CLIPIC STRIPPER User guide

Manual del usuario
Owner’s handbook
STREPPER
STREPPER

Toda la información,ilustraciones,fotografías y especificaciones conte-
nidas en este manual están basadas en la última información disponi-
ble sobre el producto en el momento de la publicación. Debido a las
mejoras y a otros cambios, es posible que haya algunas discrepancias
en este manual. CLIPIC se reserva el derecho de realizar cambios en
cualquier momento sin previo aviso.
All information, illustration, photographs and specifications contained
in this manual are based on the latest product information available
at time of publication. Due to inprovements or other changes, there
may be some discrepancies in this manual. CLIPIC reserve the right to
make changes at any time without notice.
1aedición 2005
Diseño y confección:
www.ciandisseny.com
Editado por: Clipic, S, C.

’h db k
STREPPER
OO
Manual del usuario
STREPPER

4
ÍNDICE
PRECAUCIONES IMPORTANTES
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES
CONTROLES
Llave
Interruptor encendido
Tablero de instrumentos
Puño izquierdo
Puño derecho
Tapón del depósito de combustible
Llave de combustible
Pedal de arranque
Pedal de freno trasero
Palanca de cambio
Bloqueo de dirección
Soporte para el casco
RECOMENDACIONES PARA LA GASOLINA Y EL ACEITE DE MOTOR
RODAJE
COMPROBACIONES ANTES DE CONDUCIR
6
7
13
16
16
17
18
19
21
22
23
23
24
25
25
26
27
29
Índice

5
CONSEJOS PARA LA CONDUCCIÓN
Poner en marcha el motor
Empezar a circular
Conducir por una pendiente
Parar y aparcar
COMPROBACIONES Y MANTENIMIENTO
Tabla de mantenimiento periódico
Lubricación
Batería
Filtro aire
Bujía
Aceite de transmisión
Carburador
Ajuste del cable del gas
Cadena de transmisión
Frenos
Neumáticos
Cambio de la bombilla
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS
SPECIFICACIONES ST50
SPECIFICACIONES ST9
ST50 / ST90 SISTEMA ELÉCTRICO
31
32
34
35
35
37
38
41
41
42
44
45
46
48
48
52
56
58
59
61
64
67
Índice

6
PRECAUCIONES IMPORTANTES
INFORMACIÓN DE RODAJE PARA SU MOTOCICLETA
Los primeros 1.600 Km. son los más importantes de la vida de la motocicleta. El rodaje ade-
cuado durante este período ayudará a garantizar un vida útil muy larga y el mejor rendimien-
to de su nueva motocicleta.
La fiabilidad y el rendimiento de la motocicleta dependen de los cuidados especiales y del
hecho de circular con ella con precaución durante el período de rodaje. No haga funcionar
el motor de una manera en que sus piezas queden expuestas a un calor excesivo.
Consulte la sección “rodaje”, donde encontrará recomendaciones específicas para el rodaje.
Lea todo este manual y las siguientes instrucciones con atención.
Para enfatizar la información especial, se utilizan las palabras ADVERTENCIA, PRECAU-
CIÓN y NOTA para resaltar algunos puntos, que deberán leerse con mucha atención.
ADVERTENCIA
Si se ignora esta información el conductor puede resultar lesionado. Puede verse afec-
tada la seguridad personal del conductor.
PRECAUCIÓN
Estas instrucciones señalan procedimientos de revisión especiales o precauciones que
deberán tenerse en cuenta para evitar dañar la máquina.
NOTA
Ofrecen información especial para facilitar el mantenimiento o aclarar las instruccio-
nes más importantes.
Precauciones importantes

7
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS Y CONSEJOS DE SEGURIDAD
Existe una gran variedad de accesorios disponibles para los propietarios de CLIPIC. La
instalación de unos accesorios inadecuados puede llevar a unas condiciones de uso in-
seguras.
Para la instalación adecuada de los accesorios hemos incluido algunos consejos que le
ayudarán a seleccionar e instalar correctamente los accesorios.
1. Si desea instalar un accesorio que resultará en un peso adicional o en un efecto ae-
rodinámico para su motocicleta, intente instalarlo lo más bajo posible y lo más próximo
posible al centro de gravedad de la motocicleta. Compruebe atentamente el soporte
para la instalación de accesorios para estar seguro de su firmeza.
Si la instalación no es segura, la conducción será inestable y peligrosa debido al despla-
zamiento del peso.
2. Compruebe la distancia mínima al suelo y el ángulo de giro para comprobar que
sean los adecuados. La carga inadecuada, que puede resultar después de la instalación
de accesorios, hará que la seguridad se vea negativamente afectada. También deberá
comprobarse que la carga inadecuada no afecte al RALENTÍ, el giro y otras acciones de
control.
Información para el consumidor

8
3. La instalación de accesorios en el manillar o en la horquilla delantera resultarán en una
conducción inestable. Este peso adicional reducirá la maniobrabilidad de la motocicleta du-
rante las operaciones de giro. Este peso adicional también provocará inestabilidad debido a
las vibraciones que se producirán en la parte delantera. Así pues, no instale nunca accesorios
en el manillar o en la horquilla frontal.
4. Los accesorios como un carenado, un parabrisas, un apoyo para la cintura, las bolsas en el
asiento y las maletas tendrán un efecto aerodinámico sobre la estabilidad de la motocicleta
en caso de viento lateral o cuando le adelanten vehículos de gran tamaño. La instalación in-
adecuada o el diseño inapropiado de los accesorios afectará a la seguridad de la conducción.
Así pues, deberá tener mucho cuidado a la hora de seleccionar e instalar los accesorios.
5.
Algunos accesorios desplazan al conductor de su posición de conducción normal. Esto no
sólo limitará la libertad de movimientos del conductor, sino también su habilidad de control.
6. Los accesorios eléctricos adicionales pueden sobrecargar el sistema eléctrico existente.
Las sobrecargas excesivas pueden dañar los haces de cables o crear una situación de peligro
debido a la pérdida de potencia eléctrica durante el uso de la motocicleta.
Al colocar una carga en la motocicleta, póngala lo más baja posible. Una carga colocada de
una manera incorrecta hará que el centro de gravedad sea más alto, lo cual es muy peligroso
y hace que la motocicleta sea más difícil de controlar. El tamaño de una carga puede afectar
a la aerodinámica y al control de la motocicleta. Equilibre la carga entre el lado izquierdo y
derecho de la motocicleta, y fíjela firmemente.
Información para el consumidor

9
RECOMENDACIONES A LOS CONDUCTORES PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA
Conducir una motocicleta es un deporte muy divertido y emocionante. La conducción de
una motocicleta también requiere que se tomen algunas precauciones adicionales para ga-
rantizar la seguridad del conductor. Estas precauciones son:
LLEVE UN CASCO
El equipo de seguridad para la motocicleta empieza por un casco de alta calidad. Una de las
lesiones más graves que puede sufrir un motocicletas es una lesión en la cabeza. Lleve siem-
pre un casco homologado. También deberá llevar una protección adecuada para los ojos.
PRENDAS PARA CONDUCIR
Las prendas ajustadas y elegantes pueden resultar incómodas e inseguras a la hora de con-
ducir una motocicleta. Cuando circule con la motocicleta, lleve unas prendas adecuadas de
alta calidad.
COMPROBACIONES ANTES DE CONDUCIR
Realice todas las revisiones que se explican en la sección “INSPECCIONES PREVIAS A LA
CONDUCCIÓN” de este manual. No olvide realizar todas las comprobaciones de seguri-
dad para garantizar la seguridad del conductor.
Información para el consumidor

10
FAMILIARÍCESE CON LA MOTOCICLETA
Sus habilidades como conductor y sus conocimientos mecánicos determinarán la seguridad
de su conducción. Le aconsejamos que practique con la motocicleta en un área sin tráfico y
sin obstáculos hasta que se haya familiarizado completamente con la máquina y sus contro-
les. Recuerde que la práctica es el único camino hacia la perfección.
CONOZCA SUS LÍMITES DE VELOCIDAD SEGUROS
Conduzca siempre dentro de los límites de sus propias habilidades. Conocer estos límites y
conducir teniéndolos en cuenta le ayudará a no tener accidentes.
TENGA MUY EN CUENTA LA SEGURIDAD EN CASO DE MAL TIEMPO
La conducción en días de mal tiempo, especialmente en caso de lluvia, exige una precaución
adicional. En un día de lluvia la distancia de frenado es el doble. Evite las superficies pintadas
de la señalización horizontal, las tapaderas de las cloacas y las zonas que parezcan grasien-
tas, ya que pueden ser especialmente resbaladizas. Tenga mucha precaución al cruzar vías de
tren, rejillas metálicas y puentes. Siempre que tenga alguna duda sobre el estado del firme,
¡REDUZCA LA VELOCIDAD!
Información para el consumidor

11
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE COCHE/MOTOCICLETA
Muchos accidentes de coche/motocicleta se producen debido a que el conductor del auto-
móvil no “VE” al motociclista.
Debe hacerse visible para evitar accidentes que no serán culpa suya:
Lleve prendas brillantes o reflectantes
No circule dentro del “punto ciego” de otro conductor.
Indique siempre todos los cambios de carril o giro. Su tamaño y maniobrabilidad pueden
sorprender a los demás conductores.
MODIFICACIÓN
La modificación de la motocicleta, o la desinstalación del equipo original, pueden hacer que
el vehículo pase a ser inseguro o ilegal. Tenga siempre en cuenta las normativas locales so-
bre los equipos disponibles.
Información para el consumidor

12
UBICACIÓN DE LOS NÚMEROS DE SERIE
Los números de serie del bastidor y del motor son necesarios
para registrar la motocicleta. También serán necesarios para
que su distribuidor pueda pedir piezas de recambio o para re-
cibir información especial para reparaciones.
El número de bastidor 1 está impreso en la superficie derecha
de la cabeza de horquilla. El número del motor está impreso
en el lado izquierdo del cigüeñal, y la placa de características
de la motocicleta se encuentra en la parte central derecha
del bastidor.
Registre aquí los números para su referencia.
Nº DE BASTIDOR: _____________________________
Nº DE MOTOR:________________________________
Información para el consumidor
1
3
2

13
Ubicación de los componentes
UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES
1. Botón del regulador de voltaje
2. Tablero de instrumentos
3. Interruptor del faro para
conducción nocturna
4. Palanca del freno delantero
5. Puño del gas
6.
Interruptor de parada del motor
7.
Interruptor de los intermitentes
8. Botón de la bocina
4
2
5
7
8
1
6
3

14
Ubicación de los componentes
1. Batería
2. Depósito de combustible
3. Pedal del freno trasero
4. Estribo del conductor
5.
Filtro/varilla del aceite de motor
6. Pedal de arranque
21
6
4 5 3

15
Ubicación de los componentes
1. Bloqueo de la dirección
2. Interruptor de encendido
3. Soporte para el casco
4. Amortiguador trasero
5. Palanca del cambio
6. Filtro de aire
6 5
21
3
4

16
Controles
1. Interruptor de encendido
CONTROLES
LLAVE
Esta motocicleta se entrega con dos llaves de encendido idén-
ticas. Guarde la llave de recambio en un lugar seguro.
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
Este interruptor tiene dos posiciones:
Posición “OFF”
Todos los circuitos eléctricos están desconectados.
Posición “ON”
Todos los circuitos eléctricos están conectados y puede po-
nerse en marcha el motor.
1
1

17
TABLERO DE INSTRUMENTOS
Velocímetro (1)
El velocímetro indica la velocidad en kilómetros por hora.
Odómetro (2)
El odómetro registra la distancia total recorrida por la mo-
tocicleta.
Piloto indicador de punto muerto (3)
El piloto indicador verde de punto muerto se ilumina cuando
el cambio está en punto muerto. Al poner alguna marcha es-
te piloto se apaga.
Piloto indicador de luces largas (4)
Este piloto indicador se ilumina al poner las luces largas en el
faro delantero.
Piloto indicador del intermitente izquierdo./derecho (5)
Este piloto indicador se ilumina cuando se activa el intermi-
tente derecho o izquierdo.
Controles
1 2 4 3 5

18
PUÑO IZQUIERDO
Botón del regulador de voltaje (1)
Gire el puño izquierdo hasta la posición “ ”, y las luces de-
lantera y trasera se iluminarán en señal de advertencia. Si co-
loca el botón regulador de voltaje en la posición “ ”, el pilo-
to indicador de las luces largas del faro delantero se iluminará.
Si coloca el botón del regulador de voltaje en la posición “•”,
se iluminarán los pilotos indicadores de las luces de posición
delantero y trasero.
Interruptor de los intermitentes (2)
Coloque este interruptor en la posición “ ” para que em-
piece a funcionar el intermitente izquierdo, y en la posición
“ ” para activar el intermitente derecho. En la posición
central no funcionará ninguno de los intermitentes.
ADVERTENCIA
Utilice siempre los intermitentes cuando vaya a cambiar
de carril o girar. Vuelva a colocar siempre este botón
en la posición central después de terminar el giro o
cambio de carril.
Controles
ST50
ST90
5
21
4
3

19
Botón de la bocina (3)
Pulse este botón para hacer sonar la bocina.
Palanca del estárter (4)”” (ST50)
Al poner en marcha un motor frío, utilice la palanca del es-
tárter.
Palanca del embrague (5) (ST90)
Al poner en marcha el motor o cambiar de marcha, accione la
palanca del embrague para desconectar la transmisión.
PUÑO DERECHO
Interruptor del faro para conducción nocturna (1)
Cuando el motor esté en funcionamiento, el faro delantero,
la iluminación del panel y la luz trasera se iluminarán simul-
táneamente.
Cuando el motor esté parado, podrán iluminarse el faro de-
lantero y la luz trasera en señal de advertencia.
El faro delantero, las luces de posición, la iluminación del pa-
nel y la luz trasera no se iluminarán.
Controles
ST50
21
4
3
24
31

20
Controles
Interruptor de parada de emergencia del motor (2)
En caso de emergencia, pulse este interruptor para desco-
nectar el encendido y parar el motor.
Palanca del freno delantero (3)
Accione la palanca del freno delantero para aplicar este freno.
ADVERTENCIA
Utilizar sólo el freno delantero o el trasero es peligro-
so si circula a gran velocidad. Aplique siempre ambos
frenos suavemente y con cuidado.
Puño del gas (4)
El puño del gas se utiliza para controlar la velocidad del motor.
Gire el puño del gas hacia Vd. para aumentar la velocidad del
motor. Suéltelo para reducir la velocidad del motor.
4
Table of contents
Languages:
Other CLIPIC Motorcycle manuals