Sima HALCON 65 User manual

1
HALCON 60
HALCON 65
E-1

2
ESPAÑOL

3
ESPAÑOL
INDICE
E-1.............................................................................................................. 1
1. INFORMACIÓN GENERAL. ........................................................................ 4
2. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA................................................................ 4
2.1 PICTOGRAMAS.............................................................................................................4
2.2 TRANSPORTE ..............................................................................................................5
3. INSTRUCCIONES DE MONTAJE................................................................. 5
3.1 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA............................................................................5
3.2 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO MONOFÁSICO............................................................5
3.3 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO................................................................6
4. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO. ..................................... 6
4.1 PUESTA EN MARCHA. ARRANQUE Y PARADA VERSIONES MOTOR GASOLINA..........................6
4.2 PUESTA EN MARCHA. ARRANQUE Y PARADA VERSIONES MOTOR ELECTRICO.........................6
4.3 REGULACION DE LAS PALAS ..........................................................................................7
4.4 REALIZACION DEL FRATASADO......................................................................................7
4.5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ..............................................................................7
5. MANTENIMIENTO. ................................................................................... 8
5.1 SUSTITUCION DE LA CORREA DE TRANSMISION...............................................................9
5.2 SUSTITUCION DE LAS PALAS.........................................................................................9
6. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES...................................... 9
7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.................................................................10
8. ESQUEMAS ELÉCTRICOS .........................................................................10
9. GARANTIA..............................................................................................13
10. REPUESTOS..........................................................................................13
11. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.......................................................13
12. DECLARACION SOBRE RUIDOS..............................................................13
13. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS. ................................13

4
ESPAÑOL
1. INFORMACIÓN GENERAL.
ATENCIÓN: Lea y comprenda perfectamente las presentes instrucciones antes de empezar a manejar la
maquina
SIMA S.A. agradece la confianza depositada en nuestros fabricados al adquirir una FRATASADORA DE
PAVIMENTOS modelo HALCÓN
Este manual le proporciona las instrucciones necesarias para su puesta en marcha, utilización, mantenimiento
y, en su caso, reparación. Se señalan también los aspectos que pueden afectar a la seguridad y salud de los usuarios
durante la realización de cualquiera de dichos procesos. Si se siguen las citadas instrucciones y se opera como se
indica, se obtendrá un servicio seguro y un mantenimiento sencillo.
Por ello, la lectura de este manual es obligatoria para cualquier persona que vaya a ser responsable del uso,
mantenimiento o reparación de la citada máquina.
Se recomienda tener siempre este manual en un lugar fácilmente accesible donde se esté
utilizando la maquina.
2. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA
La fratasadora modelo HALCON 60 realiza dos funciones Fratasadora + Orilladora.
Máquina especial para pequeñas superficies, tanto en fratasado como en orillado, gracias al aro protector de
palas el cual nos permite acercarnos al máximo hasta la pared, sin que las palas tropiecen en esta.
Permite fratasar a través de puertas.
El modelo HALCON 60 esta diseñada y fabricada para alisar y acabar superficies horizontales de hormigón
mediante el movimiento rotatorio de cuatro palas rectangulares de acero tratado antidesgaste. El movimiento
se transmite a través de un reductor accionado por un motor de gasolina o eléctrico, según versiones, y el
avance sobre la superficie a tratar es manual controlado por un solo operario.
La transmisión para generar el movimiento del rotor se realiza mediante embrague y correa flexible, esta
transmisión esta protegida por un resguardo que impide el acceso a los elementos en movimiento.
El modelo HALCON 60 esta diseñado para poder montar palas de acabado cuando se necesita un acabado
final, así como plato talocha para la preparación inicial de la superficie a trabajar este se monta sobre las
palas de preparación cómodamente sin dificultad.
La máquina dispone de un estribo o gancho de suspensión para su trasporte o elevación mediante grúas o
polipastos.
El chasis esta previsto de un asidero para posibilitad el traslado junto con el manillar por dos operarios.
El manillar es abatible sobre el motor, lo cual hace de este modelo una maquina ligera para ser trasladada en
vehículos ligeros.
Las Fratasadoras SIMA disponen de un sistema de seguridad en Norma de parada automática incorporado al
manillar.
Cualquier otro uso que se le pueda dar a esta maquina se considera inadecuado y puede resultar
peligroso, por lo que queda expresamente prohibido.
2.1 PICTOGRAMAS
Los pictogramas incluidos en la maquina tienen el siguiente significado:
LEER MANUAL
DE INSTRUCCIONES
ES OBLIIGATORIO EL USO DE
CASCO, GAFAS Y PROTECCION ACUSTICA
ES OBLIGATORIO EL
USO DE GUANTES
ES OBLIGATORIO EL USO DE CALZADO
DE SEGURIDAD

5
ESPAÑOL
2.2 TRANSPORTE
Para un transporte seguro de la maquina, siga las siguientes instrucciones:
La máquina embalada en fábrica incorpora un palet que permite un fácil transporte con carretillas elevadoras
o transpaletas manuales. Su peso y dimensiones (Ver cuadro de características técnicas en éste manual), hacen
posible el uso de vehículos ligeros.
Cuando sea necesario transportar la máquina o trasladarla a grandes distancias y se realice mediante
vehículos, grúas u otros medios de elevación, estos deben garantizar su seguridad.
Al elevar la máquina con grúas o polipastos deberán utilizarse eslingas, cadenas o cables normalizados, estos
se escogerán prestando especial atención a la carga de trabajo límite requerido, teniendo en cuenta la forma de uso y
la naturaleza de la carga a elevar, la elección será correcta si se siguen las pautas de uso especificadas.
ATENCION: Aléjese de las cargas elevadas y tenga especial cuidado con posibles desplazamientos de la
carga durante el transporte evitando que exista peligro alguno, ya sea en tareas de elevación o de amarre. Para ello es
fundamental la correcta elección del cable, cadena, eslinga etc. a utilizar y siendo especialmente cuidadosos en las
operaciones más delicadas (elevación, enganche, amarre o descarga).
IMPORTANTE: Durante el transporte de la maquina esta nunca debe ponerse invertida ni tampoco apoyarla
sobre ninguno de los lados, solo deberá estar apoyada sobre su base.
3. INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Al abrir el embalaje encontrara el cuerpo de la maquina con el manillar plegado, un manual de instrucciones
y su garantía. En las versiones con motor de gasolina deberá de incluir también un manual de instrucciones propio del
motor.
Las Fratasadoras modelos HALCON se sirven con un juego de palas de acabado y plato talocha,
Para montar la máquina será necesario desplegar el manillar y colocarlo recto en posición de trabajo
bloqueando el mecanismo de giro del propio manillar.
Para montar el palto talocha será necesario situar este en una superficie horizontal y depositar la máquina
con las palas de acabado montadas sobre el plato talocha, procurando situar los cuatro brazos de la máquina entre los
espacios existentes entre los elementos de arrastre incorporados al plato talocha, una vez lograda esta posición solo
será necesario poner la máquina en marcha y al comenzar el giro los brazos quedaran automáticamente en posición
correcta.
3.1 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA
Los modelos con motor de gasolina se suministran con aceite en el motor y sin combustible.
Se deberán observar en todo momento las instrucciones del manual propio del motor.
Evite derrames de combustible sobre la máquina al llenar el depósito ya que pueden resultar peligrosos o
afectar a algún elemento de la misma.
Antes de arrancar el motor comprobar el nivel de aceite en el carter situando la máquina en una superficie
plana y el motor parado, si fuese necesario, rellenar hasta completar el nivel con el tipo de aceite recomendado por el
fabricante del motor.
3.2 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO MONOFÁSICO.
Estos modelos se suministran con motor eléctrico monofásico a 230V y con interruptor tomacorrientes. El
cable de extensión que se utilice deberá tener una sección mínima de 4x2,5 mm2hasta 25 metros de longitud. Para
una distancia mayor será de 4x4 mm2. En uno de sus extremos se colocara el prolongador o base aérea que incluye la
maquina en dotación, y en el otro una clavija aérea que sea compatible con la salida del cuadro eléctrico desde donde
se vaya a alimentar.
Las modelos con motor eléctrico monofásico salen de fabrica siempre conectadas para trabajar a
230 V.

6
ESPAÑOL
3.3 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO.
Estos modelos se suministran con motor eléctrico trifásico a 230/400V y con interruptor tomacorrientes. El
cable de extensión que se utilice deberá tener una sección mínima de 4x2,5 mm2hasta 25 metros de longitud. Para
una distancia mayor será de 4x4 mm2. En uno de sus extremos se colocara el prolongador o base aérea que incluye la
maquina en dotación, y en el otro una clavija aérea que sea compatible con la salida del cuadro eléctrico desde donde
se vaya a alimentar.
Las modelos con motor eléctrico trifásico salen de fábrica siempre conectadas para trabajar a
400V. Si fuese necesario conectar la máquina a una tensión de alimentación de 230V, deberemos cambiar la posición
de las plaquitas puente en la caja de bornes del motor, según se indica en la figura siguiente:
4. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO.
ATENCIÓN: Deben seguirse todas las recomendaciones de seguridad señaladas y cumplir con la normativa
de prevención de riesgos laborales de cada lugar.
Se deberán observar igualmente las instrucciones específicas del motor de gasolina (Libro de instrucciones
propio del motor).
4.1 PUESTA EN MARCHA. ARRANQUE Y PARADA VERSIONES MOTOR GASOLINA
Enclavar la maneta de seguridad del manillar M, Fig.3 presionándola contra el manillar y pulsando el botón
de bloqueo. Durante la operación de arranque deberá quedar fija en esta posición aunque se suelte el
manillar.
Comprobar el nivel de aceite del motor. Si está por debajo del mínimo no arrancará.
Abrir la válvula de combustible del motor.
Cerrar el estrangulador. (No es necesario si el motor esta caliente o la temperatura es alta).
Colocar la palanca del gas del manillar A, Fig.3 al principio de su recorrido, en ligera aceleración.
Girar el conmutador del motor a la posición ON.
Poner en marcha el motor tirando de la empuñadura del arrancador de retroceso.
Dejar calentar el motor a bajas revoluciones cuando esté frío y abrir el estrangulador.
La maquina estaría ahora en condiciones de empezar el trabajo previsto.
Para detener el motor, desenclave la maneta de seguridad M, Fig.3 presionándola de nuevo contra el manillar
sin tocar el botón de bloqueo, al soltar la maneta el motor se parará.
Ponga el conmutador del motor en la posición OFF y cierre la válvula de combustible.
Para mas detalles sobre las operaciones en el motor, ver su propio libro de instrucciones.
4.2 PUESTA EN MARCHA. ARRANQUE Y PARADA VERSIONES MOTOR ELECTRICO
Para versiones con motor eléctrico, se conectará el cable de extensión al interruptor tomacorrientes y tras
pulsar el botón verde del interruptor tomacorrientes A, Fig. 4 y el motor se pondrá en marcha
Para detener el motor se pulsara el botón rojo del interruptor tomacorrientes B. Fig. 4.
Observar que el sentido de rotación de las palas tiene que ser en el sentido de las agujas del reloj; si no fuese
así hay que proceder a cambiar en el cable de extensión la posición de los hilos, intercambiando entre sí dos
hilos de fase en la base aérea de un extremo o en la clavija aérea del extremo opuesto.

7
ESPAÑOL
Las fratasadoras modelos HALCON, NO TIENEN QUE SER UTILIZADAS BAJO LA LLUVIA. TRABAJAR
SIEMPRE CON BUENAS CONDICIONES DE ILUMINACION.
4.3 REGULACION DE LAS PALAS
Las Fratasadoras SIMA disponen de un mecanismo que regula la inclinación de las palas para adaptarse en
todo momento a las características de la superficie a tratar. Este mecanismo V, Fig.5 se encuentra situado en el
extremo inferior del manillar, girándolo en uno u otro sentido se obtiene mayor o menor inclinación de las palas.
4.4 REALIZACION DEL FRATASADO
Se recomienda la utilización de plato talocha o palas de acabado según se vayan a realizar tareas de
preparación o de acabado de la superficie a tratar.
Para la realización del trabajo, se procederá de la siguiente forma:
Para maquinas con motor de gasolina, una vez arrancado el motor, el operario empuñará el manillar
presionando la maneta de seguridad M, Fig.3 hasta que quede desenclavada. A continuación y sin soltar dicha
maneta, ira acelerando el motor lentamente actuando sobre la palanca del gas A, Fig. 3. Cuando la aceleración
alcance un punto determinado, las palas comenzaran a girar iniciándose el trabajo previsto.
En general, la aceleración adecuada será con las revoluciones del motor al máximo, lo que permitirá que el
embrague trabaje en óptimas condiciones; al mismo tiempo que la fratasadora se desplazara deberá ser controlada
por el operario actuando sobre el manillar para lograr dirigir esta en la dirección necesaria, se deberá actuar sobre el
mecanismo de regulación V, Fig. 5 hasta lograr la inclinación de las palas apropiada en cada momento.
ATENCIÓN: La maneta de parada es un componente de seguridad básico que actúa deteniendo
automáticamente el motor cuando queda suelta por un descuido o perdida de control del operario. Como
consecuencia, deberá tener en cuenta que una vez desenclavada, y en condiciones normales de trabajo,
tendrá que mantenerse presionada sobre el manillar.
Cuando por cualquier razón se endurezca en exceso el hormigón de la superficie a fratasar, será
necesario humedecerlo para poder continuar el trabajo en buenas condiciones.
Para maquinas con motor eléctrico, una vez este el motor en marcha,el operario empuñará el manillar
presionando la maneta de seguridad hasta que se transmita al movimiento a las palas. Manteniendo dicha maneta
presionada se podrá comenzar el trabajo previsto, actuando sobre el volante de regulación V, Fig.5 cuando sea
necesario para conseguir la inclinación adecuada de las palas. Al soltar la maneta las palas se detendrán aunque el
motor esté en marcha.
Cuando por cualquier razón se endurezca en exceso el hormigón de la superficie a fratasar, será
necesario humedecerlo para poder continuar el trabajo en buenas condiciones.
4.5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Cuando se trabaje por primera vez con la fratasadora de firmes, el operario deberá extremar al máximo las
precauciones hasta que adquiera cierta destreza y conozca claramente las reacciones de la maquina.
Antes de poner en marcha la máquina lea atentamente las instrucciones y observe el cumplimiento de las
normas de seguridad
En las versiones con motor de gasolina, asegúrese antes de arrancar que la palanca del gas se encuentra al
principio de su recorrido para evitar así aceleraciones iniciales violentas que podrían originar daños materiales
o lesiones al operador.
Asegúrese que la maquina a utilizar esta en perfecto estado técnico y totalmente operativa.
No ponga en marcha la maquina si no tiene montadas todas las protecciones y resguardos con que ha sido
diseñada.
Se aconseja el uso de gafas de protección, botas de seguridad, guantes y protección auditiva. Utilizar
siempre material homologado.
Observe que la superficie a fratasar esté libre de obstáculos y no contenga elementos salientes como barras
de acero u otro tipo de material.
Utilice siempre el equipo de protección individual (EPI) de acuerdo al trabajo que esta realizando

8
ESPAÑOL
Prohibir el acceso de personas ajenas al área de trabajo de la maquina.
La ropa de trabajo no debe incluir prendas sueltas que puedan ser atrapadas por las partes móviles de la
maquina.
Cuando tenga que desplazar la maquina, hágalo siempre con el motor parado.
Para usar maquinas con motor de gasolina, los lugares de trabajo deberán estar siempre bien ventilados ya
que los gases de combustión desprendidos por el escape son tóxicos.
Cuide especialmente de no tocar el escape del motor con la maquina en funcionamiento ya que este alcanza
altas temperaturas que pueden mantenerse durante algunos minutos después de la parada.
Tenga en cuenta también las recomendaciones de seguridad establecidas por el fabricante del motor en su
libro de instrucciones, (motor de gasolina).
SIMA, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias que puedan acarrear usos inadecuados de las
Fratasadoras de firmes modelos HALCÓN.
5. MANTENIMIENTO.
Las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas preferentemente por personas que conozcan la
maquina y su funcionamiento. Las más básicas se resumen a continuación así como algunas recomendaciones para su
ejecución:
Cualquier manipulación en la maquina debe hacerse con el motor parado y, en su caso máquinas con motor
eléctrico, el cable de alimentación tiene que estar desconectado.
Tener siempre en cuenta las recomendaciones de seguridad mencionadas en este manual así como las que
aparezcan en el del motor.
No utilizar agua a presión para limpiar circuitos y elementos eléctricos.
Si la maquina no esta cubierta, cúbrala con tela impermeable.
Controlar el nivel de aceite del reductor mediante el visor.
Atención: la falta parcial o total de aceite en los reductores es causa de desgaste prematuro de
las piezas que lo componen. El aceite para utilizar en el reductor debe cumplir con las siguientes
características: Designación ISO-VG 320 Y CLP-320 según DIN 51502. Si fuese necesario reponer
aceite, retire el tapón de llenado situado en el lateral izquierdo del reductor y rellene hasta completar el nivel
con aceite recomendado de buena calidad y específico para reductores con elementos de bronce como, por
ejemplo, los que se citan a continuación:
FABRICANTE REFERENCIA
FUCHS RENOLIN ------------------------------MP 320
CASTROL---------------------------------------ALFHA SP 320
BP----------------------------------------------------------------GRXP 320
MOBIL----------------------------------------------------------MOBILGEAR 632
SHELL----------------------------------------------------------OMALA-320
REPSOL-------------------------------------------------------SUPERTAURO 320
Para motores de gasolina, controlar el nivel de aceite del motor colocando la maquina en un plano
horizontal. Los motores que montan las fratasadoras HALCÓN, llevan alarma por bajo nivel de aceite, de
manera que cuando el nivel queda por debajo del mínimo se para el motor y no arranca hasta que no se haya
añadido aceite suficiente. Usar aceite del tipo SAE 15W-40
Las operaciones de mantenimiento necesarias en el motor están descritas en su propio libro de
instrucciones, así como la periodicidad con que hay que realizarlas. Es necesario cumplir con todas las
operaciones de mantenimiento especificadas en los libros de instrucciones del motor.
Limpiar la maquina con la frecuencia que sea necesario, ya que el proceso normal de trabajo hace que se
acumulen sobre los mismos restos de polvo y hormigón. Si se utiliza agua a presión cuidar de no dirigirla
hacia el motor.
No olvide retirar de la maquina los útiles y herramientas utilizados en cada operación de mantenimiento.
Sustituir a la mayor brevedad cualquier cable eléctrico que presente cortes roturas o cualquier deterioro.
Si se observan anomalías o mal funcionamiento hagan revisar la maquina por un técnico especializado lo
mas pronto posible

9
ESPAÑOL
Queda prohibido cualquier tipo de modificación en alguna de las piezas o elementos de la maquina
que el usuario haga de forma independiente. SIMA, S.A. no será en ningún caso responsable de las
consecuencias que se pueden derivar del incumplimiento de estas recomendaciones.
5.1 SUSTITUCION DE LA CORREA DE TRANSMISION
La correa de transmisión T, Fig.6 es un elemento que se desgasta y deteriora con el uso normal de la
maquina y es necesario sustituirla periódicamente. Para ello se retirara el resguardo de las poleas P, Fig.6 aflojando
sus tornillos y se procederá a su cambio. Esta operación no ofrece dificultad ya que con el motor parado la correa se
encuentra destensada.
5.2 SUSTITUCION DE LAS PALAS
Las palas de las fratasadoras modelos HALCÓN P, Fig.7 son fabricadas de material especial antidesgaste que
soporta el continuo rozamiento con el hormigón, pero dado que éste es un material fuertemente abrasivo, es
inevitable que con el uso normal sufran un desgaste y sea necesario sustituirlas cada cierto tiempo.
Con el objeto de alargar al máximo su duración están diseñadas de tal forma que permiten una nueva
colocación girándolas 180º en el plano horizontal, con lo que se da opción a desgastar los dos bordes de la pala.
Para darles la vuelta o sustituirlas, se procederá aflojando los tornillos T, Fig.7 que las fijan perfectamente a
los brazos hexagonales de la maquina y a realizar el cambio correspondiente volviendo a apretar suficientemente los
tornillos de fijación. En el caso que sea necesario sustituir también los tornillos, se recomienda usar DIN 931 calidad
8.8.
6. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES
ANOMALIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
Motor de gasolina no arranca
Alarma bajo nivel de aceite esta activada Añadir aceite hasta completar nivel
Válvula de combustible cerrada Abrir válvula de combustible
Interruptor del motor en posición OFF Colocar interruptor en posición ON
Maneta de seguridad abierta Presionar y enclavar la maneta
Motor eléctrico no arranca Falta de alimentación eléctrica
Revisar el suministro al cuadro de
obra.
Comprobar la posición del diferencial y
magnetotérmico en el cuadro de obra.
Revisar el buen estado del cable de
extensión y su encaje correcto en los
dos extremos.
Interruptor averiado Sustituirlo
Motor de gasolina no acelera Cable del gas empotrado o suelto Revisar palanca y cable acelerador
Problemas en el motor Revisar por servicio Técnico
Las palas no giran con el motor
acelerado
Embrague empotrado o deteriorado Revisar embrague y sustituir si
procede
Correa deteriorada Sustituir
Reductor empotrado o deteriorado Sustituir los elementos estropeados
Durante el trabajo normal la
maquina da saltos sobre el suelo
Hormigón seco en la base del plato
estrella Limpiar plato estrella
Palas gastadas irregularmente Cambiar palas
Plato estrella flojo Apretarlo suficientemente
Brazos doblados Sustituir

10
ESPAÑOL
7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DATOS
HALCÓN-65
G4H E2 TRIF. E2 MONO.
MOTOR HONDA GX120 Eléctrico trifásico Eléctrico monfásico
COMBUSTIBLE Gasolina ---- ----
ARRANQUE Manual retráctil Eléctrico Eléctrico
POTENCIA MAXIMA 4HP/3KW 2HP/1,5KW 2HP/1,5KW
R.P.M. MAXIMAS DEL MOTOR 3600 2800 2800
R.P.M. MÁXIMAS DE PALAS 130 90 90
REGULACIÓN ANGULO PALAS Mecánico Mecánico Mecánico
Ø ARO EXTERIOR mm. 606 606 606
Ø CIRCULO DESCRITO POR PALAS
mm. 600 600 600
DIMENSIONES
(Largo X Ancho X Alto) mm. 1390 x 606 x 913
PESO Kg. 62 63 63
8. ESQUEMAS ELÉCTRICOS
HALCON-65-G4H

11
ESPAÑOL
HALCON-65-E2 TRIF
Á
SICO

12
ESPAÑOL
HALCON-65-E2 MONOF
Á
SICO

13
ESPAÑOL
9. GARANTIA.
SIMA, S.A. fabricante de maquinaria para la construcción, dispone de una red de servicios técnicos Red
SERVÍ-SIMA. Las reparaciones efectuadas en garantía por nuestra Red SERVÍ-SIMA, están sometidas a unas
condiciones con objeto de garantizar el servicio y calidad de las mismas.
SIMA. S.A. garantiza todos sus fabricados contra cualquier defecto de fabricación, quedando amparados por
las condiciones especificadas en el documento adjunto CONDICIONES DE GARANTIA.
Las condiciones de garantía cesaran en caso de incumplimiento de las condiciones de pago establecidas.
SIMA S.A. se reserva el derecho de modificar sus productos sin previo aviso
10. REPUESTOS
Los repuestos disponibles para las maquinas, fabricadas por SIMA, S.A. están identificados en los planos de
repuestos de la máquina que se adjuntan con el presente manual. Para solicitar cualquiera de ellos, deberá ponerse en
contacto con el departamento de post-venta de SIMA S.A. y especificar claramente el número con el que esta
señalado, así como el modelo, numero de fabricación y año de fabricación que aparece en la placa de
características de la máquina a la cual va destinado.
11. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.
Se deberán recuperar las materias primas en lugar de desechar los restos. Los aparatos, accesorios,
fluidos y embalajes deberán ser enviados a sitios indicados para su reutilización ecológica. Los
componentes de plástico están marcados para su reciclaje seleccionado.
R.A.E.E. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deberán ser depositados en
lugares indicados para su recogida selectiva.
12. DECLARACION SOBRE RUIDOS.
Nivel de potencia acústica emitido por la maquina ponderado.
HALCON-65-G4H LWA (dBa) 104
HALCON-65-E2 LWA (dBa) 104
13. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS.
El nivel de exposición a la vibración transmitida al sistema mano-brazo es:
MODELO PARA MANO IZQUIERDA m/ s² PARA MANO DERECHA m/ s²
HALCON-65-G4H 0,79867090512 0,99340753457
HALCON-65-E2 0,79867090512 0,99340753457

14
ESPAÑOL

15
ESPAÑOL

SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA


INDICE
E-1.............................................................................................................. 1
INDICE ....................................................................................................... 3
1. GENERAL INFORMATION ......................................................................... 4
2. GENERAL DESCRIPTION OF THE MACHINE ............................................... 4
2.1 PICTOGRAMS ..............................................................................................................4
2.2 TRANSPORT................................................................................................................5
3. ASSEMBLING INSTRUCTIONS .................................................................. 5
3.1MACHINES WITH PETROL ENGINE....................................................................................5
3.2 MONOPHASE ELECTRIC MOTOR......................................................................................5
3.3 THREE PHASE ELECTRIC MOTOR.....................................................................................6
4. INSTRUCTIONS FOR SETTING AND USE.................................................... 6
4.1 START-UP. STARTING AND STOPPING PETROL ENGINE MODEL............................................6
4.2 START-UP. STARTING AND STOPPING ELECTRIC MOTOR MODEL .........................................6
4.3 REGULATION OF THE BLADES........................................................................................7
4.4 TROWELING PERFORMANCE...........................................................................................7
4.5 SAFETY RECOMMENDATIONS.........................................................................................7
5. MAINTENANCE ........................................................................................ 8
5.1 REPLACING THE BELT...................................................................................................9
5.2 BLADE REPLACEMENT...................................................................................................9
6. SOLUTIONS TO MOST FREQUENT ANOMALIES.......................................... 9
7. TECNICAL CHARACTERISTICS.................................................................10
8. ELECTRICAL SCHEMES............................................................................10
9. WARRANTY ............................................................................................13
10. SPARE PARTS.......................................................................................13
11. ENVIRONMENT PROTECTION ................................................................13
12. DECLARATIONS ON NOISES..................................................................13
13. DECLARATIONS ON MECHANIAL VIBRATIONS.......................................13

1. GENERAL INFORMATION
WARNING: Pease read and understand perfectly the present instruction before using the machine.
SIMA S.A. thanks you for your trust in our products and for purchasing the HALCON 60 POWER TROWEL
model
This manual provides you with the necessary instructions to start, use, maintain and in your case, repair of
the present machine. All aspects as far as the safety and health of the users is concerned have been stated.
Respecting all instructions and recommendations assures safety and low maintenance. As such, reading this manual
carefully is compulsory for any person responsible for the use, maintenance or repair of this machine.
As such, reading this manual carefully is compulsory for any person responsible for the use, maintenance or
repair of this machine.
It is recommended to have always this manual in an easily accessible place where the machine is being
used.
2. GENERAL DESCRIPTION OF THE MACHINE
The HALCON 60 POWER TROWEL models are intended to perform to functions: troweling + edging
Special machine for small areas, both on edging and troweled areas, thanks to the protective ring of
blades which allows us to approach the maximum allowed to the wall without the blades stumble on
the wall.
Allows Trowel through doors.
HALCON 60 POWER TROWEL models are designed and constructed to smooth and finish horizontal
surfaces of concrete through the rotary motion of four-bladed rectangular no-wear steel. The motion
is transmitted through a gearbox driven by a gasoline engine or electric, according to versions, and
progress over the area to try is manually controlled by a single operator.
HALCON 60 POWER TROWEL models have a wheel-driven mechanism, which regulates the inclination
of the blades at all times to suit the characteristics of the surface being treated, the wheel is located
on the handlebar height driving machine and the scope of the operator thereby facilitating the
control of the inclination of the blades.
HALCON 60 models can be fitted with two types of blades in relation to the area to work, finishing
blades when you need a blade finish and floats for the preparation or initial surface preparation
work( float disk as well), these latest are mounted over the finishing blades.
Transmission to generate the motion of the rotor is made by flexible belt and a clutch, the
transmission is protected by a guard that prevents access to moving parts.
Handlebar height adjustable to suit the operator and foldable on the engine which makes these
models a light engine to be moved on vehicles.
The machine has a suspension hook for transport or lifting by cranes.
They have a Standard Security System with automatic shutdown, integrated on the handlebar.
Any other use given to this machine is considered inappropriate and may be dangerous, so is expressly
prohibited.
2.1 PICTOGRAMS
Pictograms included in the machine entail the following:
USE SAFETY GLOVES
READ INSTRUCTIONS
MANUAL
USE HELMET AND EYE AND
AUDITIVE PROTECTION
USE SAFETY BOOTS

2.2 TRANSPORT
The machine is packed in the factory on a pallet, easy to lift with forklifts or hand pallet
trucks. Due to its dimensions and weight (See the technical features table in this manual), it is possible
to transport it in light vehicles.
When it is needed to transport the machine for too long distances by vehicles, cranes or other
means of elevation, the latter should be safe.
By lifting the machine with cranes or hoists, normalised slings must be used. These are chosen en
function of the required work load limit, the way of use and the nature of the load. The choice is correct if
special norms of use are respected.
ATTENTION: To avoid any possible danger, stay away from elevated loads and be careful with their
possible displacement during transport, whether during lifting or mooring. Therefore, it is essential to
choose the correct slings and remain particularly vigilant in sensitive operations (elevation, coupling,
mooring or discharging).
CAUTION: During transportation of the machine is never to be reversed nor support on either side,
must be supported by its base.
3. ASSEMBLING INSTRUCTIONS
When you open the package you will find the body of the machine with the handle removed, an
instruction manual and warranty. Petrol engine versions will also include an instruction manual of the
engine itself.
HALCON60 model are delivery with a set of blades and float disc.
To mount the machine will be deployed the handlebar and put it in working position blocking the
mechanism of rotation of the handlebar itself.
To mount the float disc will need to put this on a flat surface and place the machine with finishing blades
mounted on the float blades, trying to place the four arms of the machine between the spaces between
the elements incorporated on the float disc, once achieved this position will only be necessary to put the
machine up and when the arms start moving automatically the disc will stay in proper position.
3.1MACHINES WITH PETROL ENGINE.
HALCON models are supplied with engine oil and without fuel.
Manual must be read of the engine itself.
Avoid fuel linking on the machine filling the tank due can be dangerous or affects some element of it.
Before starting the engine check the oil level in the crankcase by placing the machine on a flat surface
and the engine stopped, if necessary, fill to complete the level with the type of oil recommended by the
engine manufacturer.
3.2 MONOPHASE ELECTRIC MOTOR
These models are supplied with one-phase 230 electric motor with switch sockets. The extension cord
used must have a minimum area from 4x2, 5 mm2up to 25 meters length. For a greater distance it will
be 4x4 mm2. At one end is placed the extender or air base that includes the machine in endowment, and
the other an air jack which is compatible with the output of the switchboard where you go to plug.
The single-phase electric motor models are set in factory to work at 230 V.
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Sima Trowel manuals
Popular Trowel manuals by other brands

Husqvarna
Husqvarna CRT 36-25 Operator's manual

allen
allen PRO 430 Operations & parts manual

SCANMASKIN
SCANMASKIN Scan Helicopter manual

MULTIQUIP
MULTIQUIP Whiteman HTN-28K-TCSL Operation manual

Euro Shatal
Euro Shatal ST 122 Operating instructions/spare parts list

Dynapac
Dynapac BG39 Series Instructions and spare parts catalogue