Smeg CR330SE Quick start guide

Combinato frigo/freezer
Installazione e uso
Fridge/freezer combined
Installation and use
Réfrigérateur-congélateur combiné
Installation et emploi
Kühl/Gefrier-Kombination
Installations- und Gebrauch
Koel-vriescombinatie
Installatie en gebruik
Frigorífico-freezer combinado
Instalación y uso

I
GB
F
D
NL
Combinato frigo/freezer
1
Istruzioni per l'installazione e l'uso
Fridge/freezer combined
11
Instructions for installation and use
Réfrigérateur-congélateur combiné
21
Instructions pour l'installation et l'emploi
Kühl/Gefrier-Kombination
31
Informationen für Installation und Gebrauch
Koel-vriescombinatie
41
Gebruiksaanwijzingen voor de installatie en het gebruik
Frigorífico-freezer combinado 51
Instrucciones para la installación y uso
E

51 E
congelador ya que se corre el riesgo de quemaduras.
7. No hacer limpieza ni mantenimiento sin haber
desconectado primero el aparato de la red de alimentación;
en efecto, no basta llevar el botón para la regulación de la
temperatura a la posición para eliminar todo contacto
eléctrico.
8. Antes de hacer retirar el refrigerador anterior, poner fuera
de uso su eventual cerradura para evitar que los niños, ju-
gando, puedan quedar encerrados dentro del aparato.
9. En caso de avería, antes de llamar al servicio de asisten-
cia, controlar el capítulo “Algunos problemas” para verificar
si es posible eliminar el eventual inconveniente. No intentar
reparar la avería tratando de acceder a las partes internas.
10. Cuando se deba sustituir el cable de alimentación, diri-
girse a nuestros Centros de Asistencia. En algunos casos las
conexiones se realizan con terminales especiales, en otros
casos es necesario el uso de una herramienta especial para
acceder a las conexiones.
11. No use aparatos eléctricos dentro del compartimiento conservador
de alimentos si los mismos no son del tipo recomendado por el
fabricante.
12. Al finalizar la vida funcional del aparato – que contiene gas
ciclopentano en la espuma aislante y eventualmente gas R600a
(isobutano) en el circuito refrigerante – el mismo se deberá asegurar
contra pérdidas antes de enviarlo al basurero.
Para esta operación dirigirse al comerciante o al Ente Local encargado.
Instalación
Para garantizar un buen funcionamiento y un mínimo
consumo de electricidad es importante que la instala-
ción se realice correctamente.
La aireación
El compresor y el condensador emiten calor y por ello re-
quieren una buena aireación. No son adecuados los am-
bientes con poca ventilación. Por lo tanto, el aparato se debe
instalar en un ambiente que posea una apertura (ventana o
puertaventana) que asegure el necesario intercambio de aire.
Y que no sea demasiado húmedo.
Tener cuidado, durante la instalación, de no cubrir u obstruir
las rejillas que permiten la buena ventilación del aparato.
Lejos del calor
Evitar colocar el aparato en un lugar expuesto directamente
a la luz solar, junto a la cocina eléctrica o similares.
Conexión eléctrica y puesta a tierra
Antes de proceder a la conexión eléctrica, controlar que el
voltaje indicado en la placa de características, colocada abajo
y a la izquierda junto al recipiente para verduras, correspon-
da con la de la instalación de su casa, y que la toma de
corriente posea una regular puesta a tierra, de acuerdo a lo
prescripto por la ley sobre la seguridad de las instalaciones
46/90. Si no existe la puesta a tierra, el Fabricante declina
toda responsabilidad. No usar tomas múltiples o adaptadores.
Coloque el aparato de modo tal que se pueda acceder
fácilmente al toma al cual está conectado.
¿La potencia es insuficiente?
El tomacorriente eléctrico debe ser capaz de soportar la car-
ga máxima de potencia del aparato, indicada en la placa de
características ubicada abajo y a la izquierda junto al reci-
piente de verduras.
Antes de conectarlo eléctricamente
Después del transporte, colocar el aparato verticalmente y
esperar 3 horas como mínimo antes de conectarlo al
tomacorriente, para permitir un correcto funcionamiento.
ATENCIÓN
Lea atentamente las advertencias contenidas en este folle-
to, pues le proporcionará importantes indicaciones sobre la
seguridad de la instalación, de uso y de mantenimiento.
Este aparato ha sido fabricado en conformidad con las nor-
mas internacionales de seguridad, cuyo objeto es proteger
al consumidor.
Ha obtenido además la marca IMQ, otorgada por los técni-
cos del Instituto Italiano de Calidad, solo a los aparatos que
cumplen las normas del CEI (Comité Electrotécnico Italiano).
1. Este aparato no se debe instalar al aire libre, ni siquiera si
el lugar está al reparo de un cobertizo; es muy peligroso
dejarlo expuesto a la lluvia o a las tormentas.
2. Lo deben usar solamente los adultos y exclusivamente
para conservar y congelar alimentos siguiendo las instruccio-
nes de uso escritas en este manual.
3. No tocar ni maniobrar nunca el aparato con los pies des-
nudos o con las manos o pies mojados.
4. No se aconseja usar prolongaciones o enchufes múltiples.
Si el refrigerador se instala entre muebles, controlar que el
cable no sufra pliegues o compresiones peligrosas.
5. No tirar nunca del cable o del refrigerador para desconec-
tar la clavija del tomacorriente de la pared: es muy peligro-
so.
6. No tocar las partes internas refrigerantes, sobre todo con
las manos mojadas, ya que se pueden quemar o herir. No
introducir en la boca cubitos de hielo apenas quitados del
La seguridad, una buena costumbre

52
E
Vista de cerca
A
Interruptor general
Sirve para desconectar el aparato de la red de ali-
mentación sin desenchufarlo (luz verde apagada).
B
Lampara verde
Cuando está encendida significa que el aparato está
conectado a la red de alimentación.
C
Lampara roja
Se enciende cuando la temperatura dentro del con-
gelador resulta insuficiente para conservar los alimen-
tos.
D
Botón para la regulación de la temperatura
Este botón permite regular la temperatura interna de
los dos compartimientos, de acuerdo con las posicio-
nes siguientes:
frigorífico apagado;
1frío mínimo;
5 frío máximo.
Puede poner el man-
do en cualquier posi-
ción de la 1a la 5,
según lo necesite. Re-
cuerde además, que
puede interrumpir el
funcionamiento del frigorífico llevando el botón a la
posición .
E
Balcòncitos extraibles con tapa giratoria
F
Balconcitos extraibles con barandilla regulables
G Balconcito para botellas
H Sistema de drenaje para la eliminaciòn del agua de
descongelaciòn
I Compartimentos de conservaciòn
J Compartimiento de congelaciòn y conservaciòn
KCuadro de controles
L Cajòn de fruta/verdura
M Cajòn para carne/quesos
NCanalizador del agua de descongelación
OReijlas extraibles y regulables en altura
P Lámpara de iluminación compartimiento frigo

53 E
OI ALARM
E
O
K
F
F
D
M
N
A B C
G
G
J
I
H
L
P
K

54
E
No necesitan conservarse en el frigorífico:
El ajo (transmite los olores), la cebolla y los puerros.
Los plátanos (ennegrecen).
Los cítricos (mejor al fresco, en el balcón).
Patatas y tubérculos (sólo oscuridad y nada de humedad).
Guía para la conservación
ATENCIÓN
Después del transporte, para permitir un correcto fun-
cionamiento, colocar el aparato en posición vertical y
esperar unas 3 horas antes de conectarlo a la toma de
corriente.
Recuerde que para un funcionamiento óptimo y eco-
nómico, debe colocar el botón del frigorífico en la po-
sición de temperatura intermedia.
Antes de introducir alimentos en el frigorífico, limpie bien su
interior con agua templada y bicarbonato.
Una vez conectado el aparato a la red de alimentación, ase-
gurarse que la lámpara verde resulte encendida (actuar so-
bre el interruptor A) y gire el botón para la regulación de la
temperatura “D” hasta la posición “3”.
Cuando la lámpara roja se apaga el congelador está listo
para ser utilizado.
Puesta en marcha
Guía para la colocación y la conservación de los alimentos en el compartimiento frigor
í
Alimento Tiempo de
conservación Colocación en el frigorífico
Carne y pescado limpios (envolver en bolsas u
hojas de plástico) 2 ó 3 días En el cajón situado en la parte más baja
(zona ms fría del fri orífico)
Queso fresco 3 ó 4 días En el cajón situado en la parte más baja
(zona ms fría del fri orífico)
Huevos 1 mes En la repisa correspondiente de la
contrapuerta
Mantequilla y mar arina En la repisa de la contrapuerta
Alimentos cocinados
(introducir en recipientes y esperar a que se
enfríen)
3 ó 4 días En qualquier rejilla
Salumi crudi, pane in cassetta, cioccolata,
pasticcini alla crema, pomodori, ecc. 3 ó 4 días En qualquier rejilla
Embutidos, pan de molde, chocolate,
pastelillos de crema, tomates, etc.
En el repisa correspondiente de la
contrapuerta

55 E
- Introduzca sólo alimentos fríos o, como máximo, apenas
tibios, evitando colocar alimentos calientes: ellos alzarían
inmediatamente la temperatura interna obligando al com-
presor a realizar un mayor trabajo que desperdiciaría tanta
energía eléctrica.
- No introduzca líquidos en recipientes destapados, pues
aumentaría así la humedad en el interior del frigorífico y, por
consiguiente, la formación de escarcha.
- El compartimiento frigorifico
está equipado con prácticas
rejillas extraibles (Fig. 1) que
pueden regularse en altura e
inclinación utilizando las dis-
tintas guías. De este modo,
es posible introducir incluso
grandes recipientes, además
de alimentos de notables di-
mensiones.
- En el interior del frigorífico el aire circula de forma natural,
tendiendo a descender el aire más frío porque pesa más. Por
esta razón, la carne y los quesos deben colocarse encima
del cajón para frutas y verduras.
- Cajón para frutas y verduras. Para conservar la carne, colo-
car la tapa como indicado en Fig. A.
Para conservar el queso, volcar la tapa y colocarla como
indicado en Fig. B.
AB
No hay este accesorio en algunos modelos.
- Siga atentamente nuestros consejos sobre la duración máxi-
ma de conservación: ningún alimento, ni aún el más fresco,
se mantiene inalterado durante mucho tiempo.
- Contrariamente a lo que suele creerse, los alimentos coci-
nados no se conservan más tiempo que los crudos.
Fig. 1
Para congelar bien
- Para la preparación de alimentos a congelar, consul-
tar un manual especializado.
- No congele de nuevo un alimento descongelado, aunque
sólo sea parcialmente: cocínelo para consumirlo (en 24 ho-
ras) o para volverlo a congelar.
- Los alimentos frescos a congelar no deben ser colocados
en contacto con aquellos ya congelados, sino que se deben
ubicar en el compartimiento superior, donde la temperatura
desciende por debajo de los -18°C que es la temperatura
ideal para congelar bien los alimentos. No olvide que la buena
conservación de los alimentos congelados depende de la
velocidad de congelación.
Atención: La introducción de grandes cantidades de alimen-
tos para congelar puede alzar temporáneamente la tempe-
ratura del congelador haciendo con que la luz roja se en-
cienda. Esta situación, siendo transitória, no compromete la
conservación de los alimentos almacenados de antemano.
- Durante la congelación, evite abrir la puerta del congela-
dor.
- Congele únicamente la cantidad en kg indicada en la pla-
ca de características que encontrará a la izquierda del cajón
para frutas y verduras.
- La primera vez o a continuación de un período de inactivi-
dad del combinado, es posible introducir los alimentos úni-
camente después de haber dejado en funciones el aparato
durante unas 6-8 horas. Introducir seguidamente los alimen-
tos frescos a congelar en el compartimento congelador ha-
biendo elegido la posición “3” del selector “A”.
El congelamiento termina al pasar 24 horas.
- Para conseguir una conservación y una descongelación
óptimas, se aconseja repartir los alimentos en pequeñas can-
tidades, así se congelarán rápidamente y de forma homogé-
nea. Indique en los envases su contenido y la fecha de con-
gelación.
- No abra la puerta del congelador en caso de interrupción
del suministro eléctrico o de avería: así retrasará la elevación
de la temperatura en su interior y los congelados se conser-
varán sin alteraciones de 9 a 14 horas.
- No introduzca en el congelador botellas llenas: podrían rom-
perse, ya que todos los líquidos al congelarse aumentan de
volumen.
- Llene las cubetas para cubitos de hielo hasta unas 3/4 par-
tes de su altura.
- Si por largo tiempo la temperatura ambiente permaneciera
a menos de 14°C, no se consigue alcanzar completamente
la temperatura necesaria para una larga conservación en el
congelador y el tiempo de conservación se reducirá.

56
E
Carnes y pescados
Guía para el uso del compartimiento congelador
Tipo Confección Macerado de
la carne (dias)
Duración
(meses) Descongelación
Asado y cocido de
novillo Envuelto en hojas de aluminio 2 / 3 9 / 10 No necesario
Cordero Envuelto en hojas de aluminio 1 / 2 6 No necesario
Asado de cerdo Envuelto en hojas de aluminio 1 6 No necesario
Asado y cocido de
ternera Envuelto en hojas de aluminio 1 8 No necesario
Bistec de cerdo
Cada loncha tiene que ser envuelta en
politeno y lue o en hojas de aluminio en
número de 4-5
6 No necesario
Lonchas y costillas de
cordero o novillo
Cada lonchaa tiene que ser envuelta en
politeno y lue o en hojas de aluminio en
número de 4-5
6 No necesario
Carne picada En recipientes de aluminio cubierto con
politeno Fresquísima 2 Lentamente en
fri orífico
Corazón y hí ado En bolsitas de politeno 3 No necesario
Salchichas En hojas de politeno o aluminio 2 Se ún el empleo
Pollos y pavos Envuelto en hojas de aluminio 1 / 3 9 Lentamente en
fri orífico
Patos y ansos En hojas de aluminio 1 / 4 6 Lentamente en
fri orífico
Patos salvajes, faisanes
y perdices En hojas de aluminio 1 / 3 9 Lentamente en
fri orífico
Conejos y liebres En hojas de aluminio 3 / 4 6 Lentamente en
fri orífico
Ciervo y corzo En hojas de aluminio o politeno 5 / 6 9 Lentamente en
fri orífico
Pescados muy randes En hojas de aluminio o politeno 4 / 6 Lentamente en
fri orífico
Pescados pequeños En sobres de politeno 2 / 3 No necesario
Mariscosos En sobres de politeno 3 / 6 No necesario
Moluscos En recipientes de aluminio o plástico cubiertos
con a ua y sal 3
Pescados cocidos En hojas de aluminio o politeno 12 En a ua caliente
Pescados fritos En sobres de politeno 4 / 6 Directamente en la
sartén

57 E
Fruta y verdura
Tipo Confección Cocci-
ón Confección Duración
(meses) Descongelación
Manzanas y peras Pelar y cortar en
pedacitos 2' En recipientes, cubiertos
de almíbar 12 Lentamente en
fri orífico
Albaricoques, melocotones,
cerezas y ciruelas Deshuesar y pelar 1' / 2' En recipientes, cubiertos
de almíbar 12 Lentamente en
fri orífico
Fresas, moras y arándanos Limpiar, lavar y dejar
secar
En recipientes, cubiertos
de azúcar 10 / 12 Lentamente en
fri orífico
Fruta cocida Cortar, cocinar y
tamizar
En recipientes, a re ar
el 10% de azúcar 12 Lentamente en
fri orífico
Ju os de fruta Lavar, cortar y aplastar En recipientes, azúcar
se ún los ustos 10 / 12 Lentamente en
fri orífico
Coliflores Partir y calentar en
a ua y ju o de limón 2' En bolsitas de politeno 12 No necesario
Coles y coles de Bruselas Limpiar y lavar (partir) 1' / 2' En bolsitas de politeno 10 / 12 A temperatura
ambiente
Guisantes Pelar y lavar 2' En bolsitas de politeno 12 No necesario
Judías verdes Lavar y cortar en
pedacitos 2 En bolsitas de politeno 10 / 12 No necesario
Zanahorias, pimientos y
nabos
Cortar en rebanadas,
pelar y lavar 3' / 4' En bolsitas de politeno 12 No necesario
Setas y espárra os Lavar y cortar 3' / 4' En bolsitas o recipientes 6 A temperatura
ambiente
Espinacas Lavar y desmenuzar 2' En bolsitas de politeno 12 A temperatura
ambiente
Verduras varias para sopa Lavar y cortar en
pedacitos 3' En bolsitas en pequeñas
porciones 6 / 7 A temperatura
ambiente
Tipo Confección Scott-
atura Confección Duración
(meses) Descongelación
Pan En bolsitas de politeno 4 A temperatura
ambiente y en el horno
Tortas En hojas de politeno 6
A temperatura
ambiente y cocer a
100/200°C
Nata En recipientes de
plástico 6
A temperatura
ambiente o en el
fri orífico
Mantequilla En el envoltorio ori inal
y en aluminio 6 En fri orífico
Comidas cocidas, sopa de
le umbres
Divididos en recipientes
de plástico o vidrio 3 / 6
A temperatura
ambiente o en a ua
caliente
Huevos Con elar sin cáscara en
pequeños recipientes 10
A temperatura
ambiente o en el
fri orífico

58
E
- Instale el aparato correctamente.
Es decir, lejos de fuentes de calor, de la luz directa del sol y
en un lugar bien aireado.
EL CONSUMO DE ENERGÍA EFECTIVO DEPENDE DEL
MODO EN QUE SE UTILIZA EL APARATO Y DEL LUGAR EN
EL QUE SE INSTALA.
Las pruebas de consumo se realizaron en columnas de 560mm.
de profundidad que es la forma más común de instalación
- Utilice el frío justo.
Sitúe el botón para la regulación de la temperatura del frigo-
rífico y del congelador en una posición intermedia. Demasia-
do frío, además de consumir mucho, no mejora ni prolonga
la conservación de los alimentos. Al contrario, en el frigorífi-
co, puede estropear la verdura, los embutidos y los quesos.
- No llene demasiado el aparato.
Para conservar bien los alimentos, el frío debe circular libre-
mente en el interior del frigorífico. Si lo llena demasiado,
impedirá la circulación, y el compresor tendrá que trabajar
de forma continuada.
- Mantenga la puerta cerrada.
Abra el combinado lo menos posible, porque cada vez que
lo haga se escapará parte del aire frío. Para restablecer la
temperatura, el motor tendrá que trabajar mucho tiempo y
consumirá mucha energía.
- Preste atención a las juntas.
Vigile que las juntas permanezcan elásticas y limpias, para
que se adhieran bien a las puertas y no dejen escapar ni
siquiera un poco de frío.
- No introduzca alimentos calientes.
La introducción de una olla caliente en el frigorífico eleva de
inmediato la temperatura varios grados, déjela enfriar a tem-
peratura ambiente antes de introducirla en el frigorífico.
- Nada de escarcha.
Vigile el grosor de la capa de escarcha en las paredes del
congelador y, si se ha hecho demasiado gruesa, proceda
inmediatamente al descarche (véase más adelante: “Cómo
mantenerlo en buen estado”)
Consejos para ahorrar

59 E
Antes de cualquier operación de limpieza desconectar
previamente el aparato de la red de alimentación (sim-
plemente desenchufando la clavija o apagando el inte-
rruptor general de la vivienda)
Descongelación
ATENCIÓN: no dañe el circuito refrigerante.
Prestar atención de no utilizar dispositivos mecánicos
u otro medios para acelerar el proceso de
descongelamiento que no sean aquellos recomendados
por el constructor.
Como descongelar el compartimiento frigorífico
Este aparato posee un sistema de descongelamiento auto-
mático, el agua se canaliza hacia la parte posterior por el
conducto de desagüe (Fig. 2), donde el calor producido por
el compresor la hace evaporar. Lo único que debe hacer
periódicamente es limpiar el agujero de desagüe para que
el agua circule normalmente.
Como descongelar el compartimiento congelador
- De vez en cuando, retire la escarcha con la paleta incluída
con el aparato (nada de cuchillos ni objectos metálicos).
- Cuando la escarcha alcance más de 5 mm de grosor, será
necesario eliminarla. Proceda como sigue: sitúe el interrup-
tor general "A" en la posición "0"; envuelva los congela-
dos en papel de periódico y colóquelos en el frigorífico o en
un lugar fresco. Deje abierta la puerta para que la escarcha
se funda por completo, e introduzca recipientes con agua
templada para ayudar.
El aparato dispone de un grado de automatismo que
permite recoger el agua de deshielo en una bandeja
situada por debajo del frigorífico (proceder segùn se
indica en Fig. 3). Limpiar y secar bien el interior del
congelador.
Cómo mantenerlo en buen estado
Limpieza y mantenimiento especiales
- Los materiales utilizados en la fabricación de este aparato
son higiénicos y no transmiten olores, pero, para mantener
estas cualidades, es necesario que los alimentos estén siem-
pre protegidos y bien cerrados, con el fin de evitar manchas
difíciles de quitar o la aparición de malos olores.
- Sólo agua y bicarbonato: Para limpiar tanto el interior como
el exterior, utilice una esponja con agua templada y bicarbo-
nato sódico, que es además un buen desinfectante. Si no
tiene en casa, puede emplear jabón neutro.
- Qué no debe usarse: No utilice nunca abrasivos, lejía, ni
amoníaco. Están totalmente prohibidos los disolventes y otros
productos similares.
- Todos los elementos extraíbles pueden lavarse en agua
caliente con jabón o detergente para vajillas. Antes de vol-
verlos a colocar, séquelos bien.
- Si ha de permanecer inactivo mucho tiempo: Si en verano
decide apagar el aparato, limpie el interior y deje las puertas
abiertas, pues pueden formarse malos olores y moho.
- Cómo cambiar la bombilla interior:
Para reemplazar la bombilla de alumbrado del compartimento
frigorífico se procederá en primer término a quitar la corrien-
te de alimentación y luego a reemplazar la bombilla agota-
da con otra, de potencia no mayor a los 15 W segùn se
indica en Fig. 4.
Fig. 2 Fig. 3
Fig. 4

60
E
Solución de problemas
El frigorífico no funciona
(Lámpara verde no se enciende)
Compruebe que:
••
••
•El interruptor general de la casa esté conectado;
••
••
•El enchufe esté correctamente conectado a la toma de
corriente.
••
••
•La toma funcione: pruebe a conectar el enchufe en otra
toma.
Lámpara roja no se apaga
Compruebe que:
••
••
•Las puertas cierren bien y la juntas no estén estropeadas;
••
••
•El grosor de la escarcha no supera 5 mm.
El frigorífico y el congelador enfrían poco
Compruebe que:
••
••
•Las puertas cierren bien y la juntas no estén estropeadas;
••
••
•Las puertas no se abran muy a menudo.
••
••
•El botón de regulación esté en la posición correcta.
••
••
•El frigorífico y el congelador no se hayan llenado en exce-
so.
En el frigorífico los alimentos se hielan dema-
siado
Compruebe que:
••
••
•El botón de regulación de la temperatura esté en la posi-
ción correcta.
••
••
•Los alimentos no estén en contacto con la parte posterior,
la más fría.
El motor no para de funcionar
Compruebe que:
••
••
•Las puerta esté ben cerrada o que no ha sido abierta con-
tinuamente.
••
••
•La temperatura externa no sea muy alta.
••
••
•El grosor de la escarcha no supers 2-3 mm.
El aparato hace demasiado ruido
Compruebe que:
••
••
•El frigorífico esté bien nivelado.
••
••
•El frigorífico no esté instalado entre muebles y objetos que
vibren y emitan ruido.
••
••
•El gas refrigerante interno produce un ligero ruido incluso
cuando el compresor está parado (no es un defecto).
Hay agua en el fondo del frigorífico
Controle que:
••
••
•el orificio de descarga del agua de descongelamiento no
esté tapado.
Si, no obstante se hayan realizado todos los controles, el
aparato no funciona y el inconveniente detectado existe
todavía, llamar al Centro de Asistencia más cercano, comu-
nicando las siguientes informaciones: el tipo de avería, la
sigla del modelo (Mod.) y los relativos números (S/N) escri-
tos en la placa de características ubicada abajo y a la iz-
quierda, junto al recipiente para verduras (ver los ejemplos
en las siguientes figuras).
No recurrir nunca a técnicos no autorizados y rechazar
siempre la instalación de repuestos no originales.
Mod. EDF 290.3 X TK Cod. 93081 720000 S/N 7041 71 328
220 - 240 V- 50 Hz 160 W WFuse AMax 15 w
Total
Gross
Bruto
Brut
Compr.
Kompr.
Syst. R 134 a
kg 0,090
Gross
Bruto
Brut
287
Net
Util
Utile
Gross
Bruto
Brut
Freez. Capac
Poder de Cong
62
Made in Italy 008172
Test
P.S-I.
Pressure
HIGH-235
LOW 140
kg/24 h 4,5
Class
Clase
N
Classe

06/2001 - 195008040.07 - Xerox Business Services DocuTech
Other manuals for CR330SE
1
Table of contents
Other Smeg Refrigerator manuals

Smeg
Smeg FL144A User manual

Smeg
Smeg CW350R Parts list manual

Smeg
Smeg FD270B Setup guide

Smeg
Smeg Universale FS09FS User manual

Smeg
Smeg Refrigerator-freezers User manual

Smeg
Smeg EDF 290.3 X Quick start guide

Smeg
Smeg FAB50ULCR3 User manual

Smeg
Smeg ABM30 User manual

Smeg
Smeg FR315P User manual

Smeg
Smeg FC340X User manual