
MEZCLAR EL ACEITE Y EL COMBUSTIBLE
El combustible viejo o mal mezclado son los motives principales del mal funcionamiento
de la unidad. AsegQrese de usar combustible nuevo, limpio y sin plomo. Siga las
instrucciones en detalle para mezclar correctamente el aceite y el combustible.
Definici6n de los combustibles de mezcla
Los combustibles actuales con frecuencia son una mezcla de gasolina y oxigenantes come
per ejemplo etanol, metanol o MTBE (6ter). El combustible mezclado con alcohol absorbe
agua. Una cantidad tan pequefia come el 1% de agua en el combustible puede causar la
separaci6n del combustible y el aceite. Forma Acidos cuando estA almacenado. Cuando
use combustible mezclado con alcohol, use combustible nuevo (de menos de 30 dias).
Ueo de combustibles de mezcla
Si usted opta per usar un combustible de mezcla o si su use es inevitable, tome las
precauciones recomendadas.
• Use siempre una mezcla fresca de combustible segQn Io indica su manual del operador.
• Agite siempre la mezcla de combustible antes de cargarlo en la unidad.
• Drene el tanque y haga funcionar el motor en seco antes de guardar la unidad.
Ueo de aditivoe en el combustible
ADVERTENClA: Para que el motor funcione correctamente y con la I
mayor fiabilidad, preste mucha atenci6n a las instrucciones de mezcla de I
aceite y combustible del envase de aceite de 2 ciclos. El use de combustible
mezclado en forma incorrecta puede dafiar seriamente el motor.
La botella de aceite de 2 ciclos que vine con su unidad contiene un aditivo en el
combustible que ayudarA a inhibir la corrosi6n y a reducir la formaci6n de dep6sitos de
goma. Se recomienda que use s61o el aceite de 2 ciclos con esta unidad. Si es
inevitable, use un buen aceite de 2 ciclos elaborado para motores enfriados per aire
junto con un aditivo para el combustible come per ejemplo el estabilizador de gasolina
STA-BIL® o similar. Agregue 23 mL (0,8 onzas) de aditivo de combustible per gal6n de
combustible de acuerdo con las instrucciones del envase. NUNCA agregue aditivos
directamente en el tanque de combustible de la unidad.
Mezcle bien la proporci6n correcta de aceite para motor de 2 ciclos y gasolina sin plomo
en una lata de combustible per separado. Use una proporci6n de 40:1 de combustible y
aceite. No los mezcle directamente en el tanque de combustible de la unidad. Consulte
las proporciones especfficas de mezcla de gasolina y aceite en la tabla siguiente.
NOTA: 3,8 litros (un galen) de gasolina sin plomo mezclada con una botella de 95 mL (3,2
onzas) de aceite de 2 ciclos es una proporci6n de 40:1 de combustible y aceite.
NOTA: Elimine la mezcla vieja de aceite y combustible de acuerdo con los
reglamentos federales, estatales y locales.
GASOLINA SIN ACEITE DE 2
PLOMO ClCLOS
3,8 LITROS 95 ML
(1 GALEN DE EE.UU.) (3,20NZAS FLUIDAS)
1 LITRO 25 ML
PROPORClON DE LA MEZCLA = 40:1
ADVERTENCIA: La gasolina es muy inflamable. Los gases pueden explotar
si se encienden. Apague siempre el motor y espere que se enfrfe antes de cargar
el tanque de combustible. No fume mientras Ilena el tanque. Mantenga las
chispas y las llamas lejos del Area.
ADVERTENClA: Cargue el combustible en un Area exterior limpia y bien
ventilada. Limpie de inmediato tode combustible que se haya derramade.
Evite crear una fuente de encendido con el combustible derramado. No
arranque el motor hasta que se hayan evaporado los gases del combustible.
I
I
CARGA DE COMBUSTIBLE EN LA UNIDAD
J_lb JADVERTENCIA: Saque la tapa del combustible lentamente para evitar I
lesionarse con el rociado del combustible. No opere nunca la unidad sin la
tapa del combustible firmemente colocada en su lugar.
1. Saque la tapa de la gasolina. inyector del envase
2. Coloque el pico del recipiente de delgasolina
gasolina en el orificio de Ilenado
del tanque de gasolina (Fig. 8) y
Ilene el tanque.
NOTA: No Ilene el tanque demasiado. -=
3. Limpie toda la gasolina que
pueda haberse derramado.
4. Vuelva a instalar la tapa de la
gasolina.
5. Mueva la unidad per Io menos
9,1 m (30 pies) de la fuente y
sitio de carga antes de arrancar
el motor.
NOTA: Elimine la mezcla del combustible vieja de acuerdo a los reglamentos
federales, estatales y locales.
/
Fig. 8
ADVERTENCIA: Use esta unidad s61o en un Area exterior bien
ventilada. Los gases de escape de mon6xido de carbono pueden ser
letales en un Area cerrada.
ADVERTENClA: Evite los arranques accidentales. Col6quese en posici6n
de inicio cuando tire de la cuerda de arranque (Fig. 11). El operador y la unidad
deben estar en una posici6n estable al arrancar la unidad para evitar graves
lesiones personales. Para evitar lesiones personales graves, asegOrese de que
los tubes de la sopladora est6n colocados antes de hacer funcionar la unidad.
NOTA: La unidad usa Incredi-Pull TM, Io cual reduce considerablemente el esfuerzo
requerido para arrancar el motor. Debe halar el cordon de arranque Io
suficiente para oir que el motor trata de arrancar. No es necesario halar el
cord6n con energia: no hay fuerte resistencia al halar. Tenga en cuenta que
este m6todo de arranque es muy diferente (y mucho mAs fAcil) del que
usted pudiera estar acostumbrado a usar.
INSTRUCClONES DE ARRANQUE
1. Mezcle la gasolina con el aceite.
Vea las Instrucciones para Mezclar
el Aceite y el Combustible.
2. Uene el tanque de combustible con
gasolina nueva, limpia y sin plomo.
NOTA: No hay necesidad de
encender la unidad. ElControl
de Encendido y Apagado estA
en la posici6n Encendido (I),
en todo memento (Fig. 9).
3. Optima lentamente y libere la pera
del cebador 10 veces. DeberA
verse alguna cantidad de
combustible en la pera del
cebador (Fig. 10). Si no puede vet
combustible en la pera, optima y
suelte la pera tantas veces come
sea necesario hasta que yea
combustible en la misma.
4. Coloque la palanca del obturador
en la Posici6n 1(Fig. 10).
5. Optima el control de crucero hacia
abajo para trabar el gatillo en la
posici6n de RAPIDO (Fig. 9).
6. AgAchese en la posici6n de
salida (Fig. 11). Tire de la cuerda
de] arrancador 5 veces en un
movimiento controlado.
7. Coloque la palanca del obturador
en la Posici6n 2 (Fig. 10).
8. Tire de la cuerda de arranque 3 a
5 veces en un movimiento
controlado para arrancar el motor.
9. Mientras que continQa
manteniendo el disparador de la
vAIvula reguladora en la posici6n
RAPIDA, permita que el motor
caliente per 30 a 80 segundos.
10. Mientras que continQa
manteniendo el disparador de ]a
vAJvula reguladora la posici6n
RAPIDA, coloque la palanca de
Control de
Control de encendido y
fuii_ ucerO LENT0 apagado
Fig. 9
Fig, 10
Cuerda de
Fig, 1t
la estrangulaci6n en la Posici6n 3 y continQe calentando la unidad para los 60
segundos adicionales (Fig. 10). Se puede usar la unidad durante este tiempo.
NOTA: A temperaturas mAs frias, es posible que el motor tarde mAs tiempo en
calentarse y alcanzar la velocidad de funcionamiento maxima.
NOTA: La unidad se ha calentado debidamente cuando el motor acelera sin fallar.
SI... el motor funciona con fallas, vuelva a colocar la palanca del obturador en la
Posici6n 2 (Fig. 10) y continQe calentando el motor.
SI... el motor no arranca, regrese al paso 2.
SI... el motor no arranca despu6s de dos intentos, coloque la palanca del
obturador en la Posici6n 3 (Fig. 10) y optima el control de crucero hacia
abajo. Tire de la cuerda de arranque fuertemente de 3 a 8 veces. El motor
debe arrancar. Si no Io hace, repita el procedimiento.
Sl ESTA CALIENTE... Si el motor es ya caliente, comience la unidad con la palanca de
la estrangulaci6n en la Posici6n 2 (Fig. 10). Despu6s de que la unidad
comience, mueva la palanca de la estrangulaci6n para Posici6n 3 (Fig. 10).
C6mo usar el control de crucero
1. Una vez que el motor haya arrancado y est6 caliente, oprima el gatillo para
acelerar la unidad segQn sea necesario (Fig. 9).
2. Para periodos de funcionamiento mAs prolongados y para eliminar la,posibilidad
de fatiga en el dedo, mueva el control de crucero hacia la posici6n RAPIDO para
aumentar poco a poco o mantener la velocidad del motor de la unidad (Fig. 9).
Cuando se oprima el control de crucero, el gatillo retrocederA hacia la manija.
3. Para disminuir la velocidad del motor, mueva el control de crucero hacia la
posici6n LENTO y el gatillo regresarA a la posici6n de marcha en vacio (Fig. 9).
18