BELLOTA ECS1100P User manual

MOTOSIERRA
MOTOSERRA
CHAIN SAW
TRONÇONNEUSE
MOTOSEGA
Guía del usuario
Manual do utilizador
User guide
Manuel de l’utilisateur
Guida per l’utente
ECS1100P

2
ÍNDICE
1. Especicaciones técnicas ........................................................................................................................ 4
2. Símbolos............................................................................................................................................................ 4
3. Partes del producto...................................................................................................................................... 5
4. Precauciones de seguridad ...................................................................................................................... 6
4.1 Uso previsto............................................................................................................................................... 6
5.2 Requisitos relativos al usuario ................................................................................................................. 6
6.3 Ropa y equipamiento..................................................................................................................................7
5. Zona de trabajo y entorno ......................................................................................................................... 8
5.1 Motosierra .................................................................................................................................................. 8
6.2 Condiciones de seguridad de la motosierra............................................................................................. 8
7.3 Condiciones de seguridad de la barra de guía..........................................................................................9
8.4 Condiciones de seguridad de la cadena de motosierra ..........................................................................9
6. Trabajo con la motosierra........................................................................................................................10
6.1 Aserrado....................................................................................................................................................10
7.2 Desramado.................................................................................................................................................11
8.3 Tala.............................................................................................................................................................11
7. Fuerzas reactivas......................................................................................................................................... 12
7.1 Golpe de rebote.........................................................................................................................................12
8.2 Tirón .........................................................................................................................................................13
9.3 Retroceso ................................................................................................................................................. 13
8. Limpieza, mantenimiento y reparaciones..........................................................................................14
9. Preparación de la sierra para su funcionamiento.......................................................................... 15
10. Montaje de la sierra..................................................................................................................................... 16
10.1 Montaje de la espada y la cadena............................................................................................................16
11.2 Desmontaje de la espada y la cadena..................................................................................................... 17
12.3 Tensado de la cadena de motosierra ...................................................................................................... 17
13.4 Llenado del aceite para cadenas............................................................................................................. 18

3
ESPAÑOL
11. Comprobaciones de la motosierra.........................................................................................................19
11.1 Comprobación del piñón de cadena .........................................................................................................19
12.2 Comprobación de la barra de guía............................................................................................................19
13.3 Comprobación de la lubricación de la cadena........................................................................................20
14.4 Comprobación del encendido...................................................................................................................20
15.5 Corte...........................................................................................................................................................21
16.6 Desrramado................................................................................................................................................21
17.7 Tala............................................................................................................................................................ 22
12. Limpieza........................................................................................................................................................... 24
12.1 Limpieza de la sierra ............................................................................................................................... 24
13.2 Limpieza de la espada y la cadena..........................................................................................................24
13. Mantenimiento............................................................................................................................................... 25
13.1 Mantenimiento del piñón de cadena........................................................................................................ 25
14.2 Desbarbado de la barra de guía............................................................................................................... 25
15.3 Alado de la cadena de motosierra......................................................................................................... 25
14. Advertencias generales de seguridad para herramientas eléctricas.................................... 26
14.1 Introducción ............................................................................................................................................. 26
15.2 Seguridad en el área de trabajo............................................................................................................... 26
16.3 Seguridad eléctrica .................................................................................................................................. 26
17.4 Seguridad para las personas ................................................................................................................... 27
18.5 Uso y cuidado de herramientas eléctricas ............................................................................................. 27
15. Advertencias de seguridad para la motosierra ............................................................................... 28
16. Causas y prevención de golpes de rebote por parte del operario........................................... 29
17. Aspectos de seguridad............................................................................................................................... 30
17.1 Instrucciones para lugares de trabajo.................................................................................................... 30
18.2 Instrucciones de seguridad eléctrica...................................................................................................... 30
19.3 Instrucciones de seguridad personal......................................................................................................30
18. Servicio post-venta y garantía ...........................................................................................31

¡ Advertencia! lea las advertencias e instrucciones de seguridad. No prestar atención a las ad-
vertencias ni seguir las instrucciones puede provocar una descarga eléctrica, un incendio y/o
lesiones graves.
CONSERVE TODAS LAS ADVERTENCIAS E INSTRUCCIONES PARA FUTURAS CONSULTAS.
1. Especicaciones técnicas
MODELO ECS1100P
Voltaje nominal 21.6V
Potencia nominal 350 w
Interruptor Regulación de velocidad continua electrónica
Velocidad de cadena 11 m/s
Capacidad de corte 110 mm
Guía 4” (100 mm) Hendidura 0,043” 1,1mm
Cadena de motosierra 1/4”(6,35)
Dientes motrices 38
Piñón de cadena 7
Lubricación de cadena Bomba de aceite autorregulable
Tensión de carga CA 110 V-220 V
2. Símbolos
Debe leer, comprender
y cumplir con la guía
de instrucciones de
funcionamiento.
Utilice gafas de
seguridad.
Utilice orejeras.
Sentido de giro de la
cadena.
Desenchufe el cable de
la herramienta en caso
de que esté estropeado
o cortado.
No exponer a la lluvia.
Advertencia / peligro.
Utilice ropa de
protección.
Proteja la batería del
calor y el fuego.
Calzado antideslizante.
Tenga en cuenta las
advertencias de seguridad
sobre rebotes y tome las
precauciones necesarias.
Depósito de aceite de la
cadena.
Proteja la batería de la
lluvia y la humedad; no la
sumerja en líquidos.
No deseche el
producto con la basura
doméstica.
Estos símbolos indican peligros que pueden causar lesiones graves o la muerte. Si se toman las medidas
indicadas se pueden evitar lesiones graves y daños materiales.

5
ESPAÑOL
1. Tapón del depósito de aceite
2. Empuñadura
3. Gatillo de seguridad
4. Acelerador de velocidad variable
5. Botón de bloqueo
6. Protector salva manos
7. Pantalla (LCD)
8. Terminal de entrada de corriente
9. Tuercas de la barra de guía
10. Carcasa de la unidad
11. Tornillo tensor de cadena
12. Barra de guía
13. Cadena de motosierra
14. Protección de cadena
15. Botón de encendido
16. Cargador
17. Batería
3. Partes del producto
14
1
3
215
13 12
911
10 547
6
8
16
17

6
4. Precauciones de seguridad
La motosierra está diseñada para cortar madera, desramar y talar árboles de pequeño diámetro y para el
mantenimiento de árboles de jardín.
4.1 Uso previsto
• Las baterías y los cargadores no aprobados expresamente por Bellota para la sierra pueden provocar
un incendio o una explosión. Esto puede provocar lesiones graves o mortales y daños materiales.
• El uso de la sierra, la batería o el cargador para nes para los que no fueron diseñados puede provocar
lesiones graves o mortales y pueden producirse daños materiales.
4.2 Requisitos relativos al usuario
¡Atención! Los usuarios que no hayan recibido instrucciones y no conozcan ni puedan evaluar
los peligros de la motosierra, la batería y el cargador, pueden sufrir lesiones graves o incluso la
muerte.
Lea el Manual de instrucciones, asegúrese de haberlo entendido y guárdelo en un lugar seguro
para consultarlo.
ASEGÚRESE DE QUE EL USUARIO CUMPLA CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1. El usuario cuenta con la capacidad física, sensorial y mental para manejar la motosierra, la batería y el
cargador y para trabajar con los mismos. De lo contrario, la motosierra debe utilizarse bajo supervisión
de un responsable.
2. El usuario es un adulto.
3. El usuario ha recibido instrucciones de un distribuidor de Bellota u otro experto antes de utilizar la
motosierra y sus accesorios por primera vez.
4. El usuario no se encuentra bajo la inuencia de alcohol, medicamentos o drogas.

7
ESPAÑOL
4.3 Ropa y equipamiento
1. La ropa, el equipamiento y el cabello largo pueden introducirse en la motosierra mientras trabaja, cau-
sando lesiones o daños graves.
2. Puede ocurrir que los objetos sean lanzados al aire a alta velocidad mientras se trabaja, causando
graves lesiones.
3. Los objetos que caen pueden causar lesiones en la cabeza.
4. Puede levantarse polvo mientras se trabaja.
• Utilice gafas de seguridad.
• Bellota recomienda llevar mascarilla.
• Utilice una camiseta de manga larga.
5. La ropa inadecuada puede engancharse en la madera o en los matorrales y quedar atrapada en la
motosierra.
• Utilice ropa ajustada.
• Quítese cualquier tipo de bufanda y joyas.
6. El usuario puede entrar en contacto con la cadena de motosierra giratoria mientras trabaja, lo que
puede provocar lesiones graves.
• Utilice pantalones largos que sean de la clase de protección contra cortes apropiada. La clase de
protección contra cortes depende de la velocidad máxima de la cadena.
7. El usuario puede cortarse con la madera mientras trabaja. El usuario puede entrar en contacto con la
cadena de motosierra durante la limpieza o el mantenimiento.
• Utilice guantes de trabajo hechos de material resistente.
8. El uso de calzado inadecuado puede provocar que el usuario resbale y se caiga. Si el usuario entra en
contacto con la cadena de motosierra giratoria, puede sufrir cortes.
• Utilice botas de motosierra que sean de la clase de protección contra cortes adecuada. La clase
de protección contra cortes depende de la velocidad máxima de la cadena.

8
5. Zona de trabajo y entorno
5.1 Motosierra
1. Los transeúntes, los niños y los animales no son conscientes de los peligros de la motosierra ni de los
objetos que saltan por el aire y no pueden evaluarlos. Deben situarse alejados de la zona de trabajo.
2. La motosierra no es resistente al agua. Si trabaja bajo la lluvia o en un ambiente húmedo, puede produ-
cirse una descarga eléctrica. El usuario puede resultar lesionado y la motosierra puede estropearse: no
trabaje bajo la lluvia ni en un ambiente húmedo.
3. El motor eléctrico de la motosierra puede producir chispas que pueden provocar incendios y explosio-
nes en un entorno inamable o explosivo. Esto puede provocar lesiones graves o la muerte y daños
materiales: no trabaje en un entorno inamable ni explosivo.
5.2 Condiciones de seguridad de la motosierra
Verique los siguientes puntos para comprobar si la motosierra es segura:
1. La sierra no está dañada.
2. La sierra está limpia y seca.
3. El guardacadenas no está dañado.
4. El gatillo de cadena funciona correctamente.
5. Los controles funcionan correctamente y no se han modicado.
6. La lubricación de la cadena funciona correctamente.
7. Las marcas de desgaste del piñón de cadena no tienen una profundidad superior a 0,5 mm.
8. La barra de guía y la cadena están montadas correctamente.
9. La cadena está tensada correctamente.
10. Solo están instalados los accesorios originales de Bellota diseñados para esta sierra.
11. Los accesorios están montados correctamente.
12. El depósito de aceite debería estar ya cerrado.
¡Atención! Si el producto no cumple con los requisitos de seguridad, los componentes dejarán
de funcionar correctamente o los dispositivos de seguridad pueden dejar de funcionar.
1. Trabaje solo con una motosierra que no esté estropeada. Si la sierra está sucia o mojada, límpiela y
déjela secar.
2. Trabaje solo con un guardacadenas que no esté dañado. No modique nunca su motosierra. Excep-
ción: montaje de una combinación de barra de guía y cadena de motosierra siguiendo las recomenda-
ciones de este manual de instrucciones.
3. Si los controles no funcionan correctamente: no utilice la sierra.

9
ESPAÑOL
4. Instalar solo accesorios originales STIHL diseñados para este modelo de sierra.
5. Monte la barra de guía y la cadena como se describe en este manual de instrucciones.
6. Monte los accesorios tal como se describe en este manual de instrucciones o en el manual de instruc-
ciones suministrado con el accesorio.
7. No inserte nunca objetos en las aberturas de la sierra.
5.3 Condiciones de seguridad de la barra de guía
La barra de guía se encuentra en condiciones de seguridad adecuadas si se siguen los siguientes puntos:
1. La barra de guía no está estropeada.
2. La barra de guía no está deformada.
3. Se mantiene la profundidad mínima de la ranura.
4. Los bordes de la espada no tienen rebabas.
5. La ranura de la espada no está pellizcada ni aplastada.
¡Atención! Si la barra de guía no se encuentra en condiciones de seguridad adecuadas, ya no
puede sostener ni guiar la cadena de motosierra correctamente. La cadena de motosierra gira-
toria puede salirse de la barra de guía. Esto puede provocar lesiones graves o mortales.
5.4 Condiciones de seguridad de la cadena de motosierra
La cadena de motosierra se encuentra en condiciones de seguridad adecuadas si se cumplen las siguien-
tes condiciones:
1. La cadena de motosierra no está dañada.
2. La cadena de motosierra se ha alado según lo especicado.
3. La altura de los calibres de profundidad del cortador se encuentra dentro de las marcas indicadas por
el servicio de mantenimiento.
4. La altura de las cuchillas se encuentra entre las marcas de desgaste.
¡Atención! Las piezas que no estén en condiciones de seguridad apropiadas no funcionarán
correctamente y es posible que los dispositivos de seguridad se desactiven.
1. No utilice nunca una cadena de motosierra que esté en mal estado.
2. Ale la cadena según las especicaciones.

10
6. Trabajo con la motosierra
6.1 Aserrado
1. Es importante mantener la concentración en el trabajo que se esté realizando:
• Mantenga la calma y planique su trabajo.
• En condiciones de poca luz y escasa visibilidad: no utilice la motosierra.
• Utilice la motosierra por su cuenta.
• No trabaje por encima de la altura de los hombros.
• Lleve cuidado con los obstáculos.
• Permanezca de pie de forma segura sobre el suelo cuando maneje la motosierra y mantenga el
equilibrio. Si tiene que trabajar en altura: utilice un elevador de cubo o un andamio seguro.
2. La cadena de motosierra en movimiento puede causarle cortes al usuario: no toque la cadena de mo-
tosierra en movimiento.
3. La cadena de motosierra en movimiento se calienta y se expande. Si la cadena de motosierra no se
enfría lo suciente y no se vuelve a tensar, esta puede salirse de la barra de guía o incluso romperse.
• Aplique lubricante para cadenas.
• Compruebe la tensión de la cadena con cierta regularidad mientras trabaja. Si la tensión de la
cadena es demasiado oja: debe tensarla.
4. Si la motosierra comienza a comportarse de manera diferente o inusual durante el funcionamiento:
deje de trabajar y consulte a un distribuidor especializado de STIHL.
5. La motosierra puede generar vibraciones mientras está en funcionamiento.
• Hay que llevar guantes.
• Hay que hacer descansos.
• Si aparecen signos de mala circulación: consulte con su médico.
6. Si la cadena de motosierra golpea un objeto sólido mientras está en movimiento, pueden producirse
chispas. Esto puede provocar incendios en un entorno inamable: no utilice la motosierra en un entor-
no inamable.
7. La cadena funciona durante un breve espacio de tiempo después de que suelte el gatillo: espere a que
la cadena de motosierra deje de moverse.
Si observa que hay madera bajo tensión, la barra de guía puede atascarse: comience haciendo un corte de
descarga en el lado de compresión (1) y luego haga un corte de seccionamiento en el lado de tensión (2).
1
21
2

11
ESPAÑOL
6.2 Desramado
Si la parte inferior del árbol talado se desrama primero, ya no estará sostenido en el suelo por ramas. Puede
que el árbol se mueva durante el trabajo de corte:
• Corte las ramas grandes de la parte inferior del árbol solo una vez haya sido derribado.
• No se ponga de pie sobre el tronco mientras realice el desramado.
6.3 Tala
1. Los usuarios sin experiencia no son capaces evaluar los peligros que conlleva talar un árbol. Si tiene
alguna duda, no tale el árbol usted mismo.
2. El árbol y las ramas pueden caer sobre transeúntes u objetos durante la operación de tala.
• Debe determinar la dirección de caída para que el área en la que caiga el árbol esté despejada.
• No permita que haya transeúntes, niños ni animales en un radio de menos de 2,5 árboles de distancia
del sitio donde se realice la tala.
• Observe la copa del árbol y las copas de los árboles de alrededor y manténgase lejos de las ramas
que caigan.
3. Cuando el árbol caiga, puede que el tronco se rompa o que rebote en dirección hacia el usuario.
• Tenga planicada una vía de escape lateral detrás del árbol.
• Camine hacia atrás por la vía de escape y observe la caída del árbol.
• No camine hacia atrás por pendientes.
4. Si hay obstáculos en la zona de trabajo y en la vía de escape pueden suponer un estorbo para el usuario.
El usuario podría tropezar y caerse: retire todos los obstáculos del área de trabajo y de la vía de escape.
5. Si corta en la bisagra o a través de la misma, la correa estabilizadora o la correa de sujeción demasiado
pronto, no se puede controlar la dirección de caída prevista o el árbol podría caer antes de tiempo.
• No corte en la bisagra ni a través de la misma.
• Corte a través de la correa estabilizadora o de la correa de sujeción en último lugar.
• Si el árbol comienza a caer demasiado pronto: abandone el corte de tala y retírese por la vía de
escape.
6. Puede producirse un golpe de rebote si la cadena giratoria del cuadrante superior de la punta de la es-
pada hace contacto con una cuña de tala dura y se frena de repente: utilice cuñas de tala de aluminio o
de plástico.
7. Si el árbol no cae del todo al suelo o se queda atrapado en otro árbol, el operario no será capaz de termi-
nar la operación de manera controlada: detenga la operación de tala y utilice un cabrestante o un vehículo
adecuado para tirar el árbol al suelo.

12
7. Fuerzas reactivas
7.1 Golpe de rebote
El golpe de rebote puede deberse a las siguientes razones:
1. El extremo de la cadena hace contacto con un objeto duro y se frena repentinamente.
2. La cadena queda pellizcada en la punta de la espada.
Si se produce un golpe de rebote, la sierra puede ser lanzada hacia arriba en dirección al operario.
• Sostenga la sierra rmemente con ambas manos.
• Maneje la sierra según se describe en este manual de instrucciones.
• No corte con el cuadrante superior de la punta de la espada.
• Corte siempre con una cadena de motosierra que esté debidamente alada y tensada.
• Utilice una cadena de motosierra de rebote reducido.
• Utilice una barra de guía con una punta de radio estrecho.
• Corte siempre con la cadena funcionando a toda velocidad.
7.2 Tirón
La sierra se aleja del operario cuando la parte inferior de la espada se utiliza para cortar.

13
ESPAÑOL
¡Atención! Si la cadena hace contacto con un objeto duro y queda pellizcada de repente, la
sierra se aleja bruscamente del operario.
• Sostenga la sierra rmemente con ambas manos.
• Maneje la sierra según se describe en este manual de instrucciones.
• Mantenga la barra de guía recta durante el corte.
• Aplique correctamente el tope de garras.
• Corte siempre con la cadena funcionando a toda velocidad.
7.3 Retroceso
La sierra se impulsa hacia el operario cuando la parte superior de la espada se utiliza para cortar.
Si la cadena hace contacto con un objeto duro y queda pellizcada de repente, la sierra puede impulsarse
bruscamente hacia el operario. El operario puede perder el control de la sierra y sufrir lesiones graves o
mortales.
• Sostenga la sierra rmemente con ambas manos.
• Maneje la sierra según se describe en este manual de instrucciones.
• Mantenga la barra de guía recta durante el corte.
• Corte siempre con la cadena funcionando a toda velocidad.

14
8. Limpieza, mantenimiento y reparaciones
1. La sierra puede ponerse en marcha de manera involuntaria si se deja la batería puesta durante las tareas
de limpieza, mantenimiento o reparación:
• Desconecte el cabezal de la motosierra.
• Retire la barra de guía y la cadena de motosierra.
2. Los productos de limpieza agresivos, los limpiadores de alta presión o los objetos puntiagudos pueden
estropear la sierra, la barra de guía, la cadena de motosierra, la batería y el cargador. Si la sierra, la barra
de guía, la cadena de motosierra, la batería o el cargador no se limpian correctamente, es posible que los
componentes o que los dispositivos de seguridad dejen de funcionar.
• Limpie la sierra, la barra de guía, la cadena de motosierra, la batería y el cargador según se describe
en este manual de instrucciones.
3. Si la sierra, la barra de guía, la cadena de motosierra, la batería o el cargador no reciben el mantenimiento
adecuado, es posible que los componentes o que los dispositivos de seguridad dejen de funcionar. Esto
puede provocar lesiones graves o mortales.
• No intente realizar el mantenimiento o la reparación de la sierra, la batería o el cargador.
• Si la sierra, la batería o el cargador necesitan mantenimiento o reparación: comuníquese con el SAT
de Bellota.
• Revise o repare la barra de guía y la cadena según se describe en este manual de instrucciones.

15
ESPAÑOL
9. Preparación de la sierra para su funcionamiento
Siga los siguientes pasos antes de comenzar a trabajar:
10. Asegúrese de que los siguientes componentes se encuentren en condiciones de seguridad adecuadas:
• Motosierra
• Barra de guía
• Cadena de motosierra
• Batería
• Cargador
11. Revise la batería
12. Cargue la batería por completo
13. Limpie la sierra
14. Monte la espada y la cadena
15. Tense la cadena de motosierra
16. Rellene el aceite de la cadena
17. Revise los controles
18. Compruebe la lubricación de la cadena
19. Si no puede llevar a cabo este trabajo: no utilice la motosierra y póngase en contacto con el servicio
técnico.

16
10. Montaje de la sierra
¡Atención! Lea todas las instrucciones detenidamente.
10.1 Montaje de la espada y la cadena
En las especicaciones se indican las combinaciones de espada y cadena que pueden utilizarse con el
piñón de cadena.
1. Apague la motosierra, retire la batería.
2. Gire las tuercas de la barra de guía (1) en el sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que la carca-
sa de la unidad (2) pueda ser retirada.
3. Retire la carcasa de la unidad (2).
4. Tornillo tensor de cadena (3). Coloque la barra de guía (7) en el chasis principal (4), de modo que las
clavijas (5) del chasis principal (4) encajen en el oricio (6) de la barra de guía (7).
Nota: la barra de guía (7) puede estar en cualquier dirección. El logotipo de la barra de guía también
puede estar al revés.
5. Encaje la cadena en la ranura de la espada de modo que las echas de las correas de sujeción de la
parte superior de la espada apunten en la dirección de rotación.
6. Gire el tornillo tensor de la cadena (3) hasta el tope.
7
8
6
12435
9

17
ESPAÑOL
Nota: Coloque la barra de guía con el tornillo tensor de cadena (3) y la cadena en la sierra y compruebe
los siguientes puntos:
• La cuchilla sigue la echa que apunta en la dirección de rotación según la marca.
• Los eslabones de tracción de la cadena están asentados en los dientes del piñón de cadena.
• El cabezal de la cuchilla está ubicado en la ranura de la barra de guía (7).
7. Gire el tornillo de ajuste (3) en el sentido de las agujas del reloj hasta que la cadena encaje perfecta-
mente con la espada. Asegúrese de que los dientes de los eslabones de tracción encajen en la ranura
de la espada. La barra de guía y la cadena están colocadas contra la sierra.
8. Alinee la entrada de aceite (8) y el puerto de aceite (9).
9. Coloque la carcasa de la unidad de modo que quede al ras de la sierra.
10. Si la carcasa de la unidad no está al ras de la sierra: gire el botón y vuelva a colocar la carcasa de la
unidad.
10.2 Desmontaje de la espada y la cadena
1. Gire la tuerca de la barra de guía (1) hasta que se pueda quitar la carcasa de la unidad.
2. Retire la carcasa de la unidad.
3. Gire el tornillo de la barra de guía (3) en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el tope. Ahora la
cadena debe estar oja.
4. Desmonte la espada y la cadena.
10.3 Tensado de la cadena de motosierra
La cadena de motosierra se expande o se contrae durante el trabajo de corte. Como resultado, la tensión
de la cadena va cambiando. Compruebe la tensión de la cadena con regularidad durante el funcionamiento
y reajústela si es necesario.
1. Apague la motosierra, desconecte la fuente de alimentación.
2. Gire las tuercas de la barra de guía (1) en el sentido contrario a las agujas del reloj. La tuerca ja y el
botón deben estar sueltos.
3. Gire el tornillo tensor de la cadena (3) en el sentido de las agujas del reloj hasta que:
• La cadena encaje perfectamente contra la parte inferior de la espada.
• La cadena todavía se pueda estirar fácilmente a lo largo de la espada con dos dedos.
4. Si se utiliza una barra de guía de tallado: gire el tornillo de la barra de guía en el sentido de las agujas del
reloj hasta que los eslabones de tracción de la parte inferior de la espada sean solo visibles a la mitad.
5. Si ya no se puede estirar de la cadena a lo largo de la espada con la mano: gire el tornillo tensor de la
cadena en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que la cadena se pueda estirar fácilmente a lo
largo de la espada con dos dedos.
6. Gire las tuercas de la barra de guía en el sentido de las agujas del reloj hasta que la carcasa de la uni-
dad esté rmemente colocada.

18
10.4 Llenado del aceite para cadenas
El aceite de cadena lubrica y enfría la cadena giratoria.
1. Apague la motosierra, retire la batería.
2. Coloque la sierra en una supercie nivelada de modo que el tapón del depósito de aceite quede posi-
cionado hacia arriba.
3. Utilice un paño húmedo para limpiar el tapón del depósito y la zona de alrededor.
4. Gire el tapón del depósito en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se pueda quitar.
5. Retire el tapón del depósito de aceite.
6. Rellene el depósito con aceite para cadenas, teniendo cuidado de no derramar aceite y de no sobre-
cargar el depósito.
7. Coloque el tapón del depósito en la abertura del mismo.
8. Presione el tapón del depósito hacia abajo, gírelo hacia la derecha en el sentido de las agujas del reloj
hasta el tope y apriete fuerte.
9. El depósito de aceite debería estar ya cerrado.

19
ESPAÑOL
11. Comprobaciones de la motosierra
Para todas estas operaciones debe desconectar la herramienta eléctrica.
11.1 Comprobación del piñón de cadena
1. Apague la motosierra, retire la batería.
2. Retire la tapa del piñón de cadena.
3. Retire la espada y la cadena.
4. Para comprobar las marcas de desgaste del piñón, utilice una regla de medición.
5. Si las marcas de desgaste son más profundas que a = 0,5 mm: no utilice la motosierra y póngase en
contacto con el servicio técnico. Se debe cambiar el piñón de cadena.
11.2 Comprobación de la barra de guía
1. Apague la motosierra, retire la batería.
2. Retire la cadena y la barra de guía.
3. Mida la profundidad de la ranura de la espada con la escala sobre el calibre de limado.
4. Instale una nueva barra de guía si ocurre alguna de las siguientes cosas:
• La barra de guía está dañada.
• La profundidad de la espada medida es menor que la profundidad mínima especicada.
• La ranura de la espada está pellizcada o aplastada.
5. Si tiene alguna duda: póngase en contacto con el servicio técnico.
a

20
11.3 Comprobación de la lubricación de la cadena
1. Sostenga la barra de guía sobre una supercie limpia y clara.
2. Encienda la sierra. El aceite de cadena se sale de la cadena y es visible sobre la supercie clara. La
lubricación de la cadena funciona correctamente.
Si no se ve aceite de la cadena:
3. Rellene el aceite de la cadena.
4. Compruebe la lubricación de la cadena de nuevo.
5. Si el aceite de la cadena sigue sin ser visible sobre
la supercie clara: no utilice la motosierra y pónga-
se en contacto con el servicio técnico. Esto signi-
ca que la lubricación de la cadena está defectuosa
11.4 Comprobación del encendido
1. Es recomendable que no se acerque nadie a más de 50 m durante la comprobación. Puede que salgan
objetos lanzados en todas direcciones.
2. Presione la batería dentro del terminal de entrada de corriente de la herramienta eléctrica.
3. Encienda / apague la herramienta
• Pulse el botón de encendido (2) dos segundos; el indicador acústico sonará 1 vez como media
mientras la pantalla se ilumina. La capacidad de la batería y el tiempo de trabajo de las herramien-
tas aparecerán en la pantalla.
• Presione y mantenga presionado el gatillo de seguridad, mientras sostiene la empuñadura. Luego
presione el botón de bloqueo con el pulgar, presione el acelerador de velocidad variable al mismo
tiempo. La motosierra empezará a funcionar.
Autonomía de
trabajo: 105 h.
1
3
26
5
4
75%
Table of contents
Languages: