Panadero P65 Manual

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE ESTUFAS DE PELLETS MODELOS P65, P70 Y P90.
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
FOR MODELS P65, P70 AND P90 PELLET STOVES.
MANUEL D'INSTALLATION ET MAINTENANCE
POUR LES MODELES DE POELES P65, P70 ET P90.
INSTALLAZIONE E MANUTENZIONE
MODELLI STUFE A PELLET P65, P70 E P90.
MANUAL DE INSTALAÇÃO E MANUTENÇÃO
DE ESTUFAS DE PELLETS MODELOS P65, P70 E P90
P65
P70
P90
UNE EN 14785

1
POR FAVOR, DEBE LEER TODO EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DE LA
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SU ESTUFA DE PELLETS (BIOMASA).
WE ADVISE TO READ THE WHOLE INSTRUCTION MANUAL BEFORE TO INSTALL IT
AND USE YOUR PELLET (BIOMASS) STOVE.
MERCI DE LIRE TOUT LE MANUEL D’INSTRUCTION AVANT D’INSTALLER ET
D’UTILISER VOTRE POÊLE À GRANULÉS (BIOMASSE).
VI CONSIGLIAMO DI LEGGERE L'INTERO MANUALE DI ISTRUZIONI PRIMA DI
INSTALLARLO E USARE IL VOSTRO STUFA A PELLET (BIOMASSA).
POR FAVOR, DEVE LER TODO O MANUAL DE INSTRUCÕES ANTES DA INSTALAÇÃO E
UTILIZAÇÃO DA SUA ESTUFA DE PELLETS (BIOMASSA).
29/06/2015
Página 2.
Page
20
.
Page
37
.
Pagina 5
2
.
Página
70
.

2
Este aparato pueden utilizarlo niños con edad de 8 años y superior y
personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o falta
de experiencia y conocimiento, si se les ha dado la supervisión o formación
apropiadas respecto al uso del aparato de una manera segura y
comprenden los peligros que implica. Los niños no deben jugar con el
aparato. La limpieza y el mantenimiento a realizar por el usuario no deben
realizarlos los niños sin supervisión.
El cristal de la puerta y algunas superficies del aparato pueden alcanzar
altas temperaturas.
¡ATENCIÓN!: no abrir la puerta durante el funcionamiento del aparato.
Lea con atención este manual de instrucciones antes de utilizar el
aparato. Sólo así, podrá obtener las mejores prestaciones y la máxima
seguridad durante su uso.
MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.

3
ÍNDICE
1.-
TENGA EN CUENTA QUE...
Página
4
2.-
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES. Páginas
4 – 5
3.-
CALIDAD DEL COMBUSTIBLE.
Página
5
4.-
INSTALACIÓN. Páginas
5 – 10
5.-
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO. Páginas
10 – 14
6.-
PROBLEMAS Y RECOMENDACIONES. Páginas
14 – 17
7.-
GARANTÍA. Páginas
18 – 19
8.-
ESQUEMA ELÉCTRICO.
Página
88
9.-
COTAS P65.
Página
89
10.-
ESPECIFICACIONES P65.
Página
90
11.-
COTAS P70.
Página
91
12.-
ESPECIFICACIONES P70.
Página
92
13.-
COTAS P90. Página
93
14.-
ESPECIFICACIONES P90. Página
94
15.-
CONTROL DE LAS REVISIONES Y MANTENIMIENTOS ANUALES. Página
95

4
1. TENGA MUY EN CUENTA QUE...
Su estufa está diseñada para quemar pellets de madera, en caso de querer emplear otro tipo de biomasa
consulte esta posibilidad con su distribuidor.
Para prevenir la posibilidad de accidentes debe realizarse una correcta instalación siguiendo las instrucciones
que se especifican en este manual. Su distribuidor estará dispuesto a ayudarle y suministrarle información en cuanto
a las normas y legislación de instalación de su zona.
El sistema de evacuación de gases de combustión de la estufa funciona por depresión en la cámara de fuego,
por ello es imprescindible que dicho sistema esté herméticamente sellado, siendo recomendable una revisión
periódica para asegurar una correcta salida de gases.
Es aconsejable limpiar la salida de gases cada semestre o después de 500 Kg. de combustible. Para prevenir
la posibilidad de un funcionamiento defectuoso, es imprescindible instalar la salida de gases en vertical empleando
una “T” y un tubo en vertical con una longitud igual o superior a 2 metros, nunca en horizontal. (Ver punto 4).
La toma eléctrica con tierra deberá conectarse a ~230/240V - 50Hz. Preste especial atención en que el cable
de alimentación no quede bajo la estufa, se aproxime a zonas calientes del aparato o toque superficies cortantes que
puedan deteriorarlo.
Cuando la estufa se instale en una casa móvil, la toma de tierra debe conectarse a una parte metálica en el
suelo, ajustada perfectamente a la carrocería. Asegúrese que la estructura de la casa soporta el peso de la estufa.
Verifique cuando el tubo de salida de gases que pase por paredes y techos no quede en contacto con algún
material combustible con el fin de evitar cualquier peligro de incendio.
DEBIDO A LA INEXISTENCIA DE UN CONTROL DIRECTO SOBRE LA INSTALACIÓN DE SU ESTUFA, PANADERO
NI LA GARANTIZA NI ASUME LA RESPONSABILIDAD QUE PUDIESE SURGIR DE DAÑOS OCASIONADOS POR UN MAL
USO O UNA MALA INSTALACIÓN.
RECOMENDAMOS ENCARECIDAMENTE QUE EL CÁLCULO CALORÍFICO DE SU INSTALACIÓN SEA REALIZADO
POR UN CALEFACTOR CUALIFICADO.
2. ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES.
2.1. Todas las reglamentaciones locales, incluidas las que hagan referencia a normas nacionales y europeas, han
de cumplirse cuando se instale la estufa.
2.2. La estufa debe montarse sobre suelos que tengan la capacidad portante adecuada y, si la construcción
existente no permite cumplir este requisito previo, deben crearse las condiciones para que así sea, por
ejemplo montando una placa de reparto o distribución de carga.
2.3. No utilice nunca para encender su estufa, gasolina, combustible para linterna, queroseno, ni ningún líquido
de naturaleza parecida. Mantenga este tipo de combustibles alejados de la estufa.
2.4. No intente encender la estufa si tiene el cristal roto.
2.5. Asegúrese que la puerta de cristal de la cámara de combustión y los registros de limpieza (si los ha tocado)
estén bien cerrados durante el funcionamiento del aparato.
2.6. No está permitido realizar modificaciones no autorizadas. Emplear sólo los repuestos facilitados por
PANADERO (ver despieces).
2.7. No sobrecargue la estufa, un continuo esfuerzo de calor puede originar un envejecimiento prematuro y
provocar que la pintura se deteriore. Aunque se ajusta automáticamente es aconsejable que la temperatura
de salida de gases no supere los 250 °C.
2.8. No utilicen la estufa como incinerador.
2.9. La estufa debe estar siempre conectada a una toma de tierra y con una alimentación estable de corriente
alterna de ~230/240V - 50Hz y onda sinusoidal.
2.10. Para prevenir una posible descarga eléctrica, sólo el personal cualificado podrá acceder a los laterales y a la
parte trasera de la estufa.
2.11. Ante un posible incendio en la salida de gases, la estufa se apagará sola por exceso de temperatura en salida
de gases. Para prevenir esta situación, respetar las indicaciones que se marcan en el apartado 4 sobre la
instalación de la salida de gases. Consulte con su distribuidor.
2.12. Para realizar la carga de combustible en la estufa, debemos abrir la tapa de la tolva y vaciar el saco de
combustible con cuidado, para evitar que rebose el combustible.

5
Figura 1
EN CASO DE INCENDIO EN LA SALIDA DE GASES:
La estufa se apagará automáticamente, por exceso de temperatura en salida de gases.
Llamar a los bomberos.
Consultar a su distribuidor antes de volver a encender la estufa.
3. CALIDAD DEL COMBUSTIBLE.
Su estufa está preparada para funcionar con pellets de madera, aunque puede funcionar con otro tipo de
biomasa (consulte a su distribuidor sobre esta posibilidad). En el mercado existen muchas clases de pellets y de
calidades muy dispares, por ello es importante seleccionar aquellos que no contengan impurezas, una humedad
relativa demasiado alta (la correcta está entre 6 y 8%), longitud excesiva (la correcta sería entre 5 y 25mm) o aditivos
para compactar el serrín.
El rendimiento de su estufa variará según el tipo del pellet que utilice.
PANADERO al no disponer de ningún tipo de control sobre la calidad del pellet que usted utilice, no puede
garantizar el pleno rendimiento de su estufa, así como el posible deterioro prematuro de la estufa y de su instalación
de salida de gases. Le recomendamos pellet que se encuentra homologado según el estándar Europeo DIN 51731.
En el caso de utilizar otro tipo de biomasa, tenga en cuenta que los parámetros de funcionamiento y en la
mayoría de los casos el cestillo para la combustión no son los mismos que los utilizados para el pellet de madera.
Antes de quemar algún combustible distinto a pellet de madera consulte sobre la posibilidad de hacerlo, así como de
los requisitos que debe tener dicho combustible y/o del tipo de cestillo si fuera necesario.
4. INSTALACIÓN.
Las distancias de seguridad y los esquemas de montaje descritos a continuación son meramente
informativos, debiendo adaptar la instalación a las normas vigentes de salidas de gases a fachadas, potencias, así
como distancias mínimas de seguridad a zonas públicas específicas de cada zona geográfica.
La instalación de la estufas se realizarán de la misma forma, por lo tanto solamente se representará la
estufa P90. Del mismo modo se obviarán la toma de entrada de aire en todos los dibujos ya que en el punto 4.11
van indicadas las medidas mínimas de seguridad para su instalación.
PARA DESEMBALAR LA ESTUFA.
4.1. Retirar el embalaje y bolsa protectora.
4.2. Retirar las tuercas o tornillos que fijan la estufa al palé y quitarlo.
4.3. Si nuestro modelo lleva plásticos de protección debemos retirarlos antes de encenderla.
MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN.
4.4. Obligatoriamente tubería de acero inoxidable (AISI 316L), no debemos utilizar nunca tubería de aluminio,
galvanizada o de hierro.
Tapa de la tolva.
Combustible.

6
4.5. En casos de humedades relativas en el ambiente superiores al 60% es altamente recomendable instalar
tubería aislada de doble pared en acero inoxidable.
4.6. En el caso de instalar la estufa en una casa de madera, el montaje de la tubería en vertical debemos realizarlo
OBLIGATORIAMENTE con tubería de doble pared aislada y prestando especial atención a la zona que
atraviesa los tabiques, siendo obligatorio aislar convenientemente el tubo si fuera necesario.
4.7. En el caso de montar la estufa en una chimenea francesa debemos utilizar una chapa protectora para evitar
el retroceso de los gases.
4.8. Cinta de aluminio y silicona de alta temperatura (300 °C).
NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA SALIDA DE GASES Y ENTRADA DE AIRE.
4.9. La salida de gases debe estar en una zona con ventilación, no puede estar en zonas cerradas o semi-cerradas,
como garajes, pasillos, interior de la cámara de aire de la vivienda o sitios donde se puedan concentrar los
gases.
4.10. Las superficies de la estufa pueden alcanzar temperaturas suficientes para causar quemaduras,
recomendamos utilicen algún tipo de rejilla no combustible para evitar quemaduras en niños o personas
mayores.
El final del tubo de salida de gases debe quedar más alto que la salida de la estufa. Es imprescindible instalar
al menos dos metros (2m) de tubos en vertical y así crear una corriente natural impidiendo la posibilidad de
humos u olores en un posible corte de suministro eléctrico.
La longitud máxima de tubería en horizontal es de 1 metro, ya que a mayor longitud corremos el riesgo de
acumulación de cenizas, condensaciones o corrosiones en dicha zona.
Ante los cortes de suministro eléctrico y en circunstancias climatológicas peculiares (tormentas, fuertes
vendavales) conviene instalar un sistema de alimentación ininterrumpida (S.A.I.). Dicho aparato, alimentaría
única y exclusivamente el extractor de salida de gases.
4.11. Distancias desde puertas, ventanas, rejillas de ventilación o entradas de aire al edificio o casa:
Figura 2
4.12. La distancia mínima desde la salida de gases hasta el suelo, si la estufa lo permite, debe ser no menos de 65
centímetros, siempre dependiendo del tipo de superficie. Los gases pueden llegar a quemar césped, plantas y
arbustos situados cerca de la salida de gases. En el supuesto de que la salida de la estufa sea más baja se
deben tomar las medidas de seguridad que correspondan. El tubo de salida de gases no debe quedar nunca
por debajo del propio extractor.
4.13. La distancia de la salida de gases y la acera pública debe ser de 2,20 metros como mínimo. Consulte su
normativa local.
4.14. Nunca se debe embocar el tubo de la salida de gases de la estufa en una chimenea o en tubo ya instalado
que tenga 4 veces la sección del tubo de la estufa (≤ 200cm2). En caso de instalar la estufa en una sección
superior a la indicada, debe canalizarse la salida de gases hasta la parte superior.
Si en el tubo que tenía instalado anteriormente trabajó con otro tipo de calefacción (leña, gasoil, etc), es
OBLIGATORIO realizar una limpieza exhaustiva del mismo, para reducir el riesgo de incendio en la salida de
gases.
4.15. No se puede instalar el tubo de la salida de gases en ninguna clase de tubería compartida, como por ejemplo
la tubería de una campana extractora, otra estufa o sistema de calefacción.
A
Distancia desde rejilla de ventilación
.
5
0
0
m
m
B
Distancia desde rejilla de ventilación.
5
0
0
mm
C
Parte lateral de una
ventana
.
1
25
0
mm
D
Parte superior de una ventana.
65
0
mm
E
Parte superior de una puerta.
65
0
m
m
F
Parte lateral de una puerta.
125
0
m
m
G
Pared adyacente.
30
0
mm
H
Altura desde pared adyacente.
230
0
mm
I
Edificio
adyacente.
65
0
mm

7
4.16. Si la instalación de la salida de gases no es la correcta, puede ocurrir que la mezcla de aire de combustión sea
pobre y manche la pared de la casa o fachada del edificio, acumule un exceso de ceniza en el interior de la
estufa y provoque un degradado prematuro de las diferentes piezas de la estufa y de la tubería de salida de
gases.
4.17. El tubo de entrada de aire no debe canalizarse ya que afectaría al correcto funcionamiento de la estufa. Por
ello y para facilitar la entrada de aire fresco debemos colocar una rejilla de ventilación a NO menos de 50
centímetros tanto en horizontal como en vertical, de la evacuación de gases, ver punto 4.11.
También debemos evitar una incidencia directa de corrientes de aire exteriores ya que afectarían al correcto
funcionamiento de la estufa y por lo tanto a su rendimiento calorífico.
4.18. En ningún caso el diseño de la terminación de la chimenea obstaculizará la libre difusión en la atmósfera de
los productos de la combustión. Se podrá colocar una malla metálica con una abertura de 3x3 cm, para evitar
la entrada de pájaros u otros objetos indeseados.
YA QUE EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS ESTÁ FUERA DE NUESTRO CONTROL, NO NOS
RESPONSABILIZAMOS DE CUALQUIER INCIDENTE DERIVADO DE ELLO.
SE RECOMIENDA QUE UN INSTALADOR AUTORIZADO INSTALE SU ESTUFA DE PELLETS.
UBICACIÓN Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD.
4.19. Compruebe los espacios entre la estufa, el combustible y cualquier tipo de material inflamable, ver figura 3.
4.20. No instale la estufa en un dormitorio.
4.21. El cable de corriente suministrado es de 1,4 metros de longitud, puede que necesite un cable de mayor
longitud. Utilizar siempre un cable con toma de tierra.
ESPACIOS LIBRES Y SEPARACIÓN MÍNIMA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES.
Se deben respetar unas distancias de seguridad cuando la estufa se instala en espacios en los que los
materiales, bien sean los propios de la construcción o distintos materiales que rodean la estufa sean susceptibles de
ser inflamables.
4.22. Instale alguna protección ignífuga entre el suelo y la estufa, si el suelo es de algún material combustible.
Figura 3
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN SALIDA DE GASES.
Ante la imposibilidad de realizar un seguimiento o reflejar todas las opciones de instalación y normativas
locales de instalación en su zona de residencia, PANADERO le garantiza que con las instalaciones sugeridas a
A
Pared lateral.
≥ E
B
Parte trasera de la estufa
. Separación
mínima que permita visualizar la etiqueta
con el marcado de la estufa.
≥ 80 mm
C
1,5 x profundidad estufa (mín. 1500mm).
Ver cotas
D
Estantería.
≥ 500 mm
E
Puerta abierta y profundidad estufa
.
Ver cotas

8
continuació, su estufa funcionará de una forma correcta, además de respetar unas medidas mínimas de seguridad
tanto personales como materiales.
Si va a instalar su estufa en un edificio, además de respetar las normativas locales referentes a salidas de
gases, le aconsejamos que consulte con la comunidad de vecinos para evitar futuros problemas.
Lea atentamente todo el manual de instrucciones y especialmente el apartado de instalación para
asegurar un correcto funcionamiento y rendimiento en su estufa.
Para los modelos P65 y P70 será necesario el montaje de un manguito macho – hembra de 150mm para
que la salida sobresalga de la rejilla trasera.
4.23. La instalación reflejada a continuación es la más frecuente. Solamente debemos tener en cuenta que si el
tubo de la salida de gases ubicado en la parte exterior de la vivienda, va a estar ubicado en una zona
transitada debe ser instalado tubo aislado.
Figura 4
4.24. Si por cuestiones estéticas, normativas de seguridad o urbanísticas no podemos realizar la instalación
anterior, siempre podemos instalar el tubo en la parte interior de la vivienda, prestando especial atención a
las zonas de contacto de la misma, así como la altura mínima en vertical y longitud máxima en horizontal.
Figura 5
Sombrerete anti viento.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 135° con registro.
Codo de 45°.
Manguito
aislante.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
*Distancia igual o superior a 2 metros.
*
Si el tubo es mayor de 4m aumentaremos una
medida.
Sombrerete anti viento.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 135° con registro.
Codo de 45°.
Manguito aislante.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
Codo de 90°.
Distancia igual o superior a
2 metros.
1(
MÁXIMO
1 metro.

9
4.25. En el montaje a través de una chimenea de obra debe tenerse en cuenta el perfecto sellado entre la tubería
flexible y la rígida, así como el aislamiento a colocar en las zonas de contacto entre la tubería y posibles zonas
combustibles. La terminación del tubo se puede dejar dentro de la propia chimenea, teniendo en cuenta la
abertura de la misma.
Una vez finalizada la instalación, debemos aislar la chimenea del interior de la vivienda.
Figura 6
4.26. La instalación de un encastrable en una chimenea de obra se puede realizar en toda su totalidad en tubo
flexible, tal y como indica la figura 7. Debemos tener especial cuidado a la hora de realizar el aislamiento
entre la chimenea y el tubo de la salida de gases para evitar posibles retrocesos de gases en caso de
tormenta.
Figura 7
Al instalar el tubo flexible para la salida de gases, prestar especial cuidado que no se encuentre en contacto o
próximo a la placa electrónica ni a material combustible.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 135° con registro.
Codo de 45°.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
Tubo flexible de acero inoxidable.
Manguito unión rígido a flexible.
Mínimo 200mm.
Debe
sobrepasar 1 metro el tejado.
Mayor a 4 m aumentaremos una medida.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 135° con
registro.
Codo de 45°.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
Tubo flexible de acero inoxidable.
Manguito unión rígido a flexible.
Aislante anti retroceso.
Mínimo 200mm.
Debe sobrepasar 1 metro el tejado.
Mayor a 4m
aumentaremos una medida.

10
CONEXIÓN DE LA ANTENA WIFI, CABLE DE ALIMENTACIÓN Y TERMOSTATO DE AMBIENTE.
Dentro del hogar de la estufa se envía una caja de PANADERO. Contiene el manual de usuario, manual de
instalación y mantenimiento, cable de alimentación, sonda de ambiente, escobilla de limpieza y antena wifi.
Montar la antena wifi y el módulo, a la base de conexión (, ver apartado 1 del manual de usuario). La base
de conexión de la antena wifi se envía pegada a la parte trasera de la tolva.
La sonda de ambiente () y el cable de alimentación se conectan en la parte trasera de la estufa como se
indica en la figura 8.
Figura 8
5. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Para un buen funcionamiento de su estufa es imprescindible realizar las siguientes operaciones de limpieza y
mantenimiento con la periodicidad que se indica. Siempre con la estufa en frío.
El deterioro de piezas de la estufa por una falta de limpieza suponer la pérdida de la garantía de dos años
ofrecida por PANADERO (véase el apartado de garantía).
LIMPIEZA DIARIA EN FRÍO.
5.1. Intercambiador de calor.
Accionar los tiradores del rastrillo, esta labor es conveniente hacerla con la puerta de cristal cerrada para
conseguir que la ceniza caiga dentro de la estufa. Del mismo modo se debe realizar todos los días y con la
estufa fría.
Modelo
P65
y
P70
Modelo P90
Figura 9
En los modelos P65 y P70 (figura 10), se debe realizar una acción de limpieza a mayores sobre el
intercambiador de calor (), esta acción tendrá una frecuencia semanal. Para tener un mejor acceso al
intercambiador y poder limpiarlo de forma exhaustiva, en los modelos P65 y P70 debemos empujar hacia
arriba la placa superior del hogar (), hasta desencajar las pestañas que la fijan a la placa central y tirar de
ella. Al finalizar, colocamos de nuevo la placa superior asegurándonos que las patillas queden correctamente
encajadas.
Conexión de la sonda de ambiente.
Conexión de corriente
~
230/240V
-
50Hz.
Sonda de ambiente.

11
Figura 10
5.2. Ceniza en el hogar.
Abriendo la puerta de cristal accedemos al cestillo perforado donde se produce la combustión, aspírelo y
posteriormente proceda a extraerlo (fíjese al colocarlo de nuevo) con el fin de limpiar todos los agujeros.
Comprobar que todos queden bien limpios, para poder aspirar igualmente el cajón porta cestillo sobre el que
va colocado.
Figura 11
5.3. Puerta del hogar.
Limpie el cristal simplemente con un papel o aplicando un líquido limpiacristales, siempre en frío.
Opcionalmente disponemos de un limpiacristales, véase despiece de la estufa.
Revisar el sistema de cierre periódicamente, ajustándose si fuera necesario para impedir cualquier pérdida
de hermeticidad en la cámara de fuego.
5.4. Cajón cenicero.
En los modelos de este manual, se accede al cajón cenicero abriendo la puerta del hogar, por lo que
solamente representaremos el de la P90.
Cajón cenicero.
Figura 12
IMPORTANTE: Si la estufa funciona saturada de ceniza o residuos, puede llegar a deformar el cestillo y porta
cestillo, cajón cenicero e incluso el hogar provocando así un funcionamiento defectuoso y una posible avería, que no
cubriría la garantía.
Placa superior del hogar.
Intercambiador de calor.

12
MANTENIMIENTO FIN DE TEMPORADA O CADA 500 KG DE COMBUSTIBLE.
Es necesario para asegurar el correcto funcionamiento, consumo de combustible y prolongar la vida del
aparato. En cuanto finalice la temporada invernal contacte con su distribuidor (si este todavía no lo ha hecho con
usted) y reserve cita para realizar dicho mantenimiento; en él se deberán llevar a cabo los siguientes trabajos
(siempre con la estufa desenchufada de la red eléctrica):
5.5. Apertura de las puertas laterales. ¡PRECAUCIÓN!, DEBEMOS DESENCHUFAR LA ESTUFA ANTES DE REALIZAR
ESTA OPERACIÓN.
Debemos retirar dos tornillos a cada lado, los localizaremos en las puertas laterales a través de las rejillas
superior e inferior que tiene la misma puerta.
5.6. Limpieza del hogar.
Además de la limpieza diaria llevada a cabo de manera minuciosa, se procederá a limpiar los siguientes
elementos:
Tubos intercambiadores de calor, accionando los tiradores del rastrillo. En el caso de disponer de una
estufa P65 o P70, desmontar la placa superior del hogar como se indica en el punto 5.1.
Cestillo perforado.
Porta cestillo.
Cajón cenicero.
Tornillos de partes móviles.
Tubo de entrada de aire.
5.7. Limpieza del circuito de salida de gases de la estufa, registros de limpieza y colector. Siempre con la estufa
desenchufada (muy importante).
Debemos retirar los registros laterales e introducir el cepillo de alambre por ellos y moverlo repetidamente
en todos los sentidos para conseguir desprender toda la ceniza adherida a las paredes de la cámara de gases.
Esta operación debemos realizarla también con el registro frontal de limpieza.
Tal y como indica la figura 13, accedemos a los registros de limpieza laterales e inferior, los cuales debemos
limpiar minuciosamente, ya que de su limpieza dependerá el correcto funcionamiento de su estufa.
En el caso de los registros laterales debemos tener en cuenta que hay uno en cada lateral de la estufa,
además del central que se encuentra debajo del cajón cenicero.
Registros de limpieza laterales.
Figura 13
Es conveniente calcular la periodicidad con la que limpiamos el registro de limpieza, teniendo en cuenta las
horas de funcionamiento, evitando así que llegue a saturarse de ceniza.
Una vez tengamos limpias las paredes de la estufa nos aseguraremos que los registros de limpieza queden
perfectamente cerrados, ya que de ellos depende el buen funcionamiento de nuestra estufa.
5.8. Limpieza del circuito de salida de gases de la estufa, colector de la salida de gases.
Para una óptima limpieza del colector del extractor es recomendable desmontar el propio extractor, esto nos
dará acceso total a toda la zona para una mejor limpieza.

13
Una vez tengamos el extractor desmontado lo limpiaremos con una brocha seca, prestando especial atención
a la turbina y a la carcasa.
En el modelo P65, debemos desmontar las chapas de la cámara de convección, ver figura 15.
Extractor de la salida de gases.
Junta de fibra cerámica (sustituir).
Tuercas y arandelas (5 unidades).
Figura 14
Extractor de la salida de gases.
Junta de fibra cerámica (sustituir).
Chapa cámara convección trasera.
Chapa cámara convección delantera.
Figura 15
A la hora de volver a montar el extractor es OBLIGATORIO sustituir la junta del extractor por una nueva, ya
que corremos el riesgo de que entren gases en nuestra vivienda.
5.9. Desmontar y limpiar la tubería de salida de gases.
Cuando se vuelva a montar la tubería de salida de gases nos debemos asegurar de que quede bien sellada,
preferiblemente con silicona. Si la tubería dispone de juntas de estanqueidad debemos verificar su correcto
estado y sustituirlas si fuera necesario.
5.10. Lubricación de los casquillos de latón del eje sin fin parte superior e inferior con un aceite lubricante, una
pequeña cantidad es suficiente para toda la temporada. Operación recomendada única y exclusivamente en
el caso de algún ruido.
Al casquillo inferior tenemos acceso desde el interior de la tolva, retirando todo el combustible lo veremos
claramente.
Para acceder al casquillo superior debemos desmontar el tornillo sin fin desde la parte trasera de la estufa,
sólo sería necesario en caso de ruidos, ya que de fábrica sale lubrificado con grasa de alto rendimiento,
suficiente para varios años.
Motor reductor del sin fin
.
Casquillo de latón y punto de engrase.
Figura 16

14
5.11. Limpieza del conducto de caída de pellets.
Utilice el cepillo suministrado por PANADERO para arrastrar toda la suciedad que pudiera quedar adherida
hasta el final del conducto.
Figura 17
5.12. Lubricación de los tornillos y manilla de la puerta de cristal.
5.13. Revisión de las juntas de la puerta de cristal.
Revisar al detalle cualquier imperfección que pueda producir una entrada de aire. Proceder a su sustitución
en caso de que sea necesario.
5.14. Limpieza de la suciedad que pudiera acumularse en el interior de la estufa, accediendo a ella por la parte
trasera de la misma.
5.15. Vaciar la tolva del combustible restante, para evitar que el pellet absorba humedad.
IMPORTANTE: Después de hacer una limpieza o una puesta a punto es necesario comprobar el correcto
funcionamiento de la estufa. Una vez se apague la estufa y durante la temporada que no se utilice debemos dejarla
desenchufada para evitar posibles desperfectos en la electrónica por posibles tormentas eléctricas.
REVISIÓN PRINCIPIO DE TEMPORADA.
Se reduce a controlar que tanto en la entrada de aire de combustión como en la salida de gases, no haya
ningún elemento extraño (como nidos de aves) que impida una normal circulación. También se deberá
inspeccionar la salida de gases en busca de posibles infiltraciones de agua.
Además es muy aconsejable limpiar la base o suelo de la estufa, la parte trasera de la estufa a la que se tiene
acceso a través de la rejilla posterior o las puertas laterales, para extraer el posible polvillo acumulado durante la
temporada estival.
6. PROBLEMAS Y RECOMENDACIONES.
LO QUE NO SE DEBE HACER.
6.1. No tocar la estufa con las manos mojadas. Aunque la estufa está equipada con toma de tierra no deja de ser
un aparato eléctrico que nos podría proporcionar una descarga eléctrica si se maneja de forma incorrecta.
Sólo un técnico cualificado debe solucionar los posibles problemas.
6.2. No encender y apagar la estufa intermitentemente, ya que esto puede causar daños internos en los
componentes electrónicos y distintos motores de ~230/240V - 50Hz.
6.3. No retirar ningún tornillo de las zonas expuestas a altas temperaturas sin haber sido lubricados con aceite
lubricante.
Cepillo de limpieza.
Tubo de caída de combustible.

15
QUE HACER SI...
NO LE LLEGA CORRIENTE A LA ESTUFA:
6.4. Asegúrese que la estufa esté enchufada y que el enchufe tenga corriente.
6.5. Verificar que el cable no se encuentre deteriorado o cortado.
Con la estufa desenchufada abrir la puerta lateral derecha, y verificar en la C.P.U. si hay alguna regleta suelta.
6.6. Compruebe el piloto de la C.P.U. Si se encuentra apagado, verificar el estado del fusible de la C.P.U.
NO CAEN PELLETS LA ESTUFA NO ENCIENDE:
6.7. Compruebe si hay pellets en la tolva.
6.8. Compruebe que la puerta de cristal esté bien cerrada.
6.9. Observe que el tubo de salida de gases no esté atascado por algún cuerpo extraño, nido de pájaro, plástico,
etc.
6.10. Asegúrese que funcione el motor extractor, ya que si no funciona no cae combustible.
6.11. En caso que el motor reductor no gire y el visualizador indique los impulsos, lo primero que debemos hacer
es desenchufar la estufa y verificar si el termostato de seguridad no se ha activado. Con la estufa
desenchufada, comprobar el termostato de seguridad que se encuentra en el interior de la estufa, abriendo
el lateral derecho. Para activarlo se debe pulsar el botón, si el termostato se encuentra activado escuchará
un “clic”. Si el termostato de seguridad ya había sido activado con anterioridad, consulte con su distribuidor.
Figura 18
6.12. Si al motor reductor le llega corriente y gira más despacio de lo normal, puede tener algo atascado, un
tornillo, un trozo de madera, etc. Para solucionar esto habría que vaciar la tolva, e incluso si fuera necesario
desmontar el tornillo sin fin.
6.13. Si el motor reductor cada vez que gira hace un ruido es por falta de engrase, se debe engrasar el tornillo del
sin fin, nunca el propio motor reductor, ver punto 5.10.
CAEN PELLETS Y LA ESTUFA NO ENCIENDE:
6.14. Compruebe que la puerta de cristal esté bien cerrada.

16
6.15. Verifique que el cestillo esté colocado de forma correcta, que toque con el tubo de la resistencia y el agujero
central del cestillo coincida con ese mismo tubo.
Figura 19
6.16. Preste especial atención a la limpieza de la estufa, ya que una excesiva suciedad puede conseguir que no
encienda.
LA RESISTENCIA DE ENCENDIDO NO FUNCIONA:
6.17. Verifique que la resistencia calienta, sacando el cestillo y observando si se pone al rojo vivo (no tocar).
EL EXTRACTOR DE SALIDA DE GASES NO FUNCIONA O FUNCIONA MAL:
6.18. Asegúrese que el motor no está agarrotado con orín haciéndolo girar con la mano y siempre con la estufa
desenchufada.
6.19. Compruebe si llega corriente al motor, encendiendo su estufa.
6.20. Verifique también la regleta de conexiones del extractor y la C.P.U.
EL VENTILADOR DE CONVECCIÓN NO GIRA:
6.21. Asegúrese que la turbina no está agarrotada, para ello debe desenchufar la estufa, abrir el lateral derecho de
la estufa y hacerlo girar con la mano para asegurarse que gira con total libertad.
LA ESTUFA SE APAGA:
6.22. La estufa se pudo quedar sin pellets.
6.23. Una programación olvidada en la CPU. Revise la programación de la estufa.
Cestillo.
Porta cestillo.
Entrada de aire de la resistencia.
Guía de la resistencia.
Resistencia de
encendido.
Tubo soporte de la resistencia.
Tornillo prisionero de la resistencia.
Guía del tubo soporte de la resistencia.
Tubo soporte de la resistencia, mal colocado.
Tubo soporte de la resistencia, mal colocado.
Resistencia de
encendido, mal colocada.
Tubo soporte de la resistencia, mal colocado.

17
6.24. Una mala calidad de los pellets, humedad, exceso de serrín, puede ser motivo de un apagado no deseado.
6.25. Si la estufa se apaga y hay pellets medio quemados en el cestillo de combustión puede estar motivado por
una falta de limpieza. Revise el apartado de limpieza y mantenimiento.
6.26. Suciedad interior en la estufa o un uso demasiado prolongado sin limpiarla.
6.27. Si la estufa está apagada y no tiene pellets en el cestillo revisar el motor reductor, el ventilador de
convección y el extractor.
ALARMA EN TABLET/TECLADO:
Revisar el apartado Alarmas del manual de usuario.

18
7. GARANTÍA.
PANADERO DENIA, S.L. (C.I.F.: B02180016) garantiza este producto durante 2(dos) años desde la fecha de
compra en el caso de defectos de fabricación y de materiales.
La responsabilidad de PANADERO se limita al suministro del aparato, el cual debe ser instalado como es
debido y siguiendo las indicaciones contenidas en las publicaciones entregadas al adquirir el producto y en
conformidad con las leyes en vigor.
La instalación debe ser efectuada por personal autorizado, quien asumirá por completo la responsabilidad de
la instalación definitiva y del consiguiente buen funcionamiento del producto. No existirá responsabilidad por parte
de PANADERO en el caso de que no sean adoptadas estas precauciones. Las instalaciones realizadas en lugares de
pública concurrencia están sujetas a normativas específicas de cada zona.
Es indispensable efectuar una prueba de funcionamiento del producto antes de completar la instalación con
los correspondientes acabados de albañilería (elementos decorativos de la chimenea, revestimiento externo,
pilastras, pintado de muros, etc.).
PANADERO no asume responsabilidad alguna por los posibles daños y los consiguientes gastos de reparación
de los acabados mencionados arriba, aun cuando aquellos fueran ocasionados por la sustitución de piezas averiadas.
PANADERO asegura que todos sus productos se fabrican con materiales de calidad óptima y con técnicas de
elaboración que garantizan su mejor eficiencia.
Si durante el uso normal de los mismos se detectaran piezas defectuosas o averiadas, la sustitución de estas
piezas será efectuada de forma gratuita por el distribuidor que haya formalizado la venta o por el revendedor de la
zona correspondiente.
Para productos vendidos en el extranjero dicha sustitución será llevada a cabo igualmente de forma gratuita,
siempre en nuestro establecimiento excepto cuando existan acuerdos especiales con distribuidores de nuestros
productos en extranjero.
CONDICIONES Y VALIDEZ DE LA GARANTÍA:
Para que la garantía sea reconocida como válida se deben verificar las siguientes condiciones:
Estar en posesión del justificante o albarán de compra del producto.
El montaje y la puesta en marcha del aparato sea efectuada por un técnico autorizado que considere
idóneas las características técnicas de la instalación a la que se conecte el aparato, de todas formas dicha
instalación deberá respetar las indicaciones contenidas en el manual de instrucciones que se entrega con
el producto.
El aparato sea utilizado tal como indica el manual de instrucciones que se entrega junto al producto.
La garantía no cubre daños causados por:
Agentes atmosféricos, químicos y/o uso impropio del producto, sobretensión eléctrica, falta de
mantenimiento, modificaciones o manipulaciones indebidas del producto, ineficacia y/o falta de
adecuación del conducto de salida de humos y/u otras causas que no dependan del producto.
Sobrecalentamiento de la estufa debido a la combustión de materiales que no concuerden con el tipo
(pellet de madera) indicado en el manual que se entrega junto con el aparato.
Transporte del producto, por lo tanto se recomienda controlar minuciosamente la mercancía cuando se
reciba, avisando inmediatamente al vendedor de cualquier posible daño, y anotando las anomalías en el
albarán de transporte, incluida la copia para el transportista. Dispone de 24 horas para presentar la
reclamación por escrito a su distribuidor y/o transportista.
Sólo se aceptarán las devoluciones siempre que hayan sido aceptadas previamente por escrito por
PANADERO, que esté en perfectas condiciones y que además sean devueltas en su embalaje original, con
una breve explicación del problema, copia de albarán y factura si la hubiese, portes pagados así como
escrito aceptando estas condiciones.
Modificaciones no autorizadas por PANADERO en el conexionado eléctrico, en los componentes o en la
estructura de la estufa.

19
Están excluidas de la garantía:
• Todas las piezas sujetas a desgaste: Las juntas de fibra de las puertas, los cristales cerámicos de la puerta,
cestillo perforado, chapas del hogar, piezas pintadas, partes cromadas o doradas, resistencia de
encendido y la turbina del extractor (hélice).
• Las variaciones cromáticas, cuarteados y pequeñas diferencias de tamaño de las piezas de cerámica (si el
modelo de estufa y/o caldera la llevara) no constituyen motivo de reclamación, pues aquellas son
características intrínsecas de este tipo de material.
• Las obras de albañilería y/o fontanería que hubiera que realizar para la instalación de la estufa o caldera.
• Para aquellos aparatos que permitan la producción de agua caliente sanitaria (termos o acumuladores):
las piezas pertenecientes a la instalación del agua caliente no suministradas por PANADERO. Así mismo,
los calibrados o regulaciones del producto que deban realizarse debido al tipo de combustible o a las
características de la instalación, están excluidos de la garantía.
• Esta garantía es válida sólo para el comprador y no puede ser transferida.
• La sustitución de piezas no prolonga la garantía.
• No se asumirán indemnizaciones fundamentadas en la ineficiencia del aparato por un cálculo calorífico
mal realizado del producto durante un periodo determinado.
• Ésta es la única garantía válida y nadie está autorizado a aportar otras en nombre o por cuenta de
PANADERO INTERVENCIÓN DURANTE EL PERIODO GARANTÍA.
• PANADERO no asumirá indemnización alguna por daños directos o indirectos causados por el producto o
derivados de éste.
• Modificaciones no autorizadas por PANADERO en el conexionado eléctrico, en los componentes o en la
estructura de la estufa.
La solicitud de intervención debe ser cursada al establecimiento vendedor del producto.
PANADERO se reserva el derecho a incluir modificaciones en sus manuales, garantías y tarifas sin necesidad
de notificarlas.
Cualquier tipo de sugerencia y/o reclamación se deben enviar por escrito a:
PANADERO DENIA, S.L.
P.I. Campollano Avda. 5ª, Nº 13-15
02007 – Albacete - España
Fax: + 34 967 592 410
Teléfono.: + 34 967 592 400
http://www.panadero.com
Datos que debe incluir en la sugerencia y/o reclamación:
Nombre y dirección de su proveedor.
Nombre, dirección y teléfono del instalador.
Nombre, dirección y teléfono del comprador.
Factura y/o albarán de compra.
Fecha de la instalación y primera puesta en marcha.
Número de serie y modelo de la estufa.
Control, revisiones y mantenimiento anuales sellados por su distribuidor.
Asegúrese de explicar con claridad el motivo de su consulta, aportando todos los datos que considere
necesarios para evitar que se produzcan interpretaciones erróneas.
Las intervenciones durante el periodo de garantía prevén la reparación del aparato sin costo alguno, como
está previsto por la legislación vigente.
JURISDICCIÓN:
Ambas partes por el simple hecho de cursar y aceptar pedidos se someten a la jurisdicción de los juzgados y
tribunales de Albacete, haciendo renuncia expresa de cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, incluso en
el caso de efectos de pagos domiciliados en otra población española o de diferente país.
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Popular Stove manuals by other brands

Coleman
Coleman Exponent M550B725 Instructions for use

Clarke
Clarke JUNIOR VICTORIA II operating & maintenance manual

Yakar
Yakar 202 operating manual

Alderlea
Alderlea T5 Installation & operation guide

Palazzetti
Palazzetti ECOFIRE JULIE US OLLARE instruction manual

Drolet
Drolet Deco Installation and operation manual

United States Stove Company
United States Stove Company 5560 (I) Installation and operating manual

Cattara
Cattara TRAVELER instruction manual

Lacunza
Lacunza Clasica 5T Instruction book

Nordica
Nordica COMFORT IDRO L80 instruction manual

Thelin
Thelin providence owner's manual

Univa
Univa 500 Series instruction manual