
d) No maltrate el cable. Nunca utilice el cable para transportar, tirar o desenchufar la
herramienta eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite, los bordes filosos
y las piezas móviles. Los cables dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga
eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en el exterior, utilice un cable prolongador adecuado
para tal uso. Utilice un cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el riesgo de
descarga eléctrica.
f) Si el uso de una herramienta eléctrica en un lugar húmedo es imposible de evitar, utilice
un suministro protegido con un interruptor de circuito por falla a tierra (GFCI). El uso de un
GFCI reduce el riesgo de descargas eléctricas.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y utilice el sentido común cuando
emplee una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o
bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de descuido mientras se
opera una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales graves.
b) Utilice equipos de protección personal. Siempre utilice protección para los ojos. En las
c) Evite el encendido por accidente. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición
de apagado antes de conectarlo a la fuente de energía o paquete de baterías, o antes
de levantar o transportar la herramienta. Transportar herramientas eléctricas con el dedo
apoyado en el interruptor o enchufar herramientas eléctricas con el interruptor en la posición de
encendido puede propiciar accidentes.
d) Retire la clavija de ajuste o la llave de tuercas antes de encender la herramienta eléctrica.
Una llave de tuercas o una clavija de ajuste que quede conectada a una pieza giratoria de la
herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales.
e) No se estire. Conserve el equilibrio y párese adecuadamente en todo momento. Esto
permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni joyas. Mantenga el cabello, la
ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas o el
cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de accesorios con fines de recolección y
extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y que se utilicen correctamente.
El uso de dispositivos de recolección de polvo puede reducir los peligros relacionados con el
polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta para el trabajo
que realizará. Si se la utiliza a la velocidad para la que fue diseñada, la herramienta eléctrica
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla o apagarla con el interruptor.
Toda herramienta eléctrica que no pueda ser controlada mediante el interruptor es peligrosa y
debe repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de energía o el paquete de baterías de la herramienta
eléctrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar la herramienta
eléctrica. Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta
eléctrica en forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera del alcance de los niños y no
permita que otras personas no familiarizadas con ella o con estas instrucciones operen
la herramienta. Las herramientas eléctricas son peligrosas si son operadas por usuarios no
capacitados.
e) Realice el mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise que no haya piezas en
movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que pueda
afectar el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si encuentra daños, haga reparar
la herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen muchos accidentes a causa de las
herramientas eléctricas que carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las herramientas de corte con
mantenimiento adecuado y con los bordes de corte afilados son menos propensas a trabarse y
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios y las brocas de la herramienta, etc. de
acuerdo con estas instrucciones y teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el
trabajo que debe realizarse. El uso de la herramienta eléctrica para operaciones diferentes de
aquéllas para las que fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona calificada en reparaciones que realice el mantenimiento de su
herramienta eléctrica y que sólo utilice piezas de repuesto idénticas.
seguridad de la herramienta eléctrica.
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS ADICIONALES
Sostenga la herramienta por las superficies de agarre aisladas cuando realice una operación
en la que la herramienta de corte pueda tocar cables eléctricos ocultos o el cable de ésta.
tengan corriente y que el operador reciba una descarga eléctrica.
No use su lijadora para lijar ningún tipo de metal. Lijar tornillos, clavos u otros metales que
pueden encender partículas de polvo puede producir chispas.
No utilice esta lijadora para lijar superficies húmedas. Los líquidos pueden entrar en la caja del
motor y pueden provocar descargas eléctricas
No haga funcionar esta herramienta durante períodos prolongados. La vibración que produce
el funcionamiento de esta herramienta puede provocar lesiones permanentes en dedos, manos y
brazos. Use guantes para proveer amortiguación adicional, tome descansos frecuentes y limite el
tiempo diario de uso.
No se recomienda lijar pintura con base de plomo, madera tratada a presión con químicos
u otros materiales que puedan contener agentes cancerígenos. El lijado de estos materiales
sólo debe ser realizado por un profesional calificado.
Limpie su herramienta con frecuencia, especialmente después de un uso intensivo.
-
cies interiores y podrían generar un riesgo grave de lesión, descarga eléctrica o electrocución.
SIEMPRE desconecte la lijadora de la fuente de energía antes de limpiarla. SIEMPRE USE
LENTES DE SEGURIDAD que cumplan con la ANSI Z87.1.
SIEMPRE desconecte la herramienta de la fuente de energía antes de cambiar las bandas
abrasivas o las hojas. Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de encender la
herramienta eléctrica en forma accidental.
SIEMPRE agarre la lijadora de banda firmemente con ambas manos para mantener el con-
trol del aparato.
SIEMPRE
la banda entra a la caja para evitar la abrasión severa.
No haga funcionar la lijadora de banda sin antes asegurarse de que todos los protectores y
cobertores estén en su lugar.
• A n de evitar lesiones, no utilice esta herramienta sobre una base que la convertiría en
una lijadora de banda fija. Esta herramienta no fue diseñada con ese fin.
Parte del polvo originado al lijar, aserrar, esmerilar, taladrar y otras actividades
reproductivos. Algunos ejemplos de estos químicos son:
Su riesgo a estas exposiciones varía, dependiendo de la frecuencia con que efectúe este tipo de
partículas microscópicas.
Evite el contacto prolongado con el polvo originado al lijar, aserrar, esmerilar,
con jabón y agua. Permitir al polvo introducirse en su boca u ojos, o dejarlo sobre la piel, puede
promover la absorción de químicos peligrosos.
La utilización de esta herramienta puede originar polvo o dispersarlo, lo que podría
causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones. Siempre use
protección respiratoria aprobada por NIOSH/OSHA, apropiada para su uso en condiciones de exposición
al polvo. Procure que las partículas no se proyecten directamente sobre su rostro o su cuerpo. Funcione
eliminación del polvo donde sea posible.
corte produce polvillo. UTILICE SIEMPRE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
SÍMBOLOS
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. Los símbolos y sus definiciones son los
siguientes:
V......................voltios A.......................amperios
Hz ...................hertz W......................vatios
min..................minutos ...................corriente alterna
................corriente directa no.....................velocidad sin carga
....................Construcción Clase I .....................terminal a tierra
........................ ....................símbolo de alerta de seguridad
.....................Construcción Clase II …/min.............. revoluciones o reciprocidad
........................ ......................... por minuto
BPM ...............golpes por minuto
LA SEGURIDAD ADICIONAL GOBIERNA
PARA LA ELIMINACION DE PINTURA
1. NO SE RECOMIENDA lijar pintura con base plomo debido a la dificultad para controlar el polvo con-
embarazadas.
-
mos tomar las siguientes precauciones al lijar cualquier pintura:
SEGURIDAD PERSONAL
haya terminado la limpieza final.
de respiración. El filtro se debe cambiar diariamente o cada vez que el usuario tenga dificultad para respi-
contaminada. Los trabajadores se deben lavar y limpiar ANTES de comer, beber o fumar. No se deben
ellos.
SEGURIDAD AMBIENTAL
1. La pintura debe ser retirada de forma tal de reducir al mínimo la cantidad de polvo generado.
-
bajo.
LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN
-
dora todos los días mientras dure el proyecto de lijado. Se deben cambiar con frecuencia las bolsas de
filtro de la aspiradora.
residuos del lijado. Deben colocarse en recipientes de desperdicios sellados y eliminarse por medio de
los procedimientos normales de recolección de residuos. Durante la limpieza, los niños y las mujeres
-
mente antes de ser utilizados nuevamente.
¡CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES!
MOTOR
No opere su herramienta con una corriente cuyo voltaje no se esté dentro de los límites cor-
rectos. No opere las herramientas con C.A.: sólo con C.D. Operar las herramientas con C.A. puede ocasionar
daños graves.
OPERACIÓN
Para reducir el riesgo de lesiones, apague la unidad y desconéctela de la fuente
de alimentación antes de instalar o retirar accesorios, ajustar o cambiar configuraciones o realizar
reparaciones. Un arranque accidental podría causar lesiones.
NUNCA modifique la herramienta eléctrica ni sus piezas. Puede ocasionar un daño
o una lesión personal.
Para reducir el riesgo de una lesión personal grave, asegure la pieza de trabajo y sos-
tenga la lijadora con firmeza, en todo momento. La fricción entre la banda de la lijadora y la pieza sobre
Para evitar la abrasión severa, SIEMPRE mantenga los dedos alejados de la banda
REEMPLAZO DE LA BANDA DE LIJADO
Para reducir el riesgo de lesiones, asegúrese de que la lijadora esté apagada y desconectada
de la fuente de alimentación cuando cambie la banda de lijado. Antes de volver a conectar la herramienta,
Peligro de laceración grave. Si se instalan al revés, las bandas de lijado unidireccionales
pueden no desplazarse adecuadamente y sobresalir de la cubierta, provocando laceraciones graves.
Para reemplazar la banda:
impresas, asegúrese de colocar la banda en la dirección de las ruedas. Las bandas de lijado sin flechas
pueden ir en cualquier dirección.
.
banda.
OPERACIÓN DEL INTERRUPTOR
Para reducir el riesgo de lesiones, asegúrese de que la lijadora no esté apoyada sobre la
-
cado, sujeto y funcionando correctamente.
“ON” y corresponde al símbolo “I”. Para apagar la unidad, oprima el costado del interruptor que dice “OFF”
y corresponde al símbolo “O”.
MANGO DELANTERO
El mago auxiliar delantero se puede quitar para permitir que la lijadora acceda a espacios estrechos. La uni-
NOTA: Antes de ajustar el tornillo, el mango debe estar adecuadamente apoyado sobre la superficie de
montaje.
AJUSTE DE LA BANDA
Peligro de laceración grave. Ajuste adecuadamente el desplazamiento de la banda para evi-
tar que sobresalga de la cubierta. Una banda en funcionamiento que sobresalga de la cubierta puede provocar
laceraciones graves.
Asegúrese de que la banda de lijado esté correctamente ajustada en su unidad. Para hacer esto:
1. Agarre la unidad con sus manos y sosténgala de modo que la banda quede de frente a usted.
NOTA: -
miento.
completo.
POSICIÓN CORRECTA DE LAS MANOS
Esta herramienta se puede operar con una sola mano. La posición correcta de las manos implica tomar la
lijadora de la porción de goma del cuerpo, Si es necesario, con la otra mano
Peligro de abrasión grave. Mantenga las manos y los dedos lejos de la banda de lijado
en movimiento. Si no cumple con esta indicación, se podrían lijar las manos o los dedos causando lesiones
graves.
Riesgo de pellizco grave. Mantenga las manos y los dedos lejos del rodillo frontal en todo
momento. Si no cumple con esta indicación se podrían producir pellizcos en los dedos, causando lesiones
graves.
Peligro de abrasión grave. No apoye los dedos sobre la parte delantera o el borde derecho
de la lijadora. Si la banda de lijado se desprendiera o no estuviera ajustada adecuadamente, sus dedos podrían
entrar en contacto con la banda de lijado en movimiento provocando lesiones graves.
cuando ésta esté en funcionamiento.
OPERACIÓN DEL
LIJADORA
Antes de lijar una pieza de trabajo, asegúrese de que esté sujeta o fija.
Para reducir el riesgo de lesiones, sujete siempre la pieza de trabajo para evitar que salga