tuberías de des-
carga de agua
Tubería de refrigeran-
te (sección de gas)
Tubería de refrigerante
(sección de líquido)
Unidad: mm
(L)
(L)
(W)
(W)

6
Imagen 3.8
14,0~16,0 kW
Salida de aire
Diagrama de la caja
de control eléctrico
Borde de la entrada
de aire de retorno
Posición del perno de elevación
Conecte a una de
tubería de agua
Tamaño de la
entrada de aire
de retorno
Borde de la
entrada de aire
de retorno
Orificio de
conexión
Tamaño de la salida de aire
Tubería de refrigeran-
te (sección de gas)
Tubería de refrige-
rante (sección de
líquido)
Unidad: mm
(W) (W)
(L)
(L)
Return Air Inlet
Entrada de aire
de retorno

7
20,0~28,0 kW
Unidad: mm
Imagen 3.9
Posiciones de los pernos
de elevación 4-12*25
Tubería de refrigeran-
te (sección de líquido)
Tubería de refrigeran-
te (sección de gas)
Diagrama de la caja
de control eléctrico
Entrada de aire
de retorno
Orificio de
conexión (para el
conducto de aire)
Salida de aire
Reborde de la
salida de aire
Tamaño de la salida de aire
Posición del perno de elevación
Tamaño de la entrada de aire de retorno
Conecte a
una tubería
de agua
Borde de la
entrada de aire
de retorno
Φ22 (OD)
Φ12.7 (OD)
(L)
(W)
(W)
(L)
56
81
105
68.5
205
80
110

8
Unidad: mm
Imagen 3.10
Unit: mm
40.0~56.0kW
Figure 3.10
Air Outlet Flange
Repair hole
Electric control
box assembly
Return Air Inlet
Air Outlet
Refrigerant piping
(gas side)
Refrigerant piping
(liquid side)
Φ28 (OD)
Φ15.9(OD)
Positions of 4-12*25
lifting bolts
1937
1905
1940
2010
990
1600
626 316
333
680
905
905
750
500
590
316
8
Salida de aire
Entrada de aire
de retorno
Reborde de la
salida de aire
Posiciones de los pernos
de elevación 4-12*25
Tubería de refrigeran-
te (sección de líquido)
Tubería de refrigeran-
te (sección de gas)
Diagrama de la caja
de control eléctrico

9
4. Instalación de las tuberías de refrigerante
4.2 Material y tamaño de las tuberías
1. Material de la tubería: Tuberías de cobre para el control del aire.
2. Tamaño de la tubería: Elija y compre tubos de cobre que correspondan con
la longitud y el tamaño calculados para el modelo seleccionado en el ma-
nual de instalación de la unidad exterior y los requisitos reales del proyecto.
4.3 Disposición de los elementos de las tuberías
1. Selle correctamente los dos extremos de la tubería antes de conectar las
tuberías interiores y exteriores. Una vez abierto, conecte las tuberías de
las unidades interiores y exteriores lo más rápido posible para evitar que el
polvo u otros desechos puedan introducirse en el interior del sistema de tu-
berías a través de los extremos no sellados, ya que podría provocar fallos
en el sistema.
2. Si se debe hacer pasar la tubería a través de las paredes, taladre la aber-
tura en la pared y coloque correctamente los accesorios como carcasas y
cubiertas para la abertura.
3. Coloque juntas la tubería de conexión de refrigerante y el cableado de co-
municación de las unidades interiores y exteriores, y agrúpelas firmemente
para asegurarse de que no entre aire y no se produzca condensación que
forme agua que pueda escaparse del sistema.
4. Inserte la tubería y el cableado agrupados desde fuera de la habitación a
través de la abertura de la pared en la habitación. Tenga cuidado cuando
coloque la tubería. No dañe la tubería.
4.4 Instalación de las tuberías
Consulte el manual de instalación de la unidad exterior para realizar la ins-
talación de la tubería de refrigerante de la unidad exterior.
Todas las tuberías de gas y líquido deben estar debidamente aisladas;
de lo contrario, se pueden provocar fugas de agua. Use materiales de
aislamiento térmico que puedan soportar temperaturas superiores a 120
°C para aislar las tuberías de gas. Además, el aislamiento de la tubería de
refrigerante debe ser reforzado (20 mm o más de grosor) en situaciones de
alta temperatura y/o alta humedad (cuando la temperatura de parte de la
tubería de refrigerante es superior a 30 °C o cuando el índice de humedad
supere un RH del 80%). De lo contrario, la superficie del material de aisla-
miento térmico puede quedar expuesta.
Antes de realizar estos trabajos, verifique que el refrigerante sea R410A.
Si se usa el refrigerante incorrecto, la unidad puede fallar.
Además del refrigerante especificado, no permita que entre aire u otros
gases en el circuito de refrigeración.
Si el refrigerante gotea durante la instalación, asegúrese de ventilar com-
pletamente la habitación.
Use dos llaves cuando instale o desmonte la tubería, una llave común y
una llave dinamométrica. Consulte la Imagen 4.1.
4.1 Requisitos de diferencia de longitud y nivel para las conexiones de las
tuberías a las unidades interiores y exteriores
Los requisitos de longitud y diferencia de nivel para las tubería de refrigerante
son distintas para las unidades interiores y las exteriores. Consulte el manual
de instalación de la unidad exterior.
Coloque la tubería de refrigerante en la tuerca de latón (accesorio) y ex-
panda el casquillo de la tubería. Consulte la siguiente tabla para conocer
el tamaño del casquillo de la tubería y el par de apriete adecuado.
Cuidado
• Aplique el par de apriete adecuado de acuerdo con las condiciones de
instalación. Un apriete excesivo podría dañar el tapón del casquillo, y el
tapón no quedaría apretado si se aprieta con un par insuficiente, lo que
puede ocasionar fugas.
Cuidado
• Para efectuar el vacío, asegúrese de que las válvulas de corte de aire
y líquido de la unidad exterior estén todas cerradas (mantenga los va-
lores predeterminados de fábrica).
Cuidado
• La prueba de estanqueidad de aire ayuda a garantizar que las válvulas
de corte de aire y líquido de la unidad exterior estén todas cerradas
(mantenga los valores predeterminados de fábrica).
Diámetro externo
(mm) Par de apriete
Diámetro de
la apertura
abocardada (A)
Abertura
abocardada
1/4 - Φ6,35 14,2-17,2N·m 8,3-8,7 mm
Imagen 4.2
3/8 - Φ9,53 32,7-39,9N·m 12-12,4mm
1/2 - Φ12,7 49,5-60,3N·m 15,4-15,8mm
5/8 - Φ15,9 61,8-75,4N·m 18,6-19mm
3/4 - Φ19,1 97,2-118,6N·m 22,9-23,3mm
Antes de instalar el tapón del casquillo en el casquillo de la tubería, apli-
que un poco de aceite refrigerante en el mismo (tanto por dentro como por
fuera), y luego gírelo tres o cuatro veces antes de apretar el tapón. Con-
sulte la Imagen 4.3.
Precauciones que debe adoptar al soldar las tuberías de refrigerante
• Antes de soldar las tuberías de refrigerante, primero llene las tuberías con
nitrógeno para expulsar el aire en las tuberías. Si no se llena nitrógeno
durante la soldadura, se formará una gran cantidad de película de óxido
dentro de la tubería que puede causar un mal funcionamiento del sistema
de aire acondicionado.
• La soldadura puede realizarse en las tuberías de refrigerante cuando se
han llenado con gas nitrógeno.
• Cuando la tubería se llena con nitrógeno durante la soldadura, el nitróge-
no debe reducirse a 0,02 MPa usando la válvula de liberación de presión.
Consulte la Imagen 4.4.
4.5 Prueba de estanqueidad de aire
Realice la prueba de estanqueidad de aire en el sistema siguiendo las instruc-
ciones en el manual de instalación de la unidad exterior.
4.6 Tratamiento de aislamiento térmico para conexiones de tuberías de
gas-líquido para la unidad interior
El tratamiento de aislamiento térmico se lleva a cabo en la tubería en las
secciones de gas y líquido de la unidad interior, respectivamente.
a. Las tuberías en la sección de gas deben usar material de aislamiento
térmico que pueda soportar temperaturas superiores a 120 °C.
b. Para las conexiones de tuberías de la unidad interior, utilice el reves-
timiento aislante para tubos de cobre (accesorio) para llevar a cabo el
tratamiento de aislamiento y cierre todas las separaciones.
4.7 Vacío
Cree un vacío en el sistema siguiendo las instrucciones en el manual de instala-
ción de la unidad exterior.
4.8 Refrigerante
Cargue el sistema con refrigerante siguiendo las instrucciones del manual de
instalación de la unidad exterior.
Imagen 4.5
Hacia arriba
Lado de la tubería en el em-
plazamiento de la instalación
Cinta de aislamien-
to adjunta de la
bomba de calor
Cuerpo
de la
unidad
Imagen 4.1
Llave normal
Llave dinamométrica
Tapón del casquillo de la
tubería
Accesorios de la tubería
Aplique aceite refrigerante
Imagen 4.3
Imagen 4.4
1 Tuberías de cobre
2Sección que se está
soldando
3 Conexión del nitrógeno
4 Válvula manual
5Válvula de reducción de
presión
6 Nitrógeno

10
5.1 Instalación de las tuberías de descarga de agua para la unidad
interior
1. Use tubos de PVC para las tuberías de descarga de agua. En función de
las condiciones de la instalación, los usuarios pueden comprar la longitud
de tubería adecuada en su agente de ventas o en el centro de servicio
postventa local, o comprarla directamente en comercios especializados. La
longitud de la tubería debe ser al menos la misma longitud que el cuerpo
de la unidad.
2. Inserte la tubería de descarga de agua en el extremo de la tubería de co-
nexión de succión de agua del cuerpo de la unidad, y use la abrazadera
anular (accesorio) para sujetar firmemente las tuberías de descarga de
agua con el revestimiento aislante para la tubería de salida de agua.
3. Use el revestimiento aislante para la tubería de descarga de agua (acceso-
rio) para agrupar las tuberías de succión y descarga de agua de la unidad
interior (especialmente la parte interior) y use la brida para la tubería de
descarga de agua (accesorio) para unirlas firmemente para impedir la en-
trada de aire y la condensación.
4. Con el fin de evitar el reflujo de agua en el interior del equipo de aire acon-
dicionado cuando se para el equipo, la tubería de descarga de agua debe
tener pendiente inclinarse hacia abajo y hacia el exterior (lado de drenaje)
en una pendiente de más de 1/100. Asegúrese de que la tubería de des-
carga de agua no se hinche ni almacene agua; de lo contrario, causará
ruidos extraños. Consulte la Imagen 5.1.
5. Al conectar la tubería de descarga de agua, no aplique fuerza para tirar
de las tuberías, de esta forma evitará que las conexiones de la tubería de
succión de agua se suelten. Al mismo tiempo, establezca un punto de apo-
yo a cada 0,8 ~ 1 m para evitar que las tuberías de descarga de agua se
doblen. Consulte la Imagen 5.1.
9. Instale el codo de almacenamiento de agua.
(1) Para un conducto de descarga de agua conectado a la bandeja de drenaje
principal en la unidad interior, la tubería de descarga de agua debe incluir
un codo de almacenamiento de agua para evitar que la presión de carga
se acumule y provoque un drenaje deficiente del agua, fugas o que el
agua se descargue fuera del conducto de salida de aire cuando la unidad
interior está funcionando.
(2) En un escenario en el que la unidad interior funciona continuamente duran-
te períodos prolongados (48 horas o más), operaciones continuas o cuan-
do la humedad relativa del aire sea del 85% o superior, conecte la tubería
de descarga de agua de la bandeja de drenaje secundaria a la tubería
principal de descarga de agua, y luego instale el codo de almacenamiento
de agua. Instale el codo de almacenamiento de agua como se muestra en
la Imagen 5.3. Instálelo de tal manera que sea fácil de limpiar.
5.2.1 Unidad interior sin bomba de drenaje
(1) Use la tubería de inyección de agua para inyectar aproximadamente 2000
ml de agua en la bandeja de drenaje.
(2) Verifique que la salida de la tubería de descarga de agua descargue agua
adecuadamente (en función de la longitud de la tubería, la descarga puede
producirse con un retraso de 1 minuto más o menos) y verifique si hay fu-
gas de agua en cada junta.
5.2.2 Unidad interior con una bomba de drenaje
(1) Use la tubería de inyección de agua para inyectar aproximadamente 2000
ml de agua en la bandeja de drenaje.
(2) Conecte el suministro eléctrico y configure el equipo de aire acondicionado
para que funcione en modo de refrigeración. Compruebe el sonido de fun-
cionamiento de la bomba de drenaje, así como si el agua se drena correc-
tamente desde la salida de descarga de agua.
(3) Pare el equipo de aire acondicionado. Espere tres minutos y luego veri-
fique si hay algo inusual. Si la disposición de la tubería de descarga de
agua no es la correcta, el flujo excesivo de agua causará un error de nivel
de agua y aparecerá el código de error "EE" en el panel de visualización.
Incluso puede haber desbordamiento de agua en la bandeja de drenaje.
(4) Continúe añadiendo agua hasta que se active la alarma de niveles exce-
sivos de agua. Compruebe si la bomba de drenaje drena agua inmedia-
tamente. Después de tres minutos, si el nivel de agua no desciende por
debajo del nivel de advertencia, la unidad se apagará. En este momento
debe apagar la fuente de alimentación y drenar el agua acumulada antes
de encender la unidad del modo habitual.
(5) Desconecte el suministro eléctrico.
6. Cuando se conecte a una tubería de descarga de agua larga, las conexio-
nes deben cubrirse con el revestimiento aislante para evitar que la tubería
larga se suelte.
7. Instale las tuberías de descarga de agua como se muestra en la Imagen
5.2a (sin una bomba de agua) y en la Imagen 5.2b (con una bomba de
agua). La salida de la tubería de descarga de agua no debe ser más alta
que la altura de descarga de agua, lo que garantiza una pendiente descen-
dente de más del 1/100.
8. El extremo del tubo de descarga de agua debe estar a más de 50 mm del
suelo o de la base de la ranura de descarga de agua. Además, no lo colo-
que en el agua.
5. Instalación de las tuberías de descarga de agua
5.2 Prueba de descarga de agua
Antes de la prueba, asegúrese de que la tubería de descarga de agua no tenga
dobleces ni pinzamientos y verifique que cada conexión esté correctamente
sellada.
Realice la prueba de descarga de agua en la nueva sala antes de que el techo
esté acabado y enlucido.
Cuidado
• Asegúrese de que todas las conexiones en el sistema de tuberías es-
tén selladas adecuadamente para evitar fugas de agua.
Pendiente de 1/100 o más
0,8 ~ 1,0 m
> 1,0 m
Imagen 5.1
a
b
Pendiente del 1/100 o más
Pendiente de 1/100 o más
Las tuberías de descarga de agua de múltiples unidades están co-
nectadas a la tubería principal de descarga de agua para descargar
a través de la tubería de aguas residuales.
Las tuberías de descarga de agua de múltiples unidades están co-
nectadas a la tubería principal de descarga de agua para descargar
a través de la tubería de aguas residuales.
Imagen 5.2a (sin bomba de agua)
Imagen 5.2b (con bomba de agua)
Tapón
Nota: H debe ser superior a 50 mm.
Imagen 5.3 Esquema del codo de almacenamiento de agua
H
H
Inyección de agua de una man-
guera a una bandeja de drenaje
Tubos de conexión
para descarga de agua
Secundario
Principal
Imagen 5.4 Verifique la descarga de agua

11
200Pa
190Pa
180Pa
170Pa
160Pa
150Pa
140Pa
130Pa
120Pa
110Pa
90Pa
80Pa
70Pa
60Pa
50Pa
30Pa
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
05310031052100210511
200Pa
190Pa
180Pa
170Pa
160Pa
150Pa
140Pa
130Pa
120Pa
110Pa
90Pa
80Pa
70Pa
60Pa
50Pa
30Pa
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
1130118012301280133013801430
6.1 Diseño e instalación de tuberías
6.2 Rendimiento del ventilador
(1) Para evitar el suministro de aire por cortocircuito, las tuberías para la salida de aire y los conductos de retorno de aire no deben estar demasiado cerca.
(2) La unidad interior no tiene un filtro de aire instalado. El filtro de aire debe instalarse en una ubicación como una entrada de aire desde donde se puedan realizar
funciones de mantenimiento con facilidad. (Sin un filtro de aire, las partículas de polvo pueden adherirse al intercambiador de calor de aire, lo que propiciaría que el
equipo de aire acondicionado fuera propenso a fallas y fugas de agua).
(3) Antes de instalar el conducto de aire, asegúrese de que la presión estática del conducto de aire esté dentro del rango permitido para la unidad interior (consulte la
sección 6.2).
(4) Conecte el conducto a los conductos de retorno y salida de aire para evitar que las vibraciones de la unidad interior se transfieran al techo.
(5) Utilice materiales de aislamiento térmico con un espesor de 25 mm o más para evitar la condensación en el conducto de aire.
(6) Conecte el conducto de aire tal como se muestra en la Imagen 6.1.
7,10 kW
9,0 kW
6. Instalación del conducto de aire
Cuidado
• Una vez que el cuerpo del equipo de aire acondicionado y las juntas de lona se remachan juntos, la placa de brida superior debe asegurarse
con tornillos. (Los tornillos M6 x 12 se preparan en el mismo emplazamiento de la instalación).
100 Pa (por defecto)
100 Pa (por defecto)
Flujo de aire (m3/h)
Flujo de aire (m3/h)
Presión estáca (Pa)
Presión estáca (Pa)
Nota: Se requiere preparación in situ para todos los componentes, excepto para el equipo de aire acondicionado.
Imagen 6.1
Junta de tela Junta de tela
Capa de aislamiento térmico
Capa de aislamiento térmico
Salida de aire
Para inspección
Entrada de aire
de retorno
200Pa
190Pa
180Pa
170Pa
160Pa
150Pa
140Pa
130Pa
120Pa
110Pa
90Pa
80Pa
70Pa
60Pa
50Pa
30Pa
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
134013901440149015401590164016901740179018401890
200Pa
190Pa
180Pa
170Pa
160Pa
150Pa
140Pa
130Pa
120Pa
110Pa
90Pa
80Pa
70Pa
60Pa
50Pa
30Pa
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
15901640169017401790184018901940199020402090214021902240
11,2 kW
14,0 kW
100 Pa (por defecto)
100 Pa (por defecto)
Flujo de aire (m3/h)
Flujo de aire (m3/h)
Presión estáca (Pa)
Presión estáca (Pa)

12
200Pa
190Pa
180Pa
170Pa
160Pa
150Pa
140Pa
130Pa
120Pa
110Pa
90Pa
80Pa
70Pa
60Pa
50Pa
30Pa
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
18701920197020202070212021702220227023202370242024702520257026202670
80Pa
250Pa
230Pa
210Pa
200Pa
190Pa
180Pa
160Pa
150Pa
140Pa
130Pa
120Pa
110Pa
100Pa
90Pa
70Pa
60Pa
50Pa
30Pa
0
50
100
150
200
250
3720 3770 3820 3870 3920 3970 4020 4070 4120 4170 4220 4270 4320
16,0 kW
20,0/25,0/28,0 kW
100 Pa
(por defecto)
170 Pa
(por defecto)
Flujo de aire (m3/h)
Flujo de aire (m3/h)
Presión estáca (Pa)
Presión estáca (Pa)
Seleccione la presión estática externa (ESP) adecuada de acuerdo con las
condiciones reales de instalación. De lo contrario, puede causar algunos pro-
blemas.
• Si el conducto de conexión es largo y el ajuste ESP es pequeño, el flujo de
aire será muy pequeño, lo que provocará un rendimiento deficiente.
• Si el conducto de conexión es corto y el ajuste de ESP es grande, el flujo
de aire será muy grande, lo que provocará un ruido de funcionamiento más
alto e incluso se puede expulsar agua a través de la salida de aire.
Se puede configurar ESP a través del interruptor DIP SW2 en la placa princi-
pal o el nuevo mando a distancia por cable. Consulte el Apartado "7.3 Confi-
guración de los conmutadores DIP en la placa principal" para la configuración
SW2 o el manual del mando a distancia por cable para el ajuste del mando a
distancia por cable.
• Cuatro ESP se pueden configurar a través del interruptor DIP SW2.
• Veinte ESP se pueden configurar a través del nuevo mando a distancia por cable.
Capacidad ESP1 ESP2 ESP3 ESP4
7.1-16.0kW 100Pa 50Pa 170Pa 200Pa
20.0-
28.0kW 170Pa 100Pa 200Pa 250Pa
45-56kW 300Pa 100Pa 200Pa 400Pa
Capa-
cidad 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
7.1-
16kW 30Pa 50Pa 60Pa 70Pa 80Pa 90Pa 100
Pa 110Pa 120Pa 130Pa
20-
28kW 30Pa 50Pa 60Pa 70Pa 80Pa 90Pa 100Pa 110Pa 120Pa 130Pa
40-
56kW 100Pa 120Pa 140Pa 160Pa 180Pa 200Pa 220Pa 240Pa 260Pa 270Pa
Capa-
cidad 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
7.1-
16kW 140Pa 150Pa 160Pa 170Pa 180Pa 190Pa 200Pa 200Pa 200Pa 200Pa
20-
28kW 140Pa 150Pa 160Pa 170Pa 180Pa 190Pa 200Pa 210Pa 230Pa 250Pa
40-
56kW 280Pa 290Pa 300Pa 310Pa 320Pa 330Pa 340Pa 360Pa 380Pa 400Pa
13
56kW
40-45 KW
100Pa
130Pa
160Pa
190Pa
220Pa
250Pa
280Pa
300Pa(default)
340Pa
360Pa
380Pa
400Pa
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
4300 4800 5300 5800 6300 6800 7300
stac pressure Pa
Air flow m3/h
Stac pressure (Pa)
flo
Air flow (m
3
/h)
400Pa
380Pa
360Pa
340Pa
330Pa
320Pa
310Pa
300Pa(default)
290Pa
280Pa
270Pa
260Pa
240Pa
220Pa
200Pa
180Pa
160Pa
140Pa
120Pa
100Pa
25
75
125
175
225
275
325
375
425
4950 5450 5950 6450 6950 7450 7950
(Pa)
Presión estáca (Pa)
Presión estáca (Pa)
Flujo de aire (m3/h)
Flujo de aire (m3/h)

13
7. Cableado eléctrico
Atención
Todas las piezas, materiales y trabajos eléctricos suministrados deben
cumplir con las reglamentaciones locales.
Use solo cables de cobre.
Use un suministro eléctrico específico para los equipos de aire acondicio-
nado. El voltaje de alimentación debe corresponder con el voltaje nominal.
Los trabajos de cableado eléctrico deben ser realizados por un técnico
profesional y deben cumplir con las etiquetas indicadas en el diagrama
del circuito.
Antes de que se realice la conexión eléctrica, desactive el suministro
eléctrico para evitar lesiones por descarga eléctrica.
El circuito de suministro de energía externo del equipo de aire acondi-
cionado debe incluir una línea de tierra. La línea de tierra del cable de
alimentación que se conecta a la unidad interior debe estar conectada de
forma segura a la línea de tierra del suministro eléctrico.
Los dispositivos de protección contra fugas se deben configurar en fun-
ción de las normas técnicas locales y los requisitos para dispositivos
eléctricos y electrónicos.
El cableado fijo conectado debe estar equipado con un dispositivo de
desconexión de todos los polos con una separación mínima entre con-
tactos de 3 mm.
La distancia entre el cable de alimentación y la línea de señalización
debe ser de al menos 300 mm para evitar las interferencias eléctricas, fa-
llos o daños en los componentes eléctricos. Al mismo tiempo, esta línea
no debe entrar en contacto con las tuberías ni las válvulas.
Elija un cableado eléctrico que cumpla con los requisitos eléctricos co-
rrespondientes.
Conéctese al suministro eléctrico solo después de que se hayan comple-
tado todos los trabajos de cableado y conexión, y revíselos cuidadosa-
mente para que sean correctos.
Utilice un suministro eléctrico específico para la unidad interior diferente
del de la unidad exterior.
Utilice el mismo suministro eléctrico, disyuntor y dispositivo de protección
contra fugas para las unidades interiores conectadas a la misma unidad
exterior.
7.1 Conexión del cable de alimentación
7.2 Especicaciones del cableado eléctrico
Cuando se conecte al terminal de la fuente de alimentación, use el terminal de
cableado circular con el revestimiento aislante (consulte la Imagen 7.3).
Use un cable de alimentación que cumpla con las especificaciones y conecte
firmemente el cable de alimentación. Para evitar que el cable sea extraído por
una fuerza externa, asegúrese de que esté bien fijado.
Si no se puede utilizar un terminal de cableado circular con el revestimiento
aislante, asegúrese de que:
• No conecte dos cables de alimentación con diferentes diámetros al mismo
terminal de la fuente de alimentación (puede causar el sobrecalentamiento
de los cables). Consulte la Imagen 7.4.
Consulte las Tablas 7.1 y 7.2 para conocer las especificaciones del cable de
alimentación y del cable de comunicación. Un cableado con poca capacidad
calentará los cables y podrá ocasionar accidentes cuando la unidad se queme
y se dañe.
Tabla 7.1
Modelo 7.1-56.0kW
Fuen-
te de
alimenta-
ción
Fase Monofásica
Voltaje y frecuencia 220-240 V~50Hz
220-240 V~50/60 Hz
Cable de comunicación entre la unidad
interior y la unidad exterior Blindado 3 x AWG16-AWG20
Cable de comunicación entre la unidad
interior y el mando a distancia por cable* Blindado AWG16-AWG20
Fusibles 15A
* Consulte el manual del mando a distancia por cable para su cableado.
Tabla 7.2 Características eléctricas de las unidades interiores
Abreviaciones:
MCA: Amperios mínimos del circuito
MFA: Amperaje máximo de los
fusibles
IFM: Motor del ventilador de la
unidad interior
kW: Potencia del motor nominal
FLA: Amperaje a carga completa
Suministro eléctrico
de la unidad exterior
Cable de comunicación entre la
unidad interior y la unidad exterior
Línea de tierra
Línea de tierra Ranura para cables
Unidad interior
Suministro eléctrico
de la unidad interior
RCCB
RCCB
Imagen 7.1
ENTRADA DE ALIMENTACIÓN
Imagen 7.2
La Imagen 7.2 muestra el terminal de la fuente de alimentación
de la unidad interior.
LN
Imagen 7.3 Imagen 7.4
Terminal de
cableado circular
Tubo de
aislamiento
Cable de
alimenta-
ción
Conexiones de cableado de potencia adecuadas
: Cable de cobre
+
Imagen 7.5
220-240 V~50Hz
220-240 V~50/60 Hz
Fuente de alimentación
Conmutador (disyuntores
para cableado y protec-
ción de sobreintensidad)
Unidad interior
Disyuntores con
fuga de corriente
Dispositivo de desconexión
de todos los polos con pro-
tector contra fugas Caja de acceso Caja de acceso
Caja de acceso
Unidad interior Unidad interior Unidad interior
L N
Corriente nominal
de aparato (A)
Área de sección transversal nominal (mm2)
Cordones flexibles Cable para cableado fijo
≤3 0.5 y 0.75 1 y 2.5
>3 y ≤6 0.75 y 1 1 y 2.5
1 y 1.5 1 y 2.5
1.5 y 2.5 1.5 y 4
2.5 y 4 2.5 y 6
4 y 6 4 y 10
6 y 10 6 y 16
10 y 16 10 y 25
Nombre del
modelo
Fuente de alimentación IFM
Hz Voltios MCA MFA kW FLA
7.1/8.0kW
50
50/60
220-240
2.1 15 0.15 1.7
9.0kW 2.2 15 0.18 2.3
11.2KW 2.9 15 0.31 3.6
14.0kW 4.5 15 0.34 3.8
16.0kW 4.7 15 0.56 5.4
20.0kW 6.7 15 0.8 5.4
25.0kW 6.7 15 0.96 5.4
28.0kW 6.7 15 0.96 5.4
40.0-50.0kW 12.5 30 1.84 12.4
56.0kW 15.4 30 1.84 12.4
1. Seleccione los diámetros de cable (valor mínimo)
individualmente para cada unidad según la Tabla 7.3, donde la
corriente nominal en la Tabla 7.3 significa MCA en la Tabla 7.2.
2. La variación máxima permitida del rango de voltaje entre las
fases es del 2%.
3. Seleccione un disyuntor que tenga una separación de
contacto en todos los polos de no menos de 3 mm que
proporcione una desconexión total, donde se usa MFA para
seleccionar los disyuntores de corriente y los disyuntores de
operación de corriente residual:
>6 y ≤10
>10 y ≤16
>16 y ≤25
>25 y ≤32
>32 y ≤50
>50 y ≤63

14
Atención
Consulte las leyes y normativas locales para decidir las dimensiones de
los cables de alimentación y el cableado. Contacte con un profesional para
seleccionar e instalar el cableado.
Use solo cables blindados para el cableado de comunicación. Cualquier
otro tipo de cables pueden producir interferencias y fallos en las unidades.
No realice trabajos eléctricos como soldaduras si la unidad está en marcha.
Todo el cableado blindado de la red está interconectado y eventualmente
se conecta a tierra en el mismo punto “ ”.
No una entre sí las tuberías de refrigerante, los cables de alimentación y el
cableado de comunicación. Cuando el cable de alimentación y el cableado
de comunicación discurren en paralelo, la distancia entre las dos líneas
debe ser de 300 mm o más para evitar las interferencias entre las fuentes
de señal.
El cableado de comunicación no debe formar un circuito cerrado.
7.3 Cableado de comunicación
7.4 Gestión de los puntos de conexión del cableado eléctrico
7.3.1 Cableado de comunicación entre las unidades interiores y exteriores
Las unidades interiores y exteriores se comunican a través del puerto serie
RS485.
El cableado de comunicación entre las unidades interiores y exteriores
debe conectar una unidad tras otra en una conexión en cadena desde la
unidad exterior a la unidad interior final, la capa blindada debe estar co-
rrectamente conectada a tierra, y se debe añadir una resistencia incorpo-
rada a la última unidad interior para mejorar la estabilidad del sistema de
comunicación (consulte la Imagen 7.6).
Un cableado incorrecto como una conexión en estrella o en anillo cerrado
causará inestabilidad en el sistema de comunicación y anomalías en el
control del sistema.
Utilice un cable blindado de tres hilos (de sección mayor o igual a 0,75
mm2) para el cableado de comunicación entre las unidades interiores y
exteriores. Asegúrese de que el cableado a tierra esté conectado correcta-
mente. El cable de conexión para este cable de comunicación debe venir
de la unidad exterior maestra.
Los puertos X1, X2, D1, D2 a los lados de la placa de control principal y el
puerto de comunicación unidireccional (lado de la placa de la pantalla) están
destinados a diferentes tipos de controladores con cable (consulte la Imagen
7.10).
Use los cables de conexión (accesorio 8) para conectar los puertos D1, D2.
Una vez que el cableado y las conexiones se hayan finalizado, utilice bridas
para asegurar el cableado de forma adecuada, de modo que las conexiones
no se puedan separar al aplicar una fuerza externa. El cableado de conexión
debe ser recto para que la cubierta de la caja eléctrica esté nivelada y pueda
cerrarse herméticamente.
Use aislamiento y materiales de sellado profesionales para sellar y proteger
los alambres perforados. Un sellado deficiente puede provocar la conden-
sación y la entrada de pequeños animales e insectos que a su vez pueden
provocar cortocircuitos en partes del sistema eléctrico y causar fallos en el
sistema.
7.3.2 Cableado de comunicación entre la unidad interior y el mando a distancia
por cable
El mando a distancia por cable y la unidad interior se pueden conectar de dife-
rentes maneras, dependiendo de las formas de comunicación.
1) Para un modo de comunicación bidireccional:
Use 1 mando a distancia por cable para controlar 1 unidad interior o 2
mandos a distancia por cable (uno maestro y uno esclavo) para controlar 1
unidad interior (consulte la Imagen 7.7);
Use 1 mando a distancia por cable para controlar varias unidades interio-
res o 2 mandos a distancia por cable (uno maestro y uno esclavo) para
controlar varias unidades interiores (consulte la Imagen 7.8);
2) Para un modo de comunicación unidireccional:
Utilice 1 mando a distancia por cable para controlar 1 unidad interior (consulte la
Imagen 7.9).
Imagen 7.9
Mando a
distancia por
cable
Pantalla
Al bus de comuni-
cación del mando
a distancia por
cable Placa principal
Imagen 7.10
Al bus de
comunicación
del mando a
distancia por
cable
Al comm. bus de
las unidades exte-
riores/interiores
Azul
Blanco
Negro
Gris
Amarillo
P
Q
Unidad
exterior
Cable de comu-
nicación entre las
unidades interio-
res y exteriores
Solo la última unidad interior requiere agregar
la resistencia en P y Q.
Imagen 7.6
(Conecte aquí el extremo blindado del cable
blindado a la chapa metálica de la caja del
controlador electrónico " ")
Línea de señaliza-
ción entre unidades
exteriores Conexión de la capa blindada
del cable blindado
(P Q E)
(P Q E)
(abierto)
Resistencia
incorporada
Unidad interior 1
Mando a distancia
por cable 1
Placa de la pantalla
Cuidado
• Para conocer el método de conexión específico, consulte las instrucciones
del manual del mando a distancia por cable correspondiente para realizar
el cableado y las conexiones.
Imagen 7.7
Imagen 7.8
Unidad interior 1
Mando a distancia
por cable 1 Mando a distancia
por cable 2
Mando a distancia por cable principal Mando a distancia por cable secundario
Unidad interior 1 Unidad interior 2 Unidad interior n (n<=16)
Mando a distancia por cable 1 Mando a distancia por cable 2
Mando a distancia por cable principal Mando a distancia por cable secundario
X1 X2
X1 X2
X1 X2
X1 X2
X1 X2 D1
D2
X2 X1 D1
D2
X1 X2
D1
D2
D1
D2
D1
D2
A
B
C
D
A
B
C
D
1
CN15
XS4 XP4
CN17
SW5 SW4 SW3 SW2 SW1
CN9
ENC1
SW6 SW7
P Q E X1 X2
XT2
D1 D2
A
B
C
D

15
Cuidado
• Una vez que se ha completado la función de control centralizado para la
unidad interior en la unidad exterior, el conmutador DIP en el panel de
control principal de la unidad exterior debe configurarse para el direccio-
namiento automático; de lo contrario, la unidad interior del sistema no
está controlada por el controlador centralizado.
• El sistema puede conectar hasta 64 unidades interiores (direcciones 0 ~
63) al mismo tiempo. Cada unidad interior solo puede tener un conmu-
tador DIP de dirección en el sistema. Las direcciones de dos unidades
interiores en el mismo sistema no pueden ser iguales. Las unidades que
tienen la misma dirección pueden fallar.
Cuidado
• Los conmutadores DIP de selección de capacidad se han configurado
antes de la entrega del equipo. Solo el personal de mantenimiento pro-
fesional debe cambiar estos ajustes.
8.2 Ajustes de Dirección
Cuando esta unidad interior esté conectada a la unidad exterior, la unidad
exterior asignará automáticamente la dirección a la unidad interior. Como al-
ternativa, puede usar el mando para configurar manualmente la dirección.
Las direcciones de dos unidades interiores en el mismo sistema no pue-
den ser iguales.
La dirección de red y la dirección de la unidad interior son las mismas, y
no tienen que ser ajustadas por separado.
Una vez completados los ajustes de dirección, marque la dirección de
cada unidad interior para facilitar el mantenimiento postventa.
El control centralizado de la unidad interior se completa en la unidad ex-
terior. Para más información, consulte el manual de la unidad exterior.
8. Conguración en el emplazamiento de la instalación
Configure el conmutador DIP de la PCB en la caja de control eléctrico interior
para atender diferentes usos. Una vez finalizada la configuración, asegúrese
de haber cortado el suministro eléctrico principal y luego encienda la unidad.
Si no se corta la alimentación y se vuelve a encender, la configuración no se
guardará. POWER_S
ENC1
8.1 Ajustes de capacidad
00
11
22
FF
33
EE
44
DD
55
CC
66
BB
77
AA
88
99
+
SW7
Ajustes ENC1 para el conmutador DIP de selección de capacidad:
ENC1
+
SW7
ENC1
+
SW7
Conmutador
de palanca
Seleccionar la
capacidad de
refrigeración
Conmutador
de palanca
Seleccionar la
capacidad de
refrigeración
Conmutador
de palanca
Seleccionar la
capacidad de
refrigeración
Marque el
código
Capacidad de
refrigeración
Marque el
código
Capacidad de
refrigeración
Marque el
código
Capacidad de
refrigeración
0 2200W 8 10000W 0 28000W
1 2800W 9 11200W 1 33500W
2 3600W A 12500W 2 40000W
3 4500W B 14000W 3 45000W
4 5600W C 16000W 4 56000W
5 7100W D 18000W
6 8000W E 20000W
7 9000W F 25000W
8.3 Conguración de los conmutadores DIP de la placa principal
SW1_1
SW1
[ 0 ]
La compensación de temperatura del modo de refrigeración
es de 0 °C
SW1
[ 1 ]
La compensación de temperatura del modo de refrigeración
es de 2°C
SW1_2
SW1
[ 0 ]
EEV en la posición 96 (pasos) en espera en modo de
calefacción
SW1
[ 1 ]
EEV en la posición 72 (pasos) en espera en modo de
calefacción
SW1_2
SW2
[ 00 ] Presión estática externa 1
SW2
[ 01 ] Presión estática externa 2
SW2
[ 10 ] Presión estática externa 3
SW2
[ 1 ] Presión estática externa 4
Nota:
Capacidad ESP1 ESP2 ESP3 ESP4
7,1-16,0 kW 100Pa 50Pa 170Pa 200Pa
20,0-28,0 kW 170Pa 100Pa 200Pa 250Pa
40.0-56.0kW 300Pa 100Pa 200Pa 400Pa
SW3_1
SW3
[ 0 ] Reservado
SW3
[ 1 ] Borrar dirección de la unidad interior
SW3_2
SW3
[ 0 ] Reservado
SW4
SW4
[ 00 ]
En el modo de calefacción cuando se alcanza la temperatu-
ra seleccionada, el ventilador funciona en el ciclo de
4 minutos apagado / 1 minuto en funcionamiento
SW4
[ 01 ]
En el modo de calefacción, cuando se alcanza la tempera-
tura seleccionada, el ventilador funciona en el ciclo de
8 minutos apagado/1 minuto en funcionamiento
SW4
[ 10 ]
En el modo de calefacción cuando se alcanza la temperatu-
ra seleccionada, el ventilador funciona en el ciclo de
12 minutos apagado / 1 minuto en funcionamiento
SW4
[ 11 ]
En el modo de calefacción, cuando se alcanza la tempera-
tura seleccionada, el ventilador funciona a baja velocidad.
Excepto en la unidad de 71 kW que funciona en el ciclo de
16 minutos apagado / 1 minuto en ciclo de repetición.
SW5
SW5
[ 00 ]
En modo de calefacción, el ventilador no funciona cuando
la temperatura del punto medio del intercambiador de calor
interior es de 15 °C o inferior
SW5
[ 01 ]
En modo de calefacción, el ventilador no funciona cuando
la temperatura del punto medio del intercambiador de calor
interior es de 20°C o inferior
SW5
[ 10 ]
En modo de calefacción, el ventilador no funciona cuando
la temperatura del punto medio del intercambiador de calor
interior es de 24°C o inferior
SW5
[ 11 ]
En modo de calefacción, el ventilador no funciona cuando
la temperatura del punto medio del intercambiador de calor
interior es de 26°C o inferior
SW6
SW6
[ 00 ]
La compensación de temperatura del modo de calefacción
es de 6 °C
SW6
[ 01 ]
La compensación de temperatura del modo de calefacción
es de 2°C
SW6
[ 10 ]
La compensación de temperatura del modo de calefacción
es de 4°C
SW6
[ 11 ]
La compensación de temperatura del modo de calefacción
es de 0 °C (use la función Follow me (Temperatura real))

16
SW7_1
SW7
[ 0 ] Reservado
SW7_2
SW7
[ 0 ] Unidad con capacidad inferior a 28 kW
SW7
[ 1 ] Unidad con capacidad igual o superior a 28 kW
J1
Función de reinicio automático habilitada
Función de reinicio automático deshabilitada
Definición 0/1 de cada conmutador de código del dial:
significa 0 significa 1
Nota
Nota
Todos los conmutadores DIP (incluyendo el conmutador DIP de
selección de capacidad) se han configurado antes de la entrega
del equipo. Solo el personal de mantenimiento profesional debe
cambiar estos ajustes.
Una configuración incorrecta de los conmutadores DIP puede
causar condensación, ruido o fallos inesperados del sistema.
La configuración por defecto de los conmutadores DIP se basa
en la unidad real.
Una vez que se conecte el suministro eléctrico, cuando la unidad
se encienda o se inicie inmediatamente después de que la
unidad se apague, el equipo de aire acondicionado tiene una
función de protección que retrasa el arranque del compresor
3 minutos.
8.4 Códigos de error y deniciones
Código
de
error
Contenido
E0 Conflicto de modo
E1 Error de comunicación entre la unidad interior y la unidad
exterior
E2 Error del sensor de temperatura ambiente interior (T1)
E3 Error del sensor de temperatura del punto medio del
intercambiador de calor interior (T2)
E4 Error del sensor de temperatura de salida del intercambiador
de calor interior (T2B)
E6 Error del ventilador
E7 Error EEPROM
Eb Error de la bobina EEV de la unidad interior
Ed Error de la unidad exterior
EE Error del nivel de agua
FE A la unidad interior no se le ha asignado una dirección
9. Prueba de funcionamiento
9.1 Puntos a tener en cuenta antes de la prueba de funcionamiento
1) Las unidades interiores y exteriores están instaladas correctamente;
2) Las tuberías y el cableado son correctos;
3) No hay fugas en el sistema de tuberías de refrigerante;
4) La descarga de agua es fluida;
5) El aislamiento se ha completado;
6) La línea de tierra ha sido conectada correctamente;
7) La longitud de la tubería y la cantidad de refrigerante aportado se
han registrado;
8) El voltaje del suministro eléctrico es el mismo que el voltaje nominal
del equipo de aire acondicionado;
9) Que no haya obstáculos en las entradas y salidas de aire de las
unidades interiores y exteriores;
10) Se abren las válvulas de corte para los extremos de gas y líquido;
11) Conéctelo al suministro eléctrico para permitir que el equipo de aire
acondicionado se caliente primero.
9.2.1 Unidad interior
1) El mando por cable/a distancia funciona con normalidad;
2) Las teclas de función del mando por cable/a distancia funcionan con
normalidad;
3) La regulación de la temperatura de la habitación es normal;
4) El indicador LED está encendido;
5) La tecla para el funcionamiento manual es normal;
6) La descarga de agua es normal;
7) Sin vibraciones ni sonidos extraños en funcionamiento;
9.2.2 Unidad exterior
1) Sin vibraciones ni sonidos extraños en funcionamiento;
2) Si el viento, el ruido y la condensación afectan a los vecinos;
3) Cualquier fuga de refrigerante.
9.2 Prueba de funcionamiento
Utilice el mando por cable/a distancia para controlar y utilizar el equi-
po de aire acondicionado en el modo de refrigeración. Compruebe
los siguientes elementos en función de las instrucciones del manual.
Si hay algún fallo, solucione los problemas consultando la sección
"Errores y causas del equipo de aire acondicionado" en el manual.

17
Manual de uso
En este manual se indican dos símbolos de precaución:
Atención: Si no se observan estas precauciones se pueden provocar le-
siones graves.
Cuidado: Si no se observan estas precauciones se pueden provocar
lesiones o daños al equipo. Dependiendo de la situación, también puede
provocar lesiones graves.
Una vez que se complete la instalación, conserve el manual para posibles
consultas. Si este equipo de aire acondicionado se transfiere a otros usuarios,
incluya el manual con el equipo.
Atención
• No use esta unidad en lugares donde pueda haber gas inflamable. Si el gas
inflamable entra en contacto con la unidad, podría producirse un incendio y oca-
sionar lesiones graves.
• Si la unidad presenta un comportamiento anómalo (como por ejemplo la emisión
de humo), hay peligro de lesiones graves. Desconecte el suministro eléctrico y
contacte con su proveedor o ingeniero de servicio de inmediato.
• El refrigerante en esta unidad es seguro y no debe presentar fugas si el sistema
está diseñado e instalado correctamente. Sin embargo, si una gran cantidad de
refrigerante se filtra en una habitación, la concentración de oxígeno disminuirá
rápidamente, lo que puede causar lesiones graves. El refrigerante utilizado en
esta unidad es más pesado que el aire, por lo que el peligro es mayor en los
sótanos y espacios subterráneos similares. En caso de una fuga de refrigerante,
apague los dispositivos que producen llamas y cualquier dispositivo de calefac-
ción, ventile la habitación y póngase en contacto de inmediato con su proveedor
o ingeniero de servicio.
• Se pueden producir humos tóxicos si el refrigerante de esta unidad entra en
contacto con llamas libres (como por ejemplo, de un calentador, una estufa/que-
madores de gas o electrodomésticos).
• Si esta unidad se utiliza en la misma habitación que una cocina, hornillo o
quemador, se debe garantizar la correcta ventilación de la misma para obtener
suficiente aire fresco, de lo contrario, la concentración de oxígeno se reduciría,
lo que podría causar lesiones.
• Deseche el embalaje de esta unidad con cuidado, para que los niños no puedan
jugar con él y lesionarse. El embalaje, especialmente los envases de plástico,
puede ser peligroso y causar lesiones graves. Los tornillos, grapas y otros com-
ponentes de envases de metal pueden tener bordes afilados y deben desechar-
se cuidadosamente para evitar lesiones.
• No intente inspeccionar ni reparar esta unidad usted mismo. Esta unidad solo
debe ser revisada y mantenida por un ingeniero profesional de servicio de equi-
pos de aire acondicionado. Un servicio o un mantenimiento incorrecto puede
causar descargas eléctricas, incendios o fugas de agua.
• Esta unidad solo debe ser reubicada o reinstalada por un técnico profesional.
Una instalación incorrecta puede causar descargas eléctricas, incendios o fugas
de agua. La instalación y conexión a tierra de los aparatos eléctricos solo debe
ser realizada por profesionales cualificados. Consulte a su proveedor o ingenie-
ro de instalación para obtener más información.
• No permita que esta unidad ni el mando a distancia entren en contacto con el
agua, ya que esto puede provocar descargas eléctricas o incendios.
• Apague la unidad antes de limpiarla para evitar descargas eléctricas. De lo con-
trario, podrían producirse una descarga eléctrica y lesiones.
• Para evitar descargas eléctricas e incendios, instale un detector de fugas a
tierra.
• No use pintura, barniz, laca para el cabello, aerosoles inflamables ni líquidos
que puedan emitir vapores inflamables cerca de esta unidad, ya que pueden
causar incendios.
• Cuando sustituya un fusible, asegúrese de que el nuevo fusible que se va a ins-
talar cumpla completamente con los requisitos.
• No abra ni quite el panel de la unidad cuando la unidad esté encendida. Si toca
los componentes internos de la unidad mientras la unidad está encendida puede
provocar descargas eléctricas o lesiones causadas por piezas móviles como el
ventilador de la unidad.
• Asegúrese de que el suministro eléctrico esté desconectado antes de llevar a
cabo cualquier reparación o mantenimiento.
• No toque la unidad ni el mando a distancia con las manos mojadas, ya que po-
dría recibir descargas eléctricas.
• No permita que los niños jueguen cerca de esta unidad, ya que pueden
lesionarse.
• No introduzca los dedos ni otros objetos en la entrada de aire o salida de aire de
la unidad para evitar lesiones o daños al equipo.
• No rocíe líquidos sobre la unidad ni permita que ningún líquido gotee sobre la
unidad.
• No coloque jarrones ni recipientes con líquidos sobre la unidad ni en lugares
donde pueda gotear líquido sobre la misma. El agua u otros líquidos que entren
en contacto con la unidad pueden provocar descargas eléctricas o incendios.
• No retire las partes frontal o posterior del mando a distancia y no toque sus com-
ponentes internos ya que puede causar lesiones. Si el mando a distancia deja
de funcionar, póngase en contacto con su proveedor o ingeniero de servicio.
• Asegúrese de que la unidad esté correctamente conectada a tierra, de lo contra-
rio podrían producirse descargas eléctricas o un incendio. Las sobretensiones
eléctricas (como las que pueden ser causadas por un rayo) pueden dañar el
equipo eléctrico. Asegúrese de que los protectores contra sobretensiones y los
disyuntores estén instalados correctamente, de lo contrario podrían producirse
descargas eléctricas o incendios.
• Deseche esta unidad correctamente y de acuerdo con las normativas lo-
cales. Si los equipos eléctricos se desechan en vertederos, las sustancias
peligrosas pueden filtrarse al subsuelo y entrar en la cadena alimenticia.
• No use la unidad hasta que el técnico cualificado le indique que es seguro
hacerlo.
• No coloque aparatos que produzcan llamas desprotegidas en la ruta del
flujo de aire de la unidad. El flujo de aire de la unidad puede aumentar
la velocidad de combustión, lo que puede provocar un incendio y causar
lesiones graves. Alternativamente, el flujo de aire puede causar una com-
bustión incompleta que puede conducir a una menor concentración de
oxígeno en la habitación, lo que puede causar lesiones graves.
Cuidado
• Utilice el equipo de aire acondicionado únicamente para los fines previs-
tos. La unidad no debe usarse para proporcionar refrigeración o enfriar
alimentos, plantas, animales, maquinaria, equipos u obras de arte.
• No introduzca los dedos ni otros objetos en la entrada de aire o salida de
aire de la unidad para evitar lesiones o daños al equipo.
• Las aletas en el intercambiador de calor de la unidad son finas y afiladas y
pueden causar lesiones si se tocan. Para evitar lesiones, cuando se repare
la unidad, se deben usar guantes o se debe cubrir el intercambiador de
calor.
• No coloque debajo de la unidad objetos que puedan dañarse por la hume-
dad. Cuando la humedad sea superior al 80% o si el tubo de drenaje está
bloqueado o el filtro de aire está sucio, podría gotear agua de la unidad y
dañar los objetos colocados debajo de la unidad.
• Asegúrese de que la tubería de drenaje funcione correctamente. Si el tubo
de drenaje está bloqueado por suciedad o polvo, pueden producirse pérdi-
das de agua cuando la unidad está funcionando en modo de refrigeración.
Si esto ocurre, apague la unidad y contacte con su proveedor o ingeniero
de servicio.
• No toque los componentes internos del controlador. No quite el panel fron-
tal. Algunos componentes internos pueden causar lesiones o daños.
• Asegúrese de que los niños, las plantas y los animales no estén directa-
mente expuestos al flujo de aire de la unidad.
• Cuando fumigue una habitación con insecticidas u otros productos quími-
cos, cubra bien la unidad y no la use. Si no se observa esta precaución,
los productos químicos se pueden depositar dentro de la unidad y luego
emitirse desde la unidad cuando está funcionando, poniendo en peligro la
salud de los ocupantes de la habitación.
• Para evitar dañar el mando a distancia, tenga cuidado al usarlo y al cam-
biar las baterías. No coloque objetos sobre la unidad.
• No coloque aparatos que tengan llamas debajo o cerca de la unidad, ya
que el calor del aparato puede dañar la unidad.
• No deje el mando a distancia de la unidad expuesto a la luz solar directa.
La luz solar directa puede dañar la pantalla del mando a distancia.
• No utilice productos de limpieza químicos fuertes para limpiar la unidad, ya
que podría dañar la pantalla de la unidad u otras superficies. Si la unidad
está sucia o si ha acumulado polvo, pase un paño ligeramente humedeci-
do con un detergente muy diluido y suave para limpiar la unidad. Luego,
séquela con un paño seco.
• Los niños no deben jugar con el equipo.
• Por favor, no deseche este producto a la basura sin clasificar. Debe ser
recolectada de manera concreta y procesada correctamente. Consulte la
legislación aplicable sobre refrigerantes, aceite y otros materiales que se
encuentran en el aparato. Contacte con su autoridad local en reciclaje para
tener toda la información correspondiente para desechar correctamente el
producto.
• Este electrodoméstico no esta destinado para el uso de personas (inclui-
dos niños) con capacidades reducidas de tipo físico, sensorial, o falta de
experiencia y conocimiento, a menos que se les supervise o se les de
instrucciones sobre el uso del aparato por una persona responsable de su
seguridad. Se debería supervisar que los niños no jueguen con el aparato.

18
10. Nombres de las partes
La imagen que se muestra arriba es solo para referencia y puede ser ligera-
mente diferente del producto real.
Lamas de la salida de aire (orientables)
Para el ajuste in situ en tres o dos direcciones, póngase en contacto con el
distribuidor local.
Imagen 10.1
Entrada de aire
Salida de aire
Caja de control eléctrico
■ Tipo de conducto de presión estática alta
11. Explicación sobre el panel de visualización
El panel de visualización tiene el siguiente aspecto:
Tabla: Muestra el estado del panel de visualización en condiciones normales de funcionamiento.
Botón de chequeo Indicador de funciones Anti-aire frío
/ Desescarche
Receptor de señal infrarroja
Pantalla LED digital
Indicador de alarma
Indicador de temporizador
Indicador de funcionamiento
Estado de la Unidad
Visualización en pantalla
Paneles de visualización digital
Estado de la Unidad Pantalla LED digital
Reposo
El indicador de
funcionamiento
parpadea lentamente
Apagado
Todos los
indicadores
apagados
Funcionamiento
Funcionamiento
normal
Indicador de
funcionamiento
Modos de refrigeración y calefacción: temperatura de ajuste
Modo solo ventilador: temperatura ambiente interior
Prevención de
corrientes de aire
frías o operación de
desescarche de la
unidad exterior
Indicadores de
funcionamiento
y Anti-aire frío
/ Desescarche
activados.
Temperatura establecida
Se ha configurado un temporizador
Indicador de
Temporzador
activado
Imagen 11.1
MANUAL OPERATION TIMER DEF./FAN ALARM
Table of contents
Languages:
Other EAS Electric Fan manuals