
F 000 622 216 |10.2011 Bosch Power Tools
12 | Español
de sierra con dientes mellados o mal orientados producen
una ranura de corte demasiado estrecha, lo que provoca
una fricción excesiva y el atasco o rechazo de la hoja de sierra.
• Apriete rmemente los dispositivos de ajuste de la
profundidad y ángulo de corte antes de comenzar a
serrar. Si la sierra llegase a desajustarse durante el
trabajo puede que ésta se atasque y sea rechazada.
• Proceda con especial cuidado al realizar “cortes por
inmersión” en tabiques u otros materiales que
pudieran ocultar objetos en su interior. La hoja de
sierra puede llegar a bloquearse con los objetos que
pudieran encontrarse en el material y hacer que la sierra
sea rechazada.
• Antes de cada utilización cerciórese de que la
caperuza protectora inferior cierre perfectamente.
No use la sierra si la caperuza protectora inferior no
gira libremente o no se cierra de forma instantánea.
Jamás bloquee o ate la caperuza protectora inferior
para obligarla a quedar abierta. Si la sierra se le llegase
a caer puede que se deforme la caperuza protectora
inferior. Abra la caperuza protectora inferior con la
palanca y cerciórese de que se mueva libremente, sin
que llegue a tocar la hoja de sierra ni otras partes, en
cualquiera de los ángulos y profundidades de corte.
• Controle el funcionamiento del muelle de
recuperación de la caperuza protectora inferior.
Antes de su uso haga reparar el aparato si la caperuza
protectora inferior o el resorte no funcionasen
correctamente. Las piezas deterioradas, el material
adherido pegajoso, o las virutas acumuladas pueden
hacerquelacaperuzaprotectorainferiorsemuevacon dificultad.
• Solamente abrir manualmente la caperuza protectora
inferior al realizar cortes especiales como “cortes por
inmersión o en ángulo”. Abrir la caperuza protectora
inferior con la palanca y soltarla en el momento en que
la hoja de sierra haya llegado a penetrar en la pieza
de trabajo. En todos los demás trabajos deberá trabajar
automáticamente la caperuza protectora.
• No deposite la sierra si la caperuza protectora
inferior no cubre la hoja de sierra. Una hoja de sierra
sin proteger, en marcha todavía, hace que la sierra
salga despedida hacia atrás, cortando todo lo que
encuentra a su paso. Considere en ello el tiempo de
marcha por inercia hasta la detención de la sierra.
• No toque con las manos en la boca de aspiración de
virutas. Podría lesionarse con las piezas en rotación.
• No trabaje con la sierra por encima de la cabeza.
Esta posición no le permite controlar sucientemente la
herramienta eléctrica.
• Utilice unos instrumentos de exploración adecuados
para detectar tuberías y cables ocultos, o consulte a
su compañía abastecedora local. El contacto con cables
eléctricos puede provocar un incendio o descarga
eléctrica. El deterioro de tuberías de gas puede producir
una explosión. La perforación de una tubería de agua
puede causar daños materiales o una descarga eléctrica.
• No use estacionariamente la herramienta eléctrica.
Éstanohasidodiseñadaparafuncionarenunamesadecorte.
• No use hojas de sierra de acero HSS. Las hojas de sierra
de acero de corte rápido pueden romperse fácilmente.
Puesta en servicio
Cerciorarse de que la tensión de la red sea correcta: La
tensión de alimentación debe coincidir con las indicaciones
en la placa de características del aparato. Los aparatos
marcados con 230 V pueden funcionar también a 220 V.
Conexión y desconexión
Para la puesta en marcha del aparato debe apretarse
primero el bloqueador de conexión 2 y a continuación el
interruptor de conexión/desconexión 1que debe
mantenerse apretado durante el tiempo de funcionamiento.
Para desconectar el aparato soltar el interruptor de
conexión/ desconexión 1.
Por motivos de seguridad no es posible enclavar el
interruptor de conexión/ desconexión del aparato,
debiendo por ello mantenerse pulsado durante el
funcionamiento del aparato.
Ajuste de la profundidad de corte (ver gura B )
• Antes de cualquier manipulación en el aparato extraer
el enchufe de la red.
Para obtener un corte óptimo, la hoja de sierra debe
sobresalir del material 3 mm o un diente, como
máximo. ver figura C.
Para ajustar la profundidad de corte, aflojar el tornillo
de mariposa 21 y aproximar o separar la sierra
respecto a la placa base 11:
Separación gmenor profundidad de corte
Aproximación gmayor profundidad de corte
Apretar el tornillo de mariposa 21.
Ajuste del ángulo de corte
• Antes de cualquier manipulación en el aparato extraer
el enchufe de la red.
Aflojar el tornillo de mariposa 6.
Se recomienda depositar el aparato sobre el frente de la
caperuza protectora.
Separar la placa base respecto al aparato hasta conseguir el
ángulo de corte deseado de acuerdo a la escala 4.
Apretar los tornillos de mariposa.
11
• Antes de cada utilización cerciórese de que la caperuza
protectora inferior cierre perfectamente. No use la sierra
si la caperuza protectora inferior no gira libremente o no
se cierra de forma instantánea. Jamás bloquee o ate la ca-
peruza protectora inferior para obligarla a quedar abierta.
Si la sierra se le llegase a caer puede que se deforme la ca-
peruza protectora inferior. Abra la caperuza protectora infe-
rior con la palanca y cerciórese de que se mueva libremen-
te, sin que llegue a tocar la hoja de sierra ni otras partes, en
cualquiera de los ángulos y profundidades de corte.
• Controle el funcionamiento del muelle de recuperación
de la caperuza protectora inferior. Antes de su uso haga
reparar el aparato si la caperuza protectora inferior o el
resorte no funcionasen correctamente. Las piezas dete-
rioradas, el material adherido pegajoso, o las virutas acumu-
ladas pueden hacer que la caperuza protectora inferior se
mueva con dificultad.
• Solamente abrir manualmente la caperuza protectora in-
ferior al realizar cortes especiales como “cortes por in-
mersión o en ángulo”. Abrir la caperuza protectora infe-
rior con la palanca y soltarla en el momento en que la
hoja de sierra haya llegado a penetrar en la pieza de tra-
bajo. En todos los demás trabajos deberá trabajar automáti-
camente la caperuza protectora.
• No deposite la sierra si la caperuza protectora inferior no cu-
bre la hoja de sierra. Una hoja de sierra sin proteger, en mar-
cha todavía, hace que la sierra salga despedida hacia atrás,
cortando todo lo que encuentra a su paso. Considere en ello el
tiempo de marcha por inercia hasta la detención de la sierra.
• No toque con las manos en la boca de aspiración de vi-
rutas. Podría lesionarse con las piezas en rotación.
• No trabaje con la sierra por encima de la cabeza. Esta po-
sición no le permite controlar suficientemente la herramienta
eléctrica.
• Utilice unos instrumentos de exploración adecuados
para detectar tuberías y cables ocultos, o consulte a
su compañía abastecedora local. El contacto con cables
eléctricos puede provocar un incendio o descarga eléctrica.
El deterioro de tuberías de gas puede producir una explo-
sión. La perforación de una tubería de agua puede causar
daños materiales o una descarga eléctrica.
• No use estacionariamente la herramienta eléctrica. Ésta
no ha sido diseñada para funcionar en una mesa de corte.
• No use hojas de sierra de acero HSS. Las hojas de sierra
de acero de corte rápido pueden romperse fácilmente.
Puesta en servicio
Cerciorarse de que la tensión de la red sea correcta: La ten-
sión de alimentación debe coincidir con las indicaciones en la
placa de características del aparato. Los aparatos marcados
con 230 V pueden funcionar también a 220 V.
Conexión y desconexión
Para la puesta en marcha del aparato debe apretarse prime-
ro el bloqueador de conexión 2y a continuación el interruptor
de conexión/desconexión 1que debe mantenerse apretado du-
rante el tiempo de funcionamiento.
Para desconectar el aparato soltar el interruptor de conexión/
desconexión 1.
Por motivos de seguridad no es posible enclavar el in-
terruptor de conexión/ desconexión del aparato, de-
biendo por ello mantenerse pulsado durante el fun-
cionamiento del aparato.
Ajuste de la profundidad de corte (verfigura B)
• Antes de cualquier manipulación en el aparato extraer el
enchufe de la red.
Para obtener un corte óptimo, la hoja de sierra debe so-
bresalir del material 3 mm o un diente, como máximo. ver fi-
gura C.
Para ajustar la profundidad de corte, aflojar el tornillo
de mariposa 21 y aproximar o separar la sierra
respecto a la placa base 11:
Separación →menor profundidad de corte
Aproximación →mayor profundidad de corte
Apretar el tornillo de mariposa 21.
Ajuste del ángulo de corte
• Antes de cualquier manipulación en el aparato extraer el
enchufe de la red.
Aflojar el tornillo de mariposa 6.
Se recomienda depositar el aparato sobre el frente de la ca-
peruza protectora.
Separar la placa base respecto al aparato hasta conseguir el
ángulo de corte deseado de acuerdo a la escala 4.
Apretar los tornillos de mariposa.
Marcas de posición
0°45°0°45°
La marca de posición 0° (8) muestra la posición de la hoja de
sierra al efectuar cortes perpendiculares.
La marca de posición 45° (7) muestra la posición de la hoja
de sierra en cortes a 45°. Se debe considerar el grosor máxi-
mo de los dientes de la hoja de sierra según datos técnicos de
la herramienta.
En ambas marcas de posición se considera el grosor de la hoja
de sierra. Guiar siempre la hoja de sierra fuera de la línea de cor-
te trazada, para evitar que la medida deseada sea vea mermada
en el grosor de la hoja de sierra. Para ello debe seleccionarse el
lado correspondiente de la muesca de las marcas de posición 0°
(8) o 45° (7) según se muestra en la figura.
Observación: Se recomienda efectuar un corte de prueba.
Cambio de útil (ver figura A)
• Colóquese unos guantes de protección
•
Desconecte el enchufe de la fuente de energía antes
de realizar cualquier ensamblaje o ajuste, o cambiar
accesorios. Estas medidas de seguridad preventivas
reducen el riesgo de arrancar la herramienta acci-
dentalmente.
• Solamente utilice hojasde sierra de acuerdo con los datos
técnicos que se detallan en estas instrucciones de manejo.
GKS7 1-4.indd 11 26.04.06 17:29:01
GKS 7 1/4 Professional.indd 12 29/11/11 08:55