z_ ADVERTENCIA: ASEGURESE de leer y comprender todas las J
instrucciones. El Lncumplimiento de todas las instrucciones indicadas a I
continuaci6n puede resultar en choque el_ctrico, incendio y/o lesi6n personal grave.
SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO
1. SlEMPRE mantenga el lugar de trabajo limpio y bien iluminado. Los bancos
de trabajo desordenados y la falta de iluminaclon favorecen los accidentes.
2. NO utilice las herramientas el_ctricas en atm6sferas explosivas, tal como
en presencia de l/quidos inflamables, gases o polvo. Las herramientas
electricas crean chispas que pueden inflamar el polvo o los vapores
3. SIEMPRE mantenga alos espectadores, nifios o visitantes a una
distancia prudente cuando estd utilizando una herramienta eldctrica.
Las distracciones pueden hacerle perder el control.
SEGURIDAD ELECTRICA
1. Las herramientas con aislamiento doble estdn equlpadas con un
enchufe polarizado (una hoja de contacto es mds ancha que la otrao)
Este enchufe puede colocarse en un tomacorriente polarizado en una
sola direccibn. Si el enchufe no calza bien en el tomacorriente, invierta
el enchufe. Si todavia no calza, p6ngase en contacto con un electricista
calificado para que instale un tomacorriente polarizado. NO modifique
el enchufe de ninguna manera.
2. El [] de aislamiento doble elimina la necesidad del cord6n electrico trifilar
puesto a tierra y del sistema de alimentaci6n de energfa puesto a tierra.
Aplicable solamente a las herramientas de la Clase II (con aislamiento doble).
3. SIEMPRE evite contacto del cuerpo con las superficies puestas a tierra,
tal como tuber,as, radiadores, estufas y refrigeradores. Existe mayor
nesgo de sufrir choque el_ctrico si su cuerpo est_ a tierra.
4. No exponga tas herramientas eldctricas a la Iluvla ni a ambientes
hdmedos. Si penetra agua a una herramienta el_ctrica, se aumenta el
riesgo de sufrir un choque el_ctrico.
5. NO abuse del cord6n el6ctrico. NUNCA tire del cord6n para transportar
ni para desenchufar las herramientas. Mantenga el cordon alejado del
calor, del aceite, bordes afilados o plezas m6vlles. Reemplace
inmediatamente los cordones que est_n dafiados. Los co'rdones da_ados
aumentan el riesgo de sufrir un choque electrico.
6. Cuando utilice una herramlenta eldctrica al aire libre, SIEMPRE use un
cord6n de extensibn marcado "W-A" o "W". Estos cordones estan
aprobados para uso al aire libre y reducen el riesgo de choque electrico.
7. SIEMPRE asegtirese de que el cord6n de extensi6n estd en buen estado.
Cuando use u.n..cordon de extensi6n asegdrese de usar uno cuyo
caliore sea suric,ente para portar la corriente que necesita su
herramlenta. Se recomienda un cord6n de extensibn de pot Io menos calibre
14 (AWG) para un cord6n de extensi6n de 25 pies o menos de largo. Cuando
trabaje al aire libre SIEMPRE use un cordbn de extension adecuado para uso
al aire libre. El forro del cord6n estard marcado WA. Mientras mds pequefio
es el numero del calibre, mayor es la capacidad del cordon (un cord6n
de calibre 16 tlene mayor capacldad que un cord6n de calibre 18).
Un cordbn de calibre inferior causard una pdrdida en el voltaje de ffnea
resultando en perdida de potencia y sobrecalentamiento.
15