I. OPERACION
•Antes de empezar, deba familiarizarse
completamente con los controles y el uso
correcto de la maquina. Para esto, debe leer
y comprender todas las instruccionesque
aparecen en la maquina yen los manuales
de operaci6n.
• No ponga las manos o los pies cerca o
debajo de las partes rotatorias. Mant_ngase
siempre lejos de la abertura de la descarga.
•Permita que solamente las personas re-
sponsables que est_n familiarizadas con las
instrucciones operen la mdquina.
•Despeje el drea de objetos tales como pie-
dras, juguetes, alambres, huesos, palos, etc.
que pueden ser recogidos y lanzados por las
cuchillas.
•Aseg_rese que el drea no se hallen per-
sonas, antes de segar. Pare la m_.quinasi
alguien entra en el _.rea.
•No opere la maquina sin zapatos o con
sandalias abiertas. Pbngase siempra zapatos
s61idos.
•No tire de la segadora hacia atr&sa menos
que sea absolutamente necesario. Mire
siempre hacia abajo y hacia detrds antes y
mientras que se mueve hacia atr&s.
•Nunca dirigir el material descargado hacia
las personas. Evitar descargar material
contra paredes o barreras. El material puede
retornar al operador. Para la cuchilla cuando
se pasa por superficies de grava.
•No opere la segadora sin los respectivos
resguardos, las placas, el recogedor de
c_sped u otros aditamentos dise ados para
su protecci6n y seguridad.
•Refi_rase alas instrucciones del fabricante
para el funcionamiento e instalacibn de
accesorios. Use _nicamente accesorios
aprobados por el fabricante.
•Detenga la cuchilla o las cuchillas cuando
cruce pot calzadas, calles o caminos de
grava.
•Parar el motorcada vez que se abandona el
aparato, antes de limpiar la segadora o de
remover residuos del tubo.
• Apagar el motor y esperar hasta que las
cuchillas est_n completamente paradas
antes de remover el receptor de hierba.
•Segar solamente con luz del d{a o con una
buena luz artificial.
• No opere la mdquina bajo la influencia del
alcohol o de las drogas.
• Nunca opere la maquina cuando la hierba
est_ mojada. Aseg6rese siempre de tener
buena tracci6n en sus pies; mantenga el
mango firmemente y camine; nunca corra.
• Desconectar el mecanismo de propulsi6n
aut6noma o el embrague de transmisi6n en
las segadoras que Io tienen antes de poner
en marcha el motor.
•Si el equipo empezara a vibrar de una
manera anormal, pare el motor y revise de
inmediato para averiguar la causa. General-
mente la vibraci6n suele indicar que existe
alguna averia.
•Siempre use gafas de seguridad o anteojos
con protecci6n lateral cuando opere la sega-
dora.
II. OPERACION SOBRE LAS CUESTAS
Los accidentes ocurren con mds frecuencia en
las cuestas. Estos accidentes ocurran debido a
resbaladas o cafdas, las cuales pueden resultar
en graves lesiones. Operar la recortadora en
cuestas requiere mayor concentraci6n. Si se
siente inseguro en una cuesta, no la recorte.
HACER:
•Puede recortar a trav_s de la superficie de
la cuesta, nunca hacia arriba y hacia abajo.
Proceda con extrema precauci6n cuando
cambie de direcci6n en las cuestas.
•Renueva todos los objetos extraSos,tales
como guijarros, ramas, etc.
•Debe prestar atenci6n ahoyos, baches o
protuberancias. Recuerde que la hierba alta
puede esconder obst_.culos.
NO HACER:
• No recorte coma de pendientes, zanjas o
terraplenes. Eloperador puede perder la
tracci6n en los pies o el equilibrio.
•No recorte cuestas demasiado inclinadas.
•No recorte en hierba mojada. La reducci6n
en la tracci6n de la pisada puede causar
resbalones.
III. XlfiOS
Se pueden producir accidentes trdgicossi el
operador no presta atenci6n a la presencia
de los ni_os. A manudo, los ni_os se sienten
atra{dos por la m_.quinay por la actividad de
la siega. Nunca suponga que los ni_os van a
permanecer en el mismo lugar donde los vio
por eltima vez.
•Mantenga a los niSos alejados del drea de
la siega y bajo el cuidado estricto de otra
persona adulta responsable.
• Est_ alerta yapague la m_.quina si hay ni_os
que entran al drea.
• Antes y cuando este retrecediendo, mire
hacia atrds y hacia abajo para verificar si hay
niSos pequeSos.
• Nunca permita que los niSos operen la md-
quina.
• Tenga un cuidado extra cuando se aeerque
a esquinas donde no hay visibilidad, a los
arbustos, drboles u otros objetos que pueden
interferir con su I{nea de visi6n.
IV, MANEJO SEGURO DE GASOLINA
Usar mucha atenci6n cuando se maneja gaso-
lina. La gasolina es extremamente inflamable y
los vapores son explosivos.
•Apagar todos los cigarrillos, cigarros, pipas y
otras fuentes de ignici6n.
•Usar solo un contenedor apropiado.
•Nunca quitar el tap6n de la gasolina o aSadir
carburante con el motor en marcha. Esperar
que el motor se enfr_eantes de repostar la
gasolina.
2O