Akiyama KURO User manual

USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO
CD/USB PLAYER & MIDI CONTROLLER
昭夫
KURO

1
ESPAÑOL
1. Lea detenidamente este manual antes de utilizar su equipo. A. El cable de toma de corriente o su conector han sido dañados.
B. Objetos o líquidos se han introducido en el equipo.
2. Mantenga el manual a su disposición para su uso en el futuro. C. El aparato ha sido expuesto a la lluvia.
D. El equipo no parece funcionar o lo hace de modo poco usual.
3. Siga las advertencias que se le proporcionan en este manual. E. E aparato ha caído al suelo o presenta deterioros en su caja exterior.
4. Siga las instrucciones consignadas en este manual, un uso indebido podría dejar sin efecto la 16. Mantenimiento. No abra el equipo para labores de mantenimiento pues en este aparato no hay
garantía. piezas que necesiten manutención. En caso de que abriendo el equipo sea éste dañado o lo sea la
persona que lo manipula la empresa no tomará ninguna responsabilidad por este servicio de
5. Agua y humedad. No utilice el equipo cerca del agua o en lugares muy húmedos (fregadero, mantenimiento no autorizado. Además en este caso la garantía perdería su vigencia.
lavadora, etc.) para evitar riesgos de descarga eléctrica o fuego. 17. Ventilación. El aparato está provisto de hendiduras de ventilación, es importante no cubrirlas o
6.Transporte del equipo. Transporte el equipo con mucho cuidado. Los golpes o las vibraciones bloquearlas. La ventilación del aparato podría verse comprometida resultando en un
fuertes pueden dañarlo mecánicamente. sobrecalentamiento que podría dañar el equipo. Tenga siempre en cuenta que colocar el aparato en un
lugar sin ventilación puede producir un sobrecalentamiento de éste.
18. Nunca utilice accesorios o modificaciones no autorizados por el fabricante. Ello puede afectar la
seguridad del aparato y el fabricante no tendrá ninguna responsabilidad en este caso.
7. Montaje en pared o techo. Siga las instrucciones del fabricante. 19. Accesorios. No deposite o instale el equipo sobre superficies o estructuras inestables. El aparato
podría precipitarse y causar lesiones a las personas en las proximidades de éste. Cualquier montaje o
8. Fuentes de calor. Tenga cuidado de no colocar el equipo cerca de fuentes de calor (Ej. Radiadores, instalación del equipo deberá ser realizado siguiendo las instrucciones o recomendaciones dadas en
estufas, mplificadores) este manual o por el fabricante directamente.
9. Voltaje. Antes de conectar el aparato a la red asegúrese de que se trata del mismo voltaje y 20. Precaución durante tormentas. Durante una tormenta desconecte el equipo de la red para evitar que
frecuencia para las que el equipo está especificado. En caso contrario no conecte el equipo y los posibles picos de corriente dañen el equipo.
póngase en contacto con su distribuidor.
21. Durante cualquier manipulación del equipo, para mantener todas las cualidades de éste tanto en
10. Protección del cable. Escoja una posición para el cable de corriente de modo que esté lo menos prestaciones como en seguridad para el operante es necesario utilizar sólo recambios originales.
expuesto a pisotones y demás agresiones. Especial atención con los dos extremos del cable de toma de Consecuentemente asegúrese de que la empresa que realice el mantenimiento esté autorizada por el
corriente, la clavija de enchufe a la red y la clavija de alimentación del equipo. fabricante o importador.
11. Limpieza. Desconecte el equipo antes de realizar alguna operación de limpieza del aparato. Utilice 22. Comprobación de seguridad. Una vez realizada una reparación o servicio del equipo pida al
un trapo suave y seco para limpiar. Asegúrese de que los cables están correctamente conectados antes personal cualificado que realice una comprobación para asegurarse de que el equipo le es devuelto en
de volver a enchufar el aparato. perfectas condiciones de uso.
12. Control de seguridad. La diferencia de potencial entre la toma de corriente de la pared y cualquier PRECAUCION “LASER RADIATION”!
pieza metálica del equipo debe ser de al menos 100.000 ohmios. Su reproductor KURO está equipado con dos diodos Laser Clase 1.
Para su seguridad no desmonte el equipo o intente acceder a su
13. Periodos largos de reposo del equipo. Desconecte el equipo de la red en caso de reposo prolongado. interior. Este reproductor no contiene componentes que necesiten
operaciones de manutención. En caso de fallo del aparato deberá
14. Líquidos y objetos extraños. En caso de que algún fluido o pequeñas partículas sólidas sean contactar con AKIYAMA o el comercio donde compró el aparato
derramadas sobre el aparato y se introduzcan en los circuitos apague el aparato y llévelo a su para que le proporcionen el centro de asistencia técnica más
distribuidor. próximo a su localidad.
15. Daños en el quipo que precisen reparación. El equipo deberá ser reparado o revisado por personal
cualificado en caso de:
l
a
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
ATENCIÓN: para reducir el riesgo de electrocución, no
manipule el interior del equipo.
Para realizar el mantenimiento del equipo póngase en contacto
con el personal cualificado
Esta señal indica la presencia de lugares donde
habiendo un elevado voltaje no presentan
aislamiento y por tanto constituye un claro
riesgo de electrocución.
Esta señal indica la presencia de componentes
del equipo que precisan de mantenimiento. Para
m s información sobre stos lea el manual.áé
ATENCIÓN
PARA EVITAR RIESGO DE ELECTROCUCIÓN ASEGÚRESE DE QUE EN CASO DE NO USAR UNA CONEXIÓN AC CON TOMA DE TIERRA LOS CONECTORES DE TOMA DE TIERRA DEL
ENCHUFE DEL EQUIPO NO QUEDEN EXPUESTOS.

2
CARACTERISTICAS
ESPAÑOL
- Reproduce archivos MP3 y WAV (1411kbps PCM) de “Pen Drive/ HDD” o CD/ CD- - Fader Start
TEXT/CD-R/CD-RW. - Seamless loop
-MP3 track listing - Sampler con reproducción normal y “reverse” o sentido inverso.
- En el Display se identifica la pista que está cargada y lista para reproducción. - Master Tempo
- Dispone de una salida Audio para Auriculares con control de nivel. - 10 segundos de memoria antichoque
- Posibilidad de manipular el BPM con gran precisión. - Modo “sleep”
- Búsqueda de nueva/próxima pista. - Relay Playback entre dos reproductores.
- Función Auto Cue (nivel dB parametrizable) - Memorización de los parámetros y posibilidad de recuperar los parámetros por defecto.
- Scratch play, reproducción en modo SCRATCH en tiempo real - Ajuste de Pitch por Jog Wheel: +/-100%
- Búsqueda por “frames” a 1/75 de segundo. - Reproducción simple y contínua.
- Reverse Playback, reproducción en sentido inverso. - Ajuste de la sensibilidad del Jog Wheel.
- “Cue on the fly”. Permite establecer puntos CUE sin parar la reproducción. - Búsqueda por Carpetas
- 8 velocidades de búsqueda (a hacia delante y 4 hacia atrás). - 2000 puntos Cue memorizables (500*4 por CD).
- El valor de “Pitch” se indica en el Display. - 4 botones de banco de memoria (CUE, LOOP) programables.
- Módulo Efectos parametrizables - Ajustes de Pitch +/-6%, +/-10%, +/-16% or +/-100%
- Display VFD (Vacuum Tube Display) de gran tamaño. - Comienzo instantáneo (10 milisegundos)
- S/PDIF digital audio RCA coaxial
El manual está dividido en cinco partes A, B, C, D :
A- LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
B- MENÚ INTERNO
C- EDICIÓN DE BASE DE DATOS
D- EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES”
1- BÚSQUEDA DE PISTAS
2- CUE (HOT CUE o CUE ON THE FLY)
3- LOOP/AUTOLOOP
4- RECUPERAR PUNTOS CUE Y/O LOOPs MEMORIZADOS
5- SAMPLER
6- EFECTOS
7- CONECTAR (LINK) EQUIPOS KURO ENTRE SÍ
E- Controlador MIDI
Las partes están relacionadas entre sí. En el apartado (A) se indica, no sólo la localización de un control en el equipo, sino también su función. Verá en el apartado (A) constantes
referencias al apartado (D). En el apartado (A) se da una explicación de la función del control y en el apartado (D) se desarrolla dentro del contexto de la “operación” que realiza.
En la mayoría de los casos más de un control está involucrado en un “operación”.
Cuando lea el manual les recomendamos imprimir las páginas donde cada control tiene asignado un número que aparece en el texto con la explicación del control. Le
evitará tener que ir constantemente a dichas páginas
,E
3 y 6
.
INDICE

3
A - LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
ESPAÑOL
1- CONEXIÓN USB:
Conecte aquí su primer dispositivo (se dispone de dos puertos USB) de almacenamiento de
datos USB “Pen Drive” o HDD (Disco Duro) con formato archivos “FAT”.
El quipo reproduce formatos MP3, . Existe un límite de 341MB ó 233 minutos por pista
(Track). El dispositivo de almacenamiento de datos USB debe estar formateado como “FAT
System”. Kuro puede reproducir un máximo de 999 Carpetas (folders) con 999 pistas
(Tracks) cada uno.
2- SELECCIÓN DE FUENTE PARA REPRODUCCIÓN:
Utilice el botón SOURCE (2), en modo Pausa, para seleccionar entre las distintas fuentes
CD/USB1/USB2/MIDI. Para seleccionar MIDI mantenga el botón presionado 2 segundos.
Cuando encienda el reproductor KURO estará automáticamente en USB1.
3- CONTROLES DE ARRANQUE Y PARADA (START y BRAKE):
Control de Parada o frenado
a) Estando en modo “VINYL” (6); y en modo PLAY, el control BRAKE mientras
mantenemos la parte central de la rueda “Wheel” presionado, determina el grado de
desaceleración hasta que el reproductor se para.
b) Estando en modo “CDJ” (6); y en modo PLAY, el control “Brake” al presionar
PLAY/PAUSE, determina el grado de desaceleración hasta que el reproductor entra en
modo PAUSA.
c) Cuando el control BRAKE es rotado hacia la posición QUICK, al realizar una parada tal
como se describe en los puntos “a y b” la reproducción se para rápidamente. Cuando el
control BRAKE es rotado hacia la posición SLOW la reproducción se para lentamente.
Control de Arranque
a) Estando en modo “VINYL” (6), al girar la rueda presionando la parte central metálica en
sentido inverso al de reproducción (backspin), el reproductor se para un instante y
reemprende la reproducción. El control START determina el grado de aceleración hasta que
el reproductor alcanza la velocidad de reproducción establecida.
b) Estando en modo “CDJ” (6) y en Pausa, al presionar PLAY/PAUSE, el control START
determina el grado de aceleración hasta que el reproductor alcanza la velocidad de giro
normal.
c) Cuando el control START es rotado hacia la posición QUICK, al realizar un arranque
(Play) tal como se describe en los puntos “a y b” la reproducción se inicia rápidamente.
Cuando el control BRAKE es rotado hacia la posición SLOW la reproducción se inicia
lentamente.
Ver + información en el gráfico del punto 6 en la página
4- Control TEMPO RANGE:
Presionando este botón seleccionamos el porcentaje de Pitch entre 6%, 10%, 16%, y 100%.
Observe que el valor de rango de Pitch será 100% cuando los tres LED indicadores estén
encendidos a la vez. Mantenga el botón presionado 2 segundos para desactivar el modo
Pitch/Tempo.
5- Control KEY LOCK:
Activa el modo Key Lock. En modo Key Lock nos permite alterar el valor de PITCH de una
pista sin cambiar la percepción de la nota original. Cuando el modo Key Lock está activado
se iluminará el LED adjunto al botón KEY LOCK. Presione el botón una segunda vez para
desactivar la función Key Lock.
WAV
4.
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14 13 12 11 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

4
ESPAÑOL
6- Control WHEEL MODE:
Cada pulsación del botón TOGGLE (6), nos permite seleccionar entre los tres modos de
reproducción VINYL/CDJ/A.CUE SCRATCH.
a) VINYL: en este modo utilice la parte metálica superior de la rueda para activar
SCRATCH , y al mover la rueda manteniendo el dedo en la parte metálica, emularemos el
efecto SCRATCH de un vinilo en tiempo real. Si manipulamos la rueda tocando solo la
parte exterior (corona) realizaremos un “PITCH BEND”.
b) CDJ: en este modo no podemos realizar Scratch, lo utilizaremos para realizar un
“PITCH BEND” o para realizar una búsqueda por “frames*”. El Pitch Bend se realizará
indistintamente si tocamos el centro metálico de la rueda o la parte exterior (corona).
Presione PAUSE y mueva la rueda, se reproducirá un corto Loop (frame) de la pista.
Moviendo la rueda podrá situar el reproductor en el punto exacto de su elección, utilizado
para seleccionar con gran precisión puntos Cue.
*Debemos entender por “frame” un trozo de la pista de cortísima duración (1/75 segundos).
c) A.CUE SCRATCH:
1 - Estando en modo reproducción “Play” y estando la función de sensibilidad de la rueda 7- PITCH SLIDER:
activa; tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el último Se utiliza para determinar el porcentaje de Pitch de la canción en un rango definido. En el
punto CUE realizado y continua la reproducción a partir de este punto. Existen dos Display parte (51) se indica el porcentaje de Pitch aplicado. Los rangos de Pitch disponibles
posibilidades al respecto: son:
a) No hemos guardado (SAVE 13) ningún punto CUE. Hemos realizado un punto CUE +/-6%, +/-10%, +/-16% con pasos o (Steps) de 0,02%.
mediante “IN” (“IN” (26) se utiliza para crear un punto CUE) tocando la parte superior +/-100% con pasos o (Steps) de 0,1%.
8- JOG WHEEL:
metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE realizado.
b) Hemos guardado (SAVE 13) uno o varios puntos CUE. El reproductor KURO dispone de una rueda de 130mm de diámetro. La parte superior
- Si el LED de BANK (donde tenemos guardados los puntos CUE) no está parpadeando, metálica es “Touch Sensitive” y responde al tacto con una sensibilidad que usted podrá
determinar en el Menú Interno.
tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE La rueda “Wheel” tiene distintas funciones:
realizado sin interrupción de la reproducción. Como en el caso (a). 1- La rueda como buscador:
- Si el LED de BANK (donde tenemos guardados los puntos CUE) está parpadeando, La rueda actúa como buscador por “frames” cuando estemos en modo PAUSA o CUE.
tocando la parte superior metálica de la rueda el reproductor se sitúa en el punto CUE Permitiéndonos situarnos en un punto determinado con total precisión. Presione PLAY para
guardado en el botón BANK que parpadea. crear un punto "IN".
2 - Estando en modo PAUSA y estando el botón CUE iluminado, al tocar la parte metálica - Modo VYNIL: para conseguir la reproducción por “frames” deberemos girar la rueda
superior de la rueda entramos en modo PLAY o reproducción a partir del último punto tocando el perímetro (no la parte central metálica).
CUE. El aparato seguirá en modo reproducción hasta que retiremos el dedo de la rueda, - Modo CDJ: para conseguir la reproducción por “frames” deberemos girar la rueda
momento en que el punto de reproducción volverá al último punto CUE y en modo PAUSA. tocando cualquier de las dos partes (parte central metálica y perímetro).
Respecto de en qué punto CUE comenzará la reproducción ver el apartado (a y b de A.CUE - En modo A.CUE SCRATCH no se puede realizar una búsqueda por “frames”.
SCRATCH). 2- La rueda como modificador de velocidad de reproducción:
En el dibujo aparece un esquema explicándonos la función de la rueda según el tipo de Estando en modo PLAY, la rueda también actúa como un “Pitch Bend” (la velocidad de
manipulación en cada caso: reproducción se varía momentáneamente) al girar la rueda en uno de los dos sentidos
NOTA: Partimos de modo PLAY incrementando el porcentaje hasta +100/-100%. La variación de velocidad se mantendrá
mientras estemos manipulado la rueda. Al dejar de girar volverá a su velocidad de
reproducción original. Esta función se realizará de forma distinta según el modo de
operación seleccionado para la rueda.
- Modo VYNIL: para conseguir Pitch bend debemos girar la rueda tocando sólo el
perímetro.
- Modo CDJ: para conseguir Pitch bend deberemos girar la rueda tocando cualquier de las
dos partes (parte central metálica y perímetro).
- En modo A.CUE SCRATCH: para conseguir Pitch bend debemos girar la rueda tocando
solo el perímetro.
3- La rueda como modificador de parámetros de efectos:
La rueda también se utiliza para modificar los parámetros TIME y RATIO de los efectos y
A - LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
Tocar solo el exterior
MODO
Se realiza un Pitch Bend
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
Se realiza un Pitch Bend
Se realiza un Pitch Bend
MODO
Operacion PLAY/PAUSE normal.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
La presionar para PAUSE se para a la
velocidad establecida por BRAKE. Presiona
para PLAY y comienza la reproducción a la
velocidad establecida por START.
Operación PLAY/PAUSE normal.
Tocar Tocar y desplazar
adelante/atrás
Tocar y desplazar
hacia atrás
MODO
Se para la reproducción a la
velocidad fijada por BRAKE.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
No ocurre nada
El reproductor se sitúa en el último
punto CUE creado.
MODO
Se realiza un Scratch en tiempo
real.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
Se realiza un Pitch Bend
El reproductor se sitúa en el último
punto CUE creado. Y se realiza un
Scratch a partir de este punto.
MODO
Se para la reproducían y vuelve a empezar
en función del valor de START.
VYNIL
CDJ
A.CUE SCRATCH
Se realiza un Pitch Bend hacia atrás
El reproductor se sitúa en el último punto
CUE creado, parandose y vuelve a empezar
en función del valor de START

5
A - LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
ESPAÑOL
9- BOTON TAP: pequeño Loop llamado “Frame” de una duración de 1/75 segundos. Moviendo la rueda
Se usa para determinar el BPM en modo manual presionándolo en sincronía con el Beat. Si podemos emular la reproducción y posicionarnos con gran precisión en un punto
presionamos durante 1 segundo pasamos a modo Beat Automático (Auto BPM). En el determinado de la pista donde crearemos el punto CUE. Presione PLAY/PAUSE para
Display podemos ver si estamos en modo Manual o Auto BPM. Al encender el reproductor memorizar el punto CUE.
KURO viene por defecto en modo AUTO BPM. 2- En modo PLAY, presione el botón IN (26), el botón CUE (16) se iluminará brevemente
10- BOTONES PITCH BEND: indicándonos que el último punto CUE realizado con IN está disponible en el botón CUE
Acelera o decelera la reproducción mientras mantenemos el botón presionado. Al soltarlo para ser utilizado. Al presionar el botón CUE entramos en modo PAUSA en el último punto
vuelve a su velocidad de reproducción original. Podemos cambiar el rango de Pitch Bend de CUE creado.
+-1% a 100% en el “menú de sistema”. Por defecto el rango de Pitch Bend es +/-10%. Presionando el botón CUE durante la reproducción (Play) el reproductor pasa
Ver más información B - MENU INTERNO / 4-PITCH BEND página 8. inmediatamente a modo Pausa y regresa al punto de reproducción donde se marcó el último
11- BOTON SAMPLE: punto CUE (recuerde que los puntos CUE se establecen con el botón IN).
Activa el modo “SAMPLE/LOOP”. Los botones BANK cambian de función y reproducen En modo Pausa, al presionar el botón CUE comienza la reproducción desde el último punto
Loops que se mezclarán con la reproducción normal del equipo. CUE marcado mientras mantengamos presionado el botón. Cuando el reproductor está
Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS situado en el punto CUE el botón CUE se iluminará.
“OPERACIONES” / 4- RECUPERAR PUNTOS CUE Y/O LOOPs 17- BOTON CUE PLAY:
MEMORIZADOS página 12. Presionando el botón la reproducción regresa al último punto CUE sin interrupción de la
12- BOTONES BANK 1- 4: reproducción. Presionando este botón al ritmo del Beat se realiza el llamado efecto
Estos botones se utilizan para almacenar 4 puntos CUE o LOOPs. Cada uno de los botones “STUTTER”. Los Software para DJ lo llaman CUE CUP o CUP.
puede almacenar un punto CUE o un LOOP. 18- BOTONES SEARCH:
Para reproducir los LOOPs almacenados (podemos llamarlos “Samples”) presione el botón Presionando el botón avanzamos rápidamente por la pista.
SAMPLE (11) y a continuación presione el botón BANK donde haya almacenado el LOOP. Presionando el botón retrocedemos rápidamente por la pista.
En caso de no estar en modo “SAMPLE”, al presionar un botón BANK éste se reproducirá 19- BOTON NEXT TRACK (próxima pista):
solamente mientras mantengamos el botón presionado (reproducción en modo Pause (15)). Indistintamente de que estemos en modo PLAY o PAUSE, si presionamos el botón NEXT
Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS TRACK (parpadea), utilizando los controles FORDER y TRACK seleccionamos una
“OPERACIONES” / 4- RECUPERAR PUNTOS CUE Y/O LOOPs pista, que será la próxima en reproducción. Presionamos el botón ENTER al haber
MEMORIZADOS página 12. localizado la pista deseada, el punto de reproducción se sitúa al inicio de la pista
13- SAVE BUTTON: seleccionada.
Podemos utilizar este control en dos modos distintos. 20- CONTROL TRACK :
a) Presione el botón SAVE para activar el modo MEMORY, el botón se ilumina al estar Tiene tres funciones:
activa la función MEMORY. Con el modo SAVE activado presione el botón BANK (12) a) Girando el control: selección de pistas en una carpeta. Girando hacia delante
deseado para almacenar el último punto CUE creado o el último Loop creado. adelantamos en la lista de pistas y girando hacia atrás retrocedemos en la lista de pistas
b) Para almacenar en la memoria interna del aparato los puntos CUE y LOOPs guardados b) Presionando y girando el control: selección de pistas de 10 en 10
en una sesión presione el botón SAVE durante 1 segundo. Aún sacando el CD y volviendo a c) Pulsando el control repetidas veces podemos visualizar en el Display la información
reproducirlo más tarde, al volver a reproducir la pista dispondrá de los puntos CUE y sobre la pista en reproducción: nombre/título/artista/Álbum/Genero.
LOOPs almacenados anteriormente. Para buscar pistas mas rápidamente presione el control TRACK y gire la rueda (Jog Wheel
Ver más información PARTE D del Manual de Usuario - EXPLICACIÓN PASO A (8).
PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES” / 4- RECUPERAR PUNTOS CUE 21- BOTON REVERSE (sentido contrario) .
Y/O LOOPs MEMORIZADOS página 12. Al presionar el botón la reproducción se realizará en sentido inverso al normal. Tanto en el
14- BOTON CLEAR: Playback de una pista como en un “Sample”. Volver a presionar el botón para desactivar la
Presione el botón CLEAR, se encenderá el LED, presione el botón BANK que desee borrar. función reproducción inversa.
O mantenga presionado el botón CLEAR y vaya seleccionando los botones BANK 22- CONTROL FOLDER:
(memorias) que desea borrar. Girando el control en el sentido de las agujas del reloj adelantamos en la lista de Carpetas y
15- BOTON PLAY/PAUSE: girando en el sentido contrario al de las agujas del reloj retrocedemos.
Cada vez que presione este botón pasara de modo Reproducción a modo Pausa y viceversa. Para buscar Carpetas más rápidamente presione el control FOLDER y gire la rueda (Jog
16- BOTON CUE: Wheel (8).
Un punto CUE es básicamente un punto en el tiempo tal que podemos hacer que la 23- BOTON EJECT (descarga del CD):
reproducción vuelva a dicho punto cuando lo decidamos así. Para establecer un punto CUE Presionando este botón el CD es automáticamente desalojado de su “Slot”. Solo podrá
podemos realizarlo de dos formas. realizar ésta función estando en modo CUE o PAUSA. De este modo se evita una súbita
1- Utilizando la rueda en modo PAUSA: en modo CDJ o VYNIL podremos escuchar un parada de la música en caso de tocar el botón accidentalmente durante la reproducción.

6
Esta función continua activa en modo RELAY
2) Presionando el botón más de 1 segundo activamos y desactivamos el modo “Auto Cue”.
Según esté o no activo A.CUE (58) aparecerá en el Display.
30- BOTON TIME:
Este botón cambia el valor del tiempo de reproducción entre:
“Elapsed” o tiempo reproducido. En el display se iluminará “Elapsed” (54)
“Remain” tiempo restante de reproducción de la pista. En el display se iluminará “Remain” (54)
“Total Remain” esta función sólo está activa en caso de reproducir un CD. En el display se
iluminará Total “Remain”. (54)
En el Display aparece una barra formada por tramos rojos que nos da una referencia visual del
tiempo reproducido o restante de reproducción de una pista. La forma en que la barra nos
indicará el tiempo variará en función del el modo “Elapsed” o “Remain”.
31- BOTON </> Selección FX SYNC/ LOOP SET:
Este botón permite pasar alternativamente de modo FX SYNC a modo LOOP SET. En cada
pulsación del botón, un LED de distinto color nos indicará en que modo estamos.
Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS
24- BOTON RELOOP: “OPERACIONES” / 3- LOOP/AUTOLOOP pág 12.
Si hemos realizado un Loop y no lo estamos reproduciendo (los botones IN/OUT/RELOOP 32- BOTON SHIFT:
Al mantener el botón presionado la función de ciertos controles cambia a una función alternativa.
están iluminados), al presionar RELOOP el Loop comenzará su reproducción instantáneamente Ver más información E - CONTROLADOR MIDI página15.
(los botones IN/OUT parpadean). Para salir del Loop y continuar la reproducción presione el
botón OUT. Cuando la función RELOOP esté disponible (tenemos un Loop) en el Display CONTROLES EN LA PARTE TRASERA Y DELANTERA
leeremos RELOOP (57). Cuando el Loop esté reproduciéndose, la palabra RELOOP parpadeará
en el Display. Cuando el Loop se ha realizado pero no está reproduciéndose RELOOP aparecerá
fijo en el Display.
Estando en modo Loop mantenga presionado el botón RELOOP. El LED de IN/OUT/RELOOP
parpadea y en el Display aparece "OUT LOOP". Gire la rueda para seleccionar el punto final del
Loop y presione RELOOP otra vez para terminar la operación.
25- BOTON OUT:
Este botón se utiliza para determinar el punto final de un Loop. El punto de inicio del Loop se
realiza presionando el botón IN (26). Un Loop seleccionado de este modo se repetirá
continuamente hasta que presionemos OUT una segunda vez (● EXIT).
26- BOTON IN:
Este botón nos permite crear un punto CUE sin pausar la reproducción. Este tipo de punto Cue se
suele llamar “hot cue” o “Cue on the fly”. Además, simultáneamente determina el punto de inicio
de un Loop.
27- EFECTOS:
Su equipo dispone de tres efectos parametrizables en tiempo y ratio. Siendo Tiempo (X) el
parámetro que determina el comportamiento acústico del efecto y Ratio (Y) el parámetro que
determina la proporción se señal con efecto versus señal original se reproducirá.
EFECTO ECHO
EFECTO FLANGER
EFECTO FILTER
Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS
“OPERACIONES” / 6- EFECTOS página 13.
28- MIDI A/B:
Estando en modo MIDI nos permite asignar los controles del reproductor a Deck A o Deck B del
software que estamos controlando vía MIDI. Ver más información E - CONTROLADOR
MIDI página 15.
29- BOTON SGL/CTN:
Este botón tiene dos funciones.
1) Nos permite seleccionar el modo de reproducción entre;
- SGL Sencilla: se reproduce una pista y el reproductor entra en modo PAUSA
- CTN Continua: se reproducen todas las pistas en orden
A - LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES
28 27 26 25 24
29 30 31 32
ESPAÑOL
35363738
Inserte el CD suavemente en el “Slot”, éste será
fijado y cargado automáticamente.
40
SALIDAS DE AUDIO: Conecte las salidas RCA de su equipo
a la entrada de un canal de un mezclador. Deberá
seleccionar Línea en el canal de entrada del mezclador.
También es posible conectar las salidas Audio Analógico de
su equipo a unas cajas autoamplificadas o directamente a un
amplificador.
CONECTOR PARA
CASCOS Y CONTROL DE
VOLUMEN: Inserte aquí sus
cascos y controle el volumen
mediante el mando rotativo.
39
CONECTOR A TOMA
DE TENSION:
Utilícelo para conectar
el equipo a la toma de
tensión.
33
BOTON POWER:
Utilícelo para
encender/apagar el
equipo.
34
CONEXIÓN RELAY: Mediante la conexión
RELAY dos equipos KURO conectados entre
si reproducirán pistas alternativamente.
Además, si dispone de un mezclador con
función FADER START, podrá utilizar la
conexión RELAY para activar/desactivar la
reproducción del equipo mediante el Fader de
canal o el Crossfader del mezclador.
36
SALIDA DIGITAL: Utilice esta
conexión para con un grabador
de CDs, un grabador MD, una
mesa de mezclas digital o una
tarjeta de sonido para realizar
copias casi perfectas de la
reproducción del equipo.
PUERTO USB MIDI: Utilícelo
para conectar su equipo a un
Ordenador o a otro
reproductor USB que actuará
como “Host” o Maestro.
PUERTO USB 2:
Inserte aquí su
segundo dispositivo
de almacenamiento
de datos USB (Pen
Drive).
38 37 36 35
34
33
40
39

7
A - LOCALIZACIÓN Y DESCIPCIÓN DE LOS CONTROLES / B - MENU INTERNO
ESPAÑOL
tomará el modo JOG MODE.
Información en el Display al cargar una pista: 1- Para seleccionar el modo de operación deseado del anillo luminoso presionar el botón
ENTER (SETUP MODE (19)) para entrar en el menú interno del aparato. Gire la rueda FOLDER
hasta que en el display aparezca “JOG MODE” (en el caso de JOG mode, al presionar Setup
Mode aparecerá como primera opción en el display).
2- Gire el control TRACK para seleccionar el modo deseado.
3- Mantenga presionado el botón SHIFT (32) y gire el control TRACK (20) para ajustar el valor
deseado del segundo parámetro (a la derecha). O simplemente gire la rueda (Wheel (8)) para
ajustar el valor deseado del segundo parámetro.
B- MENU INTERNO
El menú interno de su equipo le permite configurar el funcionamiento de muchos de los
controles. Además, le permite realizar una asignación MIDI directamente desde el equipo.
Presione el botón ENTER (19) para entrar en modo Menú Interno. Gire el control FOLDER (22)
para ir desplazándose por los menús internos. Cada menú aglutina diversos submenús, gire el
control TRACK (20) para ir desplazándose por los submenús internos.
En el gráfico se explica como acceder y manipular los menús y submenús. Esta explicación es
válida para todos los Menús y Submenús que se expondrán a continuación. Como ejemplo se
53
47
INDICADOR DE BPM: Indica el valor de BPM (Beat por Minuto) de
la pista en reproducción. Recordar que disponemos de MANUAL
BPM y AUTO BPM.
- AUTO BPM: cuando estemos en modo Auto BPM se indicará en el
Display. Aparecerá la palabra - AUTO en rojo delante de BPM.
Podemos pasar de Auto BPM a BPM manual presionando el botón
TAP. Y podemos pasar de BPM manual a Auto BPM manteniendo el
botón TAP presionado más de un segundo. En el Display aparecerá
el modo seleccionado.
INDICADOR CD/USB: Estos iconos
indican qué puerto está activo. Por puerto
podemos entender el dispositivo de
almacenamiento de datos: CD o USB.
Utilice el botón SELECT para seleccionar
el puerto deseado.
49
CARACTERES EN DISPLAY:
Indica el nombre de la Pista y el
álbum al cargar un archivo MP3. 46
INDICADOR DE PLAY:
El indicador se ilumina cuando el equipo está en
modo reproducción o PLAY.
41
42
43
44
48
INDICADOR TEMPO LOCK:
Este icono indica que la
función “Tempo Lock” está
activa.
50
INDICADOR DE PITCH: Este icono
indica el porcentaje de Pitch aplicado
durante la reproducción de una pista
mediante el control (7).
51
54
56
INDICADOR “SINGLE”: Se indica que la pista que se está
reproduciendo en modo “Single” que significa que se
reproducirá la pista y el equipo entrará en modo Pausa/CUE.
En caso de que el indicador SINGLE no aparezca indica que
estamos en modo CONTINUOUS. En este modo la
reproducción de las pistas en continua.
INDICADOR “RELOOP”:
En el Display aparecerá la palabra RELOOP
cuando tengamos un Loop creado pero no en
reproducción. Al reproducir el Loop el icono
RELOOP parpadeará.
57
INDICADOR “A.CUE”: El icono A.CUE
encendido indica que la función “Auto CUE” está
activa. Si el icono está apagado la función no está
activa. Para activar/desactivar la función “Auto
CUE” presione más de un segundo el botón
SGL/CTN (29)
58
INDICADOR DE PAUSE:
El indicador se ilumina cuando el equipo está en
modo PAUSE (pausa).
INDICADOR DE CUE: El indicador se ilumina
cuando el equipo está en modo CUE y
parpadeará cada vez que se establezca un
nuevo punto CUE.
INDICADOR DE MANIPULACION DE WHEEL:
El indicador se ilumina cuando manipulamos la
rueda “Wheel”.
45
INDICADOR DE FORLDER “Carpeta”:
El indicador nos informa acerca del FOLDER en
el que estamos.
INDICADOR DE MEMORIA: Este icono indica dos situaciones:
a) la parte periférica indica el estado de memorización de puntos
CUE. Cuando las barras de la periferia del icono están iluminadas
completamente la memoria CUE está llena.
b) las cinco barras laterales nos informan del estado del buffer digital.
Cada barra representa 2 segundos. Los botones SEARCH (18) no
están activos hasta que las cinco barras estén encendidas.
54
55
55
INDICADOR DE TIEMPO REMAIN/ELAPSED: Cuando
REMAIN aparezca indicado en el Display el indicador
alfanumérico de tiempo nos proporciona el tiempo restante
de reproducción de la pista. Cuando ELAPSED aparezca
indicado en el Display el indicador alfanumérico de tiempo
nos proporciona el tiempo reproducido de la pista.
52
ICONO INDICADOR DE TIEMPO
Este icono en forma de barras horizontales nos da una
idea del tiempo reproducido de la pista o del tiempo
restante de reproducción. Cuando la pista se acerca a
su fin el icono (tramos de barra rojos) parpadeará.
53
INDICADOR DE TIEMPO ALFANUMERICO: Se detalla la
información en Minutos, Segundos y “Frames”. Se indicará
tanto el tiempo reproducido “Elapsed” como el tiempo
restante de reproducción de la pista “Remaining” como el
tiempo restante de reproducción total del disco o Carpeta?
“Total”. Podremos seleccionar entre estas tres posibilidades
manipulando el botón TIME (30).
INDICADOR DE PISTA: Se indica la pista que se está
reproduciendo. En caso de que utilicemos la función NEXT
TRACK, durante la búsqueda nos irá indicando la pista
seleccionada. Los indicadores (46 y 45) también nos informarán
sobre la búsqueda mostrando las Pistas que vamos
seleccionando al manipular los controles FOLDER y TRACK.
ICONOS EN EL DISPLAY
Título del Álbum
Nombre de la pista Valor de BPM de la pista
Indica si la pista está en CD o USB
Número de carpeta está la pista
Número de la pista en su carpeta Duración de la pista
Formato de la pista
Submenús Valor Seleccionar Valores
MENU
Submenu ...................
...................
...
MENUSubmenu
... ...
A)
or B)
+

8
ESPAÑOL
B - MENU INTERNO
Menús y Submenús Internos cada línea. Dispone de 4 Submenús:
A continuación vea la lista de Modos y Submodos parametrizables. 1- L1 mode = Modos 1~3 (determina el modo de funcionamiento de la primera línea)
1. JOG MODE 2- L2 mode = Modos 1~3 (determina el modo de funcionamiento de la segunda línea)
Determina el modo de representación de la reproducción mediante el anillo luminoso de la 3- Dis = 0.5~12.0 sec. (establece el tiempo en que el texto permanece fijo)
rueda. En el display aparece “JOG Mode”. Debajo aparece la palabra MODE y dos valores 4- Run = 50~2000 msec. (determina la velocidad con la que el texto se desplaza por la línea)
numéricos que determinan el funcionamiento del anillo luminoso (el rango es 1~8). Líneas 1 / 2, descripción de Modos 1~3:
Parametrización del anillo luminoso de la rueda: - Mode1 = el texto “recorre la línea” y se para un tiempo determinado (el usuario puede fijar
Podemos ajustar el anillo luminoso de la rueda de forma que adquiera distintos modos de el tiempo) antes de volver a repetir el movimiento continuamente.
iluminación relacionados con la reproducción. - Mode 2 = el texto “recorre la línea” una vez y se para.
Modos de funcionamiento del anillo luminoso. - Mode 3 = el texto “recorre la línea” continuamente.
1) Modo 1: indica el punto del anillo luminoso donde está situado el reproductor 6. SLEEP TIME
(análogamente a un giradiscos el punto de reproducción sería el punto donde está la aguja). Le permite determinar a partir de cuanto tiempo el equipo, en caso de no ser manipulado,
Podemos ajustar esta indicación luminosa en un rango de 1 (pequeña indicación luminosa) entra en modo “Stand Bye” o SLEEP. El rango de tiempo es: Nunca o de 5~120 min.
a 23 (toda circunferencia iluminada). 7. INTENSITY
2) Modo 2: indica complementario al Modo 1 (on_>off / off_>on). Podemos ajustar esta Determina la intensidad de iluminación del Display en un rango brillo de 1 (menor
indicación luminosa en un rango de 1 a 23. intensidad) a 4 (máxima intensidad).
3) Modo 3: aparecen dos semicírculos iguales que pueden parpadear al nivel de la música o 8. A.CUE LEVEL
simplemente permanecer iluminados. Selecciona el nivel de AUTO CUE en un rango de -36dB a -78dB.
Podemos ajustar esta indicación luminosa en un rango de 1 a 23. 9. MIDI CC TYPE
4) Modo 4: el anillo luminoso se iluminará en sincronía con la música que se está Podemos cambiar parámetros MIDI de los controles FOLDER TRACK y JOG WHEEL.
reproduciendo. En TRACK podemos seleccionar ABS./ REL./Note
5) Modo 5: el anillo estará iluminado. Podremos ajustar la intensidad luminosa en un rango En FOLDER podemos seleccionar ABS./ REL./Note
de 1 a 100. En WHEEL podemos seleccionar REL./Note
6) Modo 6: el anillo parpadeará en relación a la velocidad de reproducción. Podremos Ver más información E - CONTROLADOR MIDI página 15.
ajustar la intermitencia del parpadeo en un rango de 1 (rápido) a 100 (lento). A. MIDI SETUP
7) Modo 7: el anillo mostrará la reproducción dejando tras del punto de reproducción una - USB: MIDI/LINK Podemos escoger la función del puerto USB MIDI JACK entre:
traza de menor intensidad luminosa. a) Controlador MIDI: gire el control TRACK hasta que aparezca USB = MIDI y presione
8) Modo 8: el anillo se iluminará al tocar la rueda (su parte metálica superior). ENTER para memorizar y salir de modo menú interno. El reproductor se dispondrá en
modo MIDI.
b) LINK (conexión a otro equipo reproductor USB): gire el control TRACK hasta que
aparezca USB = LINK y presione ENTER para memorizar y salir del modo menú interno.
El reproductor activa la función LINK que permite conectar varios equipos reproductores
de USB. Ver más información D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS
DISTINTAS “OPERACIONES” / 7- CONECTAR (LINK) EQUIPOS KURO
ENTRE SI página 14.
- MIDI Channel: permite seleccionar entre los 16 canales MIDI.
- SHIFT Nos permite determinar la función HOLD/TOGGLE del botón SHIFT.
- JOG OUTPUT (0~30 ms) (Control JOG MIDI max. Send time)
Este modo nos permite ajustar el “delay” retraso (del orden de milisegundos) de la
actuación del Jog Wheel sobre su función asignada. El rango de ajuste es de 0 a 30
2. PLAYLIST milisegundos. Para realizar el ajuste presione el botón SHIFT y gire el control TRACK.
Determina el modo de búsqueda de pistas en caso de que en su dispositivo USB se haya Nota: algunos Software para DJ sólo pueden procesar un limitado número de eventos MIDI
creado una base de datos mediante el Programa Db Buider. Los modos de búsqueda son: por segundo. Por ejemplo, un valor de 25 milisegundos corresponde a 40 eventos MIDI por
Normal / Title/ Artist / Album/ Genre (solo para USB). Ver más información D - segundo.
EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES” / 1- - NAME = MIDI (B~H) (conexión de dos o más equipos)
BUSQUEDA DE PISTAS página 11. - Pulse = (1024 or 512)
3. SENSITIVITY Es el “ciclo de refresco” del Wheel. Tiene relación directa en la rapidez de actuación del Jog
Ajusta la sensibilidad al tacto del Jog (el rango de ajuste es -20 a +20). Wheel como control MIDI sobre la función Software asociada a éste. Podemos escoger
4. PITCH BEND entre 1024 y 512.
Determina el rango de Pitch de la función PITCH BEND entre los valores +/-1%~100%. - I/O DISPLAY/Hide
5. LINE SETUP Nos permite configurar el modo en que la información aparecerá en las Podemos determinar si los parámetros MIDI se mostrarán en el Display. DISPLAY
dos líneas alfanuméricas del Display. Existen tres posibles modos de funcionamiento para significará que aparecen en Display y HIDE que no aparecen.
Pto. Reproducción Pto. Reproducción Pto. Reproducción Pto. Reproducción Pto. Reproducción
MODO 1 2 MODO 1 6 MODO 2 1 MODO 3 1 Paradean al ritmo
de la música MODO 7 1

9
B - MENU INTERNO / C - EDICIÓN DE DATOS
ESPAÑOL
- EDIT = ON/OFF H. EXIT & SAVE
Si el modo EDIT está en posición ON nos será posible editar parámetros (MIDI Note, MIDI En caso de haber modificado los parámetros de su equipo mediante el menú interno y desee
LED). Si EDIT está en modo OFF su equipo enviara mensajes MIDI programados en su guardarlos para otra sesión sitúese en el menú “EXIT & SAVE”. En la segunda línea aparece
equipo por defecto. “Enter Save”. Presione el control TRACK y los parámetros editados por usuario serán
guardados.
- Name = MIDI
Nota: A continuación se proporciona la lista de controles que es posible editar y almacenar
Este modo nos permite determinar el nombre de identificación ID de otro hardware (Save) y el valor por defecto de dichos controles (Default).
conectado a la computadora. La computadora reconocerá el nombre de identificación. Los
posibles nombres son elegibles: Save: Los parámetros que se guardarán son:
-MIDI-B, MIDI-C, MIDI-D, MIDI-E, MIDI-F, MIDI-G, MIDI-H. Seis nombres de PITCH ON/OFF, PITCH RANGE, SGL/CTN, AUTO CUE, TIME MODE, HOLD, KEY
identificación de hardware. LOCK, EFFECTS ON/OFF, SENITIVITY, DISPLAY/SCROLL TIME/JOG MODE/
INTENSITY/ A.CUE LEVEL/ MIDI CC TYPE/ MIDI CH/ MIDI SETUP
En caso de conectar diversos KURO en un ordenador podremos asignar a cada uno un
nombre de identificación ID. Defaults: Los valores de los parámetros por defecto (de fábrica) son:
B. MIDI NOTE EDIT PITCH (ON), PITCH RANGE (10%), (CTN), AUTO CUE(ON), TIME MODE
(REMAIN), HOLD(OFF), KEY LOCK(OFF), EFFECTS(OFF), SENITIVITY(0), PITCH
Mediante esta opción podrá editar (modificar) los parámetros MIDI de su equipo BEND(PITCH RANGE), BIT RATE(Disp. ON), JOG MODE(MODE1,1),
programados por defecto por fabricante. Para cambiar un parámetro presione el botón INTENSITY(4), A. CUE LEVEL(-48db), MIDI CC TYPE (REL.) , MIDI CH(CH 1,2),
SHIFT y gire el control TRACK hasta seleccionar el valor deseado. MIDI SETUP(JOGOUT 0 ms) (PULSE 1024) (I/O HIDE), REPEAT MODE (OFF), LINE
Ejemplo: En el mapa MIDI podemos ver que el botón TAP esta asignado al mensaje MIDI SETUP (LINE 1 DISPLAY=2/LINE 2 DISPLAY=1), (DISPLAY (1 sec)/RUN (150msec)
03. Si queremos asignar al botón TAP otro “comand” presione el botón SHIFT y utilice la TIME), PLAYLIST (NORMAL), SLEEP TIME (15 min)
rueda para seleccionar el nuevo valor MIDI deseado.
Nota: Aún habiendo realizado cambios en la asignación de MIDI “comands” siempre podrá
volver a cargar los “comand” por defecto de fabrica en el menú G.Load Defaults. C- EDICION DE BASE DE DATOS
C. MIDI LED EDIT Su equipo dispone de un Software “Db Builder” para PC que le permitirá en su ordenador,
ordenar las pistas y carpetas de su dispositivo USB en función de los distintos Submenús
Mediante la opción de menú “MIDI LED” podrá editar la iluminación de los LED de su (Normal / Title/ Artist / Album/ Genre) del menú PLAYLIST.
equipo mediante parámetros MIDI análogamente a como hemos visto en el apartado
B.MIDI NOTE EDIT. Ver el Mapa de Asignación MIDI. Y una vez realizada la base de datos con el programa “Db Builder” podrá conectar la
memoria USB editada con “Db Builder” a su equipo y realizar búsquedas rápidas de sus
D. REPEAT MODE temas en función de alguno de sus atributos (Normal / Title/ Artist / Album/ Genre).
En modo ON solo las pistas de la carpeta (Folder) en la que estamos seleccionando pista Una vez hemos instalado el programa “Db Builder” y editado la base de datos de un
mediante el botón TRACK o la Rueda serán mostradas en el Display. Para seleccionar pistas dispositivo de almacenamiento USB (Pen drive por ejemplo) conectaremos dicho
de otra Carpeta (Folder) deberemos seleccionarla con el control FOLDER. dispositivo en un puerto USB de su reproductor. En estas condiciones la búsqueda de temas
En modo OFF seleccionando pista mediante el botón TRACK o la Rueda iremos pasando se realiza del siguiente modo:
por todas la pistas de todas la Carpetas. 1- Una vez conectado el dispositivo de almacenamiento USB presione ENTER y gire el
E. BIT RATE control FOLDER hasta entrar en el menú PLAYLIST.
- Display ON. Podemos especificar si queremos que se indique en Display el “Bit Rate” de 2- Estando en el menú PLAYLIST gire el control TRACK y seleccione entre los siguientes
la pista reproducida. submenús Normal / Title/ Artist / Album/ Genre. Una vez escogido un submenú presione
F. VERSION otra vez el botón ENTER. La búsqueda de pistas se realizará en función al submenú
escogido y por orden alfabético.
Ejemplo:
- CON: V Supongamos que hemos editado un Pen Drive USB mediante el programa “Db Builder”. Y
al conectarlo al equipo hemos escogido ARTIST como parámetro de búsqueda. Todas las
pistas de su Pen Drive USB aparecerán ordenadas alfabéticamente por el nombre del
ión de DSP) Artista.
G. LOAD DEFAULT La búsqueda se realiza letra a letra (A, B, C, D,…). Primero aparecerán todas las pistas cuyo
Le permite volver a cargar en su reproductor los “settings” o parámetros originales por Artista empieza con la letra A. Si el artista que buscamos empieza por la letra F deberemos
defecto (realizados por fabricante). Estando en el menú “LOAD DEFAULT” aparece en la presionar el botón FOLDER y girarlo, observaremos en el Display que van apareciendo las
segunda fila “Enter Load”. Presione el control TRACK y los parámetros por defecto serán letras del abecedario. Gire hasta llegar a la letra F. Al girar el control TRACK aparecerán
cargados. todas las pistas cuyo Artista empieza con la letra F.
Es el mapa de asignación MIDI que puede ver en la página 15. Usted podrá editar los
parámetros MIDI cambiando el mapa original.
er XX (versión de Control MIDI)
- SER: Ver XX (versión de Servo)
- BUF: Ver XX (versión de Buffer)
- DSP: Ver XX (vers

10
ESPAÑOL
C - EDICIÓN DE BASE DE DATOS
EDICION DE BANCO DE DATOS EN SU DISPOSITIVO USB
Para ordenar las pistas y carpetas de su dispositivo USB (sólo sistemas de archivos FAT) se dispone de un Software específico para KURO. Este Software le permite ordenar el contenido de su
dispositivo USB de forma que al cargarlo en su equipo este reconozca las pista según busquemos por Normal / Title/ Artist / Album/ Genre.
Instalación del Software DATA BASE BUILDER (Db Builder):
Acceda al archivo Db Builder. Ejecútelo, en su pantalla aparecerán los siguientes gráficos que le ayudarán durante la instalación.
Paso 1, presione NEXT Paso 2, presione NEXT Paso 3, presione INSTALL Paso 4, PROCESSING Paso 5, presione FINISH
Una vez instalado el programa Db Builder conecte su dispositivo USB en su ordenador y ejecute Db Builder sobre éste. A continuación vea un conjunto de gráficos que le indicarán cómo se
realiza esta operación.
Paso 1: Seleccione en su ordenador el dispositivo USB que Paso 2: Automáticamente comenzará el proceso de análisis Paso 3: Al finalizar el análisis, en la ventana del creador de
desea ordenar para su posterior uso en su equipo. (Processing) Base de Datos aparecerá un informe del análisis. Esto indica
que la creación de la Base de Datos ya ha sido creada
NOTA: cada vez que modifique el contenido de su dispositivo USB es necesario volver a realizar el proceso descrito para crear una nueva Base de Datos acorde con los nuevos contenidos.
UTILIZACION DE LA BASE DE DATOS Album/ Genre.
1- Cargue su dispositivo USB en su equipo. Presione y gire el control FOLDER. Al girarlo aparecerá en
Display las distintas letras del abecedario que contienen
2- Presione el botón ENTER para entrar en el menú interno
pistas en función del modo de búsqueda seleccionado.
de su equipo.
3- Gire el control FOLDER hasta seleccionar “2. Playlist”,
debajo aparecerá una de las siguientes formas de búsqueda Solución de problemas de instalación del Software Db
de las pistas Normal / Title/ Artist / Album/ Genre. Builder: Si utiliza Windows Vista puede ocurrir el siguiente
Seleccione mediante el control TRACK una de las distintas fallo:
posibilidades. 1. No se instalará correctamente Db Builder debido a la
4- Presione otra vez el botón ENTER limitación de UAC.
En el Display aparecerá la información correspondiente a 2. Solución: presione el botón derecho de “mouse” y utilice
las pistas y al modo de búsqueda Normal / Title/ Artist / la opción ”Run as administrator” para la instalación de Db .

D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES”
1- BUSQUEDA DE PISTAS
En el gráfico se muestra el método para la selección de pistas una vez realizada la base de
datos mediante el programa Db Builder. Se mostrará con un ejemplo:
Buscamos Artist: PROPELLERHEADS Album: DECK&DRUMS&ROCK&ROLL Title:
Spybreak en modo “Playlist Artist” y modo “Playlist Album”.
Modo “Playlist Artist”: En el menú interno del equipo hemos establecido “Artist” como
modo de búsqueda de entre “NORMAL/TITLE/ARTIST/ALBUM/GENRE”. Una vez
insertado el modulo USB es su equipo el Display, en la primera fila, mostrará el nombre del
primer “Artist” en orden alfabético y en la segunda fila el nombre de la o las pistas (Title)
que pertenecen a este “Artist”.Moviendo el control TRACK navegaremos por todas las
pistas que pertenezcan a los “Artist”que comiencen por la primera letra del abecedario (en
caso de que en nuestro dispositivo USB no tenga ningún “Artist” que comience por la letra
“A” la primera letra del abecedario será la del nombre del “Artist” con la letra más cercana a
“A” en el abecedario).
Presionamos y giramos el control FOLDER hasta llegar a la letra P. En el caso del dibujo
hemos supuesto que el ARTISTA es el primero de la lista de pistas comenzadas con la letra
P. Al cabo de menos de un segundo desde que seleccionamos una letra aparece en el Display
la información del Nombre de ARTISTA y la pista de dicho Artista que comienza con la
primera letra según el orden del abecedario. Girando el control TRACK nos desplazaremos
por las pistas siguientes.
Modo “Playlist Album”: En el menú interno del equipo hemos establecido “Album” como
modo de búsqueda. El proceso de búsqueda será: Presionamos y giramos el control
FOLDER hasta llegar a la letra D. En el caso del dibujo hemos supuesto que el ALBUM es
el primero de la lista de Albumes comenzados con la letra D. Girando el control TRACK
nos desplazaremos por las pistas siguientes pertenecientes a este Álbum.
Para facilitar la lectura de las dos filas de caracteres alfanuméricos podemos programar la
velocidad a la que se desplazan y el tiempo entre desplazamientos. Además podemos
utilizar el botón SHIFT y los controles TRACK y FOLDER para desplazar manualmente
los caracteres.
11
En un lapso de tiempo programado las letras se desplazan hacia la izquierda
Una sola vez en la fila superior
Repetidamente en la fila inferior
Desplazamiento de letra manual
Presionar SHIFT y girar
ESPAÑOL
Selección de modo de búsqueda en Menu Interno:
35(6,21$5 *,5$5
VHJ GHVSXHV DSDUHFH HO WLWXOR
7,7/(
$57,67
7,7/(
$57,67
7,7/(
$57,67
7,7/(
$57,67
%~VTXHGD
VHJ GHVSXHV DSDUHFH HO WLWXOR
VHJ GHVSXHV DSDUHFH HO WLWXOR
35(6,21$5 *,5$5
7,7/(
$/%80
7,7/(
$/%80
7,7/(
$/%80
7,7/(
$/%80
6HOHFFLyQ GH PRGR GH E~VTXHGD HQ 0HQX ,QWHUQR
%~VTXHGD
VHJ GHVSXHV DSDUHFH HO 1RPEUH GHO $OEXP
VHJ GHVSXHV DSDUHFH HO 1RPEUH GHO $OEXP
VHJ GHVSXHV DSDUHFH HO 1RPEUH GHO $OEXP

12
ESPAÑOL
D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES”
2- CUE (HOT CUE o CUE ON THE FLY)
Un punto CUE es una marca de tiempo en la pista tal que podemos almacenarla y hacer que
el reproductor vuelva a este punto CUE cuando lo deseemos. En el gráfico siguiente
podemos ver el desarrollo en tiempo de una pista con 4 puntos CUE almacenados.
- Loop Automático “AUTOLOOP”:
Presione el botón LOOP para activar la función AUTO LOOP. En estas condiciones, para
realizar un Loop simplemente presione el botón IN. La duración del Loop queda
determinada por el valor seleccionado en forma de número de Beat por Loop (1/2, 1, 2, 4,8,
16) acorde con el BPM de la pista que se está reproduciendo.
Para realizar un punto CUE simplemente presione el botón IN durante la reproducción
(Play) o en modo Pausa. Si no almacena “SAVE” el punto CUE éste estará sólo disponible
mientras no realicemos un nuevo punto CUE.
Para volver al último punto CUE simplemente presione el botón CUE o CUE PLAY.
USO DE CUE/LOOP ALMACENADOS EN LOS BOTONES BANK
Primero debemos guardar puntos CUE y/o Loops en los botones BANK. Si un botón BANK
tiene un CUE o Loop guardado se iluminará de color azul.
- Recuperar puntos CUE en modo PLAY:
Al presionar uno de los puntos BANK iluminados la reproducción pasa inmediatamente al Durante la reproducción del Loop podrá modificar su tamaño en Beats presionando los
punto CUE del BANK presionado sin interrupción de la reproducción. Esto ocurrirá aunque botones . El Loop adquirirá la longitud (tiempo expresado en Beats) del nuevo valor de
estemos reproduciendo otra pista distinta a la que hemos utilizado para crear los puntos Beat seleccionado. De este modo podemos recortar o alargar el Loop en tiempo real.
CUE y/o Loops. El botón BANK presionado parpadeará. NOTA: está función sólo está disponible para USB.
- Recuperar puntos CUE en modo PAUSE: 4- RECUPERAR PUNTOS CUE Y/O LOOPs MEMORIZADOS
Al presionar y mantener presionado uno de los puntos BANK iluminados la reproducción RECALL MEMORY (recuperar memorias)
comienza inmediatamente en el punto CUE del BANK presionado. Al dejar de presionar el Su aparato puede almacenar internamente 2000 puntos CUE:
botón la reproducción entra en modo PAUSA en el punto CUE del botón BANK presionado. - 4 puntos por CD es decir 500 CDs
El último botón BANK presionado parpadeará. - 4 puntos CUE por carpeta en un dispositivo de almacenamiento de datos USB.
Si el botón BANK tiene un Loop guardado, el inicio del Loop actuará como punto CUE y se Sus puntos CUE memorizados pueden ser recuperados en cualquier momento. Incluso si
comportará como si hubiéramos guardado un punto CUE. La diferencia es que si creamos retiramos el dispositivo USB o el CD y lo conectamos en otro momento.
un Loop se iluminarán los botones IN/OUT/RELOOP indicando que tenemos un Loop a) Para recuperar los puntos CUE almacenados en un CD
cargado. Si desea reproducir el Loop presione el botón RELOOP. 1) asegúrese de que el CD no está cargado
3- LOOP/AUTOLOOP 2) presione el botón SAVE hasta que se ilumine
Hay dos modos de realizar un Loop, Manualmente y Automáticamente. 3) cargue el CD en su unidad. En el display aparecerá “RECALL” cuando la memoria se
- Loop Manual: presione el botón IN en el momento que desee iniciar el Loop. Presione el está cargando. Cuando se apague el botón SAVE la operación habrá finalizado.
botón OUT cuando desee terminarlo. En este momento se reproducirá el Loop b) Para recuperar los puntos CUE almacenados en un dispositivo USB.
ininterrumpidamente. Los botones IN y OUT parpadean y el botón RELOOP permanece b.1- manipule el control TRACK hasta seleccionar la pista donde ha memorizado sus
iluminado. puntos CUE. En el Display aparecerá “Load Cues?”, presione el botón MIDI PLAYER A
Pasa salir del Loop presione el botón OUT. Los botones IN/OUT/RELOOP permanecen (Y) para cargar la memoria o pulse el botón MIDI PLAYER B (N) para no cargar la
iluminados indicando que disponemos de un Loop. Para volver a reproducir el Loop memoria.
presione el botón RELOOP. Si no almacena, “SAVE”, el Loop creado éste estará sólo b.2- presione el botón SAVE, se encenderá el LED, manipule el control TRACK hasta
disponible mientras no realicemos un nuevo Loop. seleccionar la pista donde ha memorizado sus puntos CUE
</>
Inicio Fin
Hemos realizado un Loop de 12 Beat
Salimos del Loop y entramos
en reproducción Normal.
Volvemos a reproducir el
ultimo Loop.
LED:Color Rojo
Desarrollo en el eje temporal de la pisa
CUE1 CUE2 CUE4 CUE3
Punto de Reproducción
Tiempo

13
D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES”
5- SAMPLER manipular el parámetro Time mediante la rueda también podemos determinar el parámetro
Activa el modo “SAMPLE/LOOP”. Los botones BANK cambian de función y reproducen Time en Beats o fracciones de Beat utilizando la función FX BEAT.
Loops (Samples) que se mezclarán con la reproducción normal del equipo. EFECTO FLANGER
Primero deberemos almacenar en las memorias BANK puntos CUE o LOOPs. Éste botón activa/desactiva el efecto Flange. Este efecto distorsiona la señal creando un
- Presione SAMPLE para activar el modo “SAMPLE/LOOP”. El botón SAMPLE se efecto similar al producido por un cambio de fase oscilante (algunas personas lo llaman
ilumina. Al volver a presionar el botón, éste parpadea. Al presionar el botón una tercera vez efecto jet). Podemos representar el efecto mediante el siguiente gráfico (representa la forma
salimos del modo “SAMPLE/LOOP” y el botón se apaga. de onda original versus la modificada y sumada a la original):
Si el botón SAMPLE está iluminado, al presionar una de las memorias BANK, se
reproducirá el “Sample” continuamente. Si el botón SAMPLE parpadea se reproducirá el
“Sample” una sola vez.
- En modo “SAMPLE/LOOP” activado el reproductor mezclará la música del “Sample”
con la música en reproducción.
- Como se ha mencionado, al presionar el botón SAMPLE una segunda vez, parpadea,
activamos el modo “SAMPLE SINGLE MODE”.
- Presionando SAMPLE otra vez salimos del modo “SAMPLE/LOOP” y el botón se apaga.
Debemos tener en cuenta que en esta sección hemos hablado de “Samples” o Loops. Un
Loop es un “Sample” pues tiene una duración determinada. Un punto CUE no es un
“Sample” pues no tiene duración, es instantáneo. No obstante, en modo
“SAMPLE/LOOP”, al presionar el botón BANK donde está almacenado el punto CUE
veremos que se reproducirá como un Loop. Aparte de poder manipular el parámetro Time mediante la rueda también podemos
determinar el parámetro Time en Beats o fracciones de Beat utilizando la función FX BEAT
SYNC.
EFECTO FILTER
Éste botón activa/desactiva el efecto Filtro. Este efecto cambia la tonalidad de la música en
función del tipo de filtro aplicado y el valor de su parámetro Tiempo. Podemos representar
el efecto mediante el siguiente gráfico:
6- EFECTOS
Su equipo dispone de tres efectos parametrizables en tiempo y ratio. Siendo Tiempo el
parámetro que determina el comportamiento acústico del efecto y Ratio el parámetro que
determina la proporción se señal con efecto versus señal original se reproducirá.
Los efectos disponibles son: Aparte de poder manipular el parámetro Time mediante la rueda también podemos
ECHO determinar el parámetro Time en Beats o fracciones de Beat utilizando la función FX BEAT
El botón con la rúbrica ECHO activa/desactiva el efecto Eco. Para comprender el efecto Eco SYNC.
primero introduciremos el concepto de “Delay”: MODIFICACION DE PARAMETROS DE EFECTOS
Este efecto permite un sonido retrasado en un valor de Beat que, utilizando la función FX Podemos modificar los parámetros de los efectos:
SYNC, podrá escoger entre 1/4,1/2,3/4,1,2/1,4/1. El efecto Delay sólo se repite una vez. - mediante la rueda
- automáticamente mediante la Sincronía Automática con el BPM.
BOTON HOLD
Para la correcta explicación de este apartado debemos adelantar la función HOLD, activada
por dicho botón. Al presionar el botón esté se iluminara. Una vez presionado, fijamos el
valor de los parámetros de efectos que estamos utilizando. En caso de que el botón HOLD
no esté iluminado cualquier manipulación de los parámetros de efectos será momentánea.
El efecto Eco repite el sonido varias veces, en función del parámetro TIME. Aparte de poder Al dejar de manipular el parámetro este volverá a su valor original.
Los “Samples” se reproducen continuamente Los “Samples” se reproducen una sola vez
Original (4 beats) 1/2 Beat reatraso (8 beats)
En fracciones de 1/4, 1/2, 3/4, 1/1, 2/1, 4/1 beat;
Un ciclo the efecto flanger se realiza rápida y fácilmente.
1 cycle = 1/4, 1/2, 3 1/1, 2/1, 4/1 /4, beat
Ligero retraso
“Delay”
Un ciclo = 1/4, 1/2, 3/4,1/1, 2/1, 4/1, beat
Frecuencia
ESPAÑOL

14
D - EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LAS DISTINTAS “OPERACIONES”
MODIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS MEDIANTE LA RUEDA realizar esta operación antes de lanzar el efecto y durante la reproducción del efecto.
Durante la reproducción del efecto escuchará la modificación de la sincronía en vivo.
BOTON PARAMETER TIME (X) Parámetro “Tiempo” 7- CONECTAR (LINK) EQUIPOS KURO ENTRE SI
Éste botón ajusta el parámetro “Tiempo” del efecto que estamos aplicando. Presionamos el Esta función le permite conectar “inteligentemente” (en cadena) entre sí varios equipos
botón TIME, éste se ilumina, mientras manipulamos la rueda modificamos el parámetro. KURO.
1) Si el botón HOLD no está activo cualquier modificación del parámetro será momentánea Tal que un equipo podrá reproducir pistas almacenadas en un dispositivo USB conectado a
2) Si el botón HOLD está activo cualquier modificación del parámetro será permanente otro equipo. Siga las instrucciones para “encadenar” dos equipos: (esta función no es valida
NOTA: Cuando el botón HOLD esté activo la función FX BEAT SYNC queda desactivada. para CDs)
Primero identifique el equipo principal o “Master”, del que los demás serán “Host” o
BOTON PARAMETER RATIO (Y) Parámetro “Balance Dry/Wet” secundarios. En el equipo que designe como “Master” realice las siguientes operaciones.
Éste botón ajusta el parámetro “Ratio” del efecto que estamos aplicando. Presionamos el
botón RATIO, éste se ilumina, mientras manipulamos la rueda, modificamos el parámetro. 1- Entre en Menú Interno presionando el botón ENTER (19)
1) Si el botón HOLD no está activo cualquier modificación del parámetro será momentánea 2- Gire el control FORLDER (22) hasta que aparezca el Submenú MIDI SETUP.
2) Si el botón HOLD está activo cualquier modificación del parámetro será permanente 3- Presione el botón SHIFT (32) y gire el control TRACK (20) hasta que en el Display
NOTA: Cuando el botón HOLD esté activo la función AUTO BEAT SYNC queda aparezca USB=LINK. Presione otra vez ENTER.
desactivada. 4- Conecte su dispositivo USB1 en el reproductor principal “Master”.
5- Conecte el reproductor principal “Master” utilizando el conector USB MIDI (37) trasero
al equipo secundario “Host” utilizando conector superior USB 1 (1).
6- Mediante el equipo secundario podrá acceder y controlar el dispositivo USB1 en el
reproductor principal “Master”.
Para asegurar un funcionamiento óptimo es mejor encadenar sólo dos reproductores Kuro.
SINCRONIA AUTOMATICA CON EL VALOR DE BPM
Los efectos Eco y Flanger son directamente dependientes del parámetro Tiempo. Éstos son
efectos llamados de “espacio” donde el parámetro tiempo tiene un efecto preponderante en
el sonido del efecto. El efecto Filter no es un efecto de “espacio”. No obstante el parámetro
tiempo tiene gran efecto en el sonido.
Para activar la función FX BEAT SYNC presione el botón FX SYNC ( ), el Led debe ser
verde. Los controles para la selección del Beat o fracción de Beat de sincronía son los dos
botones situados a los extremos de la línea de LEDs. En caso de sincronía de efectos
podemos seleccionar entre ¼, ½, ¾, 1, 2, 4 Beat.
Con los botones desplace el LED verde al valor de Beat de sincronía deseado. Puede
31
</>
</>
LED:Color Verde
ESPAÑOL
UNIDAD PRINCIPAL “MASTER”
UNIDAD SECUNDARIA “HOST”
CABLE USB
CABLE USB: longitud máxima 1 metro.
Diámetro mínimo 28 mm

15
ESPAÑOL
E - CONTROLADOR MIDI
Presione el botón SOURCE (2) más de dos segundos. Entramos en modo MIDI, se encienden los Kuro.
tres LED adjuntos al botón SOURCE.
En modo MIDI nuestro equipo deja de ser un reproductor para convertirse en un Controlador. NOTA: el MIDI MAP está expresado en modo hexadecimal > Decimal. Para realizar la
Controlará un Software residente en PC donde conectamos nuestro equipo mediante USB (37). asignación de controles de Kuro a funciones del DJ Software utilice los valores decimales.
Para que ello sea posible deberemos asignar funciones del Software a los distintos controles de MIDI MAP (hexadecimal> Decimal) El valor decimal es el que se necesita para la programación
nuestro equipo. Cada control tiene una identificación que podrá encontrar en el gráfico MIDI MIDI. De este modo no deberá utilizar las tablas de conversión. Aunque de todos modos
MAP en la página 32. aparecen en el manual para su referencia.
Un DJ Software tiene la función de “mapeo” o edición MIDI. Donde a cada función del Software
se le asigna un control físico. Para ello debemos determinar el canal MIDI y la dirección MIDI NOTA: Ademas de proporcinar las tablas MIDI convertidas de hexadecimal a decimal en la
que se asigna a la función del software. Esta asignación se realiza en el Ordenador. La función pagina 32 se proporciona un dibujo del equipo donde se referencia cada control con su
MIDI del DJ Software podrá ser del tipo: “MIDI address”.
- “Control Note” (Switch): El control físico deberá ser un Botón y tendrá una nomenclatura tipo INFORMACION MIDI AVANZADA
NOTE C2
- “Control Change” (CC): El control físico será un Potenciómetro o un Encoder y tendrá una Con la información proporcionada hasta aquí ya puede realizar la asignación MIDI. No obstante
nomenclatura tipo Cc53. a continuación se explica con más detalle como se realiza dicha asignación.
- NOTE C2: indica que se trata de una función tipo ON/OFF y por tanto deberá tener asignado En base “Decimal” tenemos 10 dígitos, del 0 al 9. En base “hexadecimal” tenemos 16 dígitos,
un Botón del Controlador. El numero 53 determina qué botón en concreto del Controlador está de 0 a F. Para diferenciar entre números con base decimal y números con base hexadecimal los
asignado a la función del DJ Software que estamos asignando. últimos aparecen con la letra “h” como apéndice. Comúnmente nos referimos a la base
- CC53: indica que se trata de una función de cambio continuo, Control Change y por tanto Hexadecimal como “hex” o con la letra “x” (numero Hexadecimal 0x9n).
deberá tener asignado un Potenciómetro o un Encoder del Controlador. El numero 53 determina Los números con base “hexadecimal” se representan en dos dígitos dado que un “byte” puede
qué Potenciómetro o Encoder del Controlador en concreto está asignado a la función del DJ tener un valor “hex” de entre 00h a FFh (en decimal equivale a de 0 a 255).
Software que estamos editando. Al contar en base Decimal, al llegar a 9 no nos quedan más dígitos y debemos combinar los
Los tipos de controles son de su Controlador Kuro son: disponibles (de 0 a 9) para expresar números. Después del 9 viene el 10. Del mismo modo en
base Hexadecimal 10h es el número siguiente a Fh.
a- CC-ABSOLUTE (VR) - CC “Control Change” Absoluto. VR (potenciómetro) Decimal : 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 etc.
Los mensajes “Control Change” Absoluto se envían en modo 0xBn (se lee Cero Hexadecimal Hex: 0h 1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h Ah Bh Ch Dh Eh Fh 10h 11h etc.
B), donde “n” es el canal MIDI específico para la controladora. El identificador MIDI ID de la Note que el valor 10h no es “diez”, sino 16! 10h (1x0h) debe leerse como 1-0 hexadecimal.
Controladora (KURO en modo MIDI) es indicado mediante el canal MIDI junto con el numero Para convertir números en base decimal a números en base Hexadecimal y viceversa
CC. disponemos de la siguiente tabla de correspondencia.
b- CC-RELATIVE (ENC) - CC “Control Change” Relativo. ENC (Encoder)
Los mensajes “Control Change” Relativo se envían en modo 0xBn donde “n” es el canal MIDI Tabla de conversión HEX-DEC:
específico para la controladora. El identificador MIDI ID de la Controladora (KURO en modo
MIDI) es indicado mediante el canal MIDI junto con el numero CC.
c- SWITCH ON/OFF (SW,CENTER,CW,CCW) - CN “Control Note” ON/OFF. Donde SW es
Botón, CENTER es punto de detención en Potenciómetro, CW es sentido de rotación de las
agujas del reloj y CCW es sentido de rotación contrario al de las agujas del reloj.
Estos mensajes se utilizan para botones.
d- LED ON/OFF (LED)
Estos mensajes se utilizan para determinar que LED debe encenderse. Son Mensajes tipo “CC”
enviados en modo 0x9n (se lee Cero Hexadecimal 9 Canal “n”). LED ON tiene el valor 0x7F y
LED OFF 0x00 donde “n” es el canal MIDI.
La operación que debemos realizar para “mapear” el Controlador KURO es asignar los distintos
controles de éste a funciones del DJ Software al que está conectado.
La asignación puede realizarse de dos modos:
1- Desde su equipo, utilizando la tabla MIDI MAP (página 31)
2- Desde el Software utilizando la función LEARN
En la opción “2” siga las instrucciones de su DJ Software. A continuación explicamos la opción
“1”. Parametrización del equipo utilizando la tabla MIDI MAP:
El mapa MIDI (página 32) de su equipo indica el “MIDI address” o dirección MIDI de cada
control. Esta dirección deberá se asignada a una o varias funciones del DJ Software indicando su
“address” en el modo edición MIDI del Software. Su “address” aparece en el MIDI MAP de su
0h 1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h Ah Bh Ch Dh Eh Fh
0h 0 16 32 48 64 80 96 112 128 144 160 176 192 208 224 240
1h 1 17 33 49 65 81 97 113 129 145 161 177 193 209 225 241
2h 2 18 34 50 66 82 98 114 130 146 162 178 194 210 226 242
3h 3 19 35 51 67 83 99 115 131 147 163 179 195 211 227 243
4h 4 20 36 52 68 84 100 116 132 148 164 180 196 212 228 244
5h 5 21 37 53 69 85 101 117 133 149 165 181 197 213 229 245
6h 6 22 38 54 70 86 102 118 134 150 166 182 198 214 230 246
7h 7 23 39 55 71 87 103 119 135 151 167 183 199 215 231 247
8h 8 24 40 56 72 88 104 120 136 152 168 184 200 216 232 248
9h 9 25 41 57 73 89 105 121 137 153 169 185 201 217 233 249
Ah 10 26 42 58 74 90 106 122 138 154 170 186 202 218 234 250
Bh 11 27 43 59 75 91 107 123 139 155 171 187 203 219 235 251
Ch 12 28 44 60 76 92 108 124 140 156 172 188 204 220 236 252
Dh 13 29 45 61 77 93 109 125 141 157 173 189 205 221 237 253
Eh 14 30 46 62 78 94 110 126 142 158 174 190 206 222 238 254
Fh 15 31 47 63 79 95 111 127 143 159 175 191 207 223 239 255

16
ESPAÑOL
E - CONTROLADOR MIDI
Para convertir un número en base Hexadecimal a base Decimal primero debemos localizar la La dirección MIDI del control Folder SW es 2B, en base Hexadecimal que representa el
columna que contiene el número que aparece a la izquierda. A continuación identificar la fila que número 43 en decimal. Tomamos el número 43 de la tabla y obtenemos:
contiene la letra que acompaña al número. El punto de intersección entre Columna y Fila es el - Columna G
numero decimal equivalente. - Fila 2
Inversamente para convertir un número en base Decimal a su número correspondiente en base La dirección del SW de Folder que debemos editar en el DJ Software es G2.
Hexadecimal primero debemos localizar la columna que contiene el primer número decimal (no Parametrización MIDI usando el botón SHIFT:
prestar atención a la presencia de la “h”). A continuación identificar la fila que contiene el
segundo número. El punto de intersección entre Columna y Fila es el número decimal Como podemos ver en la tabla MIDI MAP (hexadecimal) los controles tienen una segunda
equivalente. dirección o “address” en caso de que se manipulen cuando mantenemos el botón SHIFT
Ejemplo: presionado. La asignación se realiza tal como hemos indicado, utilizando el valor
establecido para MIDI2 (Hold SHIFT). De este modo podemos asignar dos funciones
Control Folder, efectúa dos aplicaciones SW (Conmutador) que es un “Control Note” y ENC distintas del DJ Software a un mismo control de KURO.
(Encoder) que es un “Control Change”.
Ejemplo
Control Folder, efectúa dos aplicaciones SW (Conmutador) que es un “Control Note” y
ENC (Encoder) que es un “Control Change”. Parametrizaremos MIDI2 (Hold SHIFT), que
será la función que realizará el control FOLDER al presionar el botón SHIFT.
La dirección MIDI del control Folder ENC es 31. Lo convertimos a Decimal utilizando la tabla
de conversión Hexa-Dec:
Columna 3 / Fila 1 es el número 49 decimal.
En el DJ Software aplicaremos la función a: CC número 49 (CC49).
La dirección MIDI2 del control Folder ENC es 70. Lo convertimos a Decimal utilizando la
La dirección MIDI del control Folder SW es 2B, en base Hexadecimal. Convertimos de tabla de conversión Hexa-Dec:
hexadecimal a decimal utilizando la tabla de conversión Hexa-Dec: Columna 7 / Fila 0 es el número 112 decimal.
Columna 2 / Fila B: representa el número 43 en decimal. En el caso de controles C.N. debemos En el DJ Software aplicaremos la función a: CC número 112 (CC112).
convertir el valor decimal en un valor “MIDI Note Numbers for Different Octaves”. Esta
conversión la haremos mediante la tabla siguiente: La dirección MIDI2 del control Folder SW es 6A, en base Hexadecimal. Convertimos de
TABLA: “MIDI Note Numbers for Different Octaves” hexadecimal a decimal utilizando la tabla de conversión Hexa-Dec:
Columna 6 / Fila A: representa el número 106 en decimal. En el caso de controles C.N.
debemos convertir el valor decimal en un valor “MIDI Note Numbers for Different
Octaves” utilizando dicha tabla. La dirección MIDI del control Folder SW es 106 en
decimal. Tomamos el número 106 de la tabla y obtenemos:
- Columna A#
- Fila 7
La dirección del SW de Folder que debemos editar en el DJ Software es A#7.
PARAMETRIZACION DE KURO PARA TRAKTOR PRO
En la página web www.akiyamadj.com, en la sección dedicada a KURO podrá encontrar
varios dibujos de las funciones de TRAKTOR PRO asignadas a los distintos controles de
KURO y los archivos .tsi para cargar directamente en TRAKTOR las configuraciones
MIDI en su equipo.
Su equipo Kuro es básicamente un Computador. Las nuevas actualizaciones del Software
de Kuro se irán presentando en la pagina web mencionada. Le recomendamos la visite
periódicamente.
SW name Type MIDI MIDI2(Hold SHIFT) Remarks
SW/ENC 2B/31 6A/70
CC TYPE = RELATIVE
Octave # Note Numbers
C C# D D# E F F# G G# A A#
B
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
0 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
1 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
35
2 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
47
3 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
58 59
4 60 61 62 63 64 65 66
67
68 69 70
71
5 72 73 74 75
76
77 78 79 80 81 82
83
6 84
85
86 87 88 89 90 91 92 93 94
95
7 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106
107
8 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
119
9 120 121 122 123 124 125 126 127
SW name Type MIDI
MID I2( Hol d SHIF T )
Remarks
SW /ENC 2B/3 1 6A / 70
CC TYPE = RELATIVE

1. Read Instructions All the safety and operating instructions should be read before this product is unused for a long period of time.
operated. 15. Object and Liquid Entry. Care should be taken so that objects do not fall and liquids are not spilled
2. Retain Instructions. The safety and operating instructions should be retained for future reference. into the enclosure through openings.
3. Heed Warnings. All warnings on the appliance and in the operating instructions should be adhered 16. Damage Requiring Service. The appliance should be serviced by qualified service personnel
to. when:
A: The power-supply cord or the plug has been damaged; or
4. Follow Instructions. All operating and use instructions should be followed. B: Objects have fallen, or liquid has been spilled into the appliance; or
C: The appliance has been exposed to rain; or
5. Water and Moisture. The appliance should not be used near water - for example, near a bathtub, D:The appliance does not appear to operate normally or exhibits a marked change in
washbowl, kitchen sink, laundry tub, in a wet basement, or near a swimming pool, and the like. performance; or
E: The appliance has been dropped, or the enclosure damaged.
6. Carts and Stands . The appliance should be used only with a cart or stand that is recommended by
the manufacturer. 17. Servicing. The user should not attempt any service to the appliance beyond that described in the
An appliance and cart combination should be moved with care. Quick stops, excessive force, and operating instructions. All other servicing should be referred to qualified service personnel.
uneven surfaces may cause the appliance and cart combination to overturn. 18. Ventilation Slots and openings in the cabinet are provided for ventilation and to ensure reliable
operation of the product and to protect it from overheating, and these openings must not be
blocked or covered. The openings should never be blocked by placing the product on a bed, sofa,
rug, or other similar surface. This product should not be placed in a built-in installation such as a
bookcase or rack unless proper ventilation is the manufacturer's instructions have been adhered
to.
7. Wall or Ceiling Mounting. The product should be mounted to a wall or ceiling only as
recommended by the manufacturer. 19. Attachments do not use attachments not recommended by the product manufacturer as they may
cause hazards.
8. Heat. The appliance should be situated away from heat sources such as radiators, heat registers,
stoves, or other appliances (including amplifiers) that produce heat. 20. Accessories Do not place this product on an unstable cart, stand, tripod, bracket, or table. The
product may fall, causing serious injury to a child or adult, and serious damage to the product. Use
9. Power Sources This product should be operated only from the type of power source indicated on only with a cart, stand, tripod, bracket, or table recommended by the manufacturer, or sold with
the rating label. If you are not sure of the type of power supply to your home, consult your the product. Any mounting of the product should follow the manufacturer's instructions, and
product dealer or local power company. For products intended to operate from battery power, or should use a mounting accessory recommended by the manufacturer.
other sources, refer the operating instructions.
21. Lightning For added protection for this product during a lightning storm, or when it is left
10. Grounding or Polarization This product may be equipped with a polarized alternation-current unattended and unused for long periods of time, unplug it from the wall outlet and disconnect the
line plug (a plug having one blade wider than the other). This plug will fit into the power outlet antenna or cable system. This will prevent damage to the product due to lightning and power-line
only one way. This is a safety feature. If you are unable to insert the plug fully into the outlet, try surges.
reversing the plug. If the plug should still fail to fit, contact your electrician to replace your
obsolete outlet. Do not defeat the safety purpose of the polarized plug. 22. Replacement Parts When replacement parts are required, be sure the service technician has used
replacement parts specified by the manufacturer or have the same characteristics as the original
11. Power-Cord Protection. Power-supply cords should be routed so that they are not likely to be part. Unauthorized substitutions may result in fire, electric shock, or other hazards.
walked on or pinched by items placed upon or against them, paying particular attention to the
cord in correspondence of plugs, convenience receptacles, and the point where they exit from the 23. Safety Check Upon completion of any service or repairs to this product, ask the service
appliance. technician to perform safety checks to determine that the product is in proper operating condition.
12. Cleaning - The appliance should be cleaned only as recommended by the manufacturer. Clean CAUTION LASER RADIATION!
by wiping with a cloth slightly damp with water. Avoid getting water inside the appliance. This device is equipped with two Class 1 laser diodes. To ensure a
safe operation do not remove any covers or try to access the inside of
13. For AC line powered units - Before returning repaired unit to user, use an ohm-meter to measure the equipment. The inside of the device does not contain any parts
from both AC plug blades to all exposed metallic parts. The resistance should be more than which are subject to maintenance. Maintenance must only be carried
100,000 ohms. out by qualified staff.
14. Non-use Periods. The power cord of the appliance should be unplugged from the outlet when left
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION: To reduce the risk of electric shock, do not
remove any cover. No user-serviceable parts inside. Refer
servicing to qualified service personnel only.
The lightning flash with arrowhead symbol within the
equilateral triangle is intended to alert the use to the
presence of un-insulated “dangerous voltage” within
The exclamation point within the equilateral triangle is
intended to alert the user to the presence of important
operation and maintenance (servicing) instructions in
the literature accompanying this appliance.
WARNING
TO PREVENT FIRE OR SHOCK HAZARD. DO NOT USE THIS PLUG WITH AN EXTENSION CORD, RECEPTACLE OR OTHER OUTLET UNLESS THE BLADES CAN BE FULLY INSERTED TO PRESENT BLADE TO
PREVENT FIRE OR SHOCK HAZARD. DO NOT EXPOSE THIS APPLIANCE TO RAIN OR MOISTURE. TO PRVENT ELECTRICAL SHOCK, MATCH WIDE BLADE PLUG TO WIDE SLOT FULLY INSERT.
ENGLISH
17

FEATURES
_ Plays MP3/WAV*files from USB or regular CDs _ Sampler (Forward & Reverse Sampling)
_ Mp3 Track Listings _ Music Master tempo
_ Headphone Jack w/Trim Control _ 10 Second Digital Anti-Shock
_ Fine Tune BPM _ Sleep Mode
_ Next Track Search _ Relay Playback
_ Auto cue _ Memory Backup, Defaults to last setting
_ Real Time Scratch Play _ Jog Wheel Pitch Bend +/-100%
_ 1/75th second frame search _ Selectable Single or Continuous Play
_ Reverse Play _ Jog Wheel Sensitivity Adjustment
_ Real time cue (“Cue on the Fly”) _ Folder Search for Mp3's
_ 8 different speed scan (4 Forward/4 Reverse) _ 2000 programmable Cue Points (500 track x 4, for CD)
_ Pitch display _ 4 Programmable Cue (Bank) Buttons
_ RCA coaxial output _ Adjustable Pitch Percentages: +/-6%, +/-10%, +/-16% or +/-100%
_ Large bright VFD display _ Instant Start within 10ms (sound is produced immediately when the PLAY button
is pressed)
_ Fader Start Control
* WAV Files: 1411kbps PCM
_ Seamless Loop (uninterrupted loop playback)
Manual is made of 5 parts A, B, C, D, E:
A- GENERAL FUNCTIONS AND CONTROLS
B- INTERNAL MENU
C- DATA BASE EXPLANATION
D- STEP BY STEP FOR IMPORTANT OPERATION
1- TRACK SEARCH
2- CUE (HOT CUE or CUE ON THE FLY)
3- LOOP/AUTOLOOP
4- RECALL CUE POINTS AND/OR SAVED LOOPs
5- SAMPLER
6- EFFECTS
7- LINK KURO UNITS
E- MIDI CONTROLLER
While reading the manual we recommend print pages 1 9 and 21 where the GENERAL FUNCTIONS AND CONTROLS are depicted.
ENGLISH
18

A- GENERAL FUNCTIONS AND CONTROLS
1- USB Media Port:
You can connect external USB media to this port, like for example USB sticks or external
USB hard disks. Supported formats are MP3 and WAV. The maximum file limitaion is 341
MB or 233 minutes per track. Encoding with 32, 44.1 and 48 kHz are supported for Mp3
format only. The medium must be formated as FAT system. A maximum of 999 folders with
999 tracks each is readable.
2- Source Select Button:
Via the Source Select Button it is possible to switch between the three media modes. When
turning on, the device will automatically be in USB mode. Push the Source Select Button
when in pause mode in order to change to CD mode. Hold the Source Select Button for
approximately 2 seconds in order to switch to MIDI mode.
3- BRAKE, START DIAL:
BRAKE DIAL
a. When in the VINYL mode, this BRAKE dial determines the deceleration speed until
play stops when the jog wheel is hold down.
b. When in the CDJ mode, this BRAKE dial determines the deceleration speed until play
stops when the PLAY/PAUSE button is pressed.
c. When the BRAKE dial is rotated to MIN, play stops quickly; when the dial is rotated to
MAX, play stops more slowly before coming to a complete stop.
START DIAL
a. When in the VINYL mode, this START dial determines the acceleration speed until full
playback speed is reached when the jog dial is backspin.
b. When in the CDJ mode, this START dial determines the acceleration speed until full
playback speed is reached when the PLAY/PAUSE button is pressed.
c. When the START dial is rotated to MIN, play starts quickly; when the dial is rotated to
MAX, play starts slowly before full playback speed.
4- TEMPO RANGE BUTTON:
Press the button to choose any pitch percentage of 6%, 10%, 16%, and 100%.
With this button you can also switch Pitch Slider on/off by pressing it for at least 1 sec.
5- KEY LOCK:
This button activates the KEY LOCK function. This function allows you to use the PITCH
SLIDER to speed up or slow down playback speed without altering the tonal pitch of the
track.
6- TOGGLE BUTTON (WHEEL MODE):
Each press the TOGGLE button to select the WHEEL MODE of VINYL/CDJ/A CUE
SCRATCH.
a. VINYL - When wheel mode is set to VINYL, use the JOG WHEEL to activate the scratch
effect by touching the surface of Jog Wheel.
b. CDJ - When wheel mode is set to CDJ, scratch mode is exit, JOG WHEEL can be used to
pitch bend and frame search.
c. A.CUE SCRATCH
IN PLAYBACK MODE
While in play mode and when the touch sensitivity function is active, the JOG WHEEL can
be used to return the unit to last IN point.
Simply touch the JOG WHEEL and unit will immediately return to the last set CUE point
(BANK LED is not blinking) or BANK IN point (LED is blinking) and playback without
music interruption.
ENGLISH
19
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14 13 12 11 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Other manuals for KURO
1
Table of contents
Languages:
Other Akiyama Recording Equipment manuals