
16
NO OLVIDE EMPALMAR LA TOMA DE TIERRA.
6. PUESTA EN MARCHA
6.1 Enjuague preliminar
Nuestras bombas pueden ser sometidas a pruebas hidráuli-
cas en la f
á
brica, por lo que es posible que quede agua en
ellas. Es aconsejable, por motivos de higiene, enjuagar la
bomba antes de utilizarla en la red de agua potable.
6.2 Relleno - Desgasificación
Nunca haga funcionar la bomba en seco, ni tan
siquiera durante un corto instante.
Bomba en carga (VER FIG. 2)
- Cierre l compuert de desc rg (punto 3).
- Abr el purg dor (punto 5), br l compuert de spir ción
(punto 2) y proced l relleno completo de l bomb .
- No enrosque el t pón del purg dor h st que el gu h y s lido
y el ire h y sido ev cu do complet mente.
Con agua caliente, un chorro de agua puede salir por el orifi-
cio de purga. Tome todas las precauciones necesarias para la
protección de las personas y del motor.
Bomba en aspiración : Dos c sos son posibles :
1er caso (Ver FIG. 5 - 1)
- Cierre l compuert de desc rg (punto 3), br l compuert de
spir ción (punto 2).
- Retire el t pón del orificio purg dor (punto 5).
- Desenrosque 4 o 5 vuelt s el t pón inferior de v ci do - ceb do
(punto 6) situ do en el cuerpo de l bomb .
- Con yud de un embudo introducido en el orificio del purg dor,
rellene complet mente l bomb y l tuberí de spir ción.
- Después de l s lid del gu y l ev cu ción complet del ire,
el relleno está fin liz do.
- Enrosque el t pón del gujero de purg y el t pón inferior de
v ci do-ceb do.
2° caso (Ver FIG. 5 - 2)
El relleno puede ser f cilit do inst l ndo sobre l tuberí de spir -
ción de l bomb un tubo vertic l que pose un grifo con diámetro
de cierre de 1/2” y un embudo.
La longitud del tubo debe sobrepasar el nivel del
purgador en más de 50 mm.
- Cierre l compuert de desc rg , br l compuert de spir ción.
- Abr el grifo y el purg dor.
- Desenrosque 4 o 5 vuelt s el t pón inferior de v ci do-ceb do
(punto 6) situ do en el cuerpo de l bomb .
- Proced l relleno completo de l bomb y de l tuberí de spi-
r ción h st l complet s lid del gu por el orificio purg dor.
- Cierre el grifo (éste puede perm necer in situ), retire el tubo, cierre
el purg dor y enrosque el t pón inferior de v ci do-ceb do.
Protección contra la falta de agua
P r evit r l desc rg ccident l de l bomb , recomend mos su
protección medi nte un presost to o un interruptor con flot dor.
6.3 Control del sentido de rotación
- Quite los protectores de eng nche.
- H g gir r el eng nche m no, p r segur rse que l bomb
gir libremente sin punto duro. Vuelv coloc r los protectores de
eng nche.
MOTOR TRIFÁSICO
Pong el motor en m rch , medi nte un breve impulsión en el inter-
ruptor y verifique que éste gir decu d mente en el sentido indic do
por l flech situ d en el piloto de l bomb (c bez de l bomb ).
En el c so contr rio, cruce 2 hilos de f se en el t blero de bornes del
motor, o sobre el interruptor.
MOTOR MONOFÁSICO
Los motores monofásicos están previstos p r funcion r en el senti-
do correcto de rot ción.
6.4 Arranque
según la temperatura del fluido bombeado y de las fre-
cuencias de funcionamiento, la temperatura de las partes
(bomba, motore) puede ser superior a 68°C.
Tome todas las
precauciones necesarias para la protección de las personas.
La bomba no debe funcionar con caudal nulo
(compuerta de descarga cerrada) durante más
de 10 minutos con agua fría a una temperatura de T° < 40°C y duran-
te más de 5 mn por encima de 60 °C.
Recomend mos un c ud l mínimo igu l un 10% del c ud l nomi-
n l de l bomb , con el fin de evit r l concentr ción de g s en l
p rte superior de l bomb .
- M ntener cerr d l compuert de desc rg .
- Arr nqu r l bomb .
- Abrir el purg dor p r l ev cu ción el ire. Si no s le un chorro de gu
en los 20 segundos, volver rosc r el purg dor et p r r l bomb . Dej r
20 segundos por lo menos p r l tot le ev cu ción del ire.
- Arr nqu r de nuevo l bomb .
- Si es neces rio (sobretodo si l ltur de spir ción es superior à
5 m), h cer de nuevo est s oper ciones.
- Si un verd dero chorro de gu s le del purg dor, l bomb sumi-
nistr su presión. Abrir lent mente l compuert de desc rg .
- L bomb tiene que ser ceb d .
- Controle l est bilid d de l presión de desc rg medi nte un
m nómetro; en c so de inest bilid d, h cer de nuevo l ev cu -
ción del ire.
- Si no, proceder l relleno y h cer de nuevo est s oper ciones.
- P r l purg tot le del ire, cerr r l compuert de desc rg y el
purg dor. P r r l bomb 20 segundos, volver rr nqu r l
bomb y brir el purg dor. H cer est s oper ciones h st l ev -
cu ción tot le del ire.
- Abrir l compuert de desc rg p r tener el punto de funcion -
miento desé do.
- Verifique que l intensid d bsorbid se inferior o igu l l indi-
c d sobre l pl c del motor.
7. MANTENIMIENTO
Antes de cualquier intervención, desconecte la (s) bomba (s)
.
Para nuestras bombas MULTI-VE con moto-variador, ver las
instrucciones suministradas.
No se requiere ningún m ntenimiento p rticul r dur nte el funcion -
miento; m nteng siempre l bomb y el motor perfect mente limpio.
En c so de p ro prolong do, si no h y riesgo de hel d , se des -
consej v ci r l bomb .
El rod miento que m ntiene el eng nche está engr s do dur nte
todo el período de dur ción.
El rod miento que m ntiene el copl miento se lubric por su dur -
ción de vid y no requiere pues engr se. Se recomiend lubric r el
extremo de eje motriz sí que el m ndril do del copl miento con
un gr s fuerte dherenci (tipo D321R Molikote o 8191 Loctite
por ejemplo) c d mont je del motor fin de f cilit r desmon-
t jes posteriores.
Motores sin engrasador
Los rod mientos se engr s n dur nte todo el período de funcion -
miento y, por lo t nto, no necesit n volver engr s rse.
Motores con engrasador
Prorrog rse l s instrucciones que figur n en el motor. En su usen-
ci , engr se c d 5.000 hor s con un gr s de lt temper tur .
Guarnición mecánica
L gu rnición mecánic no necesit m ntenimiento dur nte el
período de funcion miento.
No debe jamás funcionar en seco.
Montaje-Desmontaje
Nuestro prospecto mont je-desmont je está disponible nte nuestro
servicio después de vent .
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!
ESPA
Ñ
OL
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!