Akiyama K2 User manual

USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO
USB PLAYER & MIDI CONTROLLER
.
C/ Praga nº11 Pol. Ind. Cova Solera
.
08191 Rubí Barcelona (SPAIN)
www.akiyamadj.com

1
ESPAÑOL
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
ATENCIÓN: para reducir el riesgo de electrocución, no
manipule el interior del equipo.
Para realizar el mantenimiento del equipo póngase en contacto
con el personal cualificado
Esta señal indica la presencia de lugares donde
habiendo un elevado voltaje no presentan
aislamiento y por tanto constituye un claro
riesgo de electrocución.
Esta señal indica la presencia de componentes
del equipo que precisan de mantenimiento. Para
m s información sobre stos lea el manual.á é
ATENCIÓN
PARA EVITAR RIESGO DE ELECTROCUCIÓN ASEGÚRESE DE QUE EN CASO DE NO USAR UNA CONEXIÓN AC CON TOMA DE TIERRA LOS CONECTORES DE TOMA DE TIERRA DEL
ENCHUFE DEL EQUIPO NO QUEDEN EXPUESTOS.
1. Lea detenidamente este manual antes de utilizar su equipo. 15. Daños en el quipo que precisen reparación. El equipo deberá ser reparado o revisado por personal
cualificado en caso de:
2. Mantenga el manual a su disposición para su uso en el futuro. A. El cable de toma de corriente o su conector han sido dañados.
B. Objetos o líquidos se han introducido en el equipo.
3. Siga las advertencias que se le proporcionan en este manual. C. El aparato ha sido expuesto a la lluvia.
D. El equipo no parece funcionar o lo hace de modo poco usual.
4. Siga las instrucciones consignadas en este manual, un uso indebido podría dejar sin efecto la E. E aparato ha caído al suelo o presenta deterioros en su caja exterior.
garantía. 16. Mantenimiento. No abra el equipo para labores de mantenimiento pues en este aparato no hay
5. Agua y humedad. No utilice el equipo cerca del agua o en lugares muy húmedos (fregadero, piezas que necesiten manutención. En caso de que abriendo el equipo sea éste dañado o lo sea la
lavadora, etc.) para evitar riesgos de descarga eléctrica o fuego. persona que lo manipula la empresa no tomará ninguna responsabilidad por este servicio de
mantenimiento no autorizado. Además en este caso la garantía perdería su vigencia.
6.Transporte del equipo. Transporte el equipo con mucho cuidado. Los golpes o las vibraciones
fuertes pueden dañarlo mecánicamente. 17. Ventilación. El aparato está provisto de hendiduras de ventilación, es importante no cubrirlas o
bloquearlas. La ventilación del aparato podría verse comprometida resultando en un
sobrecalentamiento que podría dañar el equipo. Tenga siempre en cuenta que colocar el aparato en un
lugar sin ventilación puede producir un sobrecalentamiento de éste.
7. Montaje en pared o techo. Siga las instrucciones del fabricante. 18. Nunca utilice accesorios o modificaciones no autorizados por el fabricante. Ello puede afectar la
seguridad del aparato y el fabricante no tendrá ninguna responsabilidad en este caso.
8. Fuentes de calor. Tenga cuidado de no colocar el equipo cerca de fuentes de calor (Ej. Radiadores,
estufas, mplificadores) 19. Accesorios. No deposite o instale el equipo sobre superficies o estructuras inestables. El aparato
podría precipitarse y causar lesiones a las personas en las proximidades de éste. Cualquier montaje o
9. Voltaje. Antes de conectar el aparato a la red asegúrese de que se trata del mismo voltaje y instalación del equipo deberá ser realizado siguiendo las instrucciones o recomendaciones dadas en
frecuencia para las que el equipo está especificado. En caso contrario no conecte el equipo y este manual o por el fabricante directamente.
póngase en contacto con su distribuidor.
20. Precaución durante tormentas. Durante una tormenta desconecte el equipo de la red para evitar que
10. Protección del cable. Escoja una posición para el cable de corriente de modo que esté lo menos los posibles picos de corriente dañen el equipo.
expuesto a pisotones y demás agresiones. Especial atención con los dos extremos del cable de toma de
corriente, la clavija de enchufe a la red y la clavija de alimentación del equipo. 21. Durante cualquier manipulación del equipo, para mantener todas las cualidades de éste tanto en
prestaciones como en seguridad para el operante es necesario utilizar sólo recambios originales.
11. Limpieza. Desconecte el equipo antes de realizar alguna operación de limpieza del aparato. Utilice Consecuentemente asegúrese de que la empresa que realice el mantenimiento esté autorizada por el
un trapo suave y seco para limpiar. Asegúrese de que los cables están correctamente conectados antes fabricante o importador.
de volver a enchufar el aparato.
22. Comprobación de seguridad. Una vez realizada una reparación o servicio del equipo pida al
12. Control de seguridad. La diferencia de potencial entre la toma de corriente de la pared y cualquier personal cualificado que realice una comprobación para asegurarse de que el equipo le es devuelto en
pieza metálica del equipo debe ser de al menos 100.000 ohmios. perfectas condiciones de uso.
13. Periodos largos de reposo del equipo. Desconecte el equipo de la red en caso de reposo prolongado.
14. Líquidos y objetos extraños. En caso de que algún fluido o pequeñas partículas sólidas sean
derramadas sobre el aparato y se introduzcan en los circuitos apague el aparato y llévelo a su
distribuidor.
l
a

2
CARACTERISTICAS
ESPAÑOL
- Reproduce archivos MP3 y WAV (1411kbps PCM) de “Pen Drive/ HDD” - Seamless loop
-MP3 track listing - Sampler con reproducción normal y “reverse” o sentido inverso.
- En el Display se identifica la pista que está cargada y lista para reproducción. - Master Tempo
- Dispone de una salida Audio para Auriculares con control de nivel. - Relay Playback entre dos reproductores.
- Posibilidad de manipular el BPM con gran precisión. - Memorización de los parámetros y posibilidad de recuperar los parámetros por defecto.
- Búsqueda de nueva/próxima pista. - Ajuste de Pitch por Jog Wheel: +/-100%
- Función Auto Cue (nivel dB parametrizable) - Reproducción simple y contínua.
- Scratch play, reproducción en modo SCRATCH en tiempo real - Ajuste de la sensibilidad del Jog Wheel.
- Búsqueda por “frames” a 1/75 de segundo. - Búsqueda por Carpetas
- Reverse Playback, reproducción en sentido inverso. - 4 botones de banco de memoria (CUE, LOOP) programables.
- “Cue on the fly”. Permite establecer puntos CUE sin parar la reproducción. - Ajustes de Pitch +/-6%, +/-10%, +/-16% or +/-100%
- 8 velocidades de búsqueda (a hacia delante y 4 hacia atrás). - Comienzo instantáneo (10 milisegundos)
- El valor de “Pitch” se indica en el Display.
- Módulo Efectos parametrizables
- Display VFD (Vacuum Tube Display) de gran tamaño.
- Fader Start
El manual está dividido en cinco partes A, B, C, D,E:
A- LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
B- MENÚ INTERNO
C- EDICIÓN DE BASE DE DATOS
D- EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES”
1- BÚSQUEDA DE PISTAS
2- CUE (HOT CUE o CUE ON THE FLY)
3- LOOP/AUTOLOOP
4- RECUPERAR PUNTOS CUE Y/O LOOPs MEMORIZADOS
5- SAMPLER
6- EFECTOS
7- CONECTAR (LINK) EQUIPOS K2 ENTRE SÍ
E- Controlador MIDI
Las partes están relacionadas entre sí. En el apartado (A) se indica, no sólo la localización de un control en el equipo, sino también su función. Verá en el apartado (A) constantes
referencias al apartado (D). En el apartado (A) se da una explicación de la función del control y en el apartado (D) se desarrolla dentro del contexto de la “operación” que realiza.
En la mayoría de los casos más de un control está involucrado en un “operación”.
Cuando lea el manual les recomendamos imprimir las páginas donde cada control tiene asignado un número que aparece en el texto con la explicación del control. Le
evitará tener que ir constantemente a dichas páginas.
3 y 6
INDICE

A - LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
ESPAÑOL
1- CONEXIÓN USB:
Conecte aquí su primer dispositivo (se dispone de dos puertos USB) de almacenamiento de
datos USB “Pen Drive” o HDD (Disco Duro) con formato archivos “FAT”.
El quipo reproduce formatos MP3, WAV. Existe un límite de 341MB ó 233 minutos por pista
(Track). El dispositivo de almacenamiento de datos USB debe estar formateado como “FAT
System”. K2 puede reproducir un máximo de 999 Carpetas (folders) con 999 pistas (Tracks)
cada uno.
2- SELECCIÓN DE FUENTE PARA REPRODUCCIÓN:
Utilice el botón SOURCE (2), en modo Pausa, para seleccionar entre las distintas fuentes
USB1/USB2/MIDI.
Cuando encienda el reproductor K2 estará automáticamente en USB1.
3- CONTROLES DE ARRANQUE Y PARADA (START y BRAKE):
Control de Parada o frenado
a) Estando en modo “VINYL” (6); y en modo PLAY, el control BRAKE mientras
mantenemos la parte central de la rueda “Wheel” presionado, determina el grado de
desaceleración hasta que el reproductor se para.
b) Estando en modo “CDJ” (6); y en modo PLAY, el control “Brake” al presionar
PLAY/PAUSE, determina el grado de desaceleración hasta que el reproductor entra en
modo PAUSA.
c) Cuando el control BRAKE es rotado hacia la posición QUICK, al realizar una parada tal
como se describe en los puntos “a y b” la reproducción se para rápidamente. Cuando el
control BRAKE es rotado hacia la posición SLOW la reproducción se para lentamente.
Control de Arranque
a) Estando en modo “VINYL” (6), al girar la rueda presionando la parte central metálica en
sentido inverso al de reproducción (backspin), el reproductor se para un instante y
reemprende la reproducción. El control START determina el grado de aceleración hasta que
el reproductor alcanza la velocidad de reproducción establecida.
b) Estando en modo “CDJ” (6) y en Pausa, al presionar PLAY/PAUSE, el control START
determina el grado de aceleración hasta que el reproductor alcanza la velocidad de giro
normal.
c) Cuando el control START es rotado hacia la posición QUICK, al realizar un arranque
(Play) tal como se describe en los puntos “a y b” la reproducción se inicia rápidamente.
Cuando el control BRAKE es rotado hacia la posición SLOW la reproducción se inicia
lentamente.
Ver + información en el gráfico del punto 6 en la página 4.
4- Control TEMPO RANGE:
Presionando este botón seleccionamos el porcentaje de Pitch entre 6%, 10%, 16%, y 100%.
Observe que el valor de rango de Pitch será 100% cuando los tres LED indicadores estén
encendidos a la vez. Mantenga el botón presionado 2 segundos para desactivar el modo
Pitch/Tempo.
5- Control KEY LOCK:
Activa el modo Key Lock. En modo Key Lock nos permite alterar el valor de PITCH de una
pista sin cambiar la percepción de la nota original. Cuando el modo Key Lock está activado
se iluminará el LED adjunto al botón KEY LOCK. Presione el botón una segunda vez para
desactivar la función Key Lock.
6- Control WHEEL MODE:
Cada pulsación del botón TOGGLE (6), nos permite seleccionar entre los tres modos de
reproducción VINYL/CDJ/A.CUE SCRATCH.
a) VINYL: en este modo utilice la parte metálica superior de la rueda para activar
SCRATCH , y al mover la rueda manteniendo el dedo en la parte metálica, emularemos el
efecto SCRATCH de un vinilo en tiempo real. Si manipulamos la rueda tocando solo la
parte exterior (corona) realizaremos un “PITCH BEND”.
b) CDJ: en este modo no podemos realizar Scratch, lo utilizaremos para realizar un
“PITCH BEND” o para realizar una búsqueda por “frames*”. El Pitch Bend se realizará
indistintamente si tocamos el centro metálico de la rueda o la parte exterior (corona).
Presione PAUSE y mueva la rueda, se reproducirá un corto Loop (frame) de la pista.
Moviendo la rueda podrá situar el reproductor en el punto exacto de su elección, utilizado
para seleccionar con gran precisión puntos Cue.
*Debemos entender por “frame” un trozo de la pista de cortísima duración (1/75 segundos). 7- PITCH SLIDER:
c) A.CUE SCRATCH: Se utiliza para determinar el porcentaje de Pitch de la canción en un rango definido. En el
1 - Estando en modo reproducción “Play” y estando la función de sensibilidad de la rueda Display parte (51) se indica el porcentaje de Pitch aplicado. Los rangos de Pitch disponibles
activa; tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el último son:
punto CUE realizado y continua la reproducción a partir de este punto. Existen dos +/-6%, +/-10%, +/-16% con pasos o (Steps) de 0,02%.
posibilidades al respecto: +/-100% con pasos o (Steps) de 0,1%.
a) No hemos guardado (SAVE 13) ningún punto CUE. Hemos realizado un punto CUE 8- JOG WHEEL:
mediante “IN” (“IN” (26) se utiliza para crear un punto CUE) tocando la parte superior El reproductor K2 dispone de una rueda de 130mm de diámetro. La parte superior metálica
metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE realizado. es “Touch Sensitive” y responde al tacto con una sensibilidad que usted podrá determinar en
b) Hemos guardado (SAVE 13) uno o varios puntos CUE. el Menú Interno.
- Si el LED de BANK (donde tenemos guardados los puntos CUE) no está parpadeando, La rueda “Wheel” tiene distintas funciones:
tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE 1- La rueda como buscador:
realizado sin interrupción de la reproducción. Como en el caso (a). La rueda actúa como buscador por “frames” cuando estemos en modo PAUSA o CUE.
- Si el LED de BANK (donde tenemos guardados los puntos CUE) está parpadeando, Permitiéndonos situarnos en un punto determinado con total precisión. Presione PLAY para
tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE crear un punto "IN".
guardado en el botón BANK que parpadea. - Modo VYNIL: para conseguir la reproducción por “frames” deberemos girar la rueda
2 - Estando en modo PAUSA y estando el botón CUE iluminado, al tocar la parte metálica tocando el perímetro (no la parte central metálica).
superior de la rueda entramos en modo PLAY o reproducción a partir del último punto - Modo CDJ: para conseguir la reproducción por “frames” deberemos girar la rueda
CUE. El aparato seguirá en modo reproducción hasta que retiremos el dedo de la rueda, tocando cualquier de las dos partes (parte central metálica y perímetro).
momento en que el punto de reproducción volverá al último punto CUE y en modo PAUSA. - En modo A.CUE SCRATCH no se puede realizar una búsqueda por “frames”.
Respecto de en qué punto CUE comenzará la reproducción ver el apartado (a y b de A.CUE 2- La rueda como modificador de velocidad de reproducción:
SCRATCH). Estando en modo PLAY, la rueda también actúa como un “Pitch Bend” (la velocidad de
En el dibujo aparece un esquema explicándonos la función de la rueda según el tipo de reproducción se varía momentáneamente) al girar la rueda en uno de los dos sentidos
manipulación en cada caso: incrementando el porcentaje hasta +100/-100%. La variación de velocidad se mantendrá
NOTA: Partimos de modo PLAY mientras estemos manipulado la rueda. Al dejar de girar volverá a su velocidad de
reproducción original. Esta función se realizará de forma distinta según el modo de
operación seleccionado para la rueda.
- Modo VYNIL: para conseguir Pitch bend debemos girar la rueda tocando sólo el
perímetro.
- Modo CDJ: para conseguir Pitch bend deberemos girar la rueda tocando cualquier de las
dos partes (parte central metálica y perímetro).
- En modo A.CUE SCRATCH: para conseguir Pitch bend debemos girar la rueda tocando
solo el perímetro.
3- La rueda como modificador de parámetros de efectos:
La rueda también se utiliza para modificar los parámetros TIME y RATIO de los efectos y
“Samples”. Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS
DISTINTAS “OPERACIONES” página 14.
MODO
Operacion PLAY/PAUSE normal.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
La presionar para PAUSE se para a la
velocidad establecida por BRAKE. Presiona
para PLAY y comienza la reproducción a la
velocidad establecida por START.
Operación PLAY/PAUSE normal.
3
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14 13 12 11 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

4
ESPAÑOL
1- CONEXIÓN USB:
Conecte aquí su primer dispositivo (se dispone de dos puertos USB) de almacenamiento de
datos USB “Pen Drive” o HDD (Disco Duro) con formato archivos “FAT”.
El quipo reproduce formatos MP3, WAV. Existe un límite de 341MB ó 233 minutos por pista
(Track). El dispositivo de almacenamiento de datos USB debe estar formateado como “FAT
System”. K2 puede reproducir un máximo de 999 Carpetas (folders) con 999 pistas (Tracks)
cada uno.
2- SELECCIÓN DE FUENTE PARA REPRODUCCIÓN:
Utilice el botón SOURCE (2), en modo Pausa, para seleccionar entre las distintas fuentes
USB1/USB2/MIDI.
Cuando encienda el reproductor K2 estará automáticamente en USB1.
3- CONTROLES DE ARRANQUE Y PARADA (START y BRAKE):
Control de Parada o frenado
a) Estando en modo “VINYL” (6); y en modo PLAY, el control BRAKE mientras
mantenemos la parte central de la rueda “Wheel” presionado, determina el grado de
desaceleración hasta que el reproductor se para.
b) Estando en modo “CDJ” (6); y en modo PLAY, el control “Brake” al presionar
PLAY/PAUSE, determina el grado de desaceleración hasta que el reproductor entra en
modo PAUSA.
c) Cuando el control BRAKE es rotado hacia la posición QUICK, al realizar una parada tal
como se describe en los puntos “a y b” la reproducción se para rápidamente. Cuando el
control BRAKE es rotado hacia la posición SLOW la reproducción se para lentamente.
Control de Arranque
a) Estando en modo “VINYL” (6), al girar la rueda presionando la parte central metálica en
sentido inverso al de reproducción (backspin), el reproductor se para un instante y
reemprende la reproducción. El control START determina el grado de aceleración hasta que
el reproductor alcanza la velocidad de reproducción establecida.
b) Estando en modo “CDJ” (6) y en Pausa, al presionar PLAY/PAUSE, el control START
determina el grado de aceleración hasta que el reproductor alcanza la velocidad de giro
normal.
c) Cuando el control START es rotado hacia la posición QUICK, al realizar un arranque
(Play) tal como se describe en los puntos “a y b” la reproducción se inicia rápidamente.
Cuando el control BRAKE es rotado hacia la posición SLOW la reproducción se inicia
lentamente.
Ver + información en el gráfico del punto 6 en la página 4.
4- Control TEMPO RANGE:
Presionando este botón seleccionamos el porcentaje de Pitch entre 6%, 10%, 16%, y 100%.
Observe que el valor de rango de Pitch será 100% cuando los tres LED indicadores estén
encendidos a la vez. Mantenga el botón presionado 2 segundos para desactivar el modo
Pitch/Tempo.
5- Control KEY LOCK:
Activa el modo Key Lock. En modo Key Lock nos permite alterar el valor de PITCH de una
pista sin cambiar la percepción de la nota original. Cuando el modo Key Lock está activado
se iluminará el LED adjunto al botón KEY LOCK. Presione el botón una segunda vez para
desactivar la función Key Lock.
6- Control WHEEL MODE:
Cada pulsación del botón TOGGLE (6), nos permite seleccionar entre los tres modos de
reproducción VINYL/CDJ/A.CUE SCRATCH.
a) VINYL: en este modo utilice la parte metálica superior de la rueda para activar
SCRATCH , y al mover la rueda manteniendo el dedo en la parte metálica, emularemos el
efecto SCRATCH de un vinilo en tiempo real. Si manipulamos la rueda tocando solo la
parte exterior (corona) realizaremos un “PITCH BEND”.
b) CDJ: en este modo no podemos realizar Scratch, lo utilizaremos para realizar un
“PITCH BEND” o para realizar una búsqueda por “frames*”. El Pitch Bend se realizará
indistintamente si tocamos el centro metálico de la rueda o la parte exterior (corona).
Presione PAUSE y mueva la rueda, se reproducirá un corto Loop (frame) de la pista.
Moviendo la rueda podrá situar el reproductor en el punto exacto de su elección, utilizado
para seleccionar con gran precisión puntos Cue.
*Debemos entender por “frame” un trozo de la pista de cortísima duración (1/75 segundos). 7- PITCH SLIDER:
c) A.CUE SCRATCH: Se utiliza para determinar el porcentaje de Pitch de la canción en un rango definido. En el
1 - Estando en modo reproducción “Play” y estando la función de sensibilidad de la rueda Display parte (51) se indica el porcentaje de Pitch aplicado. Los rangos de Pitch disponibles
activa; tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el último son:
punto CUE realizado y continua la reproducción a partir de este punto. Existen dos +/-6%, +/-10%, +/-16% con pasos o (Steps) de 0,02%.
posibilidades al respecto: +/-100% con pasos o (Steps) de 0,1%.
a) No hemos guardado (SAVE 13) ningún punto CUE. Hemos realizado un punto CUE 8- JOG WHEEL:
mediante “IN” (“IN” (26) se utiliza para crear un punto CUE) tocando la parte superior El reproductor K2 dispone de una rueda de 130mm de diámetro. La parte superior metálica
metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE realizado. es “Touch Sensitive” y responde al tacto con una sensibilidad que usted podrá determinar en
b) Hemos guardado (SAVE 13) uno o varios puntos CUE. el Menú Interno.
- Si el LED de BANK (donde tenemos guardados los puntos CUE) no está parpadeando, La rueda “Wheel” tiene distintas funciones:
tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE 1- La rueda como buscador:
realizado sin interrupción de la reproducción. Como en el caso (a). La rueda actúa como buscador por “frames” cuando estemos en modo PAUSA o CUE.
- Si el LED de BANK (donde tenemos guardados los puntos CUE) está parpadeando, Permitiéndonos situarnos en un punto determinado con total precisión. Presione PLAY para
tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE crear un punto "IN".
guardado en el botón BANK que parpadea. - Modo VYNIL: para conseguir la reproducción por “frames” deberemos girar la rueda
2 - Estando en modo PAUSA y estando el botón CUE iluminado, al tocar la parte metálica tocando el perímetro (no la parte central metálica).
superior de la rueda entramos en modo PLAY o reproducción a partir del último punto - Modo CDJ: para conseguir la reproducción por “frames” deberemos girar la rueda
CUE. El aparato seguirá en modo reproducción hasta que retiremos el dedo de la rueda, tocando cualquier de las dos partes (parte central metálica y perímetro).
momento en que el punto de reproducción volverá al último punto CUE y en modo PAUSA. - En modo A.CUE SCRATCH no se puede realizar una búsqueda por “frames”.
Respecto de en qué punto CUE comenzará la reproducción ver el apartado (a y b de A.CUE 2- La rueda como modificador de velocidad de reproducción:
SCRATCH). Estando en modo PLAY, la rueda también actúa como un “Pitch Bend” (la velocidad de
En el dibujo aparece un esquema explicándonos la función de la rueda según el tipo de reproducción se varía momentáneamente) al girar la rueda en uno de los dos sentidos
manipulación en cada caso: incrementando el porcentaje hasta +100/-100%. La variación de velocidad se mantendrá
NOTA: Partimos de modo PLAY mientras estemos manipulado la rueda. Al dejar de girar volverá a su velocidad de
reproducción original. Esta función se realizará de forma distinta según el modo de
operación seleccionado para la rueda.
- Modo VYNIL: para conseguir Pitch bend debemos girar la rueda tocando sólo el
perímetro.
- Modo CDJ: para conseguir Pitch bend deberemos girar la rueda tocando cualquier de las
dos partes (parte central metálica y perímetro).
- En modo A.CUE SCRATCH: para conseguir Pitch bend debemos girar la rueda tocando
solo el perímetro.
3- La rueda como modificador de parámetros de efectos:
La rueda también se utiliza para modificar los parámetros TIME y RATIO de los efectos y
“Samples”. Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS
DISTINTAS “OPERACIONES” página 14.
A - LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
Tocar solo el exterior
MODO
Se realiza un Pitch Bend
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
Se realiza un Pitch Bend
Se realiza un Pitch Bend
MODO
Operacion PLAY/PAUSE normal.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
La presionar para PAUSE se para a la
velocidad establecida por BRAKE. Presiona
para PLAY y comienza la reproducción a la
velocidad establecida por START.
Operación PLAY/PAUSE normal.
3
Tocar Tocar y desplazar
adelante/atrás
Tocar y desplazar
hacia atrás
MODO
Se para la reproducción a la
velocidad fijada por BRAKE.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
No ocurre nada
El reproductor se sitúa en el último
punto CUE creado.
MODO
Se realiza un Scratch en tiempo
real.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
Se realiza un Pitch Bend
El reproductor se sitúa en el último
punto CUE creado. Y se realiza un
Scratch a partir de este punto.
MODO
Se para la reproducían y vuelve a empezar
en función del valor de START.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
Se realiza un Pitch Bend hacia atrás
El reproductor se sitúa en el último punto
CUE creado, parandose y vuelve a empezar
en función del valor de START
Table of contents
Languages:
Other Akiyama Dj Equipment manuals