Sima HALCON 90 User manual

HALCÓN 90
HALCÓN 120
HALCÓN 90
HALCÓN 120
E-1
RAMIRENT

ESPAÑOL
-2-
RAMIRENT

ESPAÑOL
INDICE
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD ......................................................... 3
1. INFORMACIÓN GENERAL............................................................................ 5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MAQUINA .................................................. 5
2.1 PICTOGRAMAS...............................................................................................................6
3. TRANSPORTE ............................................................................................. 6
4. INSTRUCCIONES DE MONTAJE................................................................... 6
4.1 MONTAJE DEL MANILLAR.................................................................................................7
4.2 MONTAJE DEL MANILLAR EN MAQUINAS CON MOTOR ELECTRICO.........................................7
4.3 MONTAJE DEL DEPÓSITO AUXILIAR..................................................................................8
4.4 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA .............................................................................8
4.5 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO.................................................................8
5. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO........................................ 9
5.1 PUESTA EN MARCHA. ARRANQUE Y PARADA ......................................................................9
5.2 REGULACION DEL MANILLAR ...........................................................................................9
5.3 REGULACION DE LAS PALAS............................................................................................9
5.4 REALIZACION DEL FRATASADO........................................................................................9
5.5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.............................................................................. 10
6. MANTENIMIENTO..................................................................................... 11
6.1 SUSTITUCION DE LA CORREA DE TRANSMISION .............................................................. 11
6.2 SUSTITUCION DE LAS PALAS......................................................................................... 12
7. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES..................................... 12
8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.................................................................. 13
9. ESQUEMAS ELECTRICOS........................................................................... 14
10. GARANTIA.............................................................................................. 15
11. REPUESTOS............................................................................................ 15
12. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE. ..................................................... 15
13. DECLARACION SOBRE RUIDOS............................................................... 15
14. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS. ................................ 15
CERTIFICADO DE GARANTIA........................................................................ 19
-4-
RAMIRENT

ESPAÑOL
1. INFORMACIÓN GENERAL.
ATENCIÓN: Lea y comprenda perfectamente las presentes instrucciones antes de empezar a manejar la
maquina
SIMA S.A. agradece la confianza depositada en nuestros fabricados al adquirir una FRATASADORA DE
PAVIMENTOS modelo HALCÓN
Este manual le proporciona las instrucciones necesarias para su puesta en marcha, utilización, mantenimiento
y en su caso, reparación. Se señalan también los aspectos que pueden afectar a la seguridad y salud de los usuarios
durante la realización de cualquiera de dichos procesos. Si se siguen las citadas instrucciones y se opera como se
indica, se obtendrá un servicio seguro y un mantenimiento sencillo.
Por ello, la lectura de este manual es obligatoria para cualquier persona que vaya a ser responsable del uso,
mantenimiento o reparación de la citada máquina.
Se recomienda tener siempre este manual en un lugar fácilmente accesible donde se esté
utilizando la maquina.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MAQUINA
•Las fratasadotas modelos HALCÓN 90 y 120 son utilizadas para acabado de superficies de hormigón tanto
para pequeñas como grandes superficies.
•Los modelos HALCÓN 90 y 120 están diseñadas y fabricadas para alisar y acabar superficies horizontales de
hormigón mediante el movimiento rotatorio de cuatro palas rectangulares de acero antidesgaste. El
movimiento se transmite a través de un reductor accionado por un motor de gasolina o eléctrico, según
versiones, y el avance sobre la superficie a tratar es manual controlado por un solo operario.
•Los modelos HALCÓN 90 y 120 disponen de un mecanismo accionado por volante, que regula la inclinación de
las palas para adaptarse en todo momento a las características de la superficie a tratar, este volante esta
situado a la altura del manillar de conducción de la máquina y la alcance del operario facilitando así el control
de la inclinación de las palas.
•Los modelos HALCÓN 90 y 120 pueden ser montados con dos tipos de palas en función de la superficie a
trabajar, palas de acabado para cuando se necesita un acabado final y palas de preparación o talocha para la
preparación inicial de la superficie a trabajar, estas últimas se montan acoplándolas sobre las palas de
acabado.
•La transmisión para generar el movimiento del rotor se realiza mediante embrague y correa flexible, esta
transmisión esta protegida por un resguardo que impide el acceso a los elementos en movimiento.
•Manillar de altura regulable para adaptarse al operador y abatible sobre el motor lo cual hace de estos
modelos una máquina ligera para ser trasladada sobre vehículos.
•La máquina dispone de un estribo o gancho de suspensión para su trasporte o elevación mediante grúas o
polipastos.
•Incorpora un depósito de agua, controlado desde el puesto del operador.
•Disponen de un sistema de seguridad en Norma de parada automática, incorporado al manillar
•Para Los modelos HALCÓN 90 y 120 hay disponible un kit de ruedas de transporte (opcional).
PLATOS TALOCHA (Sólo HALCÓN 90) La fratasadora modelo HALCÓN 90 esta diseñada para poder
montar plato talocha en la preparación inicial de la superficie a trabajar, este se monta sobre las palas de acabado
cómodamente sin dificultad.
Cualquier otro uso que se le pueda dar a esta maquina se considera inadecuado y puede resultar
peligroso, por lo que queda expresamente prohibido.
-5-
RAMIRENT

ESPAÑOL
2.1 PICTOGRAMAS
Los pictogramas incluidos en la maquina tienen el siguiente significado:
DE INSTRUCCIONES
LEER MANUAL ES OBLIIGATORIO EL USO DE
CASCO, GAFAS Y PROTECCION ACUSTICA
USO DE GUANTES
ES OBLIGATORIO EL
DE SEGURIDAD
ES OBLIGATORIO EL USO DE CALZADO
3. TRANSPORTE
Para un transporte seguro de la maquina, siga las siguientes instrucciones:
La máquina embalada en fábrica incorpora un palet que permite un fácil transporte con carretillas elevadoras
o transpaletas manuales. Su peso y dimensiones (Ver cuadro de características técnicas en éste manual), hacen
posible el uso de vehículos ligeros.
Cuando sea necesario transportar la máquina o trasladarla a grandes distancias y se realice mediante
vehículos, grúas u otros medios de elevación, estos deben garantizar su seguridad.
Al elevar la máquina con grúas o polipastos deberán utilizarse eslingas, cadenas o cables normalizados, estos
se escogerán prestando especial atención a la carga de trabajo límite requerido, teniendo en cuenta la forma de uso y
la naturaleza de la carga a elevar, la elección será correcta si se siguen las pautas de uso especificadas.
Las fratasadoras modelo HALCÓN disponen de un estribo de elevación E, Fig.2 que permite realizar esta
operación fácilmente.
Existe un kit de ruedas de trasporte para los modelos HALCÓN, que permiten su desplazamiento de forma
manual y con toda facilidad por un solo operario. Fig. 3. Para instalar las ruedas en la maquina coloque el soporte
rueda en el agujero A, Fig.3 yfíjelo mediante el tornillo T, Fig.3.
A continuación coloque el pasador P, Fig.3 en la posición de trasporte Fig. 3 ó en poción de trabajo Fig.4.
ATENCION: Aléjese de las cargas elevadas y tenga especial cuidado con posibles desplazamientos de la
carga durante el transporte evitando que exista peligro alguno, ya sea en tareas de elevación o de amarre. Para ello es
fundamental la correcta elección del cable, cadena, eslinga etc. a utilizar y siendo especialmente cuidadosos en las
operaciones más delicadas (elevación, enganche, amarre o descarga).
IMPORTANTE: Durante el transporte de la maquina esta nunca debe ponerse invertida ni tampoco apoyarla
sobre ninguno de los lados, solo deberá estar apoyada sobre su base.
4. INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Al abrir el embalaje encontrara el cuerpo de la maquina con el manillar desmontado un manual de
instrucciones y su garantía. En las versiones con motor de gasolina deberá de incluir también un manual de
instrucciones propio del motor.
Las versiones con motor eléctrico se suministran con una base aérea normalizada que servirá para el cable
de conexión a la red.
Las Fratasadoras se sirven en todos los casos con un juego de palas de acabado, aceite en el motor y sin
combustible.
-6-
RAMIRENT

ESPAÑOL
4.1 MONTAJE DEL MANILLAR
Por razones de volumen de embalaje, las Fratasadoras HALCÓN salen de fábrica con el manillar desmontado.
Dicho manillar se ha diseñado con su columna plegable para que, una vez montado, se pueda almacenar con
facilidad, y regulable en altura, adaptándose a las preferencias de cada usuario. Para montar el manillar en la
maquina y dejarlo operativo, se procederá de la siguiente forma:
1Fijación del manillar al cuerpo de la maquina. Se colocará en el soporte que forma la carcasa del
reductor S, Fig.5 y se fijara perfectamente con sus dos tornillos pasantes T, Fig.5 colocando por debajo
el soporte de refuerzo P, Fig. 5. Deberá quedar bien asentado y los tornillos correctamente apretados.
Después se desplegará el manillar girándolo sobre el eje E, Fig.5 acoplando bien las bridas y apretando
perfectamente el tornillo sujeción K, Fig.5. Se podrá volver a plegar cada vez que se considere
conveniente aflojando dicho tornillo.
2Fijación del cable de regulación de palas. Coloque la maquina en una superficie plana para nivelar las
palas. Gire el volante de regulación en sentido horario por completo. A continuación inserte la espiga del
cable de acero D, Fig.6 en el agujero de la horquilla H, Fig.6 y ténselo mediante su tuerca.
La tuerca se apretara hasta que el cable quede tensado y se observe que las palas comienzan
a inclinarse.
El Terminal del cable tiene forma cuadrada en su extremo para facilitar su sujeción llave mientras
se realiza esta operación.
Asegúrese de que el cable ha quedado alojado en el canal de la polea P, Fig.6 que esta
situada en el extremo del manillar.
3 Montaje del cable del acelerador. El cable E, Fig.7 se debe fijar al conjunto de aceleración del motor.
Para tener un acceso fácil es conveniente retirar previamente el filtro de aire del motor G, Fig. 7. Se
procederá a aflojar el tornillo prisionero del cable T, Fig.7 y el tornillo de fijación de la funda U, Fig.7, a
continuación situar funda y cable en sus alojamientos y volver a apretar debidamente los tornillos.
El cable deberá quedar tensado de tal forma que la palanca de aceleración situada en el manillar sea
efectiva en todo su recorrido.
Comprobar que la tuerca de fricción de la palanca del acelerador en el motor V, Fig. 6 no esté
apretada para garantizar el recorrido libre del cable acelerador.
4 Conexión del cable eléctrico de parada. El cable F, Fig.8 lleva en su extremo una lengüeta tipo facton
L, Fig.8 que hay que conectar en su Terminal correspondiente M, Fig.8 situado en la instalación eléctrica
del motor. El cable va en una funda de protección y se recomienda pasarlo por detrás del estribo de
elevación antes de su conexión con objeto de quede recogido y de evitar posibles enganches.
El cable del acelerador y el eléctrico de parada se harán pasar bajo la brida metálica que se encuentra en la
parte superior de la cola del reductor que sirve de fijación del manillar.
4.2 MONTAJE DEL MANILLAR EN MAQUINAS CON MOTOR ELECTRICO
El manillar para esta versión de Fratasadoras eléctricas modelos HALCÓN es igual al montado en las maquinas
con motor de gasolina, con la diferencia que van equipados con cables y material eléctrico apropiados al tipo de motor
y que además incorporan interruptor tomacorrientes. Para su montaje se procederá de la misma forma que se cita en
los apartados 1y 2del punto 4.1 y después se instalaran los cables como se indica a continuación:
3Montaje del cable de la polea tensora de transmisión. Este cable A, Fig.9 actúa sobre la polea que
tensa la correa de transmisión. Para su instalación retire el resguardo de la transmisión P, Fig.8, rosque
el terminal B, Fig.9 en el soporte C, Fig.9 que incorpora la maquina. Alojar el extremo del cable D, Fig.9
en el muelle correspondiente E, Fig.9. Debe quedar de tal forma que con la maneta del manillar
presionada la correa esté tensada (las palas giran) y con la maneta suelta la correa esté destensada
(las palas no giran).
Una vez montado el cable, volver a colocar el resguardo de la transmisión.
4Conexión del cable eléctrico de alimentación al motor. Conecte el cable de salida del interruptor
tomacorrientes a la caja de bornes del motor. Las plaquitas puente de dicha caja de bornes se
deberán colocar en su posición correcta según se vaya a alimentar el motor con una tensión de
400 o de 230 Voltios. Haga coincidir las etiquetas adhesivas indicadoras de voltaje que incorpora la
maquina con la posición de las plaquitas puente que hayamos adoptado.
El cable eléctrico se hará pasar bajo la brida metálica que se encuentra en la parte superior de la cola del
reductor que sirve de fijación del manillar.
-7-
RAMIRENT

ESPAÑOL
4.3 MONTAJE DEL DEPÓSITO AUXILIAR
Algunos de los modelos HALCÓN incluyen un deposito de agua D, Fig.10 con el objeto de poder humedecer
cuando sea necesario la superficie de hormigón en la que se esta trabajando.
Dicho deposito dispone de una válvula de salida que se acciona por cable desde el manillar de la maquina y
que será necesario conectar una vez montado éste.
El cable E, Fig.10 sale de fabrica con su funda y enrollado próximo al deposito, este se hará pasar
bajo la brida metálica que se encuentra en la parte superior de la cola del reductor que sirve de fijación del manillar S,
Fig.10. Introduzca el cable por el agujero que tiene la columna Q, Fig.10 del manillar hasta acceder a la maneta de
accionamiento F, Fig.10 a la que se fijara acoplando el terminal de la funda en su alojamiento correspondiente y
apretando el tornillo prisionero sobre el cable.
Para facilitar la entrada y salida del cable con su funda por los orificios de la columna manillar, no
instale los terminales del cable, hasta que no tenga el cable guiado por la maquina.
4.4 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA
Las Fratasadoras modelos HALCÓN se suministran con aceite en el motor y sin combustible.
Se deberán observar en todo momento las instrucciones del manual propio del motor.
Evite derrames de combustible sobre la máquina al llenar el depósito ya que pueden resultar peligrosos o
afectar a algún elemento de la misma.
Antes de arrancar el motor comprobar el nivel de aceite en el carter situando la máquina en una superficie
plana y el motor parado, si fuese necesario, rellenar hasta completar el nivel con el tipo de aceite recomendado por el
fabricante del motor.
4.5 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO.
Estos modelos se suministran con motor eléctrico trifásico a 230/400V, con interruptor tomacorrientes. El
cable de extensión que se use deberá tener una sección mínima de 4x2,5 mm2hasta 25 metros de longitud. Para una
distancia mayor será de 4x4 mm2. En uno de sus extremos se colocara el prolongador o base aérea que incluye la
maquina en dotación, y en el otro una clavija aérea que sea compatible con la salida del cuadro eléctrico desde donde
se vaya a alimentar.
Las modelos con motor eléctrico trifásico salen de fábrica siempre conectadas para trabajar a
400V. Si fuese necesario conectar la máquina a una tensión de alimentación de 230V, deberemos cambiar la posición
de las plaquitas puente en la caja de bornes del motor, según se indica en la figura siguiente:
-8-
RAMIRENT

ESPAÑOL
5. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO.
ATENCIÓN: Deben seguirse todas las recomendaciones de seguridad señaladas y cumplir con la normativa
de prevención de riesgos laborales de cada lugar.
Se deberán observar igualmente las instrucciones específicas del motor de gasolina (Libro de instrucciones
propio del motor).
5.1 PUESTA EN MARCHA. ARRANQUE Y PARADA
Para versiones con motor de gasolina, se procederá de la siguiente forma:
•Enclavar la maneta de seguridad del manillar M, Fig.11 presionándola contra el tubo y pulsando el botón
de bloqueo. Durante la operación de arranque deberá quedar fija en esta posición aunque se suelte el
manillar.
•Comprobar el nivel de aceite del motor. Si está por debajo del mínimo no arrancará.
•Abrir la válvula de combustible del motor.
•Cerrar el estrangulador.(No es necesario si el motor esta caliente o la temperatura es alta).
•Colocar la palanca del gas del manillar A, Fig.11 al principio de su recorrido, en ligera aceleración.
•Girar el conmutador del motor a la posición ON.
•Poner en marcha el motor tirando de la empuñadura del arrancador de retroceso.
•Dejar calentar el motor a bajas revoluciones y abrir el estrangulador.
La maquina estaría ahora en condiciones de empezar el trabajo previsto.
Para detener el motor, desenclave la maneta de seguridad M, Fig.11 presionándola de nuevo contra el tubo
sin tocar el botón de bloqueo. Al soltar la maneta, el motor se parará.
Ponga el conmutador del motor en la posición OFF y cierre la válvula de combustible.
Para mas detalles sobre las operaciones en el motor, ver su propio libro de instrucciones.
Para versiones con motor eléctrico, se conectará el cable de extensión al interruptor tomacorrientes y el
motor se pondrá en marcha pulsando el botón verde.
Para detener la maquina se pulsara el botón rojo.
Las fratasadoras modelos HALCON, NO TIENEN QUE SER UTILIZADAS BAJO LA LLUVIA. TRABAJAR
SIEMPRE CON BUENAS CONDICIONES DE ILUMINACION.
5.2 REGULACION DEL MANILLAR
Las Fratasadoras modelos HALCÓN van dotadas de un manillar que se puede regular en altura según las
preferencias del operario. Esta regulación se consigue aflojando manualmente la manivela de fijación M, Fig.12 y
moviendo el asidero A, Fig.12 hasta el punto deseado. Después se volverá a apretar correctamente la manivela en
ese punto para conseguir su bloqueo.
5.3 REGULACION DE LAS PALAS
Las Fratasadoras SIMA disponen de un mecanismo que regula la inclinación de las palas para adaptarse en
todo momento a las características de la superficie a tratar. Este mecanismo se encuentra en el volante V, Fig.12
situado en el extremo del manillar y girándolo en uno u otro sentido se obtiene mayor o menor inclinación de las
palas.
5.4 REALIZACION DEL FRATASADO
Se recomienda la utilización de palas distintas según se vayan a realizar tareas de preparación o de acabado
de la superficie a tratar.
SIMA, S.A. fabrica diferentes tipos de palas, unas de acabado y otras de preparación. Estas ultimas se
montan acoplándolas sobre las palas de acabado y teniendo en cuenta que el giro es en el sentido de las agujas del
reloj. Para montar las palas de preparación es necesario que la fratasadora tenga colocadas las de acabado.
Para la realización del trabajo, se procederá de la siguiente forma:
Para maquinas con motor de gasolina, una vez arrancado el motor, el operario empuñará el manillar
presionando la maneta de seguridad M, Fig.11 hasta que quede desenclavada. A continuación y sin soltar dicha
maneta, ira acelerando el motor lentamente actuando sobre la palanca del gas A, Fig. 11. Cuando la aceleración
alcance un punto determinado, las palas comenzaran a girar iniciándose el trabajo previsto.
-9-
RAMIRENT

ESPAÑOL
En general, la aceleración adecuada será con las revoluciones del motor al máximo, lo que permitirá que el
embrague trabaje en óptimas condiciones. Al mismo tiempo que la fratasadora se desplaza, el operario deberá actuar
sobre el mecanismo de regulación V, Fig. 12 hasta lograr la inclinación de las palas apropiada en cada momento.
ATENCIÓN: La maneta de parada es un componente de seguridad básico que actúa deteniendo
automáticamente el motor cuando queda suelta por un descuido o perdida de control del operario. Como
consecuencia, deberá tener en cuenta que una vez desenclavada, y en condiciones normales de trabajo,
tendrá que mantenerse presionada sobre el manillar.
Cuando por cualquier razón se endurezca en exceso el hormigón de la superficie a fratasar, será
necesario humedecerlo para poder continuar el trabajo en buenas condiciones.
Para maquinas con motor eléctrico, una vez este el motor en marcha,el operario empuñará el manillar
presionando la maneta de la polea tensora hasta que se transmita al movimiento a las palas. Manteniendo dicha
maneta presionada se podrá comenzar el trabajo previsto, actuando sobre el volante de regulación V, Fig.5 cuando
sea necesario para conseguir la inclinación adecuada de las palas.
Si se suelta la maneta, las palas se detendrán aunque el motor esté en marcha.
Tener en cuenta que las palas deben girar en el mismo sentido que las agujas del reloj. Si no fuese así, se
cambiará el mismo intercambiando entre sí dos hilos de fase en la base aérea de un extremo o en la clavija aérea del
otro extremo del cable de extensión.
Cuando por cualquier razón se endurezca en exceso el hormigón de la superficie a fratasar, será
necesario humedecerlo para poder continuar el trabajo en buenas condiciones.
5.5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
•Cuando se trabaje por primera vez con la fratasadora de firmes, el operario deberá extremar al máximo las
precauciones hasta que adquiera cierta destreza y conozca claramente las reacciones de la maquina.
•Antes de poner en marcha la máquina lea atentamente las instrucciones y observe el cumplimiento de las
normas de seguridad
•En las versiones con motor de gasolina, asegúrese antes de arrancar que la palanca del gas se encuentra al
principio de su recorrido para evitar así aceleraciones iniciales violentas que podrían originar daños materiales
o lesiones al operador.
•Asegúrese que la maquina a utilizar esta en perfecto estado técnico y totalmente operativa.
•No ponga en marcha la maquina si no tiene montadas todas las protecciones y resguardos con que ha sido
diseñada.
•Se aconseja el uso de gafas de protección, botas de seguridad, guantes y protección auditiva. Utilizar
siempre material homologado.
•Observe que la superficie a fratasar esté libre de obstáculos y no contenga elementos salientes como barras
de acero u otro tipo de material
•Utilice siempre el equipo de protección individual (EPI) de acuerdo al trabajo que esta realizando
•Prohibir el acceso de personas ajenas al área de trabajo de la maquina.
•La ropa de trabajo no debe incluir prendas sueltas que puedan ser atrapadas por las partes móviles de la
maquina.
•Cuando tenga que desplazar la maquina, hágalo siempre con el motor parado.
•Para usar maquinas con motor de gasolina, los lugares de trabajo deberán estar siempre bien ventilados ya
que los gases de combustión desprendidos por el escape son tóxicos.
•Cuide especialmente de no tocar el escape del motor con la maquina en funcionamiento ya que este alcanza
altas temperaturas que pueden mantenerse durante algunos minutos después de la parada.
•Tenga en cuenta también las recomendaciones de seguridad establecidas por el fabricante del motor en su
libro de instrucciones. (motor de gasolina).
SIMA, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias que puedan acarrear usos inadecuados de las
Fratasadoras de firmes modelos HALCÓN.
-10-
RAMIRENT

ESPAÑOL
6. MANTENIMIENTO.
Las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas preferentemente por personas que conozcan la
maquina y su funcionamiento. Las más básicas se resumen a continuación así como algunas recomendaciones para su
ejecución:
•Cualquier manipulación en la maquina debe hacerse con el motor parado y, en su caso máquinas con motor
eléctrico, el cable de alimentación tiene que estar desconectado.
•Tener siempre en cuenta las recomendaciones de seguridad mencionadas en este manual así como las que
aparezcan en el del motor.
•Engrasar periódicamente los brazos de las palas a través de los cuatro puntos de engrase situados en el
plato estrella A, Fig.13
•No utilizar agua a presión para limpiar circuitos y elementos eléctricos.
•Si la maquina no esta cubierta, cúbrala con tela impermeable.
•Controlar el nivel de aceite del reductor mediante el visor.
•Atención: la falta parcial o total de aceite en los reductores es causa de desgaste prematuro de
las piezas que lo componen. El aceite para utilizar en el reductor debe cumplir con las siguientes
características: Designación ISO-VG 320 Y CLP-320 según DIN 51502. Si fuese necesario reponer
aceite, retire el tapón de llenado situado en el lateral izquierdo del reductor y rellene hasta completar el nivel
con aceite recomendado de buena calidad y específico para reductores con elementos de bronce como, por
ejemplo, los que se citan a continuación:
FABRICANTE REFERENCIA
FUCHS RENOLIN ------------------------------MP 320
CASTROL---------------------------------------ALFHA SP 320
BP----------------------------------------------------------------GRXP 320
MOBIL----------------------------------------------------------MOBILGEAR 632
SHELL----------------------------------------------------------OMALA-320
REPSOL-------------------------------------------------------SUPERTAURO 320
•Para motores de gasolina, controlar el nivel de aceite del motor colocando la maquina en un plano
horizontal. Los motores que montan las fratasadoras HALCÓN, llevan alarma por bajo nivel de aceite, de
manera que cuando el nivel queda por debajo del mínimo se para el motor y no arranca hasta que no se haya
añadido aceite suficiente. Usar aceite del tipo SAE 15W-40
Las operaciones de mantenimiento necesarias en el motor están descritas en su propio libro de
instrucciones, así como la periodicidad con que hay que realizarlas. Es necesario cumplir con todas las
operaciones de mantenimiento especificadas en los libros de instrucciones del motor.
•Limpiar la maquina con la frecuencia que sea necesario, ya que el proceso normal de trabajo hace que se
acumulen sobre los mismos restos de polvo y hormigón. Si se utiliza agua a presión cuidar de no dirigirla
hacia el motor.
•No olvide retirar de la maquina los útiles y herramientas utilizados en cada operación de mantenimiento.
•Sustituir a la mayor brevedad cualquier cable eléctrico que presente cortes roturas o cualquier deterioro.
•Si se observan anomalías o mal funcionamiento hagan revisar la maquina por un técnico especializado lo
mas pronto posible
Queda prohibido cualquier tipo de modificación en alguna de las piezas o elementos de la maquina
que el usuario haga de forma independiente. SIMA, S.A. no será en ningún caso responsable de las
consecuencias que se pueden derivar del incumplimiento de estas recomendaciones.
6.1 SUSTITUCION DE LA CORREA DE TRANSMISION
La correa de transmisión T, Fig.9 y Fig.14 es un elemento que se desgasta y deteriora con el uso normal de
la maquina y es necesario sustituirla periódicamente. Para ello se retirara el resguardo de las poleas P, Fig.9 y Fig.14
aflojando sus tornillos y se procederá a su cambio. Esta operación no ofrece dificultad ya que con el motor parado la
correa se encuentra destensada.
-11-
RAMIRENT

ESPAÑOL
6.2 SUSTITUCION DE LAS PALAS
Las palas de las fratasadoras modelos HALCÓN P, Fig.15 son fabricadas de material especial antidesgaste
que soporta el continuo rozamiento con el hormigón, pero dado que éste es un material fuertemente abrasivo, es
inevitable que con el uso normal sufran un desgaste y sea necesario sustituirlas cada cierto tiempo.
Con el objeto de alargar al máximo su duración están diseñadas de tal forma que permiten una nueva
colocación girándolas 180º en el plano horizontal, con lo que se da opción a desgastar los dos bordes de la pala.
Para darles la vuelta o sustituirlas, se procederá aflojando los tornillos T, Fig.15 que las fijan perfectamente a
los brazos hexagonales de la maquina y a realizar el cambio correspondiente volviendo a apretar suficientemente los
tornillos de fijación. En el caso de que sea necesario sustituir también los tornillos, se recomienda usar DIN 931 M8x40
de calidad 8.8
Cuando se trate de girar las palas P, Fig.15 para aprovechar el segundo borde, será necesario retirar el tapón
de plástico B, Fig.15 que incorporan los brazos pala para proteger el taladro roscado de los restos de hormigón que se
acumulan en la maquina.
7. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES
ANOMALIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
Alarma bajo nivel de aceite esta activada Añadir aceite hasta completar nivel
Válvula de combustible cerrada Abrir válvula de combustible
Interruptor del motor en posición OFF Colocar interruptor en posición ON
Motor de gasolina no arranca
Maneta de seguridad abierta Presionar y enclavar.
Falta de alimentación eléctrica
Revisar el suministro al cuadro de
obra.
Comprobar la posición del diferencial y
magnetotérmico en el cuadro de obra.
Revisar el buen estado del cable de
extensión y su encaje correcto en los
dos extremos.
Motor eléctrico no arranca
Interruptor averiado Sustituirlo
Cable del gas empotrado o suelto Revisar palanca y cable acelerador
Motor de gasolina no acelera Problemas en el motor Revisar por servicio Técnico
Embrague empotrado o deteriorado Revisar embrague y sustituir si
procede
Correa deteriorada Sustituir
Las palas no giran con el motor
acelerado
Reductor empotrado o deteriorado Sustituir los elementos estropeados
Hormigón seco en la base del plato
estrella Limpiar plato estrella
Palas gastadas irregularmente Cambiar palas
Plato estrella flojo Apretarlo suficientemente
Durante el trabajo normal la
maquina da saltos sobre el suelo
Brazos doblados Sustituir
-12-
RAMIRENT

ESPAÑOL
8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
HALCÓN-90 HALCÓN-120
DATOS
G5,5H E3 G9H G13H E4
MOTOR HONDA GX160 Eléctrico trifásico HONDA GX270 HONDA GX390 Eléctrico trifásico
COMBUSTIBLE Gasolina ---- Gasolina Gasolina ----
ARRANQUE Manual retráctil Eléctrico Manual retráctil Manual retráctil Eléctrico
POTENCIA MAXIMA 5,5HP/4KW 3HP/2,2KW 9HP/6,6KW 13HP/9,6KW 4HP/3KW
R.P.M. MAXIMAS DEL MOTOR
3600 2800 3600 3600 2800
R.P.M. MÁXIMAS DE PALAS 130 90 130 130 90
REGULACIÓN ANGULO PALAS Mecánico Mecánico Mecánico Mecánico Mecánico
Ø ARO EXTERIOR mm 1048 1048 1248 1248 1248
Ø CIRCULO DESCRITO POR
PALAS mm. 950 950 1150 1150 1150
DIMENSIONES L x A x H mm
1960 x 1048 x 990 2089 x 1248 x 990
PESO Kg. 90 Kg 97Kg 113 Kg 120Kg 110Kg
-13-
RAMIRENT

ESPAÑOL
9. ESQUEMAS ELECTRICOS
HALCON-90 GX 160, HALCON-120
GX 270, HALCON-120
GX 270
HALCON-90-E3, HALCON-120-E4
-14-
RAMIRENT

ESPAÑOL
10. GARANTIA.
SIMA, S.A. fabricante de maquinaria para la construcción, dispone de una red de servicios técnicos Red
SERVÍ-SIMA. Las reparaciones efectuadas en garantía por nuestra Red SERVÍ-SIMA, están sometidas a unas
condiciones con objeto de garantizar el servicio y calidad de las mismas.
SIMA. S.A. garantiza todos sus fabricados contra cualquier defecto de fabricación, quedando amparados por
las condiciones especificadas en el documento adjunto CONDICIONES DE GARANTIA.
Las condiciones de garantía cesaran en caso de incumplimiento de las condiciones de pago establecidas.
SIMA S.A. se reserva el derecho de modificar sus productos sin previo aviso
11. REPUESTOS
Los repuestos disponibles para las maquinas, fabricadas por SIMA, S.A. están identificados en los planos de
repuestos de la máquina que se adjuntan con el presente manual. Para solicitar cualquiera de ellos, deberá ponerse en
contacto con el departamento de post-venta de SIMA S.A. y especificar claramente el número con el que esta
señalado, así como el modelo, numero de fabricación y año de fabricación que aparece en la placa de
características de la máquina a la cual va destinado.
12. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.
Se deberán recuperar las materias primas en lugar de desechar los restos. Los aparatos, accesorios,
fluidos y embalajes deberán ser enviados a sitios indicados para su reutilización ecológica. Los
componentes de plástico están marcados para su reciclaje seleccionado.
R.A.E.E. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deberán ser depositados en
lugares indicados para su recogida selectiva.
13. DECLARACION SOBRE RUIDOS.
Nivel de potencia acústica emitido por la maquina ponderado.
HALCÓN-120-G13H LWA (dBa) 105
HALCÓN-120-G9H LWA (dBa) 105
HALCÓN-90-G5,5H LWA (dBa) 114
HALCÓN-120-4ET LWA (dBa) 105
HALCÓN-90-3ET LWA (dBa) 114
14. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS.
El nivel de exposición a la vibración transmitida al sistema mano-brazo es:
MODELO PARA MANO IZQUIERDA m/ s² PARA MANO DERECHA m/ s²
HALCÓN-120-G13H 11,94924537840 12,15789830188
HALCÓN-120-G9H 11,94924537840 12,15789830188
HALCÓN-90-G5,5H 16,71218824259 19,14867082807
HALCÓN-120-4ET 11,94924537840 12,15789830188
HALCÓN-90-3ET 16,71218824259 19,14867082807
-15-
RAMIRENT

-16-
ESPAÑOL
RAMIRENT

-17-
ESPAÑOL
RAMIRENT

ESPAÑOL
-18-
RAMIRENT

ESPAÑOL
CERTIFICADO DE GARANTIA SERVICIO POST-VENTA
EJEMPLAR PARA EL USUARIO FINAL
DATOS MÁQUINA
ETIQUETA MATRÍCULA
DATOS COMPRADOR NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P./POBLACIÓN
PROVINCIA/PAÍS
Telf.: Fax:
e-mail
FECHA DE LA COMPRA
Firma y sello por el establecimiento Vendedor Firma del Cliente
CONDICIONES DE GARANTIA
1.) SIMA, S.A. garantiza sus productos contra cualquier defecto de fabricación haciéndose cargo de la reparación de los equipos averiados por esta causa,
durante un periodo de UN AÑO, contados a partir de la FECHA DE COMPRA, que OBLIGATORIAMENTE debe reflejarse en el Certificado de Garantía.
2.) La garantía, cubre exclusivamente la mano de obra y reparación de las piezas defectuosas del producto cuyo modelo y número de serie de fabricación se
indica en el Certificado de Garantía.
3.) Quedan totalmente excluidos los gastos originados por desplazamientos, dietas, alojamiento, así como los gastos de transporte hasta el domicilio de SIMA
S.A., que serán por cuenta de cliente.
4.) No podrán atribuirse a defectos de fabricación las averías producidas por malos tratos, golpes, caídas, siniestros, uso indebido, exceso de voltaje,
instalación inadecuada u otras causas no imputables al producto.
5.) Las reparaciones amparadas por la GARANTIA, únicamente podrán realizarlas la propia empresa SIMA, S.A. o entidades autorizadas por ella, siendo
competencia final del departamento técnico de SIMA S.A. la aceptación de la reparación en Garantía.
6.) Esta Garantía queda anulada a todos los efectos en los siguientes casos:
a) Por modificación y/o manipulación del Certificado de garantía.
b) Cuando por hecho o claro indicio las piezas que componen el producto se hayan reparado, modificado o sustituido, en todo o parte, por taller, entidad o
persona NO autorizada por el departamento Técnico de SIMA,S.A.
c) Cuando se instalen en el producto piezas o dispositivos no homologados por SIMA, S.A.
7.) SIMA S.A. no asume la responsabilidad de los daños derivados o vinculados a una avería del producto. Estos incluyen, pero sin limitarse a ellos, las
molestias, los gastos de transporte, las llamadas telefónicas y la perdida de bienes personales o comerciales, así como la pérdida de sueldo o ingreso.
8.) En los motores eléctricos o de explosión, en caso de avería durante el periodo de Garantía, deben ser enviados al domicilio de SIMA S.A. o al servicio
técnico autorizado por el fabricante del motor, para la determinación de su Garantía.
9.) El Certificado de Garantía deberá estar en poder de SIMA S.A. en un plazo no superior a los TREINTA días naturales a partir de la fecha de venta del
producto, para poder ser beneficiario de la Garantía .Para reclamar la garantía deberá presentar factura de compra sellada por el establecimiento vendedor
con el número de serie del producto.
SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA
-19-
RAMIRENT

ESPAÑOL
-20-
RAMIRENT

ESPAÑOL
CERTIFICADO DE GARANTIA SERVICIO POST-VENTA
EJEMPLAR PARA DEVOLVER AL FABRICANTE
DATOS MÁQUINA
ETIQUETA MATRÍCULA
DATOS COMPRADOR NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P./POBLACIÓN
PROVINCIA/PAÍS
Telf.: Fax:
e-mail
FECHA DE LA COMPRA
Firma y sello por el establecimiento Vendedor Firma del Cliente
CONDICIONES DE GARANTIA
1.) SIMA, S.A. garantiza sus productos contra cualquier defecto de fabricación haciéndose cargo de la reparación de los equipos averiados por esta causa,
durante un periodo de UN AÑO, contados a partir de la FECHA DE COMPRA, que OBLIGATORIAMENTE debe reflejarse en el Certificado de Garantía.
2.) La garantía, cubre exclusivamente la mano de obra y reparación de las piezas defectuosas del producto cuyo modelo y número de serie de fabricación se
indica en el Certificado de Garantía.
3.) Quedan totalmente excluidos los gastos originados por desplazamientos, dietas, alojamiento, así como los gastos de transporte hasta el domicilio de SIMA
S.A., que serán por cuenta de cliente.
4.) No podrán atribuirse a defectos de fabricación las averías producidas por malos tratos, golpes, caídas, siniestros, uso indebido, exceso de voltaje,
instalación inadecuada u otras causas no imputables al producto.
5.) Las reparaciones amparadas por la GARANTIA, únicamente podrán realizarlas la propia empresa SIMA, S.A. o entidades autorizadas por ella, siendo
competencia final del departamento técnico de SIMA S.A. la aceptación de la reparación en Garantía.
6.) Esta Garantía queda anulada a todos los efectos en los siguientes casos:
a) Por modificación y/o manipulación del Certificado de garantía.
b) Cuando por hecho o claro indicio las piezas que componen el producto se hayan reparado, modificado o sustituido, en todo o parte, por taller, entidad o
persona NO autorizada por el departamento Técnico de SIMA,S.A.
c) Cuando se instalen en el producto piezas o dispositivos no homologados por SIMA, S.A.
7.) SIMA S.A. no asume la responsabilidad de los daños derivados o vinculados a una avería del producto. Estos incluyen, pero sin limitarse a ellos, las
molestias, los gastos de transporte, las llamadas telefónicas y la perdida de bienes personales o comerciales, así como la pérdida de sueldo o ingreso.
8.) En los motores eléctricos o de explosión, en caso de avería durante el periodo de Garantía, deben ser enviados al domicilio de SIMA S.A. o al servicio
técnico autorizado por el fabricante del motor, para la determinación de su Garantía.
9.) El Certificado de Garantía deberá estar en poder de SIMA S.A. en un plazo no superior a los TREINTA días naturales a partir de la fecha de venta del
producto, para poder ser beneficiario de la Garantía .Para reclamar la garantía deberá presentar factura de compra sellada por el establecimiento vendedor
con el número de serie del producto.
SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA
-21-
RAMIRENT
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Sima Trowel manuals
Popular Trowel manuals by other brands

Allen Engineering Corporation
Allen Engineering Corporation HD 550 Operations manual and parts book

Barikell
Barikell MK8 120 Instructions for use

Wacker Neuson
Wacker Neuson CT 36-400E Operator's manual

Isoplam
Isoplam L030001 User manual and spare parts list

allen
allen MP235 Operations & parts manual

Flextool
Flextool PORTATROWEL FPT30 operating instructions