Akiyama SIRION SC MIDI DJ CONTROLLER User manual

USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO
MIDI DJ CONTROLLER
W/SOUND CARD
SIRION SC

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN DE LA GARANTÍA
1
ESPAÑOL
1. Lea detenidamente este manual antes de utilizar su equipo.
2. Mantenga el manual a su disposición para su uso en el futuro.
3. Siga las advertencias que se le proporcionan en este manual.
4. Siga las instrucciones consignadas en este manual,
.
5. Agua y humedad. No utilice el equipo cerca del agua o en lugares
muy húmedos (fregadero, lavadora, etc.) para evitar riesgos de
descarga eléctrica o fuego.
6.Transporte del equipo. Transporte el equipo con mucho cuidado. Los
golpes o las vibraciones fuertes pueden dañarlo mecánicamente.
7. Fuentes de calor. Tenga cuidado de no colocar el equipo cerca de
fuentes de calor (Ej. Radiadores, estufas, mplificadores)
8. Líquidos y objetos extraños. En caso de que algún fluido o pequeñas
partículas sólidas sean derramadas sobre el aparato y se introduzcan en
los circuitos apague el aparato y llévelo a su distribuidor.
9. Daños en el quipo que precisen reparación. El equipo deberá ser
reparado o revisado por personal cualificado en caso de:
A. Objetos o líquidos se han introducido en el equipo.
B. El aparato ha sido expuesto a la lluvia.
C. El equipo no parece funcionar o lo hace de modo poco usual.
D. E aparato ha caído al suelo o presenta deterioros en su caja
exterior.
10. Mantenimiento. Según marcan las directivas Europeas no está
permitido realizar ninguna modificación al aparato. No abra el equipo
para labores de mantenimiento pues en este aparato no hay piezas que
necesiten manutención. En caso de que abriendo el equipo sea éste
dañado o lo sea la persona que lo manipula la empresa no tomará
ninguna responsabilidad por este servicio de mantenimiento no
autorizado.Además en este caso la garantía perdería su vigencia.
11. Ventilación. Tenga siempre en cuenta que colocar el aparato en un
lugar sin ventilación puede producir un sobrecalentamiento de éste.
12. Nunca utilice accesorios o modificaciones no autorizados por el
fabricante. Ello puede afectar la seguridad del aparato y el fabricante
no tendrá ninguna responsabilidad en este caso.
13. Accesorios. No deposite o instale el equipo sobre superficies o
estructuras inestables. El aparato podría precipitarse y causar lesiones
a las personas en las proximidades de éste. Cualquier montaje o
instalación del equipo deberá ser realizado siguiendo las
instrucciones o recomendaciones dadas en este manual o por el
fabricante directamente.
14. Precaución durante tormentas. Durante una tormenta desconecte
el equipo de la red para evitar que los posibles picos de corriente
dañen el equipo.
15. Durante cualquier manipulación del equipo, para mantener todas
las cualidades de éste tanto en prestaciones como en seguridad para el
operante es necesario utilizar sólo recambios originales.
Consecuentemente asegúrese de que la empresa que realice el
mantenimiento esté autorizada por el fabricante o importador.
16. Utilice sólo cables conforme a la regulación vigente. Pregunte a
su distribuidor al respecto del particular.
17. No utilice su equipo inmediatamente en caso de haberlo
trasladado súbitamente de un ambiente muy frío a un ambiente
caliente.
18. Limpieza. Nunca utilice sprays de limpieza en la zona del equipo
donde están los controles (botones, faders, conectores, etc.). Utilice
un trapo.
19. Audio ON. Cuando termine de instalar el equipo y esté listo para
comenzar a reproducir música asegúrese antes de situar el control de
volumen tanto general como de auriculares al mínimo.
20. Comprobación de seguridad. Una vez realizada una reparación o
servicio del equipo pida al personal cualificado que realice una
comprobación para asegurarse de que el equipo le es devuelto en
perfectas condiciones de uso.
Este equipo ha sido concebido y fabricado para ser utilizado como
sistema de control MIDI para un Software para Mezcla de música.
Debe conectar el equipo a su ordenador mediante un cable USB.
El aparato viene con un número de serie. No lo arranque pues podría
perder sus derechos de garantía.
Cualquier uso alternativo del aparato podría resultar en daños para
éste. En estas circunstancias la garantía no cubrirá los daños
causados.
un uso indebido
podría dejar sin efecto la garantía
CONDICIONES DE USO
a
l
SIRION SC
TRACK
CUE ACUE B
BA
ENTER
TRANSITION EFFECT
SET CUE SET CUE
CUE/PLAY CUE/PLAY
SEEK
LOAD A LOAD B
IN SCRATCH SCRATCHOUT
AUTO LOOP AUTO LOOP
SYNC SYNC
EFFECT EFFECT
KEY
KEY
FX1 FX1
SELECT
FX2
GAIN
HIGH
MID
LOW
CTRL
HEADPHONE
MASTER GAIN
HIGH
MID
LOW
0
0
10
10
SELECT
FX2
DJ MIDI CONTROLLER
READY
IN OUT
SHIFT
SAMP/ V OL SAMP/ VOL
FOLDER
TAP TA P/2 /2
X2 X2
CLONE ACLONE A LOOP LOOP
HOT CUE HOT CUE
SAMPLE SAMPLE
SAMPLE SAMPLE
HOT CUE 1 HOT CUE 1HOT CUE 3 HOT CUE 3HOT CUE 2 HOT CUE 2
SET/PLAY
SET/PLAY
SEEK SEEK
KEY KEY
AUDIO/VIDEO MODE
PITCH PITCH
19
CROSSFADE AUDIO / VIDEO
MIC VOL
SIRION SC

2
CONEXIONES
Conecte su equipo tal como se indica en el gráfico.Al conectar su equipo se iluminarán los botones con retroiluminación por LED.
Auriculares
Cajas Acústicas Autoamplificadas
USB
ESPAÑOL
SIRION SC
TRACK
CUE ACUE B
BA
ENTER
TRANSITION EFFECT
SET CUE SET CUE
CUE/PLAY CUE/PLAY
SEEK
LOA D A LOA D B
IN SCRATCH SCRATCHOUT
AUTO LOOP AUTO LOOP
SYNC SYNC
EFFECT EFFECT
KEY
KEY
FX1 FX1
SELECT
FX2
GAIN
HIGH
MID
LOW
CTRL
HEADPHONE
MASTER GAIN
HIGH
MID
LOW
0
0
10
10
SELECT
FX2
DJ MIDI CONTROLLER
READY
IN OUT
SHIFT
SAM P/ VOL SAMP/ VOL
FOLDER
TAP TA P/2 /2
X2 X2
CLONE ACLONE A LOOP LOOP
HOT C UE HOT C UE
SAMPLE SAMPLE
SAMPLE SAMPLE
HOT C UE 1 HOT C UE 1HOT C UE 3 HOT CUE 3H OT CUE 2 H OT CUE 2
SET/PLAY
SET/PLAY
SEEK SEEK
KEY KEY
AUDIO/VIDEO MODE
PITCH PITCH
19
CROSSFADEAUDIO /VIDEO
MIC V OL
SIRION SC
Cajas Acústicas Pasivas
Micrófono
Salida RCA
Salida OPCIÓN A:
OPCIÓN B:
Etapa de Potencia

ESPAÑOL
3
1- Inserte el CD proporcionado con el equipo en su PC.
2- Haga “click” en el icono .
Acontinuación se detalla del proceso de instalación:
A- Seleccione Lenguaje
B- Página de bienvenida. Presione Next
INSTALACIÓN VIRTUAL DJ LE PARA PC (INCLUIDO EN EL CD)
C- Conformidad con los términos de la licencia. Lea y presione Next. D- Carpeta de almacenamiento. Presione Next.
E- Inicio de la instalación. Presione Next F- Finalización de la instalación. Presione Finish
NOTA UPGRADE: periódicamente se realizarán actualizaciones de SIRION SC. Instale VDJ LE tal como se explica a continuación y vea al final de este
apartado cómo actualizar su software.
SIRION SC
F- Activación de VirtualDJ. Haga “Click” en el icono VDJ e introduzca el número de serie.
Inicie Virtual DJ
NOTA: Recuerde que debe tener la controladora Sirion SC conectada para que el software
funcione

ESPAÑOL
4
Para actualizar el software de su equipo realice los siguientes pasos:
1-Abrir la página web:
<http://www.virtualdj.com/download/updates.html>. Es la página de
descargas de VirtualDJ.
2- Regístrese (usuario y password) en la página web para entrar en la
sección de descargas. Una vez se haya registrado verá la página del
siguiente gráfico.
3- Haga Click en el recuadro rojo ( ).
4- Pasará a la página que puede ver debajo. Introduzca el número de serie
de su CD.
5- Aparecerá un icono con el nombre ME-120 (éste es el código de
SIRION SC para VirtualDJ). En esta página verá las actualizaciones
disponibles para SIRION SC (ME-120). Realice la descarga desde esta
página.
click here
ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE PARA MAC Y PC
CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA DE SONIDO
SIRION SC
Para configurar la Tarjeta de Sonido de SIRION SC deberá realizar los siguientes pasos:
1. Click en SETTINGS de la ventada de VIRTUAL DJ.

ESPAÑOL
5
CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA DE SONIDO
SIRION SC
2- Escoja Salida y Tarjeta de Sonido.
Tarjeta de Sonido: ASIO Outputs (Salidas): HEADPHONES (Versión Windows)
Observará que la ventana de Outputs de despliega para mostrar Master: Chan3&4/Headphones: Chan1&2
En la ventana de Sound Card deberá seleccionarASIO Driver. La ventana de Sound Card de despliega. EscojaASIO4ALL v2
NOTA: previamente deberá haber instaladoASIO4ALL. Ver más información sobre ASIO4ALLmás adelante en este manual.
ASIO4ALL es un driver libre que le permitirá reducir la latencia entre su controladora y su ordenador. Descargue el driver ASIO4ALL en
http://www.asio4all.com y ejecútelo para que esté disponible su aplicación en SIRION SC.
Una vez haya descargadoASIO4ALLhaga Click en el icono para instalarlo. Más adelante se explicará su aplicación.

ESPAÑOL
6
CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA DE SONIDO
SIRION SC
Haga Click en el Icono Verde deASIO4ALL
Aparecerá la pantalla de “Settings” del driverASIO4ALL. Deberá desactivar su tarjeta de Sonido por defecto, en el ejemplo es Realtek High DefinitionAudio.
Para desactivarla haga Click en el icono de la izquierda. Si el icono se apaga indica que la salida a través de la tarjeta está desactivada.
A continuación active la salida indicada “Dispositivo de Audio” que corresponde al driver ASIO4ALL y a la tarjeta de sonido de SIRION SC. Para ello haga
Click en el icono de la izquierda. Si el icono se ilumina indica que la salida a través de la tarjeta de SIRION SC con el driverASIO4ALL está activada.
Una vez realizadas estas operaciones cargue una pista en un Deck de VIRTUAL DJ y reprodúzcala. Si la instalación es correcta deberá poder escucharla a
través de las salidas RCAde SIRION SC.
NOTA: en caso de ser usuario de MAC no es necesario realizar ninguna operación para activar y seleccionar la tarjeta de sonido.
CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA DE SONIDO EN MAC
CREAR DISPOSITIVOAGREGADO
1.Abrir Utilities y ejecutar Configuración deAudio MIDI

ESPAÑOL
7
SIRION SC
2. Ventana Audio MIDI Setup
3. Si no tiene creado ningún DipositivoAgregado, Presione “+” para crear un DispositivoAgregado

ESPAÑOL
8
SIRION SC
4.Aparecerán losAudio device disponibles en su ordenador
5. Seleccione ME-120 DJ Controller v2.0 y Salida integrada.

ESPAÑOL
9
SIRION SC
6. Compruebe si el DispositivoAgregado surge en los artículos escogidos para la tarjeta de sonido 4 - OUT.
Respecto a la configuración Output si no le funciona con la elegida arriba pruebe la siguiente y seleccioneApply

ESPAÑOL
DESCRIPCIÓN DE CONTROLES Y SUS FUNCIONES
TRACK
CUE ACUE B
BA
ENTER
TRANSITION EFFECT
SET CUE SET CUE
CUE/PLAY CUE/PLAY
SEEK
LOAD A LOAD B
IN SCRATCH SCRATCHOUT
AUTO LOOP AUTO LOOP
SYNC SYNC
EFFECT EFFECT
KEY
KEY
FX1 FX1
SELECT
FX2
GAIN
HIGH
MID
LOW
CTRL
HEADPHONE
MASTER GAIN
HIGH
MID
LOW
0
0
10
10
SELECT
FX2
DJ MIDI CONTROLLER
READY
IN OUT
SHIFT
SAMP/ VOL SAMP/ VOL
FOLDER
TAP TAP/2 /2
X2 X2
CLONE ACLONE A LOOP LOOP
HOT CUE HOT CUE
SAMPLE SAMPLE
SAMPLE SAMPLE
HOT CUE 1 HOT CUE 1HOT CUE 3 HOT CUE 3HOT CUE 2 HO T CUE 2
SET/PLAY
SET/PLAY
SEEK SEEK
KEY KEY
AUDIO/VIDEO MODE
PITCH PITCH
19
CROSSFADE AUDIO / VIDEO
MIC VOL
11
9
10
12
13 14
15 4
9 9
11
1
2
3
4
6
7
8
18 19
20
4
4
5
16 16
17
5
SIRION SC
SIRION SC
2122
SIRION SC
DJ MIDI CONTROLLER
TOUCH SENSOR LEVELMASTER OUTPUT AB
TOUCH SENSOR LEVEL MASTER OUTPUT
LR
23
2424
25
10
A continuación se explica cada una de las funciones. En caso de no
entender alguna función le remitimos al siguiente apartado donde las
funciones más relevantes se explican gráficamente.
1- MASTER: controla el nivel de señal de salida final.
2- HEADPHONE: controla el nivel de volumen de auriculares.
3- TRACK:
A- Seleccione la pista que desea reproducir
B- Presione para confirmar la selección de una Carpeta o Pista
4- GAIN y ECUALIZADOR:
- Gain ajusta el nivel de sensibilidad de entrada
- High ajusta el ecualizador de alta frecuencia.
- Mid ajusta el ecualizador de media frecuencia.
- Low ajusta el ecualizador de baja frecuencia.
5- LOAD A, B: carga la pista en el reproductor correspondiente.
6- PLAY/PAUSE: comienza (Play) y pausa (Pause) la reproducción.
7- CUE / PLAY: pausa la reproducción en el último punto CUE
realizado. Mientras presionamos le botón se reproduce la pista. Al dejar
de presionar volvemos al último punto CUE realizado
8- SET CUE: establece un punto CUE sin interrupción de la
reproducción. Se podrá crear el punto Cue tanto estando en Play como en
Pausa. Estando en Pausa nos permite crear puntos Cue muy precisos en
su posición temporal.
26

11
ESPAÑOL
DESCRIPCIÓN DE CONTROLES Y SUS FUNCIONES
9- PARÁMETRO DE EFECTOS: 20.5- Hot Cue: - presione Shift y Set Cue/Hot Cue 1 (8). Establece un
a. FX-Sample: selección de efecto punto Cue sin interrupción de la reproducción. Será el punto Hot Cue 1.
b. FX1-Sample/Vol: ajuste del parámetro 1 del efecto Yquedará almacenado para ser recuperado .
c. FX2: ajuste del parámetro 2 del efecto - presione Shift y Cue-Play/Hot Cue 2 (7). Establece un punto Cue sin
10- EFECTO ON/OFF: activa /desactiva el efecto. interrupción de la reproducción. Será el punto Hot Cue 2. Y quedará
11- SEAMLESS LOOP: almacenado para ser recuperado .
A. Presione IN y luego presione OUT para crear un LOOP. - presione Shift y Play-Pause/Hot Cue 3 (6). Establece un punto Cue sin
B. Mantega presionado PAGE y presione IN para reducir la longitud o interrupción de la reproducción. Será el punto Hot Cue 3. Y quedará
presione OUTpara alargar la longitud del LOOP. almacenado para ser recuperado .
12- SCRATCH: Activa/ desactiva la función scratch. Para recuperar los puntos Hot Cue almacenados repita la operación.
13- CUE: Presiónelo para monitorizar el canal deseado. Para cambiar el último punto Hot Cue establecido utilice el control Set
14- SYNC: Presiónelo para que inmediatamente se sincronice con el Cue.
BPM del otro canal. 20.6- Sample: presione Shift y Effects/Sample (10).
15- KEY: Presiónelo para activar / desactivar el modo KEY. Si está en Activamos/desactivamos el modo Sample. O lo que es lo mismo
modo ON, la unidad se mantiene con un tempo constante y no cambia realizamos la acción Sample ON/OFF.
aunque mueva el potenciómetro pitch. - presione Shift y manipule el control Select/Sample (9). Le permite
16- LINE FADER:Ajusta el nivel de salida del canal. seleccionar un Sample de los disponibles.
17- CROSSFADER: Selecciona o mezcla la música de los dos canales. - presione Shift y manipule el control FX 1/SAMP-VOL (9). Le
18- PITCH FADER: Utilícelo para ajustar el valor de pitch para cuadrar permite graduar el Parámetro 1 del Sample.
el pitch con el del otro canal. 20.7- CloneA/B: copia la pista de un reproductor al otro.
19- JOG WHEEL(rueda): 20.8- Smart Loop: ajusta el Loop a los beat más próximos.
a. Presione Shift y mueva la rueda para moverse rápidamente por la 20.9- Smart Cue:Ajusta el CUE al beat más próximo.
pista. 20.10- Quick Search (Seek): gire la rueda para desplazarse
B. Úselo para ajustar el nivel de pitch levemente. rápidamente por la pista.
C. Úselo para scratchear. 20.11- AUTOLOOP: manteniendo presionado el botón Shift y
20- SHIFT: manteniendo presionado este botón y presionando otro presionando los botones IN y OUT le permite determinar la longitud
control este control adquiere una función distinta (función secundaria) a del Loop automático que podrá establecer presionando el botón OUT.
la original. La función secundaria aparecerá dentro de un rectángulo al Una vez establezca elAutoloop mediante el botón OUT podrá variar su
lado de la función original. duración en tiempo real manteniendo presionado el botón Shift y
A continuación se hace referencia a todos los controles con función presionando los botones IN y OUT. El botón IN acorta el Loop el botón
original y función secundaria activada mediante Shift. OUTalarga el Loop.
20.1- Selección modo Audio / Video: presione Shift y Track (3). 20.12- TAP: presione este botón al ritmo del beat de la música para
Cambia el modo deAudio a video y viceversa. obtener un valor manual del BPM de la pista.
20.2- Ajuste de “Key”: presione Shift y High/key (4). Ajusta la nota 21- Conexión paraAuriculares
(Key) de reproducción sin variar la velocidad (tempo) de reproducción. 22- Conexión para Micrófono
20.3-Acceso a Carpetas: presione Shift y LoadA/Folder (5). 23- Conectores de salida RCA
Nos permite utilizar el control TRACK para selecciona pistas o 24- Control de sensibilidad al contacto de la ruedas Izquierda y Derecha
Carpetas y Subcarpetas. Nos permite abrir o cerrar un a carpeta o respectivamente.
subcarpeta. 25- Conexión USB
20.4- Smart Cue: - presione Shift y Hot Cue 1 (15). Cuando está 26- Control de Volumen de Micrófono
activado, sincroniza las dos canciones tal y como utilizó por última vez
el CUE con la función desactivada.
EXPLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE AUDIO
MANIPULACIÓN DEL CONTROL DE CARGA DE PISTAS
A- Seleccione la pista que desea
reproducir
B- Presione para confirmar la
selección de una Carpeta o Pista
Vea el método explicado en el gráfico:
Alternativamente podrá cargar la pista seleccionada en el reproductor que desee utilizando los botones LOADAy LOAD B.
CAMBIO DE SELECCIÓN DE PISTASACARPETASYVICEVERSA
Realice la operación SHIFT + LOADA/FOLDER > Gire el control TRACK y se desplazará por las carpetas.
LOAD A
SHIF T
FOLD ER
1- realice la operación del gráfico >
TRAC K
ENTE R
1- Gire el control
para seleccionar
pista
TRAC K
ENTE R
2- Presione el
control para cargar
l a p i s t a
seleccionada en el
reproductor con el
c o n t r o l C U E
activado
TRACK
ENTE R
2- Gire el control
para seleccionar
carpeta
TRACK
ENTE R
3- Presione el
control para volver
a selección de
pistas
SIRION SC

12
ESPAÑOL
LOAD A
SHIFT
FOLDER
TRACK
ENTER
2- Gire el control
para seleccionar
Sub carpeta
3- Repita la operacion (1) para
cerrar la carpeta “Music”
1- Presione LOAD A/FOLDER para abrir la carpeta
seleccionada. En el caso particular la carpeta “Music”.
13
2
EXPANDIRYCERRAR CARPETAS:
Estando en el árbol de selección de carpetas realice la siguiente operación:
ESTABLECER UN PUNTO CUE:
El modo más preciso para establecer un punto CUE consiste en, estando en modo Pausa, utilizar la rueda para desplazar la pista al punto deseado.
1- Sitúese en modo Pausa justo antes de un beat, en el gráfico azul puede ver los beat en
2- Gire la rueda y se desplazará la barra de reproducción azul. forma de rectángulos o por los “picos” de nivel.
Seleccione el punto donde quiere realizar un CUE. Normalmente 3- Presione CUE o Set Cue para establecer el punto CUE
REALIZAR UNAUTOLOOP:
En primer lugar debemos establecer la duración delAutoloop:
Una vez determinada la duración presionar el botón OUT (el LED se ilumina) y se inicia el
Autoloop. Para salir del Loop presione otra vez el botón OUT (el LED se apaga).
Estando elAutoloop en reproducción podemos realizar la misma operación:
Para acortar o alargar el Loop en tiempo real.
SHIFT
IN OUT
AUTO LO OP
/2 X2
SHIFT
IN OUT
AUTO LO OP
/2 X2
HOT CUE. MEMORIZACIÓNY REPRODUCCIÓN:
Los punto Hot Cue se almacenan y se reclaman del siguiente modo:
1- Presione Shift y uno de los tres botones del dibujo.
Una vez establecidos los puntos Hot Cue podemos acceder a ellos repitiendo la operación
anterior. Para situarnos en Hot Cue uno, presione Shift + Set Cue/Hot Cue 1 y así para los
demás puntos Hot Cue.
Renovar un punto Hot Cue. Sólo podemos renovar el último punto Hot Cue realizado. Para
ello presione el botón Set Cue.
SET CUE CUE/PLAY
HOT CUE 1 HOT CUE 3HOT CUE 2 S ET/ PLAY
SHIFT
HOT CUE 1 HOT CUE 2 HOT CUE 3
ACORTAR/ALARGAR UN LOOP:
En primer lugar debemos establecer un Loop mediante los botones IN y OUT. El Loop estará reproduciéndose. Igual como en el caso del Autoloop podemos
acortar o alargar el Loop en tiempo real. En el dibujo se puede ver en escala temporal el proceso.
IN OUT
AUTO LO OP
/2 X2
Punto de Inicio de Loop Punto final de Loop
Loop
SHIFT
IN OUT
AUTO LO OP
/2 X2
Alargamos/acortamos el Loop >
Acortamos Alargamos
SIRION SC

13
ESPAÑOL
EXPLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE VIDEO
CONTROL DE LAS FUNCIONES DE VIDEO
Cambie de modo MIXER a modo VIDEO. fusión (crossfading) de los videos de cada reproductor.
3- Effect: transforma el video a través de distintos efectos visuales.
1- Load A, B: Carga un archivo de video en el reproductor 4- CTRL: Es el control del parámetro del efecto “Boom Auto” en la
correspondiente. versión VDJ LE.
2- Transition (transición): le permite seleccionar el control de video de
EFECTOS Y SAMPLES:
En el controlador SIRION SC las funciones de Efectos y Samples se realizan con los mismos controles físicos utilizando Shift para duplicar sus funciones.
En modo normal los controles físicos de SIRION SC actuarán sobre las funciones de Efectos en modo Shift (botón Shift presionado). Actuarán sobre las
funciones de Sample.
EFFECT> ON/ OFF
FX1> P.1
SELECT
FX2> P.2
SIRION SC Efectos:
>SELECT
SAMP/ VOL
SAMPLE
SAMPLE
SIRION SC Sample:
SHIFT > ON/OFF
> VOL
MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RUEDA:
1- SEEK (Búsqueda): presione Shift y mueva la rueda para desplazarse rápidamente a través de una pista.
2- PITCH: mueva la rueda para variar el pitch. En modo pausa le permitirá escoger un punto temporal determinado con gran precisión.
3- SCRATCH: presione el botón Scratch (se ilumina). Gire la rueda como si fuera un vinilo para obtener un sonido equivalente al Scratch analógico de un
vinilo.
En primer lugar presionando el botón Shift presione a continuación el botón
TRACK/ENTER. Entrará en modo VIDEO, en el Skin de VDJ LE aparecerá el
skin de video.
Del mismo modo que se ha explicado para selecciona pistas seleccione un
archivo de vídeo y cárguelo en el reproductor correspondiente mediante los
botones LoadAy Load B.
En el dibujo inferior podrá ver la correspondencia entre los controles físicos y
las funciones de vídeo.
SHIFT
TRACK
ENTER
VIDEO MODE
> Modo VIDEO
1
1+2
2
TRACK
ENTER
TRANSITION EFFECT
LOAD A LOAD B
CTRL
BACK
CROSSFA DE AU DIO / VIDEO
> VIDEO A > VIDEO B
VIDEO OUTPUT
AUDIO/VIDEO MO DE
SIRION SC

14
SECCIÓN MIDI
En el apartado MIDI COMÚN/COMMON MIDI en página 24 y 25 encontrará el MAPAMIDI de SIRION SC.
Debemos tener en cuenta que el MAPA MIDI está expresado en base Hexadecimal. Deberemos convertir los valores Hexadecimales en
Decimales para realizar la parametrización en su Controladora SIRION SC.
Los tipos de controles de su Controlador SIRION SC son:
a- CC-ABSOLUTE (VR) -CC “Control Change”Absoluto. VR (potenciómetro)
Los mensajes “Control Change” Absoluto se envían en modo 0xBn (se lee Cero Hexadecimal B), donde “n” es el canal MIDI específico para la
controladora. El identificador MIDI ID de la Controladora (SIRION SCen modo MIDI) es indicado mediante el canal MIDI junto con el numero
CC.
b- CC-RELATIVE (ENC) - CC “Control Change” Relativo. ENC (Encoder)
Los mensajes “Control Change” Relativo se envían en modo 0xBn donde “n” es el canal MIDI específico para la controladora. El identificador
MIDI ID de la Controladora (SIRION SC en modo MIDI) es indicado mediante el canal MIDI junto con el número CC.
c- SWITCH ON/OFF (SW,CENTER,CW,CCW) - CN “Control Note” ON/OFF. Donde SW es Botón, CENTER es punto de detención en
Potenciómetro, CW es sentido de rotación de las agujas del reloj y CCW es sentido de rotación contrario al de las agujas del reloj.
Estos mensajes se utilizan para botones.
d- LED ON/OFF (LED)
Estos mensajes se utilizan para determinar que LED debe encenderse. Son Mensajes tipo “CC” enviados en modo 0x9n (se lee Cero Hexadecimal
9 Canal “n”). LED ON tiene el valor 0x7F y LED OFF 0x00 donde “n” es el canal MIDI.
La operación que debemos realizar para “mapear” el Controlador SIRION SC es asignar los distintos controles de éste a funciones del DJ
Software al que está conectado.
NOTA: el MIDI MAP está expresado en modo hexadecimal. Para realizar la asignación de controles de SIRION SC a funciones del DJ Software
utilice los valores decimales.
La operación que debemos realizar para “mapear” el Controlador SIRION SC es asignar los distintos controles de éste a funciones del DJ
Software al que está conectado.
La asignación puede realizarse de dos modos:
1- Desde su equipo, utilizando la tabla MIDI MAP
2- Desde el Software utilizando la función LEARN
En la opción “2” siga las instrucciones de su DJ Software. A continuación explicamos la opción “1”. Parametrización del equipo utilizando la
tabla MIDI MAP:
El mapa MIDI de su equipo indica el “MIDI address” o dirección MIDI de cada control. Esta dirección deberá se asignada a una o varias funciones
del DJ Software indicando su “address” en el modo edición MIDI del Software. Su “address” aparece en el MIDI MAP de su SIRION SC.
En base “Decimal” tenemos 10 dígitos, del 0 al 9. En base “hexadecimal” tenemos 16 dígitos, de 0 a F. Para diferenciar entre números con base
decimal y números con base hexadecimal los últimos aparecen con la letra “h” como apéndice. Comúnmente nos referimos a la base Hexadecimal
como “hex” o con la letra “x” (numero Hexadecimal 0x9n).
Los números con base “hexadecimal” se representan en dos dígitos dado que un “byte” puede tener un valor “hex” de entre 00h a FFh (en decimal
equivale a de 0 a 255).
Al contar en base Decimal, al llegar a 9 no nos quedan más dígitos y debemos combinar los disponibles (de 0 a 9) para expresar números. Después
del 9 viene el 10. Del mismo modo en base Hexadecimal 10h es el número siguiente a Fh.
Decimal : 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 etc.
Hex: 0h 1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h Ah Bh Ch Dh Eh Fh 10h 11h etc.
Note que el valor 10h no es “diez”, sino 16! 10h (1x0h) debe leerse como 1-0 hexadecimal.
Para convertir números en base decimal a números en base Hexadecimal yviceversa disponemos de la siguiente tabla de correspondencia.
En el apartado MIDI COMÚN/COMMON MIDI en página 24 y 25 encontrará la “Tabla de conversión HEX-DEC” y la Tabla “MIDI Note
Numbers for Different Octaves”. Estas tablas le permitirán convertir valores Hexadecimales en Decimales.
Para convertir un número en base Hexadecimal a base Decimal, en la Tabla de conversión HEX-DEC, primero debemos localizar la columna que
contiene el número que aparece a la izquierda. A continuación identificar la fila que contiene la letra que acompaña al número. El punto de
intersección entre Columna y Fila es el número decimal equivalente.
Inversamente para convertir un número en base Decimal a su número correspondiente en base Hexadecimal primero debemos localizar la
columna que contiene el primer número decimal (no prestar atención a la presencia de la “h”). A continuación identificar la fila que contiene el
segundo número. El punto de intersección entre Columna y Fila es el número decimal equivalente.
ESPAÑOL
1 LEFT-Gain 0x32 0x3A
2 L-KEY 0x31 0x32
MIDI_1 +Shift
Ejemplos: Columna 3 / Fila 1: representa el número 49 en decimal.
1- LEFT-Gain es un Potenciómetro que en MIDI es un c.c. “Control En el caso de controles c.n. debemos convertir el valor decimal en
Change”. un valor “MIDI Note Numbers for Different Octaves”.
2- L-KEY o Left Key, es un SW (Conmutador) que en MIDI es un Esta conversión la haremos mediante la tabla siguiente. TABLA:
c.n. “Control Note”. “MIDI Note Numbers for Different Octaves” >
La dirección MIDI del control L-KEY es 31, en base
Hexadecimal que representa el número 49 en decimal. Tomamos
el número 49 de la tabla y obtenemos:
- Columna C#
- Fila 3
La dirección MIDI del control L-KEY es 31, en base Hexadecimal. La dirección MIDI “Decimal” del control L-KEY es C#3
Convertimos de hexadecimal a decimal utilizando la tabla de
conversión Hexa-Dec:
SIRION SC

15
SECCIÓN MIDI
ESPAÑOL
Como podemos ver en la tabla MIDI MAP(hexadecimal) los controles tienen una segunda dirección o “address” en caso de que se manipulen
cuando mantenemos el botón SHIFT presionado. La asignación se realiza tal como hemos indicado, utilizando el valor establecido para +
SHIFT (Hold SHIFT). De este modo podemos asignar dos funciones distintas del DJ Software a un mismo control de SIRION.
Continuando con el ejemplo anterior vamos a analizar los mensajes MIDI secundarios o SHIFT. La dirección de LEFT-Gain es un
Potenciómetro que debemos editar en el DJ Software como CC50.
Parametrización MIDI usando el botón + SHIFT:
Se repite la operación anterior utilizando las direcciones MIDI bajo + SHIFT.
La dirección + SHIFT del control LEFT-Gain es 0x3A. Lo convertimos a Decimal utilizando la tabla de conversión Hexa-Dec:
Columna 3 / Fila Aes el número 58 decimal.
En el DJ Software aplicaremos la función a: CC número 58 (CC58).
La dirección + Shift del control L-KEY o Left Key es 0x32, en base Hexadecimal. Convertimos de hexadecimal a decimal utilizando la tabla
de conversión Hexa-Dec:
Columna 3 / Fila 2: representa el número 50 en decimal. En el caso de controles c.n. debemos convertir el valor decimal en un valor “MIDI
Note Numbers for Different Octaves” utilizando dicha tabla. La dirección MIDI del control L-KEY o Left Key es 50 en decimal. Tomamos el
número 50 de la tabla y obtenemos:
- Columna D
- Fila 3
La dirección del L-KEY o Left Key que debemos editar en el DJ Software es D3.
1 LEFT-Gain 0x32 0x3A
2 L-KEY 0x31 0x32
MIDI_1 +Shift
SIRION SC

16
SIRION SC
TRACK
CUE ACUE B
BA
ENT ER
TRA NS IT ION E FF EC T
SET CU E S ET C UE
CUE/ PL AY CUE/ PL AY
SEE K
LOAD A LOAD B
IN SCRAT CH SCR ATC HOUT
AUT O LO OP AUT O LO OP
SYNC SY NC
EFFECT EF FE CT
KEY
KEY
FX1 FX1
SELECT
FX2
GAIN
HIGH
MID
LOW
CTR L
HEADP HO NE
MASTER GAIN
HIGH
MID
LOW
0
0
10
10
SELEC T
FX2
DJ M ID I CON TROLL ER
R E A D Y
IN OUT
SHIFT
SAMP/ VOL SAMP / VO L
FOLDER
TAP TAP/2 /2
X2 X2
CLONE ACL ONE A L OOP L OO P
HOT CUE HOT CUE
SAMPL E SA MP LE
SAMPLE SA MP LE
HOT C UE 1 HOT C UE 1HOT C UE 3 HOT C UE 3HOT C UE 2 HOT C UE 2
SET /PLAYSET /PLAY
SEE K SE EK
KEY KEY
AUDIO /V ID EO M OD E
PIT CH P IT CH
19
CRO SSFADE A UDI O / VIDEO
MIC V OL
SIRION SC
SAFETY INSTRUCTIONS AND GUARANTEE INFORMATION
1. Read Instructions All the safety and operating instructions should be service technician has used replacement parts specified by the
read before this product is operated. manufacturer or have the same characteristics as the original part.
Unauthorized substitutions may result in fire, electric shock, or other
2. Retain Instructions. The safety and operating instructions should be hazards.
retained for future reference.
Accessories Do not place this product on an unstable cart, stand,
3. Heed Warnings. All warnings on the appliance and in the operating tripod, bracket, or table. The product may fall, causing serious injury to a
instructions should be adhered to. child or adult, and serious damage to the product. Use only with a cart,
stand, tripod, bracket, or table recommended by the manufacturer, or sold
4. Follow Instructions. All operating and use instructions should be with the product. Any mounting of the product should follow the
followed. manufacturer's instructions, and should use a mounting accessory
recommended by the manufacturer.
5. Water and Moisture. The appliance should not be used near water - for
example, near a bathtub, washbowl, kitchen sink, laundry tub, in a wet Lightning For added protection for this product during a lightning
basement, or near a swimming pool, and the like. storm, or when it is left unattended and unused for long periods of time,
unplug it from the wall outlet and disconnect the antenna or cable system.
6. Carts and Stands . The appliance should be used only with a cart or This will prevent damage to the product due to lightning and power-line
stand that is recommended by the manufacturer. surges.
An appliance and cart combination should be moved with care. Quick
stops, excessive force, and uneven surfaces may cause the appliance
and cart combination to overturn.
Heat. The appliance should be situated away from heat sources such as
radiators, heat registers, stoves, or other appliances (including amplifiers)
that produce heat.
Do not rest any containers filled with liquid that could easily spill onto
the device or in its immediate vicinity. If, however, fluids should access the
inside of the device, immediately disconnect the mains plug. Have the
device checked by a qualified service technician before re-use. Damage
caused by fluids inside the device is excluded from the warranty. Cleaning The appliance should be cleaned only as recommended by
the manufacturer. Clean by wiping with a cloth slightly damp with water.
Damage Requiring Service. The appliance should be serviced by Avoid getting water inside the appliance.
qualified service personnel when:
A:The power-supply cord or the plug has been damaged; or
B: Objects have fallen, or liquid has been spilled into the appliance; or
C: The appliance has been exposed to rain; or
D:The appliance does not appear to operate normally or exhibits a
marked change in performance; or
E: The appliance has been dropped, or the enclosure damaged.
Ventilation. This product should not be placed in a built-in installation
such as a bookcase or rack unless proper ventilation is the manufacturer's
instructions have been adhered to.
Replacement Parts When replacement parts are required, be sure the
13.
14.
15. The inside of the device does not contain any parts which require
maintenance, with the exception of wear parts that can be exchanged
from the outside. Qualified staff must carry out maintenance, otherwise
the warranty does not apply!
16. Only use cables that comply with regulations. Observe that all jacks
7. and bushes are tightened and correctly hooked up. Refer to your dealer if
you have any questions.
17. The device must not be operated after being taken from a cold
8. environment into a warm environment. The condensation caused hereby
may destroy your device. Do not switch on or operate the device until it
has reached ambient temperature!
18. .
9.
19. When starting operation, the crossfaders and volume controls of your
amplifier must be set to minimum level.
TERMS OF USE
This device is a professional DJ MIDI controller that can control
software. The device should be connected via USB cable to a computer.
10. For reasons of safety and certification (CE) the unauthorized
conversion and/or modification of the device is prohibited. Please note that If the device is used for any other purposes than those described in the
in the event of damage caused by the manual modification to this device operation manual, damage can be caused to the product, leading to
any warranty claims are excluded. exclusion of warranty rights. Moreover, any other application that does
not comply with the specified purpose harbors risks such as short circuit,
11. fire, electrical shock, etc.
The serial number determined by the manufacturer must never be
removed to uphold the warranty rights.
12.
ENGLISH

17
CONNECTIONS
Connect SIRION SC as depicted at graphic below. When connecting the LEDs will light dimly.
Headphones
Active Speakers
USB
SIRION SC
TRACK
CUE ACUE B
BA
ENTER
TRANSITION EFFECT
SET CUE SET CUE
CUE/PLAY CUE/PLAY
SEEK
LOA D A LOA D B
IN SCRATCH SCRATCHOUT
AUTO LOOP AUTO LOOP
SYNC SYNC
EFFECT EFFECT
KEY
KEY
FX1 FX1
SELECT
FX2
GAIN
HIGH
MID
LOW
CTRL
HEADPHONE
MASTER GAIN
HIGH
MID
LOW
0
0
10
10
SELECT
FX2
DJ MIDI CONTROLLER
READY
IN OUT
SHIFT
SAM P/ VOL SAMP/ VOL
FOLDER
TAP TA P/2 /2
X2 X2
CLONE ACLONE A LOOP LOOP
HOT C UE HOT C UE
SAMPLE SAMPLE
SAMPLE SAMPLE
HOT C UE 1 HOT C UE 1HOT C UE 3 HOT CUE 3H OT CUE 2 H OT CUE 2
SET/PLAY
SET/PLAY
SEEK SEEK
KEY KEY
AUDIO/VIDEO MODE
PITCH PITCH
19
CROSSFADEAUDIO /VIDEO
MIC V OL
SIRION SC
Passive Speakers
Microphone
Output RCA
Output OPTION A:
OPTION B:
Power Amplifier
ENGLISH

18
INSTALL VIRTUAL DJ LE PROGRAM FOR PC (CD included)
NOTE UPGRADE: there is already available an update of SIRION SC. Install VDJ LE and check the final part of this chapter to learn how to upgrade your
software.
SIRION SC
F- Click VDJ Icon on Desktop And Enter Serial Number Start Virtual DJ LE.
NOTE: Remember that SIRION SC must be connected to your computer.
ENGLISH
1- Insert CD in your PC.
2- Click the icon install_virtualdj_le_v6.0.8.
Following see explained the installation process:
A- Select Language B- Welcome Screen - Press Next
C- End User LicenseAgreement ReadAnd Press Next D- Application Path Choose and Press Next
E- Start Installation Press Next F- Finish Installation Press Finish

ENGLISH
19
To update your software follow the steps:
1- Open web page: <http://www.virtualdj.com/download/updates.html>.
This is VirtualDJ web page for downloads.
2- Register (user and password) at VirtualDJ web page to access
downloads.You will see the skin of the draw below.
3- Click on ( ) .You will be directed to a new window.
4- Insert the serial number of the CD included with SIRION SC to access
download area.
5- Click at the ME-100 icon (VirtualDJ code for SIRION SC). And the
Download software for your application will appear at the window. From
here you can start to download.
click here
SOFTWARE UPDATES FOR PC AND MAC
SIRION SC
SOUND CARD CONFIGURATION
To properly setup SIRION SC sound card you will have to perform the following instructions:
1. Click at SETTINGS on VIRTUAL DJ skin.
Table of contents
Languages:
Other Akiyama Dj Equipment manuals
Popular Dj Equipment manuals by other brands

PIONEER DJ
PIONEER DJ DDJ-FLX6-GT instruction manual

Solid State Logic
Solid State Logic Nucleus user guide

Ibiza
Ibiza LED-STUV24 instruction manual

Pioneer
Pioneer DDJ-SX quick start guide

Fun Generation
Fun Generation LED Pot 12x1W RGBW user manual

Native Instruments
Native Instruments Traktor 2 user manual