Sima DUPLO Series User manual

DUPLO
DUPLO
E-1

ESPAÑOL
2

ESPAÑOL
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD
S
SI
IM
MA
A,
,
S
S.
.A
A.
.
Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol, Parcela 250 C. P. 18220 Albolote, Granada (ESPAÑA)
Sociedad responsable de la fabricación y puesta en el mercado de la maquina que a
continuación se especifica:
FRATASADORA DE PAVIMENTOS
DECLARA:
Que la máquina arriba indicada, destinada al alisamiento y acabado de superficies horizontales,
cumple todas las disposiciones aplicables de la Directiva de Máquinas (Directiva
2006/42/CE) y las reglamentaciones nacionales que la trasponen.
Cumple también con todas las disposiciones aplicables de las siguientes Directivas
comunitarias Directivas 2000/14/CE; 2002/44/CE; 2002/95/CE; 2002/96/CE
Cumple las disposiciones de las siguientes normas aplicadas
UNE-EN 292-1; UNE-EN 292 -2; UNE-EN 294; UNE-EN 349 ;
UNE-EN 12649 :2009
UNE-EN 1050; UNE-EN 953
Datos de la persona facultada para elaborar el expediente técnico
Eugenio Fernández Martín
Responsable técnico
SIMA S.A.
Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol, Parcela 250 - 18220 Albolote, Granada (ESPAÑA)
Albolote 01.01.2010
Fdo: Javier García Marina
Gerente
3

ESPAÑOL
INDICE
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD ......................................................... 3
1. INFORMACIÓN GENERAL............................................................................ 5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MAQUINA .................................................. 5
2.1 PICTOGRAMAS...............................................................................................................6
3. TRANSPORTE ............................................................................................. 6
4. COMPONENTES DE LA MAQUINA ................................................................ 6
5. CONTRAINDICACIONES DE USO................................................................. 7
6. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD ...................................... 7
7. PUESTA EN SERVICIO DE LA BATERIA ....................................................... 8
7.1 PUESTA EN SERVICIO DE LAS BATERÍAS CARGADAS CON ÁCIDO .........................................8
7.2 PUESTA EN SERVICIO DE LAS BATERÍAS CARGADAS EN SECO .............................................8
7.3 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA .....................................................................................8
7.4 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD CON BATERIAS..........................................................8
8. PUESTA EN SERVICIO DEL MOTOR............................................................. 9
8.1 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD CON MOTORES ..........................................................9
9. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO........................................ 9
9.1 DEPOSITO DE AGUA..................................................................................................... 10
9.2 CONDUCCION O GUIADO DE LA MAQUINA....................................................................... 10
10. PALAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO...................................................... 10
11. MANTENIMIENTO................................................................................... 10
11.1 TENSADO Y SUSTITUCION DE LAS CORREAS DE TRANSMISIÓN........................................ 11
12. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES................................... 11
13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS................................................................ 12
14. GARANTIA.............................................................................................. 13
15. REPUESTOS............................................................................................ 13
16. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE. ..................................................... 13
17. DECLARACION SOBRE RUIDOS............................................................... 13
18. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS. ................................ 13
19. ESQUEMA ELECTRICO............................................................................. 14
CERTIFICADO DE GARANTIA........................................................................ 18
4

ESPAÑOL
1. INFORMACIÓN GENERAL
ATENCIÓN: Lea y comprenda perfectamente las presentes instrucciones antes de empezar a manejar la
maquina
SIMA S.A. agradece la confianza depositada en nuestros fabricados al adquirir una FRATASADORA DE
PAVIMENTOS
Este manual le proporciona las instrucciones necesarias para su puesta en marcha, utilización, mantenimiento
y en su caso, reparación. Se señalan también los aspectos que pueden afectar a la seguridad y salud de los usuarios
durante la realización de cualquiera de dichos procesos. Si se siguen las citadas instrucciones y se opera como se
indica, se obtendrá un servicio seguro y un mantenimiento sencillo.
Por ello, la lectura de este manual es obligatoria para cualquier persona que vaya a ser responsable del uso,
mantenimiento o reparación de la citada máquina.
Se recomienda tener siempre este manual en un lugar fácilmente accesible donde se esté
utilizando la maquina.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MAQUINA
•La fratasadora modelo HALCÓN DUPLO esta indicada para acabado de hormigón de grandes superficies.
•Diseñadas y fabricadas para alisar y acabar superficies horizontales de hormigón mediante el movimiento
rotatorio de sus dos rotores arrastrando ocho palas rectangulares de acero antidesgaste. El movimiento se
transmite a través de dos reductores accionados por un motor de gasolina.
•La máquina es autopropulsada, el avance sobre la superficie es controlado por el operario desde el puesto de
conducción mediante los dos mandos ergonómicos dispuestos para controlar la máquina.
•Desde el puesto de conducción con asiento regulable, el operador tiene control absoluto tanto de la
conducción como de los movimientos de los dos rotores, así como de la inclinación de las palas pudiendo
establecer cualquier posición de estas mediante los volantes previstos para la regulación de las mismas. La
bomba de agua también es controlada desde el puesto de conducción para la que se ha previsto un pulsador
en la parte superior del mando derecho, basta pulsar este pulsador con el dedo pulgar para obtener el agua
necesaria por las dos salidas frontales de la máquina.
•Los dos mandos de control de conducción montan mandos eléctricos de parada de emergencia, estos mandos
eléctricos tienen que ser pulsados por el operario cuando se disponga a trabajar con la máquina, si por
cualquier motivo accidente etc. los mandos dejan de ser pulsados uno o los dos mandos, la máquina es
desconectada eléctricamente dejando de ser operativa al instante.
•Incorpora un depósito de agua con bomba sumergida encargada de impulsar el agua.
•El giro de ambos rotores se realiza en sentidos opuestos en dirección al centro teórico de la máquina.
•Este modelo de máquina se ha diseñado con separación entre rotores para que las palas no se crucen en sus
giros evitando accidentes, esta característica hace que este modelo pueda montar tanto palas de preparación
como platos talocha, sin que se produzcan interferencias entre ambos rotores.
•Incorpora tres faros de alumbrado uno en la parte trasera y dos en la parte frontal.
•Las palas de ambos rotores en su radio de giro, están protegidas por aros con radios que evitan el contacto
del operador con las mismas, así como la posibilidad de que estas entren en contacto contra objetos cundo se
esta fratasando.
•Dispone de cuatro puntos de elevación en el chasis para poder suspender la máquina con grúas o polipastos.
•La transmisión entre el motor y el reductor primario se realiza mediante embrague y correas flexibles, esta
transmisión esta protegida por un resguardo que impide el acceso a los elementos en movimiento.
•El movimiento entre reductores se realiza mediante transmisión por cardan articulada y flexible, esta
transmisión esta protegida por un carter.
5

ESPAÑOL
2.1 PICTOGRAMAS
Los pictogramas incluidos en la maquina tienen el siguiente significado:
LEER MANUAL
DE INSTRUCCIONES
ES OBLIIGATORIO EL USO DE
CASCO, GAFAS Y PROTECCION ACUSTICA
ES OBLIGATORIO EL
USO DE GUANTES
ES OBLIGATORIO EL USO DE CALZADO
DE SEGURIDAD
3. TRANSPORTE
Para un transporte seguro de la maquina, siga las siguientes instrucciones:
Cuando sea necesario transportar la máquina o trasladarla a grandes distancias y se realice mediante
vehículos, grúas u otros medios de elevación, estos deben garantizar su seguridad.
Al elevar la máquina con grúas o polipastos deberán utilizarse eslingas, cadenas o cables normalizados, estos
se escogerán prestando especial atención a la carga de trabajo límite requerido, teniendo en cuenta la forma de uso y
la naturaleza de la carga a elevar, la elección será correcta si se siguen las pautas de uso especificadas.
Las fratasadoras modelo HALCÓN disponen de anillos de elevación A, Fig.2 que permite realizar esta
operación fácilmente.
También existe un carro de trasporte OPCIONAL que permiten su desplazamiento de forma manual por un
solo operario. Fig. 3. Para transportar la maquina con el carro opcional, introduzca el carro hasta que las ruedas de
este queden en el centro de la máquina, eleve el manillar hacia arriba posición 1, Fig.3 yrealice el acoplamiento
entre máquina y carro mediante los acoplamientos dispuestos en ambas partes, seguidamente bajar el manillar hasta
la posición 3, Fig.3 y continuación realizar el acoplamiento del carro con la máquina insertando el pasador A, Fig.3.
de esta forma la máquina habrá quedado suspendida sobre le carro de transporte para ser trasladada
ATENCION: Aléjese de las cargas elevadas y tenga especial cuidado con posibles desplazamientos de la
carga durante el transporte evitando que exista peligro alguno, ya sea en tareas de elevación o de amarre. Para ello es
fundamental la correcta elección del cable, cadena, eslinga etc. a utilizar y siendo especialmente cuidadosos en las
operaciones más delicadas (elevación, enganche, amarre o descarga).
IMPORTANTE: Durante el transporte de la maquina esta nunca debe ponerse invertida ni tampoco apoyarla
sobre ninguno de los lados, solo deberá estar apoyada sobre su base.
4. COMPONENTES DE LA MAQUINA
Observe la figura 5 para conocer los componentes de la maquina.
1 Batería.
2 Deposito de combustible.
3 Volante regulación inclinación palas.
4 Mando stop de seguridad.
5 Mando control conducción.
6 Pulsador de la bomba para expulsión de agua.
7 Asiento del conductor
8 Resguardo de la transmisión.
9 Faro delantero (se conecta mediante el interruptor que hay junto a la llave de conexión del motor)
10 Manivela de ajuste del asiento.
11 Faro trasero (se conecta mediante el interruptor que hay junto a la llave de conexión del motor)
12 Deposito agua.
13 Pedal del acelerador.
14 Palas.
6

ESPAÑOL
5. CONTRAINDICACIONES DE USO
•Para una operación segura, nunca opere la máquina cuando se encuentre fatigado, enfermo,
molesto o irritado, ni cuando se encuentre bajo el efecto de alcohol, drogas o fármacos.
•No utilice la máquina para realizar otro trabajo diferente al fratasado.
•No ponga la máquina en marcha si no es en el área de trabajo bien despejada.
•No utilice la máquina en pavimento seco o endurecido.
•No se acerque con la máquina en marcha a zonas que contengan elementos salientes de la
superficie a fratasar, como barras de acero u otro tipo de material que puedan colisionar con la
máquina y perder el equilibrio
•No abandone nunca la máquina en marcha.
•No se baje de la máquina sin antes desconectar el motor.
•No ponga la máquina en marcha si esta está dañada, mal ajustada o no está completa y
seguramente montada.
•No deje que los niños suban a la máquina.
•No permita que personas ajenas hagan uso de la máquina, asegúrese de que toda persona
autorizada por usted a usar la máquina, entiende las normas de seguridad contenidas en este
manual.
6. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD
•Antes de poner en marcha la máquina lea atentamente las instrucciones y observe el
cumplimiento de las normas de seguridad
•Cuando se trabaje por primera vez con la fratasadora de firmes, el operario deberá extremar al
máximo las precauciones hasta que adquiera cierta destreza y conozca claramente las reacciones
de la maquina.
•Asegúrese que la maquina a utilizar esta en perfecto estado técnico y totalmente operativo.
•No ponga en marcha la maquina si no tiene montadas todas las protecciones y resguardos con
que ha sido diseñada.
•Se aconseja el uso de vestimenta de protección laboral adecuada, botas de seguridad, guantes,
protección auditiva etc.. Utilizar siempre material homologado.
•Observe que la superficie a fratasar esté libre de obstáculos y no contenga elementos salientes
como barras de acero u otro tipo de material
•Utilice siempre el equipo de protección individual (EPI) de acuerdo al trabajo que esta
realizando
•La ropa de trabajo no debe incluir prendas sueltas que puedan ser atrapadas por las partes
móviles de la maquina.
•Cuando tenga que desplazar la maquina de lugar, hágalo siempre con el motor parado.
•Para usar maquinas con motor de gasolina, los lugares de trabajo deberán estar siempre bien
ventilados ya que los gases de combustión desprendidos por el escape son tóxicos.
•Cuide especialmente de no tocar el escape del motor con la maquina en funcionamiento ya que
este alcanza altas temperaturas que pueden mantenerse durante algunos minutos después de la
parada.
•Tenga en cuenta las recomendaciones de seguridad establecidas por el fabricante del motor en
su libro de instrucciones. (motor de gasolina).
•No manipule ni opere sobre los elementos mecánicos y eléctricos de la maquina con el motor en
marcha, cuando ello sea necesario debe hacerlo con la maquina parada y la llave de contacto del
motor quitada.
•Nunca fume mientras llena el depósito de combustible de la máquina, antes de hacerlo
asegúrese de haber apagado el motor.
•Utilizar guantes para realizar cambios de palas
•No permita que se acerquen personas o animales con la máquina en marcha
7

ESPAÑOL
•No situarse bajo la máquina cuando sea trasladada mediante grúas o carretillas
•Examine la máquina periódicamente para ver si hay alguna sujeción suelta o alguna pieza
dañada.
•El servicio técnico de la máquina, excepto las operaciones descritas en este manual, deben ser
realizado por personal técnico competente; un servicio técnico inadecuado puede dar lugar a un
fallo peligroso.
SIMA, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias que puedan acarrear usos inadecuados de las
Fratasadoras de firmes modelos HALCÓN.
7. PUESTA EN SERVICIO DE LA BATERIA
Antes de poner la máquina en funcionamiento por primera vez, deberá comprobar si su máquina está
equipada con batería cargada con ácido óbatería cargada en seco.
7.1 PUESTA EN SERVICIO DE LAS BATERÍAS CARGADAS CON ÁCIDO
Las baterías cargadas con ácido están listas para su empleo y no necesitan ningún llenado de ácido.
7.2 PUESTA EN SERVICIO DE LAS BATERÍAS CARGADAS EN SECO
Se procederá de la siguiente forma:
1) Retirar los obturadores.
2) Llenar cada elemento de la batería con ácido sulfúrico de densidad 1.28 (ó 1.23 en los países tropicales).
3) Dejar que la batería repose unos 30 minutos como mínimo para que se complete la carga.
4) Comprobar el nivel del electrolito llenando de ácido hasta el nivel máximo que se indica en la batería.
5) No llenar nunca hasta el borde.
7.3 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
Se tendrá en cuenta lo siguiente:
•Comprobar los terminales de conexión.
•Controlar con regularidad el nivel del electrolito, si es necesario añadir agua desmineralizada o destilada.
•No añadir ácido en ningún caso.
•La batería debe recargarse si la tensión en los terminales es inferior a 12.3 V.(densidad del electrolito
<1.25).
•En caso de inmovilización prolongada de la máquina, desconectar la batería.
7.4 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD CON BATERIAS
Las baterías conllevan riesgo de explosión debido a los gases que generan, así como riesgo de corrosión
debido al ácido que contienen. Antes de realizar cualquier operación en la batería tener presente las siguientes
recomendaciones:
•Leer las recomendaciones del manual de instrucciones
•Protegerse los ojos con gafas de seguridad
•No fumar, no acercar llama ni producir chispa durante la manipulación
•Utilizar guantes de caucho
•No dejar al alcance de los niños
•No tirar al medio ambiente
8

ESPAÑOL
8. PUESTA EN SERVICIO DEL MOTOR
Antes de encender el motor comprobar el nivel de aceite en el carter situando la máquina en una superficie
plana y el motor parado, si fuese necesario, rellenar hasta completar el nivel con el tipo de aceite recomendado por el
fabricante del motor
8.1 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD CON MOTORES
•Rellene el depósito de combustible y no lo llene excesivamente, haga esta operación en lugar
ventilado
•Procure evitar la inhalación del vapor que se desprende al rellenar el depósito
•Evite derramar combustible y tenga presente esta operación cada vez que se rellene el depósito,
los vapores y el combustible derramado son altamente inflamables bajo ciertas condiciones y
pueden incendiarse
•No fume durante la operación de llenado y evite la presencia de fuego o chispas, incluso en el
lugar donde guarde el combustible
•Si se derrama combustible debe limpiarse y permitir la disipación de los vapores antes de
arrancar el motor
•No coloque elementos inflamables sobre el motor
•Evite el contacto del combustible con la piel
•No permita que se utilice el motor sin tener presente las instrucciones necesarias
•No toque el motor ni permita que nadie lo haga cuando esta caliente, podría causarle
quemaduras en la piel.
•No deje que niños o animales domésticos se acerquen al motor
•Mantenga el combustible fuera del alcance de los niños.
9. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO
Antes de poner la máquina en funcionamiento, verificar que el pavimento está en condiciones optimas para
iniciar el fratasado, y comprobar que se han puesto las palas correspondientes al trabajo a realizar.
Asegurarse que en la zona de trabajo no haya personas ni objetos.
Siéntese cómodamente en el puesto de conducción con el pié derecho apoyado en el acelerador
a) Presione y aproxime las dos manetas STOP hacia los mandos, pulsar el botón de ambas manetas hasta
producir su enclavamiento y volver a soltar, esta maniobra de posición es provisional hasta tanto no se encienda el
motor.
b) Gire la llave de contacto del motor para ponerlo en marcha, si el motor estuviese frío tirar del
estrangulador del aire, espere unos minutos hasta que el motor haya alcanzado cierta temperatura
c) Una vez el motor puesto en marcha, el operador tomará nuevamente el control de las palancas durante
toda la operación de trabajo con la fratasadora.
d) Con el pié derecho puesto en el acelerador, acelerar a fondo hasta que la máquina tome rumbo y se
desplace del lugar de partida, ahora corresponde al operario tomar el control y conducir la máquina mediante breves
desplazamientos de palanca.
e) Se recomienda realizar con prudencia la conducción de la máquina hasta tanto el operador no haya tomado
cierta destreza con los mandos, y observe con claridad la reacción de la máquina.
Generalmente la aceleración necesaria para el fratasad es al máximo de revoluciones del motor y al mismo
tiempo habrá que ir girando los volantes hasta lograr la inclinación de las palas que se requiera en cada momento.
Recuerde: Una vez desenclavada la Maneta Stop, debe mantenerse presionada sobre el Manillar por el
operario durante el proceso de trabajo a la vez que se actúa sobre el Acelerador.
Atención: Cuando se deja de presionar una o las dos manetas Stop situadas en los mandos de la máquina, el
motor se para automáticamente
Si el motor se ha parado por alguna circunstancia y debe ponerlo en marcha nuevamente, asegúrese de
realizar el enclavamiento de las manetas y no se olvide de retirar el pie del acelerador, con ello evitaremos
aceleraciones violentas de comienzo que pueden ser causa de daños materiales y/o lesiones al operador.
9

ESPAÑOL
IMPORTANTE: EL EMBRAGUE TRANSMITE EL ESFUERZO DEL MOTOR EN SU TOTALIDAD Y DE
MANERA CORRECTA CUANDO LAS PALAS ALCANZAN UNAS REVOLUCIONES DE 100 GIROS POR MINUTO.
No se aconseja conducir la máquina por debajo de dichas revoluciones ya que el embrague estaría
sometido a un desgaste prematuro y sufriría daños importantes.
9.1 DEPOSITO DE AGUA
La máquina incorpora un depósito de agua D, Fig.4 destinado a humedecer el hormigón. El agua es
impulsada por la bomba y conducida por dos tubos con salida al frente de la máquina T, Fig.4 quedando así orientada
hacia la parte delantera de las palas. La bomba es accionada mediante un pulsador P, Fig.4 que se encuentra en la
palanca de mando. El agua que se utilice para rellenar el depósito deberá ser agua limpia para evitar atoramiento en la
bomba y circuitos.
9.2 CONDUCCION O GUIADO DE LA MAQUINA.
La fratasadora doble se desplaza en cualquier dirección sobre 360º, solo tendrá que dirigir los dos mandos a
la vez apuntado hacia la zona donde quiere ir. Para rotar sobre si mismo en sentido horario o antihorario, desplace uno
de los mandos hacia delante y otro hacia atrás y viceversa.
10. PALAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Las palas de la fratasadora son elementos muy importantes en la máquina, son accesorios que determinan de
manera importante los resultados de alisado y acabado de la superficie a trabajar; por ello es necesario la elección
correcta del tipo de pala que se requiere en cada momento.
SIMA S. A., fabrica para este tipo de máquina dos tipos de pala; la pala de preparación (opcional) y la pala de
acabado que va incorporada (en dotación).
También se fabrican platos talocha (opcional) para aquellos clientes que lo necesiten.
Las palas son fabricadas para su total aprovechamiento, de forma que una vez gastadas por una cara,
permiten tras darle la vuelta ser utilizadas por la otra cara, lo que representa un mayor rendimiento en su uso.
11. MANTENIMIENTO
Comprobar el nivel de aceite de los reductores mediante el visor instalado en la carcasa.
Atención: la falta parcial o total de aceite en los reductores es causa de desgaste prematuro de las
piezas que lo componen. El aceite para utilizar en el reductor debe cumplir con las siguientes
características: Designación ISO-VG 320 Y CLP-320 según DIN 51502.
Si fuese necesario rellenar aceite en los reductores, sitúe la máquina en una superficie plana, y rellene hasta
completar el nivel con aceite recomendado de buena calidad y específico para reductores con elementos de bronce
como, por ejemplo, los que se citan a continuación:
FABRICANTE REFERENCIA
FUCHS RENOLIN ------------------------------MP 320
CASTROL---------------------------------------ALFHA SP 320
BP----------------------------------------------------------------GRXP 320
MOBIL----------------------------------------------------------MOBILGEAR 632
SHELL----------------------------------------------------------OMALA-320
REPSOL-------------------------------------------------------SUPERTAURO 320
Reponer aceite cada vez que sea necesario.
Es aconsejable lavar con frecuencia mediante agua a presión la parte inferior del Cuerpo de la fratasadora
(Platos, Palas, Aros...), con el fin de evitar el acumulo de cemento, arena, polvo y otros restos de material utilizado en
el proceso de trabajo.
Atención: No utilice agua a presión para limpiar las zonas del motor
10

ESPAÑOL
Engrasar al término de la jornada los puntos de engrase del plato de arrastre de las Palas, utilice una bomba
de grasa para ello.
Limpie semanalmente la bomba de agua del depósito haciendo circular agua limpia
Para cumplimentar el mantenimiento y cuidado del motor de gasolina, recomendamos la lectura del manual
que sobre el mismo tiene elaborado su fabricante y que se acompaña junto a este manual.
Queda prohibido cualquier tipo de modificación en alguna de las piezas, elementos o
características de la maquina que el usuario haga de forma independiente. SIMA, S.A. no será en ningún caso
responsable de las consecuencias que se puedan derivar del incumplimiento de estas recomendaciones.
11.1 TENSADO Y SUSTITUCION DE LAS CORREAS DE TRANSMISIÓN.
Las correas de transmisión son elementos que con el uso pueden disminuir su tensión y aflojarse por
debajo del límite permitido. Es necesario comprobar periódicamente que su tensión sea la correcta de tal manera que
oprimiéndolas con fuerza con los dedos, la deformación que se consiga debe ser aproximadamente de 8mm.
Igualmente se pueden desgastar con el trabajo normal de la maquina por lo que será necesaria su sustitución
cuando estén deterioradas
Para verificar la tensión de las correas, tensarlas o sustituirlas se retirará el resguardo de la transmisión y
actuar sobre el tensor en función de lo que necesite realizar.
12. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES
ANOMALIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
La alarma de bajo nivel de aceite esta
activada Añadir aceite hasta completar nivel
Falta de combustible Llenar el tanque de combustible
Batería agotada Cambiar batería
Motor de gasolina no arranca
Manetas de seguridad abiertas Presionar y enclavar manetas
Cable del gas empotrado o suelto Revisar palanca y cable acelerador
Motor de gasolina no acelera Problemas en el motor Revisar por servicio Técnico
Embrague averiado Revisar embrague y sustituir zapatas si
procede
Correas de transmisión deterioradas Sustituir juego completo
Transmisión inferior entre reductores
averiada Revisar transmisión y conexión a
reductores, revisar chavetas
Las palas no giran con el motor
acelerado
Reductor averiado Sustituir los elementos averiados
Hormigón seco en la base del plato
estrella Limpiar plato estrella
Palas gastadas irregularmente Cambiar palas
Plato estrella flojo Apretarlo suficientemente
Durante el trabajo normal la
maquina da saltos sobre el suelo
Brazos doblados Sustituir
11

ESPAÑOL
13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DATOS HALCÓN DUPLO 90/G 20HP
MOTOR Honda GX 620
COBUSTIBLE gasolina
POTENCIA MAXIMA 20CV/14,7 Kw.
R.P.M. MOTOR 3600
ARRANQUE Eléctrico
R.P.M. MAXIMAS DE PALAS 130
REGULACIÓN ÁNGULO PALAS Mecánico
MEDIDAS ARO EXTERIOR mm. 2044x1054
Ø CIRCULO DESCRITO POR PALAS mm. 950
DIMENSIONES (L x A x H) mm. 2044x1076x1085
CAPACIDAD DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE L. 20
CAPACIDAD ACEITE DEL REDUCTOR L. 1,5
CAPACIDAD DEPÓSITO DE AGUA L. 25
PESO NETO KG. 310
12

ESPAÑOL
14. GARANTIA.
SIMA, S.A. fabricante de maquinaria para la construcción, dispone de una red de servicios técnicos Red
SERVÍ-SIMA. Las reparaciones efectuadas en garantía por nuestra Red SERVÍ-SIMA, están sometidas a unas
condiciones con objeto de garantizar el servicio y calidad de las mismas.
SIMA. S.A. garantiza todos sus fabricados contra cualquier defecto de fabricación, quedando amparados por
las condiciones especificadas en el documento adjunto CONDICIONES DE GARANTIA.
Las condiciones de garantía cesaran en caso de incumplimiento de las condiciones de pago establecidas.
SIMA S.A. se reserva el derecho de modificar sus productos sin previo aviso
15. REPUESTOS.
Los repuestos disponibles para las fratasadoras modelos HALCON DUPLO, fabricadas por SIMA S.A., están
identificados en los planos de repuestos de la máquina que se adjuntan con el presente manual.
Para solicitar cualquiera de ellos, deberá ponerse en contacto con el departamento de post-venta de SIMA
S.A. y especificar claramente el número con el que esta señalado, así como el modelo, número de fabricación y
año de fabricación que aparece en la placa de características de la maquina a la cual va destinado.
16. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.
Se deberán recuperar las materias primas en lugar de desechar los restos. Los aparatos, accesorios,
fluidos y embalajes deberán ser enviados a sitios indicados para su reutilización ecológica. Los
componentes de plástico están marcados para su reciclaje seleccionado.
R.A.E.E. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deberán ser depositados en lugares
indicados para su recogida selectiva.
17. DECLARACION SOBRE RUIDOS.
Nivel de potencia acústica emitido por la maquina ponderado.
HALCON-DUPLO-G20H LWA (dBa) 105
18. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS.
El nivel de exposición a la vibración transmitida al sistema mano-brazo es:
MODELO PARA MANO IZQUIERDA m/ s² PARA MANO DERECHA m/ s²
HALCON-DUPLO-G20H 4,95832782930 4,29677612658
13

ESPAÑOL
19. ESQUEMA ELECTRICO
Bl NEGRO Br MARRON
Y AMARILLO Gr GRIS
Bu AZUL R ROJO
G VERDE W BLANCO
14

ESPAÑOL
1 BUJIA 10 UNIDAD ALARMA ACEITE
2 BOBINA DE ENCENDIDO 11 REGULADOR/RECTIFICADOR
3 DIODO PARADA MOTOR 12 CUADRO DE MANDOS
4 BOBINA DE CARGA 20A 13 LLAVE INTERRUPTOR
5 BATERIA 14 FUSIBLE
6 MOTOR DE ARRANQUE 15 PULSADOR BOMBA
7 VALVULA CORTE COMBUSTIBLE 16 BOMBA DE AGUA
8 INTERRUPTOR NIVEL DE ACEITE 17 INTERRUPTOR FOCOS
9 MANETA DE SEGURIDAD. 18 FOCOS
15

16
ESPAÑOL

ESPAÑOL
17
ESPAÑOL
17

ESPAÑOL
CERTIFICADO DE GARANTIA SERVICIO POST-VENTA
EJEMPLAR PARA EL USUARIO FINAL
DATOS MÁQUINA
ETIQUETA MATRÍCULA
DATOS COMPRADOR NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P./POBLACIÓN
PROVINCIA/PAÍS
Telf.: Fax:
e-mail
FECHA DE LA COMPRA
Firma y sello por el establecimiento Vendedor Firma del Cliente
CONDICIONES DE GARANTIA
1.) SIMA, S.A. garantiza sus productos contra cualquier defecto de fabricación haciéndose cargo de la reparación de los equipos averiados por esta causa,
durante un periodo de UN AÑO, contados a partir de la FECHA DE COMPRA, que OBLIGATORIAMENTE debe reflejarse en el Certificado de Garantía.
2.) La garantía, cubre exclusivamente la mano de obra y reparación de las piezas defectuosas del producto cuyo modelo y número de serie de fabricación se
indica en el Certificado de Garantía.
3.) Quedan totalmente excluidos los gastos originados por desplazamientos, dietas, alojamiento, así como los gastos de transporte hasta el domicilio de SIMA
S.A., que serán por cuenta de cliente.
4.) No podrán atribuirse a defectos de fabricación las averías producidas por malos tratos, golpes, caídas, siniestros, uso indebido, exceso de voltaje,
instalación inadecuada u otras causas no imputables al producto.
5.) Las reparaciones amparadas por la GARANTIA, únicamente podrán realizarlas la propia empresa SIMA, S.A. o entidades autorizadas por ella, siendo
competencia final del departamento técnico de SIMA S.A. la aceptación de la reparación en Garantía.
6.) Esta Garantía queda anulada a todos los efectos en los siguientes casos:
a) Por modificación y/o manipulación del Certificado de garantía.
b) Cuando por hecho o claro indicio las piezas que componen el producto se hayan reparado, modificado o sustituido, en todo o parte, por taller, entidad o
persona NO autorizada por el departamento Técnico de SIMA,S.A.
c) Cuando se instalen en el producto piezas o dispositivos no homologados por SIMA, S.A.
7.) SIMA S.A. no asume la responsabilidad de los daños derivados o vinculados a una avería del producto. Estos incluyen, pero sin limitarse a ellos, las
molestias, los gastos de transporte, las llamadas telefónicas y la perdida de bienes personales o comerciales, así como la pérdida de sueldo o ingreso.
8.) En los motores eléctricos o de explosión, en caso de avería durante el periodo de Garantía, deben ser enviados al domicilio de SIMA S.A. o al servicio
técnico autorizado por el fabricante del motor, para la determinación de su Garantía.
9.) El Certificado de Garantía deberá estar en poder de SIMA S.A. en un plazo no superior a los TREINTA días naturales a partir de la fecha de venta del
producto, para poder ser beneficiario de la Garantía .Para reclamar la garantía deberá presentar factura de compra sellada por el establecimiento vendedor
con el número de serie del producto.
SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA
18

ESPAÑOL
CERTIFICADO DE GARANTIA SERVICIO POST-VENTA
EJEMPLAR PARA DEVOLVER AL FABRICANTE
DATOS MÁQUINA
ETIQUETA MATRÍCULA
DATOS COMPRADOR NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P./POBLACIÓN
PROVINCIA/PAÍS
Telf.: Fax:
e-mail
FECHA DE LA COMPRA
Firma y sello por el establecimiento Vendedor Firma del Cliente
CONDICIONES DE GARANTIA
1.) SIMA, S.A. garantiza sus productos contra cualquier defecto de fabricación haciéndose cargo de la reparación de los equipos averiados por esta causa,
durante un periodo de UN AÑO, contados a partir de la FECHA DE COMPRA, que OBLIGATORIAMENTE debe reflejarse en el Certificado de Garantía.
2.) La garantía, cubre exclusivamente la mano de obra y reparación de las piezas defectuosas del producto cuyo modelo y número de serie de fabricación se
indica en el Certificado de Garantía.
3.) Quedan totalmente excluidos los gastos originados por desplazamientos, dietas, alojamiento, así como los gastos de transporte hasta el domicilio de SIMA
S.A., que serán por cuenta de cliente.
4.) No podrán atribuirse a defectos de fabricación las averías producidas por malos tratos, golpes, caídas, siniestros, uso indebido, exceso de voltaje,
instalación inadecuada u otras causas no imputables al producto.
5.) Las reparaciones amparadas por la GARANTIA, únicamente podrán realizarlas la propia empresa SIMA, S.A. o entidades autorizadas por ella, siendo
competencia final del departamento técnico de SIMA S.A. la aceptación de la reparación en Garantía.
6.) Esta Garantía queda anulada a todos los efectos en los siguientes casos:
a) Por modificación y/o manipulación del Certificado de garantía.
b) Cuando por hecho o claro indicio las piezas que componen el producto se hayan reparado, modificado o sustituido, en todo o parte, por taller, entidad o
persona NO autorizada por el departamento Técnico de SIMA,S.A.
c) Cuando se instalen en el producto piezas o dispositivos no homologados por SIMA, S.A.
7.) SIMA S.A. no asume la responsabilidad de los daños derivados o vinculados a una avería del producto. Estos incluyen, pero sin limitarse a ellos, las
molestias, los gastos de transporte, las llamadas telefónicas y la perdida de bienes personales o comerciales, así como la pérdida de sueldo o ingreso.
8.) En los motores eléctricos o de explosión, en caso de avería durante el periodo de Garantía, deben ser enviados al domicilio de SIMA S.A. o al servicio
técnico autorizado por el fabricante del motor, para la determinación de su Garantía.
9.) El Certificado de Garantía deberá estar en poder de SIMA S.A. en un plazo no superior a los TREINTA días naturales a partir de la fecha de venta del
producto, para poder ser beneficiario de la Garantía .Para reclamar la garantía deberá presentar factura de compra sellada por el establecimiento vendedor
con el número de serie del producto.
SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA
19

ESPAÑOL
20
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other Sima Trowel manuals