ERS ECH Series User manual

E:15 ELET�I
Smart Tenology
MANUAL DE INSTALACIÓN
Modelos: ECH-060N
Instrucciones originales
Muchas gracias por comprar nuestro aire acondicionado,
Antes de utilizar su aire acondicionado, lea este manual detenidamente y consérvelo para futuras consultas.
MODULAR CHILLER
V.2

INSTALACIÓN ANTIVIBRACIÓN - ANTIVIBRATION MOUNT INSTALLATION
E
•Antes de realizar cualquier operación, lea detenidamente el manual de usuario y mantenimiento suministrado con la
unidad
•Este componente y estas instrucciones están diseñadas exclusivamente para su uso en combinación con unidades del
mismo fabricante
•Las operaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal calificado y capacitado sobre los posibles riesgos
relacionados con las operaciones
•Observar las regulaciones de seguridad locales durante las operaciones
•Antes de comenzar, desconecte la línea de suministro de energía de la unidad.
•Verificar que la conexión a tierra esté presente y sea efectiva
•Ancle la unidad al suelo GB
Before performing any operation read carefully the io manual supplied with the unit
This component and these instructions are conceived exclusively for the utilisation in conjunction with a unit of the same
manufacturer
These operations must be carried out exclusively by qualified technician and instructed on possible risks connected to the
operations
During the operations follow the local safety regulations
Before starting, disconnect the unit power line.
Check that the earth system is present and effective
Fasten the unit to the ground
V.2

ACCESORIOS
Unidad
Función
Forma
Cant.
Manual de
instalación y
uso
Manual de
instalación y
uso
transformador
Manual de
instalación del
mando con
cable
Uso para la instalación (necesario solamente
para el ajuste del módulo principal)
V.2

Nr. 1 2 3 4 5 6 7
NOMBRE Salida de aire Cubierta
superior
Cuadro
eléctrico Compresor Evaporador Condensador Entrada de
agua
N.° 8 9
NOMBRE Entrada de
aire
Salida de
agua
ECH-060N
V.2

ADVERTENCIA
1. PRECAUCIÓN
Para evitar lesiones personales o daños materiales, seguir las
siguientes instrucciones. Un funcionamiento incorrecto debido al
incumplimiento de las instrucciones puede provocar lesiones
personales o daños materiales.
Las precauciones de seguridad aquí enumeradas se dividen en dos
categorías. En ambos casos, la información importante de seguridad
se debe leer con atención.
ADVERTENCIA
■No inspeccionar ni reparar el aparato por su cuenta.
Solicitar a una persona cualificada que realice estos trabajos.
■No desechar el producto como residuo urbano no selectivo. En
el momento de desechar este aparato, la legislación exige una
recogida y tratamiento especiales.
■Mantenerse alejado de los aparatos de alta frecuencia.
■No instalar la unidad en los siguientes lugares:
En un lugar con presencia de gasóleo; lugares con presencia de
aire salobre (cerca de la costa), lugar con presencia de gases
cáusticos (sulfuros en una fuente de calor). La colocación en
lugares de este tipo puede provocar un funcionamiento incorrec-
to o la reducción de la vida útil de la máquina.
■En caso de presencia de vientos extremadamente fuertes, será
necesario impedir que el aire entre en la unidad externa.
■En lugares sometidos a nevadas, será necesario proteger la
unidad externa con una pantalla de protección para la nieve.
Consultar al distribuidor de la zona para obtener información
detallada.
■Si suelen caer rayos en el lugar de instalación, será necesario
actuar para proteger la unidad de dichos rayos.
■Para evitar la pérdida de refrigerante, ponerse en contacto con
el distribuidor.
■Si el sistema se instala y usa en una habitación pequeña, es
necesario controlar la concentración del refrigerante para man-
tenerlo por debajo del límite establecido. De lo contrario, el
oxígeno de la habitación podría estar comprometido, lo que
podría provocar incidentes graves.
■El refrigerante del aire acondicionado es seguro y no hay
escapes en el sistema en condiciones normales.
■Si las pérdidas de refrigerante en la cámara entran en contacto
con la llama de un quemador, de una estufa o cocina, se puede
formar un gas nocivo.
■Apagar todos los dispositivos de calefacción con combustible,
ventilar la habitación y ponerse en contacto con el distribuidor al
que se compró la unidad.
■No utilizar el aire acondicionado hasta que un encargado de
mantenimiento confirme que el componente con fugas de refri-
gerante ha sido reparada.
■Este apartado puede ser utilizado por niños de una edad supe-
rior a los 8 años y por personas con una capacidad física, sen-
sorial o metal reducida, o por una persona sin experiencia ni
conocimientos, siempre que lo hagan bajo supervisión o tras
recibir información relativa al uso seguro y a los diferentes peli-
gros conocidos. Los niños no deben jugar con el aparato. La
limpieza y mantenimiento por parte del usuario no son tareas
que puedan realizar los niños sin supervisión.
No hacer caso a una advertencia puede provocar lesiones
personales o daños en los aparatos.
ATENCIÓN
No hacer caso a una advertencia puede provocar lesiones personales
o daños en los aparatos.
Pag.
1. PRECAUCIONES ……………………………………………… 2
2. TRANSPORTE….……………...........................………….….. 3
3. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD………………………………..4
4. INSTALACIÓN DE LASTUBERÍAS DE AGUA…...……. .....7
5. CABLEADO ELÉCTRI……………….…………..…………….14
6. PRUEBA DE FUNCIONAMIE………………………………….19
7. USO ….................................…………………………………..20
8. MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA.................................... 24
9. MODELOS APLICABLES Y PARÁMETROS...................... 30
10.
IMAGEN ADJUNTA (I).......................................................... 31
11.IMAGEN ADJUNTA (II)..........................................................32
■Ponerse en contacto con el distribuidor para la instalación del
aire acondicionado.
Una instalación incompleta y realizada sin asistencia puede
provocar fugas de agua, descargas eléctricas e incendios.
■Ponerse en contacto con el distribuidor para la regulación, repa-
ración y mantenimiento.
Si estas operaciones se realizan sin asistencia y de forma in-
completa, pueden producirse fugas de agua, descargas eléctri-
cas e incendios.
■Para evitar descargas eléctricas, incendios o lesiones, o si se
detectan anomalías, como olor a quemado, cortar la alimenta-
ción y llamar al distribuidor para recibir instrucciones.
■No sustituir nunca un fusible quemado por otro con un amperaje
incorrecto o hilos diferentes.
El uso de cables o cables de cobre puede provocar averías en la
unidad o un incendio.
■No introducir los dedos, palos ni otros objetos en la toma de aire
de entrada o de salida.
Cuando el ventilador gira a alta velocidad, puede provocar lesio-
nes.
■No utilizar pulverizadores inflamables, como pulverizadores para
el pelo, barnices o lacas, cerca de la unidad.
Esto podría provocar un incendio.
■Si el cable de alimentación ha sufrido daños, deberá ser sustitui-
do por el fabricante, por el servicio de asistencia o por personal
cualificado para evitar riesgos para la seguridad.
ADVERTENCIA
Este apartado está concebido para ser utilizado por usuarios expertos o
con una formación adecuada en comercios, industria ligera y fábricas, o
para su uso comercial por parte de personas no profesionales.
No usar el aire acondicionado para otros fines.
Para evitar el deterioro de la calidad, no utilizar la unidad para enfriar
instrumentos de precisión, alimentos, plantas, animales u obras de arte.
Antes de su limpieza, asegurarse de detener las operaciones de la
máquina, desactivando el interruptor o retirando la tarjeta de alimenta-
ción.
De lo contrario, se podrían producir descargas eléctricas y lesiones.
Para evitar descargas eléctricas o incendios, asegúrese de que se ha
instalado un detector de corriente de dispersión a tierra.
Asegúrese de que el aire acondicionado esté conectado a tierra. Para
evitar descargas eléctricas, asegúrese de que la unidad esté conectada
a tierra y que el cable de tierra no esté conectado al tubo de gas
o de agua, al pararrayos o al cable de tierra del teléfono.
Para evitar lesiones, no retirar la protección del ventilador de la unidad
externa.
V.2

■No activar el aire acondicionado con las manos mojadas. Se
podría producir una descarga eléctrica.
■No tocar las aletas del intercambiador de calor. Estas aletas son
cortantes y pueden causar heridas de corte.
■Tras un uso prolongado, comprobar el soporte y la conexión en
busca de posibles daños. En caso de daños, la unidad podría
caerse y provocar lesiones.
■Para evitar la escasez de oxígeno, ventilar suficientemente el local
si se utiliza un aparato con quemador en combinación con el acon-
dicionador.
■Colocar el tubo de descarga de forma que se garantice una de-
scarga sin obstáculos.Un drenaje incompleto puede causar la
presencia de humedad en el edificio y problemas similares.
■No exponer a los niños pequeños, plantas o animales directamen-
te al flujo de aire.Esto podría tener efectos adversos.
■Es necesario evitar los lugares en los que el ruido de funciona-
miento se pueda distribuir y potenciar fácilmente.
■El ruido se puede amplificar debido a un elemento que bloquee la
salida del aire de la unidad externa.
■Seleccionar un lugar adecuado donde el ruido y el aire caliente y
frío expulsado fuera de la unidad no provoquen perturbaciones a
los vecinos ni tengan efecto alguno sobre el crecimiento de anima-
les y plantas.
■Se recomienda colocar y utilizar el aparato a una altitud inferior
a 1.000 m.
■La temperatura tolerable durante el transporte es de -25ºC
~55ºC.Un aparato de este tipo puede tolerar 70ºC de
temperatura máxima en 24 horas.
■No permitir que un niño se suba a la unidad externa ni que intro-
duzca ningún objeto en ella.Una caída puede provocar lesiones.
No accionar el acondicionador de aire si en la habitación se usa
un fumigante, como un insecticida. De lo contrario, se podría
producir una acumulación de sustancias químicas en la unidad,
lo que podría poner en peligro la salud de aquellas personas
que sean hipersensibles a las sustancias químicas.
■No coloque equipos que produzcan llamas en los puntos
expuestos al flujo de aire de la unidad o debajo de la unidad
interior.
■Esto puede causar la combustión o deformación de la unidad
debido al calor.
■No instale el acondicionador de aire en ningún lugar donde
pueda escapar gas inflamable.
■Si el gas se escapa a una habitación donde hay un aire
acondicionado, se puede producir un incendio.
■El aparato no está diseñado para ser usado por niños o
personas sin seguro sin supervisión.
■Compruebe que los niños pequeños no jueguen con el aparato.
2 TRANSPORTE
Traslado de la unidad
Durante el transporte de la unidad, el ángulo de inclinación no debe ser superior a 15° para evitar un posible vuelco.
a. traslado mediante rodadura: se deben colocar varios travesaños de las mismas dimensiones debajo de la base de la unidad, la longitud de
cada uno de ellos no debe superar el borde del bastidor externo de la base y debe ser adecuada para permitir el equilibrado de la unidad.
b. Izado: la resistencia de la cuerda de izado (correa) debe soportar un peso 4 veces superior al de la unidad. Comprobar el gancho de izado y
asegurarse de que esté bien fijado a la unidad. Para evitar daños en la unidad, el punto de contacto entre la unidad y la cuerda de izado debe
contar con un bloque de madera, un trapo o un cartón rígido de un grosor mínimo de 50 mm. No está permitido colocarse debajo de la unidad
durante su izado.
Cable de elevación Instalación mediante
elevación, la distancia
unilateral del cuerpo de la
unidad no debe ser inferior a
50 mm.
Separador de madera, tela o
cartón rígido (4 posiciones)
Gancho de elevación
Cable de elevación
Gancho de elevación
V.2

3 INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
3.1 Selección de la ubicación de instalación
3.1.1 La unidad se puede instalar en el suelo o en un techo idóneo; no
obstante, se debe garantizar en ambos casos un volumen correcto de
ventilación.
3.1.2 La unidad no se debe instalar en lugares en los que el nivel de ruido
y vibraciones tenga que ser limitado.
3.1.3 La unidad instalada se debe colocar lo más resguardada posible de
la luz directa del sol y alejada de las salidas de humos de calderas y aire
ambiente que puedan debilitar las bobinas del condensador y los
componentes de los tubos de cobre de la unidad.
3.1.4 Si la unidad se instala en un lugar donde vaya a estar presente una
persona no autorizada, se deben tomar medidas para aislar la unidad,
como el uso de una verja de protección. Estas medidas evitarán daños
artificiales y accidentales, e impedirán la apertura de los cuadros
eléctricos, lo que expondría los componentes eléctricos durante el
funcionamiento.
3.1.5 La altura de la base de instalación de la unidad no debe ser inferior a
300 mm; además, en la zona de instalación es necesario contar con los
drenajes adecuados en el pavimento para garantizar el correcto drenaje y
la eliminación de posibles vertidos.
3.1.6 En caso de instalación en el suelo, la base de acero de la unidad se
debe colocar sobre una plataforma de cemento; además, el zócalo de
cemento debe llegar a un nivel situado por debajo del estrato congelado
del suelo. La base de la unidad no debe estar fijada a los cimientos del
edificio para evitar que las personas sufran molestias debidas a la difusión
del ruido y las vibraciones. La base de la unidad cuenta con orificios de
instalación, que se pueden utilizar para fijar la unidad a la base
correspondiente.
3.1.7 En caso de instalación en el techo, este debe tener la resistencia
adecuada para soportar el peso de la unidad y del personal encargado del
mantenimiento. La unidad se puede apoyar en una base de cemento o en
una estructura tubular de acero similares a las utilizadas para la
instalación en el suelo. El tubo de acero que soporta el peso debe estar
alineado con los orificios de instalación del amortiguador de la unidad y
debe tener la anchura necesaria para la instalación de dicho amortiguador.
3.1.8 Ponerse en contacto con el promotor del edificio, el arquitecto del
proyecto u otros especialistas para obtener información acerca de posibles
requisitos de instalación especiales.
NOTA
El lugar de instalación seleccionado para la unidad debe facilitar la
conexión de los tubos de agua y de los cables, y debe estar alejado
de entradas de agua, humos de aceite, vapores y otras fuentes de
calor. Además, el ruido de la unidad y el aire caliente y fría no
deben afectar al ambiente circundante.
3.2.2 ECH-060N
Vista superior
Vista de frente
Vista desde la izquierda
V.2

3.3 Requisitos del espacio de ubicación de la unidad
3.3.1 Requisitos del espacio de ubicación de la unidad
3.3.1.1 Para garantizar la entrada del flujo de aire adecuado en el
condensador, se debe tener en cuenta la influencia del flujo de aire
descendente provocado en los edificios con una altura elevada
alrededor de la unidad en la fase de instalación.
3.3.1.2 Si la unidad se instala en un lugar en el que la velocidad del
flujo del aire es elevada, como en un techo expuesto, es posible
tomar medidas, como el uso de un foso con valla y persianas, con el
fin de impedir que las turbulencias perturben el aire que entra en la
unidad. Si fuese necesario que la unidad tuviese un foso con valla,
la altura del foso no deberá ser superior a la altura de la unidad; se
deberán utilizar persianas, la pérdida de presión estática total debe
ser inferior a la presión estática presente en el exterior del
ventilador. El espacio entre la unidad y el foso con valla o las
persianas debe cumplir los requisitos de espacio mínimo de
instalación de la unidad.
3.3.1.3 Si la unidad se debe utilizar en invierno y es posible que el
lugar de instalación acabe cubierto de nieve, la unidad se debe
colocar en una posición más elevada respecto a la superficie de la
nieve para garantizar que el aire pueda desplazarse libremente a
través de las bobinas.
Abertura para el perno de anclajeΦ15
Entrada del flujo de aire
Espacio de instalación (mm)
Unidad principal
Vista inferior
Entrada del flujo de aire
Entrada del flujo de aire Entrada del flujo de aire
Unidad
principal
NOTA
■Tras instalar el amortiguador de resorte, la altura total de la uni-
dad aumentará unos 135 mm.
■La fijación de los tubos de entrada y salida se debe realizar me-
diante bridas, y dichas bridas deben contar con un buje para
soldadura en la parte superior.
≥800
≥800
ECH-060N
V.2

NOTA
■Se recomienda fijar el amortiguador en los orificios predispue-
stos. Después de colocar la unidad sobre la base, el amortigua-
dor fijado a la unidad no se debe desplazar y la tuerca de cierre
central no se puede apretar hasta que el amortiguador soporte la
carga.
3.4 Base de instalación
a. La unidad se debe colocar sobre una base horizontal, un
pavimento o un techo que puedan soportar el peso de la unidad en
funcionamiento y el peso del personal de mantenimiento. Consultar
la tabla
9.1 (Tabla de los modelos y parámetros aplicables) para el peso en
funcionamiento.
b. Si la unidad se coloca en una posición demasiado alta para que
el personal de mantenimiento pueda realizar sus intervenciones de
forma sencilla, será necesario colocar un andamiaje adecuado
alrededor de la unidad.
c. El andamiaje debe soportar el peso del personal de
mantenimiento y de los equipos necesarios para efectuar dicho
mantenimiento.
d. El bastidor inferior de la unidad no se puede integrar en el
cemento de la base de
instalación.
Canal de drenaje
Esquema de las dimensiones de instalación
ECH-060N
3.5 Instalación de los dispositivos de
amortiguación
3.5.1 3.5.1 Se deben instalar dispositivos de amortiguación
entre la unidad y su base.
Utilizando los orificios de instalación de Φ15 mm de diámetro
presentes en el bastidor de acero de la base de la unidad, esta
se puede fijar a la base mediante el amortiguador de resortes.
Consultar
Fig. 3-3 (Esquema de las dimensiones de instalación
de la unidad) para detalles sobre la distancia central de los orificios
de instalación. El amortiguador no viene incluido con la unidad, por
lo que el usuario puede seleccionarlo en función de los requisitos
específicos. Si la unidad se instala en un techo elevado o en un
área sensible a las vibraciones, ponerse en contacto con un técnico
especializado antes de seleccionar el amortiguador.
3.5.2 Procedimiento de instalación del amortiguador
Fase 1. Asegurarse de que la base de cemento esté nivelada,
con una tolerancia máxima de ±3 mm; a continuación, colocar la
unidad sobre la almohadilla de amortiguación.
Fase 2. Elevar la unidad a una altura idónea para la instalación
del dispositivo de amortiguación.
c. Quitar las tuercas de cierre del amortiguador.
Fase 3. Colocar la unidad sobre el amortiguador y, a
continuación, alinear los orificios de los pernos de fijación del
amortiguador con los orificios de fijación presentes en la base
de la unidad.
Fase 4. Volver a colocar las tuercas de cierre del amortiguador
en los orificios presentes en la base de la unidad y fijarlos en el
amortiguador.
Fase 5. Ajustar la altura de funcionamiento de la base del
amortiguador y enroscar los pernos de nivelación. Apretar una
vuelta los pernos para garantizar la misma diferencia de altura
de regulación que el amortiguador.
Fase 6. Los pernos de bloqueo se pueden apretar después de
alcanzar la altura de funcionamiento correcta.
Perno de anclaje M12
Tuerca
Arandela
Dispositivo de amortiguación
Canal de drenaje
Canal de drenaje Cemento Mortero de cemento
Perno de anclaje
V.2

4. INSTALACIÓN DE LASTUBERÍAS DE
AGUA
4.1 Requisitos básicos para la conexión de los
tubos de agua refrigerada
ADVERTENCIA
■Después de haber posicionado la unidad, es posible colocar los
tubos de agua refrigerada.
■Se deben respetar las normas de instalación correspondientes
para la fase de conexión de los tubos de agua.
■Los tubos deben estar libres de cualquier impureza y los tubos
de agua refrigerada deben estar conformes con lo establecido
●Requisitos de conexión de los tubos de agua refrigerada
a. Los conductos de agua refrigerada se deben enjuagar
convenientemente para eliminar cualquier posible impureza antes de
poner en marcha la unidad. No debe haber ninguna impureza que pueda
entrar en el interior del intercambiador de calor.
b. El agua debe entrar en el interior del intercambiador de calor a través
de la entrada correspondiente; de lo contrario, se reducirían las
prestaciones de la unidad.
c. El conducto de entrada del evaporador debe contar con un regulador
de flujo de impulsión para poder contar con una protección de interrupción
de flujo para la unidad. Los dos extremos del regulador de flujo de
impulsión deben contar con secciones horizontales rectas cuyo diámetro
debe ser 5 veces el del conducto de entrada. El regulador de flujo de
impulsión debe estar correctamente instalado, respetando lo establecido
en la «Guía de instalación y regulación del regulador del flujo de
impulsión» (Figura 4.3-4.4). Los cables del regulador de flujo de impulsión
deben llegar al armario eléctrico a través de un cable blindado (para
obtener más información, consultar Esquema del cuadro eléctrico). La
presión de trabajo del regulador de flujo de impulsión es de 1,0 MPa y la
interfaz correspondiente tiene un diámetro de 1 pulgada. Tras la
instalación de los conductos, el regulador de flujo de impulsión se debe
configurar de forma adecuada en función del caudal de agua nominal de
la unidad.
d. La bomba instalada en el interior del sistema de tubos de agua debe
contar con un dispositivo de puesta en marcha. La bomba impulsa
directamente el agua al interior del intercambiador de calor de la
instalación de agua.
e. . Los tubos y los puertos correspondientes se deben fijar de forma
individual y no a la unidad.
f. Los tubos y los puertos correspondientes del intercambiador de calor
deben ser fáciles de desmontar para su mantenimiento y limpieza, y
también para la inspección de los tubos de los puertos del evaporador.
g El evaporador debe contar con un filtro de más de 40 puntos por
pulgada. El filtro se debe instalar lo más cerca posible del puerto de
entrada y debe estar aislado térmicamente.
h. Para el intercambiador de calor, se deben montar los tubos de
derivación y las válvulas de derivación que se muestran en la Fig. 4-1,
con el fin de facilitar la limpieza de la instalación externo del paso de agua
antes de la regulación de la unidad. Durante las intervenciones de
mantenimiento, el paso del agua del intercambiador de calor se puede
interrumpir sin que esto suponga ninguna perturbación para el resto de
intercambiadores de calor.
i Se deben utilizar puertos flexibles entre la interfaz del intercambiador de
calor y el conducto, con el fin de reducir la transferencia de vibraciones al
edificio.
j. Con el fin de agilizar las intervenciones de mantenimiento, los tubos de
entrada y salida deben contar con un termómetro o un manómetro. La
unidad no cuenta con instrumentos de medición de presión y temperatura,
por lo que el usuario debe adquirirlos por separado.
k. . Todas las posiciones situadas debajo de la instalación del agua
deben contar con puertos de drenaje, con el fin de poder drenar
totalmente el agua del evaporador y de toda la instalación; todas las
posiciones en altura deben contar con válvulas de descarga, con el fin
de facilitar la expulsión del aire de los conductos. Las válvulas de
descarga y los puertos de drenaje no deben estar aislados
térmicamente para facilitar las intervenciones de mantenimiento.
l. . Todos los posibles tubos de la instalación de agua que deban ser
refrigerados deben contar con un aislamiento térmico, incluso los
tubos de entrada y las bridas del intercambiador de calor.
m. Los conductos de agua refrigerada externos deben estar
envueltos con una capa de calentamiento auxiliar para el aislamiento
térmico, fabricada con PE, EDPM, etc., con un grosor de 20 mm, con
el fin de evitar que los conductos se puedan congelar y, por
consiguiente, se rompan a causa de las bajas temperaturas. La
alimentación de la capa de calentamiento debe contar con fusibles
independientes.
n. Cuando la temperatura ambiente sea inferior a 2ºC y la unidad no
se vaya a utilizar durante un periodo de tiempo prolongado, será
necesario drenar el agua presente en el interior de la unidad. Si la
unidad no se descarga durante el invierno, la alimentación
correspondiente no se debe interrumpir y las bobinas de ventilación
presentes en la instalación de agua deben contar con válvulas de tres
vías, con el fin de garantizar la libre circulación del agua en el interior
del sistema cuando se ponga en marcha la bomba antihielo durante el
invierno.
o. Los conductos de salida comunes de las unidades deben contar
con sensores de temperatura del agua de mezcla.
■En la red de conductos de agua que incluyen filtros e intercam-
biadores de calor, los residuos y la suciedad pueden dañar gra-
vemente los intercambiadores y los tubos de agua.
■Las personas encargadas de la instalación o los usuarios de-
ben garantizar la calidad del agua refrigerada; además, la mez-
cla de sales antihielo y aire debe estar excluida del sistema de
agua, ya que pueden oxidar y corroer los componentes de acero
del interior del intercambiador de calor.
ATENCIÓN
V.2

Válvula de
drenaje
4.2 Esquema de conexión del sistema de conductos
Depósito de expansión
Válvula de descarga de
suciedad
Llenado de agua
Válvula de dos vías
Resistencia eléctrica auxiliar
Válvula de derivación de presión diferencial
Filtro tipo Y, requiere una red
de malla ≥ 16
Válvula de tres vías
Terminal
unidad
unidad
Esta es la instalación de agua del módulo estándar, en la que no se incluye la bomba.
Válvula de
corte
Spiegazione dei simboli
Manómetro Junta flexible Válvula de
compuerta
Filtro con forma de Y Termómetro Bomba de
circulación
Válvula de no
retorno
Válvula de descarga
automática
Explicación de los símbolos
Unidad
principal
V.2

4.3 Esquema del depósito de la instalación
La unidad utilizada para la capacidad de refrigeración es kW, mientras
que la unidad de caudal de agua es l, G en la fórmula para contabilizar
el caudal mínimo de agua.
Aire aconcidionado de tipo confortable
G= capacidad de refrigeración × 2,6 l
Proceso de refrigeración
■G= capacidad de refrigeración × 7,4 l
■En algunos casos (en particular, durante la producción del proceso
de refrigeración), para adaptar el contenido de la instalación de
agua a los requisitos necesarios, es necesario instalar un depósito
con un desviador en el sistema para evitar un cortocircuito del
agua. Consultar los esquemas ofrecidos a continuación:
4.4 Caudal mínimo de agua refrigerada
El caudal mínimo de agua refrigerada se indica en la tabla 4-1
Si el caudal de la instalación es inferior a la velocidad mínima de
flujo de la unidad, el caudal del evaporador se puede ajustar en
bucle, como se ilustra en el esquema.
Para la velocidad mínima de flujo del agua refrigerada
Evaporador
Bucle
4.5 Caudal máximo de agua refrigerada
El caudal máximo de agua refrigerada está limitado por la caída de
presión permitida en el evaporador. Esto aparece indicado en la
tabla 4-1
Si el caudal de la instalación es superior a la velocidad máxima de
flujo de la unidad, omitir el evaporador como se indica en el
esquema para obtener una velocidad de flujo inferior en el
evaporador.
Para la velocidad máxima de flujo del agua refrigerada
4. Velocidad de flujo mínima y máxima del agua
Error
Error
recomendado
recomendado
Mínimo Máximo
Velocità di flusso dell’acqua (m3/h)
4.7 Selección e instalación de la bomba
4.7.1 Seleccionar la bomba
a. .Seleccionar el caudal de agua de la bomba
El caudal de agua nominal no debe ser inferior al caudal de
agua nominal de la unidad; en caso de que se utilicen más
unidades conectadas, el caudal de agua no debe ser inferior al
caudal de agua nominal combinado del conjunto de las
unidades.
b. Seleccionar el retorno de la bomba.
H=h1+h2+h3+h4
H: Retorno de la bomba.
h1: Resistencia del agua de la unidad principal.
h2: Resistencia del agua de la bomba.
h3: Resistencia del agua de la distancia mayor del circuito de
agua, como: resistencia de la tubería, resistencia de las
diferentes válvulas, resistencia del tubo flexible, resistencia del
codo del tubo y de la válvula de tres vías, resistencia de la
válvula de dos o de tres vías, resistencia del filtro.
H4: resistencia del terminal más largo..
4.7.2 Instalación de la bomba
a. . La bomba se debe instalar a la altura del tubo de entrada de
agua, los dos lados del cual deben contar con conectores blandos
para proteger el sistema de las vibraciones.
b. Bomba auxiliar de la instalación (recomendada).
c. La unidad debe prever el control de la unidad principal (véase la
Fig. 5-3 para consultar el esquema eléctrico de los cables).
Velocidad de flujo del agua (m3/h)
EHC-060N 8.0 13.0
Evaporador
Evaporador
V.2

4.8 Control de la calidad del agua
4.8.1 Control de la calidad del agua
Cuando se utilice agua industrial para la instalación de agua
refrigerada, podrían producirse incrustaciones, y por otra parte, el
uso de agua de pozo o de río para la instalación de agua refrigerada
podría causar una cantidad moderada de sedimentos, como
incrustaciones, arena, etc.
Por consiguiente, el agua de pozo o de río se debe filtrar y ablandar
en un sistema de ablandamiento del agua antes de introducirla en el
interior de la instalación de agua refrigerada. Si se produce la
sedimentación de arena o arcilla en el evaporador, la circulación del
agua refrigerada se podría bloquear, provocando así problemas de
congelación; si la dureza del agua refrigerada es excesiva, se
podrían producir incrustaciones y el dispositivo podría sufrir
corrosión. Por consiguiente, la calidad del agua refrigerada se debe
analizar antes de su uso, por ejemplo, el valor de pH, la
conductividad, la concentración de iones de cloruro (Cl-), la
concentración de iones de sulfuro (S2-), etc.
4.8.2 Estándar aplicable para la calidad del agua de la unidad
Valor del pH 7 ~8.5
Dureza total <50ppm
Conductividad <200µV/cm(25°C)
Iones de sulfuro No
Iones de cloruro <50ppm
Iones de amonio No
Iones de sulfato <50ppm
Silicio <30ppm
Contenido de hierro <0.3ppm
Iones de sodio Ninguna necesidad
Iones de calcio <50ppm
4.9 Guía de instalación y regulación del regulador
del flujo de impulsión
4.9.1 Controlar atentamente los medidores de flujo antes de
proceder a la instalación del regulador de flujo de impulsión. La
carcasa debe estar en buen estado y no debe mostrar daños ni
deformaciones. En caso de que se observen problemas, notificarlo al
fabricante.
4.9.2 Es posible instalar los medidores de flujo en los conductos
horizontales o verticales con la dirección del flujo ascendente, pero
no es posible instalarlos en los conductos con flujo descendente. La
fuerza de la gravedad del agua en la entrada se debe tener en
cuenta a la hora de instalar los medidores de flujo en los conductos
cuya dirección de flujo es ascendente.
4.9.3 El regulador del flujo de impulsión se debe instalar en una
sección de los conductos recta y los dos extremos deben contar con
tubos rectos cuya longitud debe ser, como mínimo, 5 veces el
diámetro del tubo. Además, la dirección de desplazamiento del flujo
en el interior de los conductos debe ser coherente con la dirección
de la flecha del regulador. El terminal de conexión debe encontrarse
en una posición que facilite realizar el cableado.
4.9.4 Prestar atención a lo siguiente durante la instalación y el
cableado:
a. No está permitido golpear la base del medidor de flujo con la llave
de tuercas, ya que estos golpes podrían provocar la deformación y el
correcto funcionamiento del medidor de flujo.
bPara evitar descargas eléctricas y daños en el dispositivo, se debe
interrumpir la alimentación durante la conexión de los cables y la
regulación de la alimentación.
c. Durante las operaciones de cableado, no se permite realizar el
ajuste del resto de tornillos, a excepción de los terminales de
conexión del microinterruptor. Además, no se debe aplicar una
fuerza excesiva a la hora de conectar los cables del microinterruptor,
ya que podrían sufrir un fallo, lo que conllevaría un funcionamiento
incorrecto de los medidores de flujo.
d. Para las conexiones a tierra, se deben utilizar tornillos especiales
adecuados para tal fin. Los pernos no se pueden colocar y retirar de
forma repetida; ya que esto podría provocar deformaciones en los
medidores de flujo y un funcionamiento incorrecto de los mismos.
e Los medidores de flujo se han configurado previamente con el
valor mínimo de caudal antes de su salida de la fábrica. No se deben
configurar con un valor inferior al de fábrica, ya que podrían dejar de
funcionar. Tras la instalación de los medidores de flujo, presionar de
forma repetida la palanca correspondiente para controlarlos. Cuando
se observe que la palanca no responde y que muestra un
«traqueteo», girar el tornillo en el sentido de las agujas del reloj
hasta que no se escuche dicho «traqueteo».
f. Asegurarse de determinar el modelo de la sección de impulsión
para que se corresponda con el caudal nominal de la unidad, el tubo
de salida y el intervalo de regulación de la sección de impulsión del
medidor de flujo. Además, la sección de impulsión no debe entrar en
contacto con otros limitadores de salida presentes en los conductos
oen la pared interna de los conductos; de lo contrario, el medidor de
flujo no se podrá restablecer normalmente.
4.9.5 Determinar si el medidor de flujo y la instalación a la que está
conectado funcionan correctamente o no, de conformidad con el
valor medido por el medidor de flujo, es decir, cuando el valor
medido por el medidor de flujo sea inferior al 60% del caudal nominal
de la unidad, el regulador de flujo de impulsión se debe detener y
observar durante 3 ciclos de trabajo; a continuación, se cubrirá con
la carcasa del medidor de flujo.
Tabla 4-2
V.2

Entrada de agua
Sensor de temperatura
de salida de agua total
Salida de agua
Cuadro eléctrico
ECH-060N
4.10 Instalación del conducto de la instalación de agua en un módulo
V.2

1. El aire acondicionado debe utilizar una alimentación especial y su
tensión debe estar conforme con la tensión nominal.
2. La ejecución de la instalación debe ser realizada por técnicos
profesionales, de conformidad con lo indicados en las etiquetas del
esquema de circuitos.
3. El cable de alimentación y el cable de conexión a tierra deben
conectarse a los terminales adecuados.
4. El cable de alimentación y el cable de conexión a tierra deben
fijarse con instrumentos adecuados.
5. Los terminales conectados al cable de alimentación y al cable de
conexión a tierra deben fijarse perfectamente y se deben controlar
con frecuencia, para evitar que se aflojen.
6. Utilizar únicamente componentes eléctricos especificados por
nuestra empresa y solicitar los servicios de instalación y servicio
técnico al fabricante o al distribuidor autorizado. Si la conexión de
los cables no se realiza
conforme a las normas relativas a las instalaciones eléctricas, se
pueden producir averías en el regulador, descargas eléctricas, etc.
7. Los cables fijados y conectados deben contar con dispositivos de
apagado completo, con al menos una separación del contacto de 3
mm.
8. Regular los dispositivos de protección contra las pérdidas de
acuerdo con los requisitos establecidos en los estándares técnicos
nacionales en materia de aparatos eléctricos.
9. Tras finalizar la disposición del cableado, llevar a cabo una
comprobación minuciosa antes de conectar la alimentación
eléctrica.
10. Leer atentamente las etiquetas presentes en el armario
eléctrico.
11. El usuario no está autorizado a reparar el regulador, ya que
la realización de operaciones de reparación inadecuadas puede
provocar descargas eléctricas, daños al regulador, etc. Si el usuario
tiene la necesidad de efectuar alguna reparación,
debe ponerse en contacto con el centro de mantenimiento.
12. El cable de alimentación es del tipo H07RN-F.
5. CABLEADO ELÉCTRICO
5.1 CABLEADO ELÉCTRICO
ADVERTENCIA
5.2 Especificaciones de la alimentación
5.3.1 No es necesario el uso de componentes de control adicionales
en el armario eléctrico (como relés y similares) y los cables de la
alimentación eléctrica y del control que no están conectados al
armario eléctrico no pueden atravesar el cuadro eléctrico. En caso
contrario, las interferencias electromagnéticas pueden provocar un
funcionamiento incorrecto de la unidad y de los componentes de
control, dañándolos y provocando un funcionamiento inadecuado de
las protecciones.
5.3.2 Todos los cables dirigidos al cuadro eléctrico deben fijarse
individualmente, pero desde el cuadro eléctrico.
5.3.3 En general, los cables de corriente fuerte superan las capacidad del
cuadro eléctrico, y también la corriente alterna de 220-230 V puede
superar la capacidad de la tarjeta de control, por consiguiente, la conexión
de los cables debe estar conforme con el principio de separación de la
corriente fuerte y la corriente débil, y los cables de alimentación deben
mantener una separación de más de 100 mm respecto a los cables de
control.
5.3.4 Utilizar solo la alimentación nominal de 380-415 V 3 N~50 Hz para la
unidad.
5.3.5 Todos los cables eléctricos deben estar conformes con las normas
de cableado. Se deben conectar los cables idóneos al terminal de
alimentación a través de los orificios de cableado situados en el fondo del
armario eléctrico. De acuerdo con lo establecido, es responsabilidad del
usuario suministrar la protección contra corriente y tensión para la
alimentación en la entrada de la unidad.
5.3.6 Todas las vías de alimentación conectadas a la unidad deben pasar
por un interruptor manual con el fin de garantizar que las tensiones de
todos los nodos del circuito eléctrico de la unidad se liberen al apagar el
interruptor.
5.3.7 Se deben utilizar cables con las especificaciones correctas para
suministrar alimentación a la unidad. La unidad debe utilizar una
alimentación independiente; además, no puede utilizar la misma
alimentación que el resto de los dispositivos eléctricos para evitar el riesgo
de sobrecarga. El fusible o el interruptor manual de la alimentación deben
ser compatibles con la tensión de funcionamiento y la corriente de la
unidad. En caso de conexión en paralelo de más módulos los requisitos
del modo de conexión de los cables y los parámetros de configuración de
la unidad se ilustran en la siguiente figura.
5.3.8 Algunos puertos de conexión del cuadro eléctrico son señales de
conmutación, para las que el usuario debe suministrar alimentación, cuya
tensión nominal debe ser 220-230 V CA. El usuario debe
ser consciente de que todas las vías de alimentación que puede
suministrar se deben obtener desde interruptores de alimentación
(suministrados por el usuario), con el fin de garantizar que todas las
tensiones en los nodos del circuito de alimentación suministrado se liberen
al apagar los interruptores.
5.3.9 Todos los componentes inductivos suministrados por el usuario
(como las bobinas del contactor, relés, etc.) se deben inhibir con
inhibidores de resistencia-capacidad estándar, con el fin de evitar
interferencias electromagnéticas y el consiguiente funcionamiento
incorrecto de la unidad y del regulador correspondiente, así como daños
en estos elementos.
5.3.10 Todos los cables de corriente débil dirigidos al cuadro eléctrico
deben utilizar cables blindados, lo cuales deben contar también con cables
de conexión a tierra. Los cables blindados y los cables de alimentación
deben estar separados, para evitar interferencias electromagnéticas.
5.3.11 La unidad debe disponer de cables de conexión a tierra, los cuales
no se pueden conectar a los cables de conexión a tierra de los conductos
de gases combustibles, agua, pararrayos o telefónicos. Una conexión a
tierra inadecuada puede provocar descargas eléctricas, por lo que es
necesario controlar frecuentemente si la conexión a tierra de la unidad
está bien soldada.
5.4 Procedimiento de cableado
Fase 1. Comprobar la unidad y asegurarse de que esté bien conectada
a los cables de conexión a tierra con el fin de evitar pérdidas; además,
los dispositivos de conexión a tierra se deben instalar cumpliendo
estrictamente los requisitos en materia de normas de planificación
eléctrica. Los cables de conexión a tierra permiten evitar las descargas
eléctricas.
Fase 2. La central de control del interruptor de alimentación principal
debe estar situada en una posición adecuada.
Fase 3. Los orificios para la conexión de los cables de alimentación
principal deben contar con una capa adhesiva.
Fase 4. Los cables de alimentación principal, los cables neutros y de
conexión a tierra de la alimentación se dirigen al cuadro eléctrico de la
unidad.
ECH-060N 380-415V
3N~50Hz 100 A 70 A 25mm2
(<20m)
Alimen-
tación Interruptor
manual Fusible Cableado
V.2

Interruptor (para la
prueba de
funcionamiento de
la bomba)
Bobina de control
de contactor AC
Relé de sobrecorriente
Alimentación (220-240 V~50 Hz)
Relè di sovracorrente
Bobina de control
de contactor AC
Alimentación (220-240 V~50 Hz)
Fase 5. Los cables de alimentación principal deben pasar por el borne de masa.
Fase 6. Los cables se deben conectar mediante soldadura a los terminales de conexión A, B, C y N.
Fase 7. La secuencia de fase debe ser coherente con los cables de la alimentación principal.
Fase 8. La alimentación principal debe encontrarse fuera del alcance del personal encargado del mantenimiento no técnico para evitar un
funcionamiento incorrecto y aumentar la seguridad.
Fase 9. Conexión de los cables de control de las resistencias eléctricas suplementaria: los cables de control del contactor CA de la resistencia
eléctrica auxiliar deben pasar por los terminales de conexión de la unidad CN19_L y CN19_N, tal como se ilustra en la Fig. 5-2.
Fase 10. Conexión de los cables de control de la bomba: los cables de control del contactor CA de la bomba deben pasar por los terminales de
conexión de la unidad CN1 y CN2, tal como se ilustra en la Fig. 5-3.
Fase 11. El mando con cable se conecta con todos los cables de señal de las unidades autónomas: los cables de señal P, Q y E se conectan
siguiendo el mismo procedimiento de conexión de los cables principales, por consiguiente, se conectan a los terminales P, Q y E del
mando con cable.
La imagen se ofrece únicamente a modo de referencia.
ADVERTENCIA
Será necesario incorporar un seccionador omnipolar que tiene una distancia de separación de al menos 3 mm entre los polos y un interruptor
diferencial (RCD) de 10 mA al cableado de acuerdo con lo establecido en la normativa nacional.
El aparato se debe instalar de acuerdo con lo establecido en las normas nacionales de cableado.
5.5 Esquema del control eléctrico de la unidad
5.5.1 Esquema de conexión y comunicación de la unidad principal y de las unidades subordinadas (consultar la imagen adjunta)
5.5.2 Esquema de indicación del control eléctrico de la tarjeta de control principal (consultar la Fig. 5-4)
Relé de sobrecorriente
V.2

Información detallada
1 I1:Detección de corriente del compresor A (código de protección P4)
I2:Detección de corriente del compresor B (código de protección P5)
2 Ventilador externo, controlado por T4
3 Un compresor del sistema
4 Válvula de expansión electrónica del sistema
5 Puerto de comunicación de la señal (código de error E2)
6
T4: sensor de temperatura ambiente externo (código de error E7)
T3: sensor de temperatura de los tubos del condensador (código de error E5 y código de protección P7)
1)T4: si hay un sistema que necesita la puesta en marcha de los ventiladores externos, estos se pondrán en funcionamiento a
través del control eléctrico de la unidad. Poner en marcha solo el ventilador externo A, poner en marcha los engranajes A y B, y
controlar la unidad a través de T4.
2)T3: cuando el control eléctrico de la unidad detecta que la temperatura de la tubería externa T3 del sistema supera la temperatura
de protección de 65ºC, el sistema correspondiente se apaga. Se volverá a poner en marcha cuando descienda la temperatura por
debajo de la temperatura de recuperación de 60ºC. No afectará a ningún otro sistema.
3)T4, T3: cuando se detecte un circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura, se emitirá una alarma de avería. Cuando
la unidad principal esté afectada por una vería del sensor de temperatura: la unidad central y las unidades subordinadas se
apagarán. Cuando la unidad subordinada esté afectada por una vería del sensor de temperatura: la unidad se apagará, pero el
resto de unidades subordinadas no se verán afectadas.
7
Taf1: Sensor 1 antihielo, baja temperatura baja en carcasa y tubo (código de error 1 Eb)
TZ/7: Puerto de prueba de temperatura de refrigeración total
TP2: Puerto de detección de temperatura de descarga del compresor del sistema B
TP1: Puerto de detección de temperatura de descarga del compresor del sistema A
8
Th: Puerto de detección de temperatura del gas de retorno del compresor
Taf2: Sensor 2 antihielo, baja temperatura baja en carcasa y tubo (código de error 2 Eb)
Dos: sensor de temperatura del agua de la salida de la unidad (código de error E4)
En modo de refrigeración o calefacción, llevar a cabo la regulación en función del nivel de temperatura del agua en la salida de la
unidad.
Intervalo de ajuste de la capacidad de velocidad constante: ENCENDIDO y APAGADO.
Twi: Sensor de temperatura de agua de entrada (código de error EF)
Tw: Sensor de temperatura del agua de la salida total (código de error E3)
Solo es válida la unidad principal, las unidades subordinadas no son válidas.
En modo de refrigeración o calefacción, llevar a cabo la regulación en función del nivel de temperatura del agua en la salida total.
Intervalo de ajuste: Cargar, estabilizar, descargar, parada de emergencia.
9 Sensor de baja presión
10 Puerto de prueba de temperatura del módulo
La temperatura del modulo es superior a 82ºC en el momento de la parada por protección
PL
11 I1:Detección de corriente del compresor A (código de protección P4)
I2:Detección de corriente del compresor B (código de protección P5)
12 Interruptor de protección de baja tensión
13 Interruptor de protección de alta presión y temperatura de descarga (código de protección P0)
5.6 Descripción detallada de los componentes en la fig. 5-4
V.2

Información detallada
14 CN58/CN59: puerto de alimentación tarjeta de filtro
15 CN44: puerto de control a distancia
Si el puerto está cerrado, está en modo de calefacción; si el puerto está desconectado, está en modo de refrigeración
16 CN44: puerto de control a distancia (señal ON/OFF, efecto sobre la unidad N.0)
17
CN44: detección del caudal de agua (código de error de la unidad principal E9) válida solamente para la unidad principal, pero no
para las unidades subordinadas.
1) Unidad principal: si se detecta una anomalía en el flujo del agua, el panel de la unidad principal y el mando con cable mostrarán
el código de error E9.
2) Unidad subordinada: (no se lleva a cabo la detección del caudal de agua).
18 CN21: salida de la señal de alarma de la unidad (señal ON/OFF)
19 / 20
CN19: resistencia eléctrica auxiliar
Atención: el valor del puerto de control de la resistencia eléctrica auxiliar detectado es ON/OFF y no la alimentación de control de
220-230 V, por consiguiente, se debe prestar especial atención a la hora de instalar la resistencia eléctrica auxiliar. ¡Atención!
En modo de calefacción, cuando la unidad principal detecta que la temperatura de salida del agua total es inferior a 452C,el
interruptor se cierra y la resistencia eléctrica auxiliar se activa; cuando la temperatura de salida del agua total es superior a 50ºC,
el interruptor se abre y la resistencia eléctrica auxiliar se desactiva.
21 CN2: interruptor de señal de la bomba 2, equivalencia funcional CN1.
22
CN1: BOMBA 1
Atención: el valor del puerto de control de la bomba detectado es ON/OFF y no la alimentación de control de 220-230 V, por
consiguiente, se debe prestar especial atención a la hora de instalar la bomba.
1) Tras haber recibido la instrucción de puesta en marcha, la bomba se pondrá en funcionamiento inmediatamente y se mantendrá
siempre en marcha durante todo el proceso de funcionamiento.
2) En caso de parada de la refrigeración o de la calefacción, la bomba se detendrá durante 2 minutos después de que todos los
módulos hayan interrumpido su funcionamiento.
3) En caso de parada en el modo de bomba, la bomba se podrá detener directamente.
23
CN30: entrada de alimentación de tres fases y cuatro cables (código de error E1)
Las tres fases A, B y C de la alimentación deben estar presentes al mismo tiempo, y la diferencia del ángulo de fase entre ellas
debe ser de 120°. Si no se cumplen estas condiciones, se podría dar un error de secuencia de fases o de ausencia de fase, y se
visualizará el código de error. Cuando la alimentación retorna a las condiciones normales, el error desaparece. Atención: la
ausencia de fase o el desfase de la alimentación se detectan únicamente en el periodo inmediatamente posterior a la conexión de
la alimentación y cuando la unidad está en funcionamiento.
24
S5: 1) La temperatura del agua refrigerante de la selección tradicional de agua refrigerante / temperatura de agua refrigerante
(código de selección S5-1) es válida para el host, y la máquina maestra y esclava necesite un código unificado.
2) Selección de la función de control a distancia (código de selección S5-4) efectiva para el host
3) Selección de la unidad de control de bomba (código de selección S5-3)
25 ENC2: código de capacidad de unidad externa
26
ENC1: cuando la dirección es 0, actúa como unidad principal
Cuando la dirección es 1,2,3……F, actúa como unidad subordinada 1,2,3……15.
Todas las unidades tienen la misma función de control eléctrica y tanto la unidad principal como las subordinadas se
pueden configurar a través del código de dirección en la tarjeta de control eléctrico. El código de dirección 0# se incluye en la
unidad principal. La asignación de la unidad principal se establece para la unidad dotada de compresor digital, mientras que las
otras direcciones identifican las unidades subordinadas. Solo se selecciona una unidad como unidad principal y su control eléctrico
puede activar funciones como la comunicación directa con el mando con cable, la regulación de la capacidad de refrigeración y
calefacción, el control de la bomba, el control de la resistencia eléctrica auxiliar, la detección de temperatura de salida total y
V.2

Información detallada
27
Tubo con código numérico
1) Si la unidad está en espera, se visualiza la dirección del módulo;
2) Si la unidad está en funcionamiento normal, se visualiza 10. (el 10 seguido de un punto).
3) En caso de error o protección, se visualiza el código de error o de protección correspondiente.
28
Control de muestras. El estado de funcionamiento del sistema externo se puede observar a través de los controles de
muestras y de los contenidos de visualización específicos se muestran en la siguiente figura:
Normal → Modo de funcionamiento→ Capacidad de funcionamiento del compresor B → Número de unidades en línea→
Temperatura ambiente exterior → Temperatura del condensador A→ T61 T61 temperatura anticongelante → Temperatura
agua salida unidad →Temperatura agua entrada unidad → Temperatura del condensador B→ TXV apertura A → TXV
apertura B → Corriente de funcionamiento sistema A → Corriente de funcionamiento sistema B → Última avería
●Contenido de la visualización del «modo de funcionamiento»: 1. refrigeración; 2. calefacción; 4. bomba; 8. En espera
●Contenido de la visualización del «número de unidades en línea»: la unidad principal puede mostrar el número de
unidades en línea y la unidad subordinada muestra 0.
29 Entrada del transformador, corriente 220-230 V CA (válido solamente para la unidad principal).
30 Válvula electromagnética de aceite de retorno rápido
31 Chip parámetro
32 Puerto grabación programa
33 Válvula de cuatro vías del sistema B
34 Intercambiador de calor con placa antihielo y tropical
35 Capa de calentamiento con compresión electromecánica
36 Puerto de control de la capa de calentamiento eléctrica, interruptor flujo de impulsión
ADVERTENCIA
1. Averías
Cuando la unidad principal está afectada por averías, se detiene, al igual que el resto de unidades;
Cuando la unidad subordinada está afectada por averías, solo se detiene esta unidad, mientras que el resto de unidades no se ven afectadas.
2. Protección
Cuando la unidad principal entra en estado de protección, solo se detiene esta unidad, mientras que el resto de unidades siguen funcionando;
Cuando la unidad subordinada entra en estado de protección, solo se detiene esta unidad, mientras que el resto de unidades no se ven afectadas.
V.2

Elemento de control Descripción si no
Comprobar si el lugar de
instalación satisface los
requisitos
Las unidades se instalan y fijan sobre una base plana.
El espacio de ventilación para el intercambiador de calor (lado de aire) satisface los
requisitos
El espacio para las operaciones de mantenimiento satisface los requisitos.
El nivel de ruido y vibraciones satisface los requisitos.
Las medidas de protección contra los rayos del sol, la lluvia y la nieve satisfacen los
requisitos.
Las características físicas externas satisfacen los requisitos.
Comprobar si la
instalación de agua
satisface los requisitos
El diámetro de los tubos satisface los requisitos
La longitud del sistema satisface los requisitos
La descarga del agua satisface los requisitos
El control de la calidad del agua satisface los requisitos
La interfaz del tubo flexible satisface los requisitos
El control de la presión satisface los requisitos
El aislamiento térmico satisface los requisitos
La capacidad de los cables satisface los requisitos
La capacidad de los interruptores satisface los requisitos
La capacidad de los fusibles satisface los requisitos
La tensión y la frecuencia satisfacen los requisitos
Las conexiones de cables están soldadas
El dispositivo de control del funcionamiento satisface los requisitos
El dispositivo de seguridad satisface los requisitos
El control con cable satisface los requisitos
La secuencia de fase de la alimentación satisface los requisitos
Comprobar si el sistema de
cableado eléctrico satisface
los requisitos
6. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
6.1 Puntos que se deben tener en cuenta antes de la prueba de funcionamiento
6.1.1 Tras enjuagar de forma repetida los conductos de la instalación de agua, se debe garantizar que la pureza del
agua cumpla los requisitos; la instalación se vuelve a llenar con agua y se drena, y la bomba se pone en
funcionamiento. A continuación, se debe garantizar que el caudal de agua y la presión en la salida cumplen los
requisitos.
6.1.2 La unidad se conecta a la alimentación principal 12 horas antes de su puesta en marcha, con el fin de
suministrar alimentación a la capa de calentamiento y para precalentar el compresor. Un precalentamiento
inadecuado podría causar daños en el compresor.
6.1.3 Configuración del mando con cable. Consultar la información del manual relativo a los contenidos para la
configuración de la unidad de control, incluidos los ajustes básicos, como los modos de refrigeración y calefacción, el
modo de regulación manual y automática, y el modo de bomba. En circunstancias normales, los parámetros se
configuran en función de las condiciones de funcionamiento estándar para la prueba de funcionamiento, mientras
que las condiciones de trabajo extremas se deben evitar en la medida de lo posible.
6.1.4 Ajustar atentamente el regulador de flujo de impulsión en la instalación de agua o en la válvula de corte de
entrada de la unidad, con el fin de garantizar que el caudal de agua de la instalación sea el 90% del caudal de agua
especificado en la Tabla 7-1.
6.2 6.2 Comprobar la tabla de componentes después de la instalación
V.2
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Popular Chiller manuals by other brands

Skope
Skope TME ActiveCore Series Service manual

Barazza
Barazza 1ABFY Installation and use manual

Daikin
Daikin EWAA011 016DAV3P Operation manual

Carrier
Carrier ECOLOGIC 30GXN installation instructions

STODDART
STODDART CR.GC1.L.RC.L Specification, installation and operation manual

York
York YCAS Installation operation & maintenance