Dahua RAD-150 Manual

ES
GB
FR
IT
ES
Analogue Repeater
User’s and installation guide
GUIDE MANUAL

ES

ESES
Repetidor Sistema Analógico
Guía de instalación y usuario
MANUAL
DEL USUARIO


ES
ÍNDICE
1- Introducción............................................................................................................. 5
1.1- Descripción General de la Serie............................................................................ 5
2- Comprobaciones habituales.................................................................................... 6
3- Guía de instalación.................................................................................................. 6
3.1- Comprobaciones previas a la instalación.............................................................. 6
3.2- Herramientas necesarias ...................................................................................... 7
3.3- Pasos de la instalación......................................................................................... 7
4- Guía de puesta en marcha.................................................................................... 12
4.1- Alimentación del sistema ................................................................................... 12
5- Guía de usuario..................................................................................................... 12
5.1- Indicaciones luminosas ..................................................................................... 13
5.2- Indicaciones acústicas ....................................................................................... 13
5.3- Teclas de control................................................................................................ 14
6- Menú de Usuario................................................................................................... 15
7- Características ..................................................................................................... 18

ES

5
ES
1- Introducción
Este manual recoge las instrucciones de instalación, procedimientos de puesta en
marcha y mantenimiento del repetidor analógico, así como sus datos técnicos.
El repetidor analógico ha sido concebido para instalarse en sistemas analógicas
donde se requiera de una supervisión remota de la instalación, tales y como, puestos
de conserjería, en diferentes plantas de un edicio, etc.….
El repetidor analógico ha sido diseñado de acuerdo con los requisitos de la norma
EN54-13 que hace referencia a la compatibilidad de elemento del sistema de detección
de incendio dando las garantías de funcionamiento en las situaciones mas adversas.
Los repetidores deben ser instalados por personal cualicado según la norma
EN54-14.
1.1- Descripción General de la Serie
1. Potenciómetro ajuste contraste
2. Conector a red analógica
3. Conectores de bra óptica
4. Conector cable batería
5. Fusible de Batería
6. Tecla de arranque por batería
7. Baterías
8. Conector de red
9. Conector de USB

6
ES
2- Comprobaciones habituales
Antes de proceder a la instalación del equipo, verique que todo el material de la lista
siguiente, se encuentra en el interior del embalaje:
• Un Repetidor
• Un Fusible 5x20 4A
• Un Fusible 5x20 0,5A
• Dos Llaves
• Un Manual de Instrucciones
• Un Cable para unir baterías
• Hoja de idiomas
Si encuentra alguna incidencia en el material citado, contacte con su distribuidor.
El distribuidor solo se hará responsable de aquellos equipos que no hayan sufrido
manipulaciones anómalas (lea atentamente el capítulo de 3.- Guía de Instalación).
3- Guía de instalación
Este capítulo dene los pasos a seguir para una correcta instalación del repetidor. El
instalador debe leer todo el manual antes de empezar la instalación del sistema. No
seguir las instrucciones de este manual puede ocasionar daños al equipo.
3.1- Comprobaciones previas a la instalación
Antes de instalar este equipo debe asegurarse de que se cumplen las siguientes
condiciones:
• La temperatura ambiente debe estar entre –10ºC y 40ºC.
• La humedad relativa debe estar por debajo del 95%.
• No debe instalar el repetidor en lugares donde se produzcan vibraciones o golpes.
• No debe instalar el repetidor donde se obstaculice el acceso al equipamiento interno
y a las conexiones de cableado.
Es imprescindible que el sistema del que forme parte este repetidor haya sido
proyectado por personal cualicado teniendo en cuenta la norma EN-54 parte 14,
además de las ordenanzas municipales.
En el caso poco probable de que el equipo le llegara dañado, contacte con su
distribuidor.

7
ES
3.2- Herramientas necesarias
A continuación se listan las herramientas básicas para la instalación de un repetidor:
• Destornillador plano para regletas de conexión.
• Destornillador de estrella para los tornillos de la carcasa frontal.
• Alicates de corte o pela-cables
• Voltímetro.
• Taladro y brocas adecuados para jar la central en la pared.
3.3- Pasos de la instalación
3.3.1- Desmontaje de la tapa frontal
Deberá destornillar los 2 tornillos de la parte frontal localizados en la parte inferior.
Una vez destornillados extraiga la tapa.
3.3.2- Ubicación de la central en la pared
Elija un lugar de fácil acceso y libre de obstáculos, dónde las indicaciones luminosas
se vean sin dicultad, y la tapa se pueda extraer con facilidad. El repetidor debe estar
situado a una altura 1.5 m del suelo.
Recuerde que el peso de las baterías es considerable.

8
ES
3.3.3- Fijación de la central a la pared
Mantenga la carcasa posterior en la posición adecuada apoyada en la pared y
marque la posición de los agujeros de jación, asegúrese de que la carcasa se
encuentra nivelada.
No utilice la carcasa posterior como guía cuando proceda a realizar los taladros,
podría causas daños irreparables en el equipo.
Taladre los agujeros en la pared, y prepare los oricios necesarios para pasar el
cable de la instalación. Atornille la carcasa a la pared utilizando los agujeros de la
caja.
3.3.4- Selección de Idioma
El repetidor se ha diseñado para que resulte fácil personalizar el idioma. En la
hoja de idiomas adjunta a este manual, podrá encontrar los textos correspondientes
a diferentes idiomas. Seleccione el idioma que precise e inserte la lámina en la
ranura correspondiente ubicada en la parte inferior del teclado. Las ubicaciones
están señalizadas con las letras A.B.C.

9
ES
3.3.5- Conexionado eléctrico y cableado
Es recomendable que el equipo se alimente y se pruebe antes de conectarlo a una
red analógica.
El repetidor debe conectarse a través de un magnetotérmico bipolar exterior,
utilizando cable de 1.5 mm2de sección. La tensión de red debe ser de 230V.
Para evitar cruces el cable de red debe ir separado de los cables de la red analógica
Es imprescindible que se usen los oricios marcados en la caja para conexionar los
cables tanto de alimentación como de la red analógica. Utilice una broca de corona
para perforar la caja e inserte el prensaestopas tipo PG13. Se recomienda usar la
entrada posterior situada a la altura de la regleta de red, para la entrada del cable de
red.
Si el sistema puede ser alterado por una perturbación eléctrica, se recomienda el uso
de ferrita, situándola lo más cerca posible de la conexión.
El tipo de cable a utilizar en la red de comunicación es cable trenzado y apantallado.
Conectar la pantalla del cable de comunicación al borne de tierra dispuesto para ello.

10
ES
3.3.6- Alimentación del repetidor
No realizar la instalación del repetidor con la alimentación. Desconecte siempre el
magnetotérmico bipolar exterior antes de manipular el repetidor
El orden de conexión para su seguridad, siempre tiene que ser primero la red
y posteriormente las baterías. No conectar el repetidor a la red hasta no haber
completado la puesta en marcha.
3.3.6.1- Conexión a la red
Dejar el cable de toma de tierra más largo para que en caso de extracción brusca
sea el último en desconectarse. Para asegurar una optima jación del cable de red,
inserte el cable en la guía de plástico utilizando las pestañas de la carcasa de plástico,
de esta forma evitaremos que el cable se suelte, en caso de extracción brusca.
No usar nunca el fusible de la regleta de Red para conectar y desconectar el repetidor
de la red, usad el magnetotérmico.

11
ES
3.3.6.2- Conexión de las baterías
El repetidor requiere dos baterías de 12V, el alojamiento esta preparado para baterías
de 12v 2.3A/h y para baterías de 12V 7A/h. Las baterías deben conectarse en serie
para el correcto funcionamiento de las centrales.
El cable que se suministra con la central debe conectarse de forma que una el polo
positivo de una batería con el polo negativo de la otra. Las baterías se colocan en la
parte inferior de la caja, en el espacio reservado para ello. En el caso de las baterías
de 12V 2.3A/h su colocación se realiza de forma horizontal y en el caso de las baterías
de 12V 7A/h su colocación se realiza de forma vertical.
Conecte los cables que salen del circuito (rojo y negro) al positivo y negativo de las
baterías, y recuerde conectar previamente entre sí las baterías con el cable puente
batería.

12
ES
4- Guía de conexionado de detección
Este capítulo dene paso a paso como se debe realizar una correcta puesta en marcha
de los repetidores.
4.1- Conexionado de una zona
El orden correcto para realizar la conexión es el siguiente:
• Conectar la alimentación de red activando el magneto térmico bipolar
• Conectar las baterías según el apartado 3.3.6.2
Una vez realizada esta maniobra todos los indicadores del repetidor deberían estar
apagados excepto el led verde de servicio..
En caso de detectar alguna indicación diferente a las descritas anteriormente,
investigar el origen del problema en la instalación y reparar la anomalía antes de
continuar.
5- Guía de puesta en marcha
Con el objetivo de un buen manejo del equipo a continuación se detallan las funciones
de todos los elementos de señalización y control del equipo.

13
ES
5.1- Indicaciones luminosas
5.1.1- Fallo Sistema (1)
Indicador amarillo que se activa de forma ja cuando se produce alguna situación
crítica en el sistema. En este caso el sistema no está operativo.
5.1.2- Fallo Alimentación (2)
Indicador amarillo que parpadea si existe algún problema en la alimentación,
causado por la red, las baterías o los fusibles de éstos.
5.1.3- Fallo Comunicación (3)
Este indicador amarillo que indica que existe algún problema de comunicación con
algún elemento de la red.
5.1.4- Servicio (4)
Este indicador verde indica que el equipo está alimentado, ya sea por red o por
baterías.
5.1.5- Alarma (5)
Indicador rojo que se ilumina cuando el equipo detecta una alarma, transferida por la
central o centrales asociadas al repetidor.
5.1.6- Fallo (6)
Indicador amarillo que parpadea si el equipo detecta algún tipo de avería en
cualquiera de sus elementos. Para saber de dónde proviene la avería se deben mirar
los indicadores individuales.
5.2- Indicaciones acústicas
5.2.1- Indicación de alarma
Cuando se produce una situación de alarma el zumbador interno se activa de forma
ja.

14
ES
5.2.2- Indicación de avería
Cuando se produce alguna avería y no existe ninguna alarma, el zumbador se activa
de forma intermitente.
5.2.3- Indicación de fallo de sistema
En esta situación el zumbador interno se activa de forma ja.
5.3- Teclas de control
5.3.1- Teclas de activar sirenas (A)
La pulsación de la tecla causa la activación inmediata de las sirenas. En este caso
se omite la conguración del retardo de sirenas. Pulsando la tecla Silenciar sirenas
lograremos desactivar las sirenas.
5.3.2- Tecla de silenciar sirenas (B)
La pulsación de esta tecla desactiva las sirenas cuando están disparadas, en caso
de llegar una nueva alarma las sirenas volverían a activarse. Una vez solucionada la
alarma, pulsando la tecla de reset volveremos al estado de reposo
5.3.3- Tecla de silenciar sistema (C)
Detiene el zumbador interno cuando este está activo, conjuntamente con todos los
elementos de la red que el repetidor tenga asociados y se ilumina el indicador de
silenciar sistema. En el momento que se vuelve a activar el zumbador, el indicador de
silenciar sistema se apaga.
5.3.4- Tecla de reset (D)
La pulsación de esta tecla causa un retorno del sistema al estado de reposo.
5.3.5- Llave de bloqueo de teclado (E)
Cuando la llave está cerrada, el teclado está inhibido y no se puede actuar sobre él.
Para que las pulsaciones de teclas tengan efecto debemos poner la llave en posición
de abierta.

15
ES
6.1- Menú Dirección de red
La opción Dirección de red del menú Red, nos permite dar una dirección al equipo.
6.1.1 Menú Dirección de red
La opción Dirección de red del menú Red, nos permite dar una dirección al equipo.
6- Menú de Usuario
Una vez introducida la clave, por defecto 2222, podemos acceder al menú de
navegación para el usuario. Para introducir la clave utilice las teclas derecha
e izquierda y pulse la tecla de OK. A continuación se muestran los menús de
navegación.
El menú seleccionado se mostrará siempre con un parpadeo del asterisco.

16
ES
6.1.2- Menú Filtro de Red
La opción Filtro de red, nos permite congurar si el repetidor trabajará en exclusiva
con una central de incendio o con toda la red. Si Seleccionamos la opción Sin Filtro, el
repetidor reproducirá cualquier evento de toda la red, si por el contrario seleccionamos
la opción Con Filtro, estaremos seleccionando una central en concreto de la red.
6.2- Menú Idioma
En este menú podemos seleccionar el Idioma que se precise para el funcionamiento
del repetidor.
Pulsando las echas hacia derecha e izquierda podremos variar el idioma.
6.2- Menú Claves
En este menú podemos variar la clave de acceso al repetidor
Pulsando las echas hacia derecha e izquierda podremos variar la clave, validando
con la tecla de OK

17
ES
6.4- Menú Vericar Versión
En este menú podemos vericar la versión de software que tenemos instalada en el
repetidor.
6.5- Menú Actualización SW
En este menú podemos Actualizar la versión de software del repetidor.
Pulsando la tecla de Aceptar y pulsando seguidamente la tecla BIOS, entraremos en
el estado que nos permite hacer una actualización del software.
6.6 Menú Atrás.
Este menú nos permite acceder al estado de reposo.

18
ES
7- Características
Características mecánicas
• Dimensiones (alto-ancho-fondo) 439 mm x 268 mm x 112 mm
• Material ABS
Características medioambiental
• Temperatura trabajo Entre –5 ºC y 40 ºC
• Humedad relativa Máxima 95% sin condensación de agua
• Índice de protección IP30
• Condiciones del tipo de Clase 3K5 de la EN60721-3-3-1995
Características de la red
• Numero máximo de elementos 32 nodos
• Distancia máxima entre puntos 1 Km
• Topología Anillo o Bus (congurable)
• Cable recomendado Cable trenzado y apantallado de 2x1,5 mm2
• Capacidad máxima del cable 500 nF
• Resistencia máxima del cable 22 Ohmios
Características Fuente de alimentación
• Tensión de red 230 Vac +10% -15%
• Tensión de salida Máximo 29Vdc
• Fusible de red 250 Vac 4 A 5x20 (Time Lag Fuse)
• Corriente máxima 1,5 A
Características cargador de batería
• Tensión nominal 27,6Vdc a 20 ºC
• Compensación 3 mV/ºC x C
• Corriente de carga 350 mA
• Resistencia Rimax 2.3 Ohmios
• Fusible batería 2A 5x20 (Fast-Acting)
Table of contents
Languages: