• Nuncaoperatamaquinacuandolahierba
est6mojada.Asegdresesiempredetenor
buenatracoibnansuspies;mantengael
mangoflrmementeycamine;nuncacorra.
•Desconectar el mecanismo de propulsion
autOnomao el embregua de transmisiOn en
las segadoras que Io tienen antes de porter
en marcha el motor.
•Si el equipo empezara a vibrar de una
manera anormal, pare el motor y revise de
inrnediato pare avoriguar la causa.
Generalmente la vibracibn suale indicar qua
existe alguna aver|a.
•Siempre use galas de seguridad o anteojos
con pmtecciOn lateral cuando opera Xa
segadom.
I1. OPERACION SOBRE I.AS CUESTAS
Los acoidentes ocurren con mds frecuencia
en las cuestas. Estos acoidentes ocurron
debido a resbaladas o caidas, las coales
pueden resultar en graves lesiones. Operar la
recortadora en cuestas requiere mayor
concentracibn. Si se slants inseguro en una
euosta, no ]a racorte.
HACER:
•Puede recortar a travOs de la superficie de
la cuesta, nunca hacia arriba y hacia abajo.
Procoda con extrema precauciOn cuando
cambie de direccibn en las cuestas.
•Ranueva todos los objetos extreF,os, tales
como guijarros, ramas, etc,
•Debe prestar atencibn a hoyos, baches o
protuberancias. Recuerde qua la hierba alta
pueda esoondar obstdculos.
NO HACER:
•No recorte cerca de pendientes, zanjas o
terraplenes. El operador puede perder la
traccibn en los pies o el equilibdo.
•No recorte coestas demasiado inclinadas.
•No recorte en hierba mojada. La reducci0n
en la trsoci0n de la pisada puede causar
resbalones.
III.NII_IOS
Se pueden prc_:luciracoidentes trdgicos si el
operador no presta atenciOn a la presencia de
los nii_os.A menudo, los ni_os se sienten
atrafdes por la mdqulna y por la actividad de la
siega. Nunca suponga qua los nii_osvan a
permanecer an el misrno lugar donde los vio
por dltima vez.
•Mantenga a los ni_os alejados del drea de la
siaga y bajo el cuidade estricto de otre
persona adulta responsable.
• Est6 alerta yapague la mdquina si hay nii_os
qua entran al drea.
•Antes y cuande este retrocodiendo, mire
hac_aatrds y hacia abajo para veriflcar si
hay nii_ospequefios.
•Nunca permita qua los nii_osoperen la
mdquina.
• Tonga un cuidado extra cuando se acerque
a esquinas donde no hay visibilidad, a los
arbustos, drboles u otros objetos qua
pueden interfedr con su Ifnea de vision.
IV. SERVIClO
•Tonga cuidado extra al manejar la gasolina
y los dem&s combustibles. Son inflamables
y los gases son explosivos.
-Usa solamente un envase aprobado.
-Nunca remueva la tapa del depOsito de
gasolina o agregue COmbustiblecon el
motorfuncionando. Permita que el motor
sa enfrfe antes de voJvera p<_'_e
combustible. No fume.
- Nucoa vuelva a poner combustible an la
mdquina en rsointos cerredos.
- Nunca almacone la m_quina o el envase
del combustible dentro de algdn lugar an
donde haya una llama expuesta, tel como
la del calentader de agua.
• Nunca haga funcionar una mdquina dentro
de un drea osrrada.
• Nunca haga ajustes o reparaciones
mientras el motor est6 en marcha.
Desoonecte el cable de la bujfa, y
mant_ngalo a cierta distancia de dsta para
prevenir un arranque accidental.
•Mantenga las tuercas y los pemos,
especialmente los pemos del accesorio de
la cuchilla, apmtados y mantenga el equipo
en buenas condicionas.
•Nunca m_ipule de forma indebide los
dispositivosde segudded. Controle
regularmente su funcionamiento correcto.
•Mantenga la mdquina libra de hierba, hojas
u otras acumulaciones de dosperdicio.
Umpie los derramos de acoite o combus-
tible. Parmita qua la mdquina se enfrle antes
de aimacenarla.
•Pare e inspecoione el equipo sile pega a un
objeto. Repdrelo, si es necesado, antes de
hacerlo arrancar.
•En ningdn caso hay qua regular la alture de
las medas mientras el motor estd en
marcha.
•Los componentes del receptor de la hlerba
van sujetos adesgasta, dai_osy detedore,
qua pueden exponer las patios en
rnovimientoo permitir qua objetos scan
disparedos. Contrelar frecuentemente y
cuande sea nsoesario sustituir con partes
aconsejadas por el fabncante.
•Las cuchillas de la segadora ostdn afiladas
y pueden cortar. Cubrir las hojas o Ilevar
guantos, y uUlizar prsoauciones especiales
cuande se efeotda mantenimiento sobre las
mismas.
•No cambie el ajusta del regulador del motor
ni excoda su velocidad.
_eu_ue e_es_nb_oqoss_a _s precaudc-
nes de seguddadde irnpodancia.C_iere dedr -
liIATENCIC_NI!IIliESTE ALERTOII! SU
SEGURIDAD ESTA COMPROMET]DA.
_aI_orRECAUCKSN:Siempre_x:coecto el
ede lab_Jj[ay p_ga_o do,de co posda
enh'aren cootacto con labq fa, para evitarel
arranqospo_accidente,durentela preparaci_n,el
tr'ansporte,el ajusteo cuandose bacon
reparactones.
2O