10
¡Atención! Lea íntegramente estas advertencias de peli-
gro e instrucciones. En caso de no atenerse a las adver-
tencias de peligro e instrucciones siguientes, ello puede oca-
sionar una descarga eléctrica, un incendio y/o lesión grave.
Guardar todas las advertencias de peligro e instrucciones 
para futuras consultas.
El término “herramienta eléctrica” empleado en las siguientes 
advertencias de peligro se refiere a herramientas eléctricas de 
conexión a la red (con cable de red) y a herramientas eléctri-
cas accionadas por acumulador (o sea, sin cable de red).
1. Seguridad del puesto de trabajo
a)  Mantenga el área de trabajo limpia e iluminada. Las áreas 
desorganizadas y oscuras son una invitación a los accidentes. 
b)  No opere herramientas en atmósferas explosivas, como 
en la  presencia de líquidos  inflamables, gases o  polvo. 
Las herramientas  generan chispas  que pueden  inflamar el 
polvo o los vapores. 
c)  Mantenga a los niños y visitantes alejados al operar una he-
rramienta. Las distracciones pueden hacerlo perder el control. 
2. Seguridad eléctrica 
a)  Los clavijas de la herramienta deben ser compatibles con 
los enchufes. Nunca modifique la clavija. No use ninguna 
clavija adaptadora con las herramientas con conexión a tie-
rra. Los clavijas sin modificaciones aunadas a la utilización de 
enchufes compatibles reducen el riesgo de choque eléctrico. 
b)  Evite que su  cuerpo toque  superficies  en contacto  con la 
tierra o con conexión a tierra, tales como tuberías, radiado-
res, hornillos y refrigeradores. Hay un aumento del riesgo de 
choque eléctrico si su cuerpo está en con-tacto con la tierra 
o con una conexión a tierra. 
c)  No exponga la herramienta a la lluvia o a condiciones húme-
das. Al entrar agua en la herramienta aumenta el riesgo de 
choque eléctrico. 
d)  No fuerce el cable eléctrico. Nunca use el cable eléctrico pa-
ra cargar, jalar o para desconectar la herramienta del enchu-
fe. Mantenga el cable eléctrico lejos del calor, óleo, bordes 
afilados o de partes en movimiento. Los cables dañados o 
enredados aumentan el riesgo de choque eléctrico. 
e)  Al operar una herramienta al aire libre, use un cable de ex-
tensión apropiado para ese caso. El uso de un cable apro-
piado al aire libre reduce el riesgo de choque eléctrico. 
f)  Si fuese imprescindible  utilizar  la herramienta  eléctrica en 
un entorno húmedo, es necesario conectarla a través de un 
fusible diferencial. La aplicación de un fusible diferencial re-
duce el riesgo a exponerse a una descarga eléctrica. 
g)  En caso de que eso que tiene la necesidad de la substitución 
de la manija eléctrica debe dirigir la herramienta para un ta-
ller de  servicio autorizado técnico de herramientas  eléctri-
cas.  Los cables  dañados  o enredados aumentan el  riesgo 
de choque eléctrico.
3. Seguridad personal 
a)  Esté atento, observe lo que está haciendo y use el sentido 
común  al  operar  una  herramienta.  No  use  la  herramienta 
cuando esté cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol 
o de medicamentos.  Un  momento  de  distracción  mientras 
opera una herramienta puede causar graves heridas. 
b)  Use equipos de seguridad. Siempre use gafas de seguridad. 
Equipos de seguridad como máscara contra polvo, zapatos de 
seguridad antideslizantes, casco de seguridad o protector auri-
cular usados en condiciones apropiadas reducirán lesiones. 
c)  Evite accidentes al comenzar. Asegúrese que el interruptor 
esté en la posición de apagado antes de conectar la clavija 
en el enchufe. Cargar la herramientas con el dedo en el inte-
rruptor o conectar la herramienta con el interruptor en la po-
sición “encendido” son una invitación a los accidentes. 
d)  Retire cualquier llave de ajuste antes de encender la herra-
mienta. Una llave de boca o de ajuste unida a una parte ro-
tativa de la herramienta puede causar heridas. 
e)  No fuerce más que el límite. Mantenga el apoyo y el equilibrio 
adecuado todas las veces que utilice la herramienta. Esto permi-
te un mejor control de la herramienta en situaciones inesperadas. 
f)  Vístase apropiadamente. No use ropas demasiado sueltas o 
joyas. Mantenga su cabello, ropas y guantes lejos de las par-
tes móviles. La ropa holgada, joyas o cabello largo pueden 
ser aprisionadas por las partes en movimiento. 
g)  Si los dispositivos poseen conexión para la extracción y co-
lección de polvo, asegúrese que los mismos están conecta-
dos y se utilicen correctamente. El uso de estos dispositivos 
puede reducir riesgos relacionados con el polvo. 
h)  Utilice  protectores  auditivos.  La  exposición  a  ruido  puede 
provocar pierda auditiva. 
i)  Use los puños auxiliares suministrados con la herramienta. 
La pérdida del control puede causar daños.
4. Uso y cuidados con la herramienta 
a)  No fuerce la herramienta. Use la herramienta correcta para su 
aplicación. La herramienta correcta hará el trabajo mejor y con 
más seguridad si se utiliza para aquello para lo que se proyectó. 
b)  No use la herramienta si el interruptor no enciende o no se 
apaga. Cualquier herramienta que no puede controlarse con 
el interruptor es peligrosa y debe repararse. 
c)  Desconecte la clavija del enchufe antes de hacer cualquier 
tipo de ajuste, cambio de accesorios o al guardar la herra-
mienta. Tales medidas preventivas de seguridad reducen el 
riesgo de conectar la herramienta accidentalmente. 
d)  Guarde las herramientas fuera del alcance de los niños y no 
permita que personas no familiarizadas con ellas o con es-
tas instrucciones operen la mismas.  Las herramientas son 
peligrosas en las manos de usuarios no entrenados. 
e)  Mantenimiento de las herramientas. Cheque la desalineación 
y ligaduras de las partes móviles, cuarteaduras y cualquier 
otra  situación  que pueda afectar la  operación  de  la  herra-
mienta. Si está dañada, la herramienta debe repararse antes 
de su uso. Muchos accidentes son causados por manteni-
miento insuficiente de las herramientas. 
f)  Mantenga  las  herramientas  de  corte  afiladas  y  limpias.  El 
mantenimiento apropiado de las herramientas de corte con hojas 
afiladas reduce la posibilidad de trabarse y facilita su control. 
g)  Use la herramienta, accesorios, sus partes etc., de acuerdo 
con las instrucciones y de la manera designada para el tipo 
particular de la herramienta, considerando las condiciones y 
el trabajo a ejecutarse. El uso de la herramienta en operacio-
nes diferentes de las designadas puede resultar en situacio-
nes de riesgo. 
5. Reparaciones 
a)  Las reparaciones de su  herramienta deben  efectuarse por 
un agente calificado y que solamente use partes originales. 
Esto irá a garantizar que la seguridad de la herramienta se 
mantenga.
b)  En caso de necesidad de substitución de los carbones de-
be dirigir la herramienta para un taller de servicio autorizado  
técnico de herramientas eléctricas. Carbones fuera de espe-
cificación danifica el motor de la herramienta.
Instrucciones generales de seguridad para herramientas eléctricas