Pando PGA-4490 Instruction Manual

INSTRUCCIONES Y CONSEJOS PARA EL
USO, LA INSTALACION Y EL
MANTENIMIENTO DE LAS PLACAS DE
COCCION DE ENCASTRE GAS DE
VITROCERAMICA
Estimado cliente:
Agradecemos sinceramente que haya adquirido uno de nuestros productos.
Estamos seguros de que este nuevo aparato moderno, practico y funcional, fabricado con materiales
de primera calidad, satisfará plenamente sus exigencias. El equipo es fácil de utilizar; no obstante,
para obtener los mejores resultados es importante leer atentamente este manual antes de utilizarlo.
Las instrucciones proporcionadas solo son válidas para los países de destino cuyos símbolos
de identificación aparecen en la portada del manual de instrucciones y en la etiqueta del
aparato.
El fabricante no podrá ser considerado responsable de los posibles danos ocasionados a
personas o a cosas por una instalación incorrecta o por el uso inadecuado del aparato.
MODELO: PGA-4490
La casa fabricante no responde de las posibles imprecisiones contenidas en el manual imputables a errores
de impresión o transcripción. El aspecto estético de las figuras tiene un valor meramente indicativo. El
fabricante se reserva la facultad de aportar las modificaciones que considere necesarias o útiles en sus
productos para satisfacer las necesidades del usuario siempre que no alteren sus características esenciales
funcionales y de seguridad. Esta encimera se ha proyectado para ser utilizada sólo como aparato de
cocción: cualquier otro uso (como calentar ambientes) tiene que considerarse impropio y peligroso.
COD. 04068NQ - V19.4

2

3
DESCRIPCIÓN PLACAS DE COCCIÓN
ADVERTENCIA: el aparato y sus piezas accesibles pueden
calentarse durante el uso.
Tenga cuidado de no tocar los elementos calentadores. Los niños
de edad inferior a 8 años deberán estar lejos cuando no estén bajo
supervisión continua. o menos 8 Este aparato puede ser utilizado
por niños de por l
años de edad y personas con capacidades físicas, sensoriales o
mentales reducidas o falta de experiencia y conocimientos, a
condición de que estén bajo supervisión o hayan recibido
instrucciones sobre el uso seguro del aparato y estén enterados
de los riesgos existentes.
Los niños no deben jugar con el aparato.
Los niños no deben realizar la limpieza y el mantenimiento de
usuario sin supervisión.
MODEL: PGA-4490

4
DESCRIPCIÓN PLACAS DE COCCIÓN
MODELO: PGA-4490
1 Quemador triple corona 3750
÷
3800 W
2 Quemador rápido 2800 W
3 Quemador semirrápido reducido 1400 W
4 Quemador semirrápido 1750 W
5 Quemador auxiliar 1000 W
6 Rejilla 1F
7 Rejilla 2F
8 Touch control
Placa equipada con sistema de gestión electrónica de los quemadores y control de quemadores
con panel táctil.
Atención: este aparato se ha diseñado para uso doméstico en ambientes domésticos para miembros
del público general. Lo deben utilizar adultos completamente conscientes. No se debe permitir que
los niños se acerquen o jueguen con el aparato. Las zonas frontales de fácil alcance del aparato
pueden calentarse mucho durante el uso.
Supervise a los niños y a las personas discapacitadas durante el uso, asegurándose de que no
toquen las superficies calientes y de que permanezcan lejos del dispositivo durante el
funcionamiento.

5
DESCRIPCIÓN PLACAS DE COCCIÓN
5 QUEMADORES 90 cm
1
-
Quemador 1 botón
–
Esta encimera se ha proyectado para ser
utilizada sólo como aparato de cocción:
cualquier otro uso (como calentar
ambientes) tiene que considerarse
impropio y peligroso.
Atención: durante el funcionamiento la zona
de trabajo se calienta mucho en las zonas de
cocción: ¡mantenga alejados a los niños!
2 - Quemador 1 botón +
3 - Quemador 5 botón –
4 - Quemador 5 botón +
5 - Quemador 4 botón –
6 - Quemador 4 botón +
7 - Quemador 2 botón –
8 - Quemador 2 botón +
9 - Quemador 3 botón –
10 - Quemador 3 botón +
11 - Botón del reloj
12 - Programación del reloj – botón
13 - Programación del reloj + botón
14 - Botón de bloqueo de seguridad
15 - Botón de ON/OFF
16
-
Indicador de posición de quemador en uso
17 - Display del temporizador
18 - Display de niveles de capacidad (0 - 7)
FUNCIONES disponibles para el usuario/técnico:
●Modo standby (quemadores apagados y panel de control activo).
●Bloqueo del panel de control como protección contra encendido/programación accidental.
●Regulación de la capacidad de cada quemador a 7 niveles.
●Bloqueo de seguridad con reinicio manual mediante procedimiento de desbloqueo realizado
desde el panel de control.
●Procedimiento para regular la capacidad del nivel mínimo de cada quemador (sólo para el
técnico).
●Programación del tipo de combustible utilizado: metano/GLP (sólo para el técnico).
●Programación del tiempo de apagado para cada quemador.
●El tiempo máximo de cada quemador preprogramado e n la memoria FLASH equivale a 4 horas.
●Temperatura medida en la tarjeta electrónica.
●Gestión de las anomalías/fallos mediante el código indicado en el display.

6
USO
1) QUEMADORES
En la superficie de la placa hay una marca serigráfica encima de cada quemador que indica el quemador al
que se refiere el mando. Tras encender el gas en el mando principal o abrir la válvula de la bombona de gas,
encienda los quemadores como se indica a continuación.
Encender la placa
Para encender la placa encienda el botón ON/OFF de forma prolongada durante al menos 2 segundos. La
placa se encenderá y los displays de los quemadores se mostrarán a nivel cero en correspondencia con el
estado apagado de los quemadores.
Encender un quemador
Para encender un quemador, pulse y suelte el botón + del quemador que se desee encender. Tiene 4
segundos para volver a pulsar el botón + y encender el quemador al nivel 7. Ahora el sistema de control
realizará un máximo de 3 intentos a intervalos de 10 segundos.
Si el quemador no se enciende después del tercer intento, se bloquea y el led correspondiente visualiza la letra
“b”. Para desbloquear el quemador, vea el procedimiento correspondiente más adelante.
Cada quemador para el que no se ha programado el temporizador correspondiente se apagará
automáticamente después de 4 horas de funcionamiento continuo.
El quemador se indica encendido con el dígito correspondiente, que permanecerá activo con el nivel de llama
seleccionado mientras esté encendido.
Regulación del nivel de llama del quemador
Con el quemador encendido, para aumentar el nivel de capacidad hay que pulsar el botón +, mientras que
es necesario pulsar el botón para reducir el nivel de capacidad. Para obtener una variación continua en el
nivel de capacidad, es suficiente mantener pulsado el botón + o y soltarlo en el nivel requerido. El nivel de
capacidad varía de 1 a 7.
Apagar el quemador
Para apagar un quemador, hay que pulsar al mismo tiempo los botones + y – correspondientes durante un
instante o utilizar el botón – para llevar el quemador al nivel 0. Si la placa está apagada, el dígito
correspondiente visualizará intermitente la letra “H” (caliente) durante algunos minutos, mientras que si la
placa está apagada, el símbolo intermitente “H/0” indicará que el quemador está caliente La duración del
tiempo durante el cual se visualiza intermitente el símbolo es puramente indicativa, ya que puede haber
diferencias debido a condiciones de uso.
Apagar todos los quemadores de la placa
Para apagar simultáneamente todos los quemadores, sólo tendrá que presionar brevemente el botón
ON/OFF. Así se apagará la placa.
Programar el tiempo de apagado de un quemador
Atención: el usuario debe estar siempre presente mientras se utiliza la placa.
Se puede programar independientemente un tiempo tras el cual cada quemador se apagará
automáticamente.
Para programar el temporizador de un quemador: encienda la placa utilizando el botón ON/OFF, active el
quemador que se debe programar utilizando el botón +, elija el nivel de llama requerido utilizando los botones
+ y – y pulse el botón del reloj (11) varias veces hasta llegar al quemador que se debe programar. El display
del temporizador indicará 0.00.
La cifra a la izquierda del punto indicará las horas, mientras que la de la derecha indicará los minutos.
Pulsando los botones 12 y 13 (- y + de la programación del reloj), el display empezará a parpadear,
permitiendo aumentar o disminuir el número de horas o minutos de funcionamiento de 0 a 4 horas. Cuando
se haya terminado la programación, el display dejará de parpadear, se visualizará el tiempo y se iluminará
el led correspondiente. No se requiere confirmación.
Al programar el tiempo, se puede poner a cero el ajuste actual en cualquier momento pulsando al mismo
tiempo los botones 12 y 13 (- y + de la programación del reloj). Un tiempo igual a cero desactiva el
temporizador del quemador.

7
USO
Pulsando el botón del reloj (11) se puede volver al modo de programación del temporizador para visualizar
el tiempo restante hasta el apagado o para cambiar los ajustes actuales.
El temporizador se puede programar sólo cuando el quemador está encendido. El tiempo se empezará a
contar inmediatamente cuando se encienda el quemador. Cuando la cuenta atrás termina, el quemador
temporizado se apaga y se emite una secuencia de pitidos que dura 30 segundos (los pitidos se pueden
detener pulsando el botón del reloj (11)).
Si el usuario apaga el quemador programado, desactivará su temporizador correspondiente. .
Programar el tiempo de apagado simultáneamente en varios quemadores
Se puede programar el tiempo de apagado de varios quemadores que están funcionando simultáneamente
empezando, como se describe arriba para el primer quemador, al terminar la operación de programación:
pulse el botón del reloj (11) y pase al quemador siguiente (no se requiere ninguna confirmación de los datos
programados). Si desea programar otro quemador, antes de pasar al siguiente, se debe confirmar utilizando
el botón del reloj.
Regulación del reloj
Tras un fallo de alimentación, será necesario ajustar la hora visualizada en el reloj interno de la placa. Para
regular el reloj, es necesario encender la placa pulsando el botón de ON/OFF y pulsar al mismo tiempo los
botones 14 y 11 durante al menos 3 segundos.
El número intermitente de la izquierda del botón indica las horas, mientras que el de la derecha indica los
minutos. Pulsando los botones 12 y 13 se puede aumentar o disminuir el número de horas y manteniendo
pulsados los botones 12 o 13 se cambia el número de horas continuamente.
Para regular los minutos, vuelva a pulsar el botón del reloj (11). Los números de la derecha del punto
empezarán a parpadear y se podrán regular los minutos de la misma manera que las horas.
Pulsando el botón del reloj (11) se memorizará la hora ajustada.
Desbloqueo del quemador (Fig. 14)
Los quemadores bloqueados muestran en su display correspondiente la letra “b”. El desbloqueo se activa
pulsando al mismo tiempo los botones 1 y 14 (para el 90 cm.), los botones 3 y 14 (para el 60 cm.)
continuamente durante al menos 2 segundos. Tras el desbloqueo, los quemadores se ajustarán en el nivel
0, listos para volverse a encender.
NOTA: si el procedimiento de desbloqueo se repite 5 veces durante un periodo de 15 minutos, el dispositivo
visualizará FLT06 y no aceptará más solicitudes de desbloqueo durante los 15 minutos siguientes.
Función de bloqueo infantil
Se activa solamente cuando la placa está apagada, pulsando el botón 14 durante por lo menos 3 segundos.
La activación del Bloqueo del teclado se manifiesta con el encendido de los puntos decimales en el display
de nivel de capacidad de cada quemador y comporta el bloqueo total del teclado.
La función se desactiva pulsando otra vez el botón 14 durante por lo menos 3 segundos (el desbloqueo del
teclado se manifiesta con el apagado de los puntos decimales en el display de nivel de capacidad).
Desbloqueo del teclado
El teclado se desbloquea pulsando el botón 14 durante al menos 2 segundos. El desbloqueo del teclado se
manifiesta con la desaparición de los puntos en el display de nivel de llama.
DESBLOQUEO QUEMADOR “b”
FIG. 14

8
USO
Quemadores Potencias, W
Ø Ollas, cm
Triple corona 3750
÷
3800 24
÷
26
Rápido 2800 20
÷
22
Semirráido 1750 16
÷
18
Semirrápido reducido 1400 16
÷
18
Auxiliar 1000 10
÷
14
ADVERTENCIAS:
El encendido de los quemadores con
termopares de seguridad solo puede
efectuarse cuando el mando se encuentra
en la posición de Máximo.
No deje sin vigilancia el aparato durante el
uso de los quemadores y asegúrese de
que no haya niños a su alrededor. En
particular, compruebe que las asas de las
ollas estén colocadas correctamente y
vigile la cocción de los alimentos que
utilizan aceites y grasas, dado que se trata
de sustancias fácilmente inflamables.
No utilice espráis cerca del aparato
mientras está funcionando.
Si la placa de cocción está provista de tapa,
antes de abrirla elimine todos los posibles
restos de alimentos derramados sobre su
superficie. Si el aparato dispone de una tapa
de cristal, existe el riesgo de que explote al
calentarse. Apague todos los quemadores y
déjelos enfriar antes de cerrar la tapa.
No coloque las ollas de modo que
sobresalgan de los bordes de la placa de
cocción

9
USO
ADVERTENCIASYCONSEJOSPARAELUSUARIO:
● El uso de un aparato de cocción a gas produce calor y humedad en el local donde ha sido instalado.
En consecuencia, es necesario garantizar una buena ventilación del local manteniendo libres de
obstáculos las ranuras de ventilación natural (fig. 1) y activando un dispositivo mecánico de
ventilación (campana de aspiración o electroventilador fig. 2 y fig. 3).
●El uso intensivo y prolongado del aparato puede requerir una ventilación suplementaria, como la
abertura de una ventana, o una ventilación más eficaz aumentando la potencia de la aspiración
mecánica existente.
●Si el aparato se usa de manera intensiva y prolongada, puede ser necesaria una aireación
suplementaria; en dicho caso, se puede abrir una ventana o mejorar la aireación aumentando la
potencia de la aspiración mecánica en caso de haberla.
●No intente modificar las características técnicas del producto, puesto que podría resultar peligroso.
●Si se decide dejar de utilizar este aparato (o sustituir un modelo viejo) antes de llevarlo a desguazar
se recomienda inutilizarlo siguiendo la normativa vigente en materia de tutela de la salud y de la
contaminación medioambiental prevista en estos casos, anulando las partes que pueden suponer
un peligro, especialmente para los niños, que podrían utilizar el aparato fuera de uso para jugar.
●No toque el aparato con las manos o los pies mojados o húmedos.
●No utilice el aparato descalzo.
●El fabricante no puede considerarse responsable por eventuales daños que deriven de usos
impropios, erróneos e irracionales.
●Durante e inmediatamente después del funcionamiento, algunas partes de la placa de cocción
alcanzan temperaturas muy elevadas: evite tocarlas.
●Tras la utilización de la encimera, asegúrese de que el mando rotativo se encuentra en posición de
cierre y cierre la llave principal del conducto de distribución del gas o la llave de la bombona.
●En caso de anomalías de funcionamiento de las llaves de gas póngase en contacto con el servicio
de asistencia.
(*) ENTRADA DE AIRE: VEA EL CAPÍTULO DE INSTALACIÓN (SECCIONES 5 Y 6)
FIG. 1 FIG. 2 FIG. 3
ATENCIÓN:
En caso de rotura del vidrio de la placa de cocción:
apague de inmediato todos los fuegos y los
elementos de calefacción eléctricos, luego
desconecte la alimentación del aparato,
no toque la superficie del
aparato,
no utilice el aparato.
Atención: durante el funcionamiento
la zona de trabajo se calienta mucho
en las zonas de cocción: ¡mantenga
alejados a los niños!

10
USO
CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGÍA Y EVITAR DAÑOS EN LOS RECIPIENTES
Para evitar desperdiciar energía no cocine sin tapa o con
esta desplazada.
Centre bien el recipiente en el quemador.
No coloque recipientes grandes cerca de los mandos,
estos podrían dañarse con el exceso de temperatura.
No coloque nunca el recipiente directamente sobre el
quemador, póngalo siempre sobre las parrillas. Y
asegúrese de que estas están bien
situadas antes de su
uso.
Maneje los recipientes con cuidado sobre
la placa de
cocción, no la golpee y no sitúe sobre ella pesos
excesivos.
No retirar el recipiente y dejar el fuego encendido, esto
podría provocar daños graves.
Utilice el quemador de tamaño apropiado para cada
recipiente. No utilice recipientes menores al tamaño del
quemador , la llama no puede entrar en contacto con los
laterales del recipiente.
Utilice siempre recipientes con la base en buen estado,
plana y gruesa. Los recipientes deformados podrían
volcar.

11
LIMPIEZA
ATENCIÓN:
antes de efectuar cualquier operación de limpieza,
desconecte el aparato de la red de alimentación
eléctrica y del gas.
2) ENCIMERA DE TRABAJO
Para mantener brillante la superficie de cristal, es
fundamental lavarla después de cada uso
utilizando agua jabonosa tibia, aclararla y secarla.
Del mismo modo, deben lavarse las rejillas
esmaltadas, las tapas esmaltadas “A”, “B” y “C”
y las cabezas de lo
s quemadores (ver fig. 5 5/A) y
limpiarse las bujías de encendido “AC” y los
sensores termopares “TC” (ver fig. 5/A). Estos
componentes no deben lavarse en el lavavajillas.
Limpie suavemente con un cepillo pequeño de
nylon como se muestra (vea. Fig.
4) y dejar secar
completamente. La limpieza debe efectuarse
con la placa y sus componentes en frío, sin
utilizar esponjas metálicas, productos
abrasivos en polvo ni espráis corrosivos.
No permita que sus superficies permanezcan en
contacto con productos co
mo vinagre, café,
leche, agua salina o zumo de limón o de tomate.
FIG. 4 FIG. 5
FIG. 5/A
Nota: su uso continuo podría provocar que la
zona de los quemadores adquiera un color
distinto del original, debido a la temperatura
elevada.
C
T
TC
AC

12
LIMPIEZA
VIDRIOCERÁMICA
Para mantener brillante la superficie de
vitrocerámica, es aconsejable tratar la superficie
vítrea antes del uso con un producto a base de
silicona formando una película protectora contra el
agua y la
suciedad. Esta película protectora no es
duradera, por lo que es conveniente renovar
frecuentemente la aplicación del producto.
Es fundamental limpiar siempre la superficie
después del uso cuando el cristal está aún caliente.
No utilice esponjas metálicas,
productos abrasivos ni
espráis corrosivos para efectuar la limpieza.
Dependiendo del grado de suciedad, cabe recordar
lo siguiente:
Para las manchas ligeras es suficiente utilizar una
esponja húmeda.
Los restos de los líquidos derramados por las
ollas se eliminan con vinagre o limón.
Preste atención para no dejar caer azúcar o
alimentos azucarados sobre la placa durante la
cocción. Si esto sucede, apague la placa de
cocción y limpie inmediatamente las manchas aún
calientes utilizando agua caliente
y esponja
húmeda.
En caso de limpiar mal la placa o de manipular
incorrectamente los recipientes, con el tiempo es
posible que aparezcan colores, reflejos metálicos
o rayadas. Aunque son difíciles de eliminar, estas
rayadas no inciden en el buen funcionam
iento de
la placa de cocción.
No utilice chorros de vapor para limpiar el aparato.
ADVERTENCIAS:
A
l volver a montar los componentes de la placa,
es necesario seguir los siguientes consejos:
C
ompruebe que las fisuras de las cabezas de los
quemadores “T” (fig. 5/A) no estén obstruidas
por cuerpos extraños.
Asegúrese de que la tapa esmaltada “A”,”B”,“C”
(fig. 5 5/A) esté colocada correctamente en la
cabeza del quemador. Esto se verifica cuando la
tapa colocada sobre la cabeza resulta
perfectamente estable.
Si la maniobra de abertura y cierre de alguna
llave resulta dificultosa, no la fuerce: solicite con
urgencia el servicio de asistencia técnica.
Las rejillas deben
ser colocadas en los pines de
centrado apropiados (o en el perfil de aluminio
si está presente). Verificación de la estabilidad
perfecta.
No utilice chorros de vapor para limpiar el
aparato.

13
INSTALACIÓN
INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL
PERSONAL ENCARGADO DE LA
INSTALACIÓN
La instalación, todas las regulaciones, las
transformaciones y las operaciones de
mantenimiento listadas en esta parte deben ser
efectuadas exclusivamente por personal
cualificado.
El equipo tiene que instalarse correctamente,
con arreglo a las normas en vigor y según las
instrucciones del fabricante.
El fabricante no podrá ser considerado
responsable de los posibles daños causados a
personas, animales o cosas por una
instalación
errónea del equipo.
Durante la vida de la instalación, los dispositivos
de seguridad o de regulación automática de los
aparatos solo podrán ser modificados por el
fabricante o por un proveedor debidamente
autorizado.
INDICACIONESPARALAINSTALACIÓN
●El dispositivo está diseñado para que permanezca
operativo menos de 24 h (sistema de
funcionamiento no permanente). Cuando se
alcanza este límite, se produce una suspensión de
la regulación para que el dispositivo pueda
comprobar su eficiencia.
●Este dispositivo automático es un dispositivo de
seguridad y no se debe alterar. La manipulación
de
este dispositivo eliminará toda responsabilidad
del
fabricante e invalidará la garantía.
●Cumpla los estándares nacionales y europeos
aplicables (por ej., EN 603351/EN 603352102) en
relación con la seguridad eléctrica.
MEDIDAS QUE ES PRECISO RESPETAR
(
en mm
desde el corte)
●Antes de que la placa entre en funcionamiento,
controle atentamente el cableado: un cableado
incorrecto puede dañar el dispositivo y
comprometer la seguridad del sistema.
●Conecte y desconecte la placa sólo después de
cortar la alimentación eléctrica.
●Evite exponer el dispositivo a gotas de agua.
●Evite colocar los cables de las válvulas junto con
los
cables de alta tensión del transformador de
encendido.
●Asegúrese de que no haya nada sobre la placa,
especialmente en la zona del panel de control,
antes de encenderla.
●Después de encender la placa, espere unos
segundos para completar el procedimiento de
calibración automática del panel de control.
●En caso de cortocircuito “parcial” o un aislamiento
insuficiente entre la línea y la tierra, el voltaje del
electrodo del sensor podría reducirse hasta el
punto de que cause el bloqueo del dispositivo,
debido a la imposibilidad de percibir la señal de
llama.
●No es seguro tocar el circuito de tensión extra
baja (TEB) (sólo aislamiento principal en
cumplimiento de EN 607301), por lo que la
instalación debe garantizar el nivel de protección
contra descargas eléctricas equivalente a un
doble aislamiento para la interfaz del usuario.
IMPORTANTE: para una perfecta instalación,
ajuste o transformación de la placa de cocción
para ser utilizada con otros gases, es
necesario recurrir a un INSTALADOR
CUALIFICADO: el incumplimiento de esta
norma provoca la decadencia de la garantía.
A B C D E F
5F (90) 833 483 62.5 62.5 55 min 70 min

14
INSTALACIÓN
3) INCORPORACIÓN DE LA PLACA
DE COCCIÓN
Después de quitar el embalaje externo y todos los
embalajes internos de las distintas partes móviles,
asegúrese de que la placa se
encuentre en perfecto
estado. En caso de duda, no utilice el aparato y diríjase
a personal cualificado.
Los elementos del embalaje (cartón, bolsitas,
poliestireno expandido, clavos...) no deben ser
abandonados al alcance de los niños dado que
constituyen fuentes potenciales de peligro.
Para encastrar la placa, es necesario efectuar un
corte en la encimera del mueble modular de las
medidas indicadas en la fig. 6 y asegurarse de
respetar las medidas críticas del espacio en el que
debe instalarse el aparato (ver fig. 7).
El aparato ha sido clasificado como producto de
clase 3, por lo que está sujeto a todas las
prescripciones previstas por las normas
destinadas a estos aparatos.
El aparato se puede instalar con sólo una pared
lateral (a la derecha o
a la izquierda de la placa),
superior a la placa y se coloca a una distancia
mínima, como se describe en la siguiente tabla.
4) FIJACIÓN DE LA PLACA DE
COCCIÓN
La placa está dotada de una junta especial que
impide cualquier tipo de
infiltración de líquidos en el
mueble. Para aplicar correctamente esta junta, es
necesario atenerse escrupulosamente a las
siguientes instrucciones:
-
Q
uite todas las partes móviles de la placa de
cocción.
-
Corte la junta en 4 partes de la longitud necesaria
para colocarla en los 4 bordes del cristal.
-
Vuelque la placa de cocción y coloque
correctamente el lado adhesivo de la junta “E” (fig.
8) debajo del borde de la misma de manera que el
lado externo de la junta coincida perfectamente con
el borde
perimétrico externo del cristal. Los
extremos de las tiras deben encajar sin solaparse.
-
Pegue la junta al cristal de modo uniforme y seguro
presionándola con los dedos. Coloque la placa de
cocción en el orificio efectuado en el mueble y
bloquéelo con los t
ornillos “F” de los ganchos de
fijación “G” (ver fig. 9).
-
Para evitar el contacto involuntario con la superficie
de la caja de la placa sobrecalentada durante su
funcionamiento, es necesario aplicar una
separación de madera bloqueada con tornillos a
una di
stancia mínima de 70 mm desde la encimera
(fig. 6).
-
Para la fijación de este producto a la estructura de
soporte, le recomendamos que no utilice
destornilladores eléctricos o mecánicos y de
ejercer una presión moderada con la mano en los
ganchos de sujeción.
Precaución: No permita que el borde cristal (A)
apoye solo sobre la encimera o la superficie
de trabajo, hade ser el borde de metal (B)
quien apoye sobre esta, que tiene que estar en
contacto con la encimera (véase la fig. A).
Es importante respetar las medidas de
encastre.
FIG. 9 FIG. A FIG. 10
E
A
B
F
G

15
INSTALLACIÓN
REGLAS IMPORTANTES
PARA LA INSTALACIÓN
El instalador debe tener en cuenta que las
posibles paredes laterales no deben superar en
altura la placa de cocción. Además, la pared
trasera y las superficies adyacentes y
circunstantes a la placa de cocción deben resistir
a una temperatura de 90 ºC.
El
adhesivo que une el laminado plástico al
mueble debe resistir a temperaturas no inferiores
a 150 ºC para evitar que se desprenda el
revestimiento.
La instalación del aparato debe cumplir las
disposiciones de las normas vigentes.
Este aparato no está con
ectado a un dispositivo
de evacuación de los productos de la
combustión. En consecuencia, debe conectarse
respetando las reglas de instalación que se han
mencionado anteriormente. Es necesario prestar
una atención particular a las disposiciones
aplicables
en materia de ventilación y aireación
que se citan a continuación.
5) VENTILACIÓN LOCALES
Para garantizar el correcto funcionamiento del
aparato, es indispensable que el local en el que se
instala esté ventilado permanentemente. La cantidad
de aire
necesaria es la que requiere la combustión
normal del gas y la ventilación del local, cuyo
volumen no podrá ser inferior a 20 m3
. El aflujo
natural del aire debe tener lugar por vía directa a
través de aberturas permanentes, efectuadas en las
paredes del l
ocal que se desea ventilar. Dichas
aberturas deben dar al exterior y tener una sección
mínima de 100 cm2
(ver fig. 1). Deben realizarse de
modo que no puedan quedar obstruidas.
También está permitida la ventilación indirecta
mediante extracción del aire d
e los locales contiguos
al que se debe ventilar, siempre que se respeten
escrupulosamente las disposiciones de las normas
vigentes.
6) UBICACIÓN Y AIREACIÓN
Los aparatos de cocción a gas deben descargar
siempre los productos de la combustión por medio
de
campanas conectadas a chimeneas, a tubos de
humos o directamente al exterior (ver fig. 2). En caso
de que no sea posible aplicar la chimenea y siempre
que se respeten totalmente las disposiciones
relativas a la ventilación mencionadas en las normas
vigent
es, está permitido utilizar un ventilador
instalado sobre una ventana o sobre una pared que
dé al exterior, el cual deberá encenderse al mismo
tiempo que el aparato (ver fig. 3).

16
INSTALACIÓN
7) ACOMETIDA DEL GAS
Antes de conectar el aparato, asegúrese de que
los datos de la etiqueta de identificación situada
en la parte inferior del cajón sean compatibles
con los de la red de distribución del gas. La
etiqueta impresa en este manual y la que se
encuentra en la part
e inferior del cajón indican las
condiciones de regulación del aparato: tipo de
gas y presión de funcionamiento.
Cuando el gas se distribuye mediante
canalización, es necesario conectar el aparato a
la instalación de conducción del gas:
●Con tubo
metálico rígido de acero en conformidad
con las normas vigentes, cuyas uniones deben
estar realizadas con racores roscados según la
norma EN 10226.
●Con tubo de cobre en conformidad con las normas
vigentes, cuyas uniones deben estar realizadas con
racores
de sello mecánico según las normas
vigentes.
●Con tubo flexible de acero inoxidable de pared
continua, en conformidad con las normas vigentes,
con una extensión máxima de 2 metros y junta de
sellado según las normas vigentes. Este tubo debe
instalarse de
manera que no pueda entrar en
contacto con las partes móviles del módulo de
encastre (por ejemplo cajones) ni atravesar
compartimentos en los que se acumulen objetos.
Cuando el suministro del gas procede
directamente de una bombona, el aparato,
alimentado con un regulador de presión en
conformidad con las normas vigentes, debe ser
conectado:
●C
on tubo de cobre en conformidad con las
normas vigentes, cuyas
uniones deben estar
realizadas con racores de sello mecánico según
las normas vigentes.
●Con tubos flexibles de acero inoxidable de pared
continua, según las normas vigentes, con una
extensión máxima de 2 metros y juntas de sellado
según las normas vigent
es. Este tubo debe
instalarse de manera que no pueda entrar en
contacto con las partes móviles del módulo de
encastre (por ejemplo cajones) ni atravesar
compartimentos en los que se acumulen objetos.
Para facilitar la conexión del regulador de presión
montado en la bombona con la
boquilla de
conexión, es aconsejable utilizar un adaptador
especial en el tubo flexible. Este tipo de
adaptador es fácil de encontrar en el mercado.
Una vez efectuada la conexión, asegúrese de su
perfecta estanquidad utilizando una solución
jabonosa, sin aplicar ninguna llama.
ADVERTENCIAS:
se recuerda que el racor de entrada del gas del
aparato es roscado 1/2” gas cónico macho
según las normas EN 10226.
IMPORTANT:
El aparato cumple con las disposiciones de las
sub-regulaciones para Directivas Europeas:
- Reglamento (UE) 2016/426.
Tuberia rampa
Racor
Junta
Tuerca
Tubo de alimentación metálico

17
INSTALLACIÓN
8) ACOMETIDA ELÉCTRICA
Antes de efectuar una intervención cualquier
sobre la parte eléctrica del
aparato, es
necesario desconectar absolutamente la
conexión a la red.
El fabricante declina toda responsabilidad por los
daños sufridos por las personas y objetos, debido
a la inobservancia de las indicaciones anteriores,
o que se deriven de la interferen
cia con una de las
partes del aparato.
IMPORTANTE: la instalación tiene que
efectuarse según las instrucciones del
fabricante. Una instalación errónea puede
provocar daños en las personas, animales o
cosas, frente a los que el fabricante no puede
considerarse responsable
La conexión eléctrica debe efectuarse en
conformidad con las normas y las disposiciones
legales vigentes.
-
Ver las etiquetas adheridas en la parte inferior del
producto, indica las características de tensión de
alimentación y potencia, para usar la adecuada
sección de cables de conexión eléctrica.
-
Antes de efectuar la acometida, compruebe que la
toma o la instalación esté provista de una conexión a
tierra eficaz según las normas y las disposiciones
legales vigentes actualmente. Se declina toda
responsabilidad por la inobservancia de estas
disposiciones.
Cuando la conexión a la red de alimentación se ha
efectuado mediante toma de corriente:
-S
i el cable de alimentación “C” está desprovisto de
enchufe
(ver fig. 10), aplique un enchufe
normalizado adecuado para la carga indicada en la
etiqueta de identificación. Conecte los cables según
el esquema de la fig. 10 prestando atención para
respetar las siguientes correspondencias:
letra L (fase) = cable de color marrón;
letra N (neutro) = cable de color azul;
símbolo tierra = cable de color verde-amarillo.
-
El cable de alimentación debe colocarse de manera
que no alcance en ningún punto una temperatura de
90 ºC.
-
No utilice reducciones, adaptaciones o derivadores
para efectuar la conexión puesto que podrían
provocar falsos contactos y peligrosos
sobrecalentamientos.
-
La toma debe quedar accesible después de efectuar
el encastre.
Cuando la conexión se ha efectuado
directamente
a la red eléctrica:
-
Interponga un interruptor omnipolar entre el
aparato
y la red dimensionado para la carga del aparato,
según las normas de instalación vigentes.
-
Recuerde que el cable de tierra no debe ser
interrumpido por el interruptor.
-
Para lograr una mayor seguridad, es posible
proteger también la conexión eléctrica con un
interruptor diferencial de alta sensibilidad.
Se
recomienda vivamente fijar el cable de tierra de
color verde-
amarillo a una instalación de tierra
eficiente.
Si la instalación necesitara modificaciones a
la instalación eléctrica doméstica o si se
presentara una incompatibilidad entre el
enchufe y la clavija del aparato, será
necesario que se ocupe de la sustitución
personal cualificado profesionalmente. El
profesional tendrá que comprobar,
especialmente, que la sección de los cables
del enchufe sea adecuada a la potencia
absorbida por el aparato.
ADVERTENCIAS:
todos nuestros productos son conformes a
las Normas Europeas y las enmiendas
correspondientes. Por lo tanto el producto es
conforme a los requisitos de las Directivas
Europeas en vigor referidas a:
- Compatibilidad electromagnética (EMC);
- Seguridad eléctrica (LVD);
- Restricción de uso de ciertas sustancias
peligrosas (RoHS);
- EcoDesign (ERP).
FIG. 10

18
Antes de efectuar cualquier regulación, interrumpa la alimentación eléctrica del aparato.
Al terminar las regulaciones o prerregulaciones, los posibles sellados deberán ser restablecidos por
el técnico.
9) PROCEDIMIENTO PARA REGULAR LA CAPACIDAD MÍNIMA DE LOS
QUEMADORES. (Fig. 15)
El procedimiento para adquirir las capacidades mínimas permite la modificación de la capacidad mínima
programada, adaptando cada quemador a las características de la red de distribución de gas a la que esté
conectada la placa.
Tras encender la placa, active el procedimiento pulsando los botones + y - del quemador 3 junco con los
botones + y - del quemador 1 (para el 5F), y + y - del quemador 5 (para el 4F) continuamente durante
3segundos, con todos los quemadores apagados (standby).
La activación del procedimiento de regulación se indica en el display con la palabra “MIN”. En este momento,
se puede seleccionar el quemador que se debe regular utilizando los botones 12 y 13 (- y + de la
programación del reloj). Tras confirmar con el botón del reloj (11), el quemador seleccionado se enciende al
mínimo y la cantidad se puede aumentar o disminuir hasta el nivel mínimo utilizando los botones + y - del
quemador. Durante el procedimiento de regulación del display, los niveles de llama del
display mostrarán la indicación - si el nivel mínimo programado se corresponde con el ajuste de fábrica, y la
indicación cambiará ⊓ o ⊔ de forma intermitente, indicando una capacidad superior o inferior a la
programada.
Para confirmar la capacidad mínima requerida, es necesario pulsar el botón del reloj (11). La palabra “MIN”
seguirá estando presente y ninguno de los leds parpadeará. En este momento, se puede pulsar el botón del
reloj (11) para salir del procedimiento o pulsar los botones 12 y 13 para seleccionar otro quemador y
programar su capacidad mínima. El dispositivo adquirirá y memorizará los niveles de capacidad mínima y
los utilizará en el uso normal de la placa (ver fig. 11).
Seleccionar el tipo de gas (Fig. 16)
Se puede configurar la placa para que funcione con gas metano o GLP. Para activar el procedimiento de
selección de gas, la placa debe estar funcionando y todos los quemadores deben estar apagados.
Simplemente pulse los botones del quemador 5 y del quemador 1 junto con el botón 12 (para el 90 cm.), los
botones del quemador 5 y del quemador 2 junto con el botón 12 (para el 60 cm.) durante al menos 2
segundos. El inicio del procedimiento de selección de gas se indica con el apagado de los displays de nivel
de los quemadores y la aparición de “nAt” o “LPG” en el display del temporizador, dependiendo de la
configuración actual. Se puede seleccionar el ajuste requerido utilizando los botones 12 y 13. Para completar
el procedimiento, el operador debe pulsar el botón del reloj (11).
La activación de esta función implica la anulación de los tiempos de apagado programados en los
quemadores (ver fig. 11).
LOS QUEMADORES NO REQUIEREN LA REGULACIÓN DEL AIRE PRIMARIO.
REGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN OPERACIONES

19
FIG. 15
FIG. 16
FIG. 11 DISPOSICIÓN DE LOS QUEMADORES
NUMERACIÓN DE LOS BOTONES
REGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN OPERACIONES

20
REGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN OPERACIONES
10) CAMBIO DE LAS BOQUILLAS
Los quemadores pueden adaptarse a
distintos tipos de
gas montando las boquillas correspondientes para cada
uno de ellos. Para efectuar esta operación es necesario
quitar las cabezas de los quemadores, desenroscar la
boquilla “A” (ver fig. 12) con una llave recta “B” y cambiarla
por una boq
uilla adecuada para el gas que se desea
utilizar. Es aconsejable bloquear firmemente la boquilla.
Después de realizar los cambios mencionados,
el técnico deberá regular los quemadores como
se describe en el párrafo 9, sellar los posibles
órganos de regu
lación o prerregulación y
sustituir la etiqueta de identificación por la
etiqueta correspondiente a la nueva regulación
del gas efectuada en el aparato. Esta etiqueta
está incluida en la bolsa de las boquillas de
repuesto.
Para facilitar la labor del instalador, a continuación,
se ofrece una tabla con los caudales, los caudales
térmicos de los quemadores, el diámetro de las
boquillas y la presión de ejercicio para los distintos
tipos de gas
DISPOSICIÓN DE LOS QUEMADORES
QUEMADORES
GAS
PRESIÓN DE
EJERCICIO
CAPACIDAD
TÉRMICO
DIÁMETRO
BOQUILLA
1/100 mm
CAUDAL TÉRMICO (W)
Nº
DENOMINACIÓN
mbar g/h l/h MIN. MAX. EE
Quemadores
*
1 TRIPLE CRONA
G 30 – BUTANO
G
G 31 – PROPANO
G
G
20
–
NATURAL
28-30
37
20
276
271
357
100 B
100 B
145 A
1800
1800
1800
3800
3800
3750
54.3 %
2 SEMIRRÁPIDO
G 30 – BUTANO
G G 31
– PROPANO
G G 20
–
NATURAL
28-30
37
20
204
200
267
83
83
117 Y
800
800
800
2800
2800
2800
59.8 %
3 SEMIRRÁPIDO
REDUCIDO
G 30 – BUTANO
G G 31
– PROPANO
G G 20
–
NATURAL
28-30
37
20
98
96
133
58
58
85 Y
650
650
650
1350
1350
1400
60.3 %
4 SEMIRRÁPIDO
G 30 – BUTANO
G G 31
– PROPANO
G G 20
–
NATURAL
28– 30
37
20
127
125
167
65
65
98 Z
650
650
650
1750
1750
1750
55.0 %
5 AUXILIAR
G 30 – BUTANO
G G 31
– PROPANO
G G 20
–
NATURAL
28-30
37
20
73
71
95
50
50
75 X
550
550
550
1000
1000
1000
NONE
*De
conformidad
con
el
Reglamento
Nº66/2014
de
la
UE
que
se
establecen
medidas
para
la
aplicación
de
la
Directiva
2009/125/CE,
el
rendimiento
(EEgas
quemador)
se
calculó
de
acuerdo
con
la
norma EN 30 -2-1 última revisión con el
G-20.
EE
placa de gas
FIG. 12
Table of contents
Languages: