
girando la
palanca
selectorahastala marca
T? (Fig.
6
o Fig.7).
(1)
Montar la
broca.
l2) Presionarel interruptor
de gatillo
después
de poner
la
punta
de labrocaen la
posicionpara
taladrar
(Fig.8).
(3)
No es necesario presionar con fuerza la broca.
Presionar
ligeramentela
brocadefornra
que
el
polvo
producido
al
taladrarsalgaalexterior
gradualmente.
PRECAUCION
Cuando la
brocatoque una barrade hierrodeconstrución
se detendrá inmediatamente v el manillo oerforador
tenderáa g¡rar.
Por lo tanto,sujetarel mango lateraly
sostenerlo
firmemente como se ¡lustra
en laFig.8.
3. Botac¡ón solamente
Estemart¡llo perforador ouede usarseen el modo de
rotac¡ón
solamente presionando
el pulsador
y girando
la
palanca
seleclorahastala
marca
! (F¡g.9
o Fig.
10).
Para perforar madera o metal empleando el
portabrocasy eladaptador del portabrocas
(accesorio
facultativo),
proceder
como sigue.
Instalación
del portabrocas y adaptador del
portabrocas
iFig.11).
(1)
Instale
labrocaen el adaptadordel
portabrocas.
(2)
La parte del SDS más vástago es ¡gual que una
broca.
Por
lotanto,
para
instalarla,
consulle
"Montaie
de la
broca".
PRECAUCIÓN
. La aplicación de fuerza excesiva aceleraráel trabajo
pero dañarála punta de la broca
y reducirála vlda
L¡tildel r¡artillo perforador.
La
broca
puede
salirsea¡
quitar
elmart¡llo
perforador
del orificio perforado. Para extraer esta herrar.ltienla
es importante
empujar haciade lante.
No intentar
perforar
orificios
deanclaieo perforar
el
concretocon la máquina puesta en la función cle
rotacron
solamente.
No ¡ntentar
usarel mart¡llo
pedoradoren lafunción cle
rotacióny golpeteo con el portabrocas y eladaptador del
ponabrocas
instalados.Estoreducirá
cons¡derablentente
lavidaútilde cada
componente de lamáquina.
4. Cuando coloque tornillos para metal (Fig.
12)
En primer lugar. inserte la broca en el cubo del
extremo del adaptador (D)
de portabroca.
A continuación,monte
eladaptador
(D)
de
portabroca
enlaunidad
principalempleando
los
proced¡m¡entos
descr¡tos
en 4 (1),
\2),
V 3), coloque la punta de la
broca
en lasranuras
de lacabezadel
tornillo,sujete
la
unidad
principal,
y aprieteeltornillo.
PRECAUCION
.. Tener cuidado en no prolongar excesivamente
el
accionamiento
delaherramienta,
yaque
delocontrario,
pueden dañarselostornillospor elexceso
de fuerza.
. Colocar
el martillo perforador en forma perpendicular
sobre
lacabeza
del tornillo
al atornillarlo,
Va
que er.l
caso
contrario,
puede
dañarsela
cabezadeltornillo
o
la
broca,e incluso,la
fuerzade
accionam¡ento
puede
qLre
no se
transfiera
por completoal
Iornillo.
No ir'ttente
emplearla
perforadora
de
percusión
en la
función de ¡otac¡ón y golpeteo con el aclaptador de
portabroca y la broca ir.tstalados.
5. Atornillando tornillos para nradera lFig.12l
(1)
Escoger
unabroca
destornilladorapropiadayemplear
tornillos
concabeza+,en lo
posible,
debidoa
que los
tornillos
con
cabeza
- hacen
que
sezafefácilrrlente
el
desto
rn¡Ila
dor.
45
(2)
Atorrrillado
Antes
deatornillarlos
tornillos
para
madera,
hay
que
hacer
orificios
apropiados
en la madera, aplicando
luegola
broca
destornilladoren la
cabezadeltornillo
y colocar as¡éste en los orificios.
' Luego de hacer rotar la
herramienta lentamente hasta
que el tornillo quede parcialmente rnetido en la
madera,
apretarmás el
gatillopara
obtenerlafuerza
óptima de atornillado.
PRECAUCION
Tener cu¡dado al preparar
el orificio para que sea
apropiado para el torn¡llo,teniendo en cuenta la
dureza de la madera. Si el orificio es excesivamente
pequeño o estrecho, se requ¡ere mucha fuerza para
atornillar
y a veces
puede
dañarsela rosca.
6. Golpeteo solamente (DH24PC3 solamente)
Estemartilloperforador
se
puede
ajustaren el modo
de sólo golpeteo pulsando la tecla y girando la
palanquita
selectora
a la
marca
T (Fig.
13).
(1)
Instale
el
puntero
o elcortafrÍos.
(2)
Pulse la tecla y ajuste la palanquita selectoraen
medio de la
marca
?? y lamarca
? (f¡g.
l¿).
El giro se libera, gire sujetador y aiuste el cortafrÍos
en la
pos¡ción
deseada
(Fig.15).
(3)
Girela
palanquita
selectora
a lamarca
T (Fig.
13).
Entoncesse bloqueará el puntero o el cortafrÍos.
7. Modo de usar el tope {Fig.
16)
(1)
Aflojeel perno de perilla
del asa lateral,e inserteel
retenedor
en el surcoen U de dichaasa lateral.
(2)
Aiustar la posición del retenedor
de acuerdo a la
profundidad del agujero, y apretar f¡rmemente el
Derno
de Der¡lla.
8. Mododeusarlabroca {espigaahusada)
yeladaptador
de la espiga ahusada
(1)
Montarel
adaptadordela
espigaahusada
enelmartillo
perforador
{Fig.17).
{2)
Montarla
broca
(espiga
ahusada)
eneladaptador
de
laespiga
ahusada
(Fi9.17).
(3)
Poner el interruptor en la posición de encendido
(ON), y taladrar un agujero de la profundidad
es
pecificada.
(4)
Para quitar la broca (espiga
ahusada), insertar
la
chaveta en la ranura del adaptador de la espiga
ahusada
y golpear la cabeza
de la chaveta
con un
martillo.
Usarapoyoscomo semuestraen laFig.
18.
MODODE
USARLABARRENA
TUBULAR
(PARA
CARGASLIGERAS}
Cuandosetengan
que
taladrar
agujeros
grandes,
usar
la
barrena
tubular (para
cargasligeras).
Usar tamb¡én el
pasador
central
y la
espiga
de Ia
barrenatubular provistos
cor¡o accesoriosopcionales.
1. Monta¡e
PRECAUCION
Cerciorarsede
poner
elinterruptor
de laalimentación
en la
posición
de apagado
(OFF)
y de desconectar
el
enchufede la
tonrade alimentación.
(1)
Monta¡ la
barrenatubLrlar
en su esp¡ga
(F¡9.
l9).
Lubricarla rosca
de la
espigade la barrena
tubular
para
facilitar
el desmonlaje.
(2)
Montar laespiga
de la
barrenatubular en el r¡artillo
perforador
(Fig.20).
(3)
Insertar
el
pasador
central
en la
placaguia hastaque
se pa
re.
(4)
Unir la placa
guÍa con la barrena
tubular y girar la
placa
gL/iahacia
la izquierda
o haciala derechade
fornra que no se caiga a pesar
de estar indicando
haciaabajo (Fig.21).
2. Modo de laladrar lFig.22)
(1)
Conectar
el
enchufe
a latoma de alimentación.
(2)
El
pasador
central
se ha ¡nstaladoun resorte.
Presionar
ligeramente
y sintorcerse
hacia
la
pared
o
haciael
pared
o hac¡a
elsuelo.
Procurar
que
toda la
punta
de labarrena
tubularesté
en contacto con la superficie a taladrar y luego,
emoezar
laooerac¡Ón.
(3)
Al taladrar
aproximadamente
5 mm en profundidad,
la
posición
del agujero
queda ya establec¡da.
Ouitar
el
pasador
central
y la
placaguÍa
dela
barrenatubular
y segu¡r
taladrando.
(4) La aplicación de una fuerza excesiva acelerará el
cumpl¡miento del trabajo, pero deteriorará la punta
de la broca reduc¡endo la duración del martillo
Derforado
r.
PRECAUCION
Cuando se quite el pasador
central
y la placaguÍa,
poner
el
interruptoren la
posición
de apagado
(OFF)
y desconectar
elenchufede latoma dealimentación.
3. Desmontaie {Fig.
23)
Como otro método, quitar la espiga de la barrena
tubulardelmartillo
perforadory golpear
fuertemente
la
cabezade
la
espiga
de labarrenatubular
dos
o tres
veces
con un mart¡llo
sujetanto la
punta de la
barrena.
La parte roscada se aflojará y la barrena tubular
oooraoutlarse.
LUBRICACION
A este martillo
perforador
deberá aplicársele
grasa de
bala viscosidad,de esta forma, el martillo podrá usarse
durante un largo perÍodo de tiempo sin cambiar de
grasa. Ponerse por favor en contacto con el agente de
reparacionesmás cercano
para
cambiarla
gfasa
siésta
se escapasea través de lostornillos flojos.
La falta de grasa hará que el martillo perforador se
agarrotedisminuyendo
por lotantosu duración.
PRECAUCION
En esta herram¡enta deberá usarse la grasa
especificada. El uso de otras grasas podría afectar
negativamente al rendimiento. Cerciórese de
preguntar a sus agentes de servic¡o por la grasa de
reDuesto.
MANTENIMENTOEINSPECCION
Inspeccionarla broca de taladro
Debido a que el uso de brocs desafiladas
pueden
cat¡sar mal funcionamiento del motor V desmeiorar
la
eficaciadeltaladro,hay
que reemplazarlasbrocas
en malas condic¡ones Dor nuevas o afilarlas de
inmediato
aladvertir
abraslón.
Inspeccionarlos tornillos de monta¡e
Regularmente inspeccionartodos los torn¡llos de
montaie y asegurarse de qUe estén apretados
firmemente. Si cualquier tornillo estuviera
suelto,
volver
a apretarloinmed¡atamente.
El
no haceresto
provocarÍa un riesgo serio.
3. Manten¡m¡ento de motor
La unidad de bobinado del motor es el verdadero
corazón" de las herramientaseléctricas.Prestarel
mayor cuidado
y asegurarsede que el bobinado no
se
dane
y/o
se humedelca con aceite
o agua.
4. Inspección de las escobillas
Por
motivos deseguridadcontradescargaseléctricas,
la
inspección
y el reemplazode lasescobillasdeberán
realizarse
solamente en un centro de servicio
¿rutorizado
por hitachi.
5. Reemplazo del cable de alimentación
Si el cable de alimentaciónde la herramientaestá
dañado.envíe la herramienta
al Centrode Servicio
Autorizadode Hitachi
para que le cambien el cable
de alimentación.
6. L¡sta de repuestos
A: N'. item
B: N'. código
C: N'. usado
D: Observaciones
PRECAUCION
La reparación, modificación e inspección de las
herramientas
eléctricas
Hitachi
deben ser realizadas
por ur.rCentro de Servicio Autorizado de Hitachi.
Estalistade repuestosseráde utilidadsi
es
presentada
junto con la herramienta al Centro de Servicio
Autorizadode Hitachi,
para
solic¡tarla reparacióno
cualqu¡erotrotipo de mantenimiento.
En
el
maneio
V
el
mantenim¡ento
de
lasherramientas
eléctr¡cas,se deberán observar las normas y
reglamentosvrgentesen cada
pars.
MODIFICACIONES
Hitachi Power Tools introduce constantemente
mejoras
y modificaciones
para
incorporarlosultinros
avancestecnológicos.
Por consiguiente.algunas partes (por ejernplo,
números de códigos y/o diseño) pueden ser
modificadas
sin previo
aviso.
NOTA
Debido al programa continuo de investigación
y
d¿:sarrollode HITACHI estas especif¡cacionesestán
sujetas
a camb¡os¡n
previo
avrso.
Información
sobre el ruido propagadopor el aire y
vibración
Los
valores
medidos
sedeterminarondeacuerdocon
EN60745
declararondeconformidadconISO4871.
DH?4PB3IDH24PC3
Nivel
de
potenc¡a
auditiva
ponderada
A:106
dB(
A)
Nivel
de
presión
auditiva
ponderada
A:93dB
(A)
Duda
KpA:3clB
(A)
Ut¡lice
protectorespara
losoÍdos.
Valor
nrediocuadrático
ponderado
tÍpicodeacelerac¡ón:
8,6m/s'z(DH24PB3).
8,5nr/sr
(DH24PC3).
46