Himoinsa Apolo 8000 User manual


1
ÍNDICE
ÍNDICE
Introducción
1.
Normas de seguridad
2.
Torre de Iluminación: Composición y ubicación de componentes
2.1.
Composición
2.2.
Información técnica
2.3.
Ubicación de componentes
3.
Puesta en funcionamiento
3.1.
Niveles
3.2.
Anclaje
3.3.
Instalación de focos
3.4.
Conexión entre grupo y torre
3.5.
Puesta en marcha del grupo
3.6.
Accionamiento del motor eléctrico
3.7.
Accionamiento del mástil y orientación de los focos
a) Pulsadores de accionamiento del mástil
b) Pulsadores de orientación de los focos
3.8.
Posición de seguro en orden de trabajo
______________________________________________________________3
____________________________________________________4
______________9
...............................................................................................9
....................................................................................10
.......................................................................12
_______________________________________________15
........................................................................................................15
........................................................................................................15
....................................................................................17
....................................................................18
......................................................................18
...........................................................18
................................19
...................................................20
______________________________________________________________3
____________________________________________________4
______________9
...............................................................................................9
....................................................................................10
.......................................................................12
_______________________________________________15
........................................................................................................15
........................................................................................................15
....................................................................................17
....................................................................18
......................................................................18
...........................................................18
................................19
...................................................20

...............................................................21
_____________________________22
.......................................................................................22
.....................................................................................22
.......................................................22
..................................................................22
..............................................................22
...............................................................................22
...............................................................22
________________________________23
_________________________________________________23
________________________________________________24
_________________________________________________27
_____________________________________________28
a) Leds indicadores
b) Movimientos seguros
3.9.
Encendido de focos
4.
Operaciones a realizar al finalizar su actividad
4.1
Apagado de focos
4.2.
Plegado del mástil
4.3.
Desconexión del interruptor principal
4.4.
Parada del grupo electrógeno
4.5.
Desconexión entre grupo y torre
4.6.
Desconexión de focos
4.7.
Recogida de mozos telescópicos
5.
Mantenimiento de la Torre de Iluminación
6.
Localización de averías
7.
Condiciones de garantía
9.
Certificado de garantía
10.
Aviso de puesta en servicio
....................................................................................21
_____________________________22
.......................................................................................22
.....................................................................................22
.......................................................22
..................................................................22
..............................................................22
...............................................................................22
...............................................................22
________________________________23
_________________________________________________23
________________________________________________24
_________________________________________________27
_____________________________________________28
2
ÍNDICE

3
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
A través del presente manual pretendemos suministrarle la información y las instrucciones básicas
para una correcta instalación, uso y mantenimiento de la Torre de Iluminación HIMOINSA.
Todas las actividades vinculadas con el funcionamiento interno de la torre y grupo electrógeno que
la compone deben ser realizadas por personal especializado y capacitado, con experiencia en motores
diesel y en instalaciones mecánicas, hidráulicas y de generación de energía eléctrica. Este manual y
las demás documentaciones de referencia son indispensables para capacitar a dichos especialistas.
En HIMOINSA nos preocupamos por usted, por esta razón es imprescindible que lea con atención
todas las normas de seguridad y advertencias antes de la puesta en funcionamiento de la Torre de
Iluminación, sólo de este modo, podremos asegurarle un servicio óptimo y en perfectas condiciones
de fiabilidad y seguridad.
HIMOINSA advierte que la validez de las informaciones descritas en el presente manual son referidas
a la fecha de emisión del mismo, ya que aspectos como el avance tecnológico, imposiciones de la
normativa vigente o actualizaciones y mejoras en los modelos, nos obligan a realizar cambios sin previo
aviso, que podrían no quedar recogidos en el presente manual.
Este manual y el resto de documentación de referencia, forman parte de la torre de iluminación que
ha adquirido y deben ser conservados y protegidos contra cualquier agente que los pueda deteriorar.
Esta documentación debe acompañar al equipo cuando sea cedido a otro usuario o a un nuevo
propietario.
Aunque la información dada en este manual ha sido verificada al detalle, HIMOINSA rehúsa cualquier
responsabilidad derivada de eventuales errores caligráficos, tipográficos o de trascripción.
Conforme a la Directiva CEE 85/374 y modificación posterior 99/34, HIMOINSA queda excluida de
cualquier responsabilidad, como consecuencia de instalaciones defectuosas, usos impropios de la
máquina e incumplimiento de las normas contenidas en el presente manual.

4
NORMAS DE SEGURIDAD
1.
NORMAS DE SEGURIDAD
Antes de trabajar en la máquina lea atentamente las normas de seguridad indicadas e infórmese de
los requisitos locales establecidos en materia de seguridad.
La instalación, funcionamiento, mantenimiento y reparaciones sólo se llevarán a cabo por personal
autorizado y competente.
El propietario es responsable del mantenimiento de la Torre de iluminación en condiciones de seguridad.
Las piezas y accesorios deben ser reemplazados si no están en condiciones de funcionamiento.
1.1. Precauciones generales de seguridad.
No permita que se acerquen a la Torre de iluminación personas no autorizadas.
Prohíba que se acerquen a la torre personas que lleven marcapasos, debido a las posibles
interferencias electromagnéticas sobre los aparatos cardioestimuladores.
No acercarse a la torre llevando ropas amplias u objetos que puedan ser atraídos por el flujo
de aire o por los órganos móviles del motor.
Queda prohibido excluir y/o desmontar los dispositivos de seguridad.
Queda prohibido apoyarse sobre la torre de iluminación o dejar objetos en la misma.

5
NORMAS DE SEGURIDAD
En el caso de que la torre de iluminación vaya accionada por grupos de accionamiento automático,
es necesario:
Colocar una luz roja en una posición bien visible y que se encienda cuando el grupo está en
marcha.
Colocar un letrero de peligro que avise de la posibilidad de que se produzca un arranque
automático e improvisto de la máquina.
Colocar un letrero de obligación que indique que "Todas las operaciones de mantenimiento
deben ser efectuadas con el grupo en la posición de BLOQUEO".
Para la parada de emergencia del grupo, presionar el pulsador de "parada de emergencia",
situado en el grupo, o el pulsador de emergencia a instalar en el exterior de la sala de máquinas.
1.2. Seguridad en la recepción, almacenamiento y desembalaje.
A la recepción de la torre de iluminación comprobar que el material recibido corresponde al
albarán de entrega y que la mercancía esté en perfectas condiciones.
Para la elevación y el transporte de la torre deben emplearse aparatos elevadores de suficiente
capacidad. Todas las piezas sueltas o pivotantes deben sujetarse de manera segura antes de
levantar.
En la movilización de la torre de iluminación, y en especial en la elevación, se recomienda utilizar
los puntos disponibles para su seguro y cómodo desplazamiento.

6
NORMAS DE SEGURIDAD
Queda totalmente prohibido usar otros puntos de izado situados en el mástil, armario u otros
componentes.
La Torre de iluminación que resulte dañada, por cualquier motivo durante el transporte,
almacenamiento, y/o montaje, no deberá ser puesta en marcha antes de una verificación
efectuada por nuestro personal especializado.
Si se desea almacenar la torre hasta su utilización es aconsejable disponer de un local debidamente
protegido de agentes químicos que puedan deteriorar sus componentes.
El desembalaje deberá efectuarse con cuidado. Evite causar daños al material durante dicha
operación, en especial, cuando emplee palancas, sierras u otros utensilios metálicos.
ADVERTENCIAS:
No coloque en posición vertical el mástil, antes de desplegar los pies niveladores o antes de estabilizar
el mástil en una superficie regular y firme. La torre podría volcar provocando serios daños físicos y/o
materiales.
Cuando el mástil está totalmente extendido, verifique por favor los siguientes puntos:
- El mástil debe estar completamente perpendicular al suelo.
- Los pies deben tener contacto con el suelo.
- Todas las fijaciones deben estar bien bloqueadas.
- No mueva o desplace la torre con los focos encendidos. Las altas temperaturas alcanzadas en los
filamentos de los focos los hace muy vulnerables a las pequeñas vibraciones, por lo que aconsejamos
apagar los focos al menos 10 minutos antes de realizar cualquier movimiento del equipo.

7
INORMAS DE SEGURIDAD
- No pliegue el mástil del equipo antes de haberlo recogido.
- No abra la válvula de control de presión de la parte inferior del mástil con éste desplegado.
1.3. Seguridad durante la instalación y primera puesta en servicio.
Para instalaciones provisionales, es suficiente con apoyar el grupo sobre un terreno bien nivelado,
para instalaciones que deben perdurar más tiempo, es aconsejable la construcción de cimientos.
La instalación del Grupo Electrógeno y sus correspondientes accesorios deben ser efectuados
por personal especializado. Ante cualquier dificultad en la instalación, consulte con el Departamento
Técnico de Himoinsa.
Debe conocer los procedimientos de emergencia relacionados con la instalación a ejecutar.
Lleve siempre el casco protector, calzado y guantes de seguridad, gafas de protección y ropa
ajustada.
No modifique las protecciones originarias, situadas en todas las partes rotatorias expuestas,
en las superficies calientes, en las tomas de aire, en las correas y en las partes en tensión.
No deje partes desmontadas, herramientas o cualquier otro accesorio sobre el motor, en sus
cercanías o en el local de grupo electrógeno.
No deje nunca líquidos inflamables o trapos empapados de líquido inflamable cerca del grupo,
cerca de aparatos eléctricos o de partes de instalación eléctrica (incluidas las lámparas).
Tome todas las precauciones posibles para evitar riesgos eléctricos; comprobar que haya una
instalación de tierra y que haya sido realizada con arreglo a las Normas.

8
NORMAS DE SEGURIDAD
Coloque un letrero de "PROHIBIDO EFECTUAR MANIOBRAS" en todos los órganos de
seccionamiento que aíslan las partes de instalación sobre las que se debe trabajar.
Instale las protecciones necesarias para la seguridad en las partes que completan la instalación.
Aísle todos los enlaces e hilos desconectados. No deje destapados los bornes de potencia del
generador.
Conecte a la instalación de tierra todos los puntos relativos de conexión previstos en el grupo
electrógeno y sus accesorios.
Verifique y compruebe que los enlaces eléctricos de potencia y de los servicios auxiliares estén
realizados correctamente.
Cuando se instale la batería, conecte primero el borne positivo, seguido del negativo. El polo
negativo al bloque del motor.
Compruebe que el sentido cíclico de las fases concuerde con el de red.
Individualice la posición de los pulsadores de parada de emergencia, de las válvulas interceptoras
rápidas del combustible, de los interruptores y de otros eventuales sistemas de emergencia
presentes en la instalación.

9
COMPOSICIÓN
2.
TORRE DE ILUMINACIÓN: COMPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE COMPONENTES
2.1. Composición
Las torres de iluminación de Himoinsa se componen básicamente de:
Kit de elevación
Grupo electrógeno
Kit móvil

2.2. Información técnica
Grupo + Kit Torre
HTPW 1-13
HTLW 1-15
HTLW 1-20
HTPW 1-20
HTIW 1-20
HTPW 1-28
HTIW 1-30
HTLW 3-16
HTLW 3-20
HTLW 3-26
50 Hz 60 Hz
PERKINS 403C-15G
LOMBARDINI LDW 1603
LOMBARDINI LDW 2204
PERKINS 1103A 33G
IVECO 8031 i 06
PERKINS 403C-15
IVECO 8031 i 06
LOMBARDINI LDW 1003
LOMBARDINI LDW 1404
LOMBARDINI LDW 1603
Modelo Motor Potencia kVA R.P.M.
1.500 / 1.800
1.500 / 1.800
1.500 / 1.800
1.500 / 1.800
1.500 / 1.800
1.500 / 1.800
1.500 / 1.800
3.000 / 3.600
3.000 / 3.600
3.000 / 3.600
12,5
14,6
18,6
20
22
27
30
15,6
20
25,8
14,5
17,5
22
22
30
30
36
17
23
-
Depósito (L)
60
60
60
70
70
70
70
60
60
60
Peso
1.525
1.660
1.700
1.825
2.000
2.070
2.000
1.820
1.920
1.940
10
INFORMACIÓN TÉCNICA

H
LL
H H
W
Kit Torre
H
LL
H H
W
Largo Ancho Alto Peso
3.700
4.000
1.570
3.100
2.100
8.900
970
970
mínimas
máximas
Kit Torre
11
INFORMACIÓN TÉCNICA

12
COMPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE COMPONENTES
2.3. Ubicación de componentes
MÁSTIL TELESCÓPICO
De 3 expansiones en aluminio extrusionado T6 y anodizado con
una capa de 15 micras.
SOPORTE 6 PROYECTORES
De cuarzo yodo de 1.500 vatios de potencia y 33.100 lúmenes
de flujo luminoso cada uno.
SOPORTE DEL MÁSTIL
Entre otras funciones, alberga y protege el motor eléctrico que
acciona todo el sistema hidráulico del mástil.

12
13
COMPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE COMPONENTES
ARMARIO ESTANCO DE CONTROL Y DE MANIOBRA
(1)
Alberga y protege en su interior la central automática de control del mástil, el cuadro de maniobra y
la manguera de conexión grupo- torre.
ARMARIO POSTERIOR
(2)
Con cerradura manual, llave de bloqueo y espuma de protección, diseñado para almacenar los 6
proyectores durante el transporte.

3
5
4
12
2
1
3
4
4
5
5
KIT MÓVIL
Compuesto de eje rígido, lanza articulada (opcional) (1), enganche tipo anilla (2), abatimiento de rueda
jockey (3), 4 mozos extensibles con husillo (4), en el chasis lleva 4 anillas de carga perfectamente
señalizadas (5).
14
COMPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE COMPONENTES

2
1
3.
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
3.1. Niveles
Revise los diferentes niveles del equipo.
Nivel de aceite hidráulico, éste se puede comprobar mirando el
indicador que hay en la parte delantera del depósito de aceite
(debajo del motor eléctrico). La observación del nivel, debe
hacerse con la torre en reposo y tiene que ser de ¾ del total
como mínimo. (1)
Para niveles de agua, aceite y gasoil del grupo ver manual grupo
electrógeno.
3.2. Anclaje
Tal y como se advierte en el capitulo de seguridad, no eleve el
mástil antes de desplegar los pies niveladores y estabilizar la
torre sobre una superficie regular y firme, para ello debe seguir
estos pasos:
- Quite las horquillas de seguridad de los pasadores. (2)
- Extraiga los pasadores. (2)
15
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

3
- Extienda las patas. (3)
- Vuelva a colocar los pasadores y las orquillas de seguridad. (3)
- Gire la manecilla superior del mozo telescópico, hasta conseguir cierta resistencia en el giro, así
nivelará y fijará la torre sobre la superficie de trabajo. (4)
16
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
4

12
4 3
3.3. Instalación de focos
Coloque los focos suministrados en sus correspondientes ranuras, fijándolos con las palometas situadas
en el extremo del mástil.
Para realizar esta operación, desenrosque la palometa y retire el soporte de fijación (1). Coloque los
focos (2), ponga el soporte de fijación que sujetará las bases de los focos, después la palometa y
apriétela firmemente (3).
Terminada la colocación de todos los focos, conecte cada uno de ellos a su respectivo enchufe (4).
17
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

12 3 4
3.5. Puesta en marcha del grupo.
Según procedimiento de puesta en marcha indicado en las instrucciones del grupo electrógeno.
3.6. Accionamiento del motor eléctrico
Para elevar el mástil de la torre debemos conectar el interruptor principal del cuadro de control de
la torre (cuadro ubicado en uno de los compartimentos laterales)
Este interruptor alimenta el motor eléctrico de la torre de iluminación que permitirá izar y desplegar
el mástil en su totalidad
3.4. Conexión entre grupo y torre.
Una vez verificada la conexión y el correcto anclaje de los focos, pasaremos a conectar el grupo
electrógeno con la torre de iluminación.
Para esta operación, saque el prolongador almacenado en el compartimento lateral (1) y conecte uno
de los extremos a la correspondiente salida de corriente que se encuentra en el cuadro del grupo
electrógeno (2) y el otro de los extremos a la torre de iluminación (3).
3.5. Puesta en marcha del grupo.
Según procedimiento de puesta en marcha indicado en las instrucciones del grupo electrógeno.
3.6. Accionamiento del motor eléctrico
Para elevar el mástil de la torre debemos conectar el interruptor principal del cuadro de control de
la torre (cuadro ubicado en uno de los compartimentos laterales)
Este interruptor alimenta el motor eléctrico de la torre de iluminación que permitirá izar y desplegar
el mástil en su totalidad.
18
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

1
3.7. Accionamiento del mástil y orientación de los focos.
a) Accionamiento del mástil:
El accionamiento del mástil, se efectuara mediante los dos pulsadores
de maniobra situados en el armario estanco de control y maniobra (1). Antes de realizar cualquier
movimiento del mástil, es necesario haber accionado el motor eléctrico tal y como se detalla
anteriormente, así mismo, se recuerda una vez más la importancia de que la torre este anclada y
nivelada con los apoyos laterales extendidos.
Los pulsadores de maniobra del mástil, sólo permiten movimientos seguros, esto quiere decir que no
permitirán extender el mástil hasta que no esté totalmente perpendicular al suelo y que no permitirá
abatirlo hasta que no estén los tramos recogidos.
Con el botón superior, podremos controlar al ángulo de inclinación con respecto a la horizontal (0º
posición de trasnporte, 90º posición de trabajo) y la elevación del mástil hasta los 8,9 metros de altura.
19
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
1
This manual suits for next models
10
Table of contents
Languages:
Other Himoinsa Lighting Equipment manuals
Popular Lighting Equipment manuals by other brands

Springdale Lighting
Springdale Lighting STA11265 Assembly instructions

SCHOTT
SCHOTT DCR III user manual

AgfaPhoto
AgfaPhoto Realiview ARL11 user manual

Lumineux
Lumineux Leighton 14W manual

Clevertronics
Clevertronics LP Argonaut Installation & Maintenance Instruction Manual

LEF
LEF FARO-500/ONE quick start guide