• Nooperelambquinabajelainfluenciadel
alcoholodelasdrogas.
•Nunca opere la rnaquinacuando la hierba
est6 mojada. Aseg0rese siempre de tener
buena traccibn en sus pies; rnantenga el
mango flrmemante y candne; nunca corm.
• Descanectar el mecanismo de propulslbn
autbnoma o el embrague de tmnsmisibn en
las segadores que Io tienen antes de pouer
en rn_mha el motor.
•Si el equipo empezam a vibmr de una
manara anormal, pare el motor y revise de
inrnediato pare avariguar la cause.
Generalmante la vibraelbn suele indicar que
existe alguna aveda.
• Siempre use gafas de seguddad oanteoJos
con protecci6n lateral cuando opere la
segadora.
II. OPERACION SOBRE I.AS
CUESTAS
Los accidantes ocurren con rnds frecuancia
en las cuestas. Estos accidantes ocurren
debido a resbalades o cafdas, las cuaJes
pueden resultar an graves leslones. Operar la
recortadora en cuestas requiere mayor
concentmcibn. Si se elente inseguro an una
cuesta, no la recorte.
HACER:
•Puede recortar atroves de la supedicie de
la cuesta, nunca hacia arriba y hacla abajo.
Proceda con extrema precaucibn cuando
cambie de direccibn en las cuestas.
•Renueva todos los objetos extra_os, tales
como guFjarros,rarnas, etc.
• Deha prestar atenck_n a hoyos, baches o
protuberancias. Recuerde que la hierba alta
puede esconder obstdculos.
NOHACER:
•No recorm cerca de pendientes, za_as e
terraplenes. El oparador puede perdar la
tmccibn an los pies oel equilibdo.
•No recorte cuestes demasiado inclinades.
•No recorte en hierba mojade. La reduccibn
en la tracci6n de la pisada puede causar
resbalones.
III.NII_IOS
Se pueden producir accidentes tr_gicse si el
operader ne presta atencibn ala presencia de
los ni_os. A menudo, los niSos se sJanten
etraldse por la mdquina y por la antividad de la
siega. Nunca suponga que los nifios van a
permanecar an el mismo lugar donde los vio
por Oltimayes.
•Mantanga a los nif_eselejados del _lreade la
siege y bajo el cuidado estdcto de otra
persona adulta respousable.
. Est_ alerta y apague la mdquica el hay niSos
que antran al dres.
• Antes y caando este retrocediendo, mire
hacia at_ y hacia abajo para variflcar si
hey nil_os peque_os.
•Nunca permita ClUelos ni_es operen la
mdquina.
•Tenga un cuidado extra cuando se aserque
aesquinas donde no hay visibilidad, a los
arbustos, drboles u otros objetos que
pueden interfedr con su lines de visibn.
IV. SERVIClO
•Tenga cuidado exlm al manejar la gaselina
y los darnerscombustibles. Son inflamables
y los gases son explosives.
-Use solamente un envase aprobado.
- Nunca remueva la tapa del dep_sito de
gasolina o agregue combustible con el
motor funcionando, parmita que el motor
se enffie antes de volvar a pone
combustible. No fume.
- Nunca vuelva a pcaer combustible an la
rndquina en recintos carmdos.
- Nunca almacane la rr_quina e el envase
del combustible dentin de algdn lugar an
donde haya una llama expuesta, tel como
la del calentador de ague.
•Nunca haga funcionar ana rr_quina dentro
de un dres cermda.
•Nunca haga ajustes o reparaciones
miantres el motor est6 en marcha.
Desconecte el cable de la buj|a, y
mantdngalo aclerta distancia de dsta para
prevenir un arranque accidental.
•Mantenga las tuercas y los pemos,
especialmente los pernos del accesorio de
la cuchilla, apretados y mantenga el equipo
en buenas condiclones.
•Nunca manipule de forma indebida los
dispoeltivos de segudded. Contrele
regularmante su fuecionamianto correcto.
•Mantanga la mdquina libre de hierba, hojas
u otras acumulaclones de desperdiclo.
LJmplelos darrames de acaite o combus-
tible. Permita que la mdquina se enfde antes
de almacer_da.
•Pare e inspeccione el equipo el le pega a un
objsto. Repdrelo, si es cacesario, antes de
hacedo arrancar.
•En ningOncase hay que regular la altara de
las ruedes mlentras el motor est_ en
marcha.
•Los componentes del receptor de la hierba
van sujetos a desgaste, daf_os y deterloro,
que pueden expcaer las partes an
m_/imiento o permitir que objetus sean
disparados. Contrntar frecuentemante y
cuando sea necesario susYnuircon partes
aconsejadas por el fabdcante.
•Las cuchillas de la segadora estdn afilades
y pueden cortar. Cubnr las h_jas o Ilevar
guantes, y utilizar precaudones especla|es
cuando se efent0a mantenimiento anbm las
mismas.
• No cambie el ajuste del regulador def motor
ni exceda su velocidad.
20