
condensadora debe cumplir los requisitos de la
Directiva 97/23/CE de equipos a presión (DEP).
En sí, la unidad condensadora no tiene la consi-
deración de “unidad” en el campo de aplicación
de dicha directiva.
•La unidad se debe instalar de forma segura en
un soporte estable y rígido al que se deberá -
jar desde un principio. Consulte la ilustración 2.
•Se recomienda instalar la unidad sobre
arandelas de caucho o elementos que amor-
tigüen las vibraciones (no se incluyen entre
los componentes suministrados).
•Libere paulatinamente la carga de nitrógeno a
través del puerto Schraeder.
•Conecte la unidad al sistema lo antes posible
para evitar que el aceite sufra contaminación
como resultado de la humedad ambiental.
•Evite que penetren materiales extraños en el
sistema durante el corte de los tubos. No practi-
que oricios en lugares en los que no sea posible
eliminar las rebabas.
•Lleve a cabo las soldaduras con cuidado, em-
pleando técnicas modernas; purgue los con-
ductos haciendo circular gas nitrógeno.
•Conecte los dispositivos de seguridad y control
necesarios. Retire la válvula interna cuando use
el puerto Schraeder a este efecto.
•Se recomienda aislar la tubería de aspiración
hasta la entrada del compresor empleando ma-
terial aislante con un espesor de 19 mm.
5 – Detección de fugas
No presurice el circuito con oxígeno o aire
seco. Esto podría dar lugar a incendios o explo-
siones.
•No use tintes para la detección de fugas.
•Lleve a cabo una prueba de detección de fugas
en todo el sistema.
•La presión de prueba máxima es de 32 bar.
•Si detecta una fuga, repárela y lleve a cabo una
nueva prueba de detección de fugas.
6 – Deshidratación por vacío
•No use el compresor para vaciar el sistema.
•Conecte una bomba de vacío a los lados LP y
H P.
•Vacíe el sistema a una presión absoluta de 500
μm Hg (0,67 mbar).
•
No use un ohmímetro ni conecte la alimentación
al compresor mientras este se encuentre someti-
do a vacío; ello podría causar daños internos.
7 – Conexiones eléctricas
•Apague el sistema y aísle la fuente de alimenta-
ción principal.
•Asegúrese de que la fuente de alimentación no
pueda encenderse durante la instalación.
•La elección de los componentes eléctricos debe
llevarse
a cabo de acuerdo con las normas locales
y los requisitos
de la unidad.
•Consulte el esquema eléctrico para obtener más
información sobre las conexiones eléctricas.
•Compruebe que la fuente de alimentación sea
compatible con las características de la unidad
y que ofrezca un suministro estable (tensión no-
minal ±10 % y frecuencia nominal ±2,5 Hz).
•Calcule las dimensiones de los cables de la
fuente de alimentación en función de la ten-
sión y la corriente de la unidad.
•Proteja la fuente de alimentación y asegúrese de
que disponga de una conexión a tierra adecuada.
•Conecte la fuente de alimentación de acuerdo
con las normas locales y los requisitos legales
vigentes.
•
La unidad está equipada con presostatos de alta y
baja presión que interrumpen directamente el
suministro eléctrico del compresor al activarse.
Los parámetros de desconexión por alta y baja
presión deben ser ajustados por el instalador con-
siderando el modelo del compresor, el refrigeran-
te y la aplicación. Las unidades con compresores
MLZ y LLZ de Danfoss también están equipadas
con relé de secuencia de fases como medida de
protección contra la pérdida, el error de secuen-
cia y la asimetría de fases, así como frente a efec-
tos de subtensión y sobretensión.
En el caso de las unidades con compresor scroll
trifásico, se deberá respetar la secuencia de fases
correcta a n de que el compresor gire en el sen-
tido apropiado.
•Emplee un medidor de fases para establecer el
orden de las fases de línea (L1, L2 y L3).
•Conecte las fases de línea L1, L2 y L3 a los termi-
nales T1, T2 y T3 del interruptor principal, res-
pectivamente.
8 – Llenado del sistema
•Utilice los equipos de protección oportunos,
como gafas y guantes de seguridad.
•
No ponga en marcha el compresor en condicio-
nes de vacío. Mantenga el compresor apagado.
•Antes de cargar el refrigerante, compruebe que
el nivel de aceite se encuentre entre las marcas
“¼”y“¾”del visor de aceite del compresor. Si es
necesario añadir aceite, consulte la etiqueta del
compresor para conocer el tipo de aceite que
debe emplearse.
•Utilice exclusivamente el refrigerante para el
que se haya diseñado la unidad.
•Llene el condensador o el recipiente de líquido
con refrigerante líquido. Asegúrese de que la
carga del sistema tenga lugar paulatinamente
hasta alcanzar una presión de 4-5 bar (en el
caso de los refrigerantes R-404A/R-507A y R-22)
o aprox. 2 bar (en el caso del refrigerante R-
134a).
•No introduzca refrigerante líquido a través de
la línea de aspiración.
•Se prohíbe la mezcla de aditivos con el aceite
y/o el refrigerante.
•L
a carga restante se efectuará hasta que la insta-
lación alcance las condiciones de funcionamien-
to nominales y estas se mantengan estables.
•No deje la botella de carga conectada al circuito.
9 – Verificación previa a la puesta en servicio
Emplee dispositivos de seguridad (como pre-
sostatos de seguridad o válvulas mecánicas de
alivio) que satisfagan los requisitos de las nor-
mas de ámbito general y local vigentes, así como
las normas de seguridad aplicables. Asegúrese
de que los dispositivos funcionen y su ajuste sea
correcto.
Compruebe que los niveles de los presosta-
tos de alta presión y las válvulas de alivio no su-
peren la pre
sión de servicio máxima de los com-
ponentes del sistema.
•Compruebe que todas las conexiones eléctri-
cas se encuentren bien jadas y cumplan las
normas locales.
•
Si es preciso el uso de una resistencia de cárter,
esta deberá energizarse, al menos, 12horas antes
de la puesta en marcha inicial y cualquier puesta
en marcha que ten
ga lugar tras un período pro-
longado de inactividad.
10 – Arranque
•No arranque la unidad sin haber cargado antes
el refrigerante.
•Todas las válvulas de servicio deben estar en
posición de apertura. Consulte la ilustración 3.
•Compruebe que la unidad y la fuente de ali-
mentación sean compatibles.
•Compruebe que la resistencia de cárter se en-
cuentre en funcionamiento.
•Compruebe que el ventilador pueda girar libre-
mente.
•
Compruebe que se haya retirado la chapa de pro-
tección de la parte posterior del condensador.
•Equilibre las presiones de los lados HP y LP.
•Ponga en marcha la unidad. Debe arrancar de
inmediato. Si el compresor no se pone en mar-
cha, compruebe que los cables sean adecua-
dos, así como la tensión en los terminales y la
secuencia de fases.
•El giro en sentido inverso de un compresor tri-
fásico se puede detectar a través de los siguien-
tes síntomas: la unidad no se pone en marcha,
no se acumula presión en el compresor, el nivel
de ruido es anormalmente alto o el consumo
de potencia es anormalmente bajo. Si detecta
alguno de dichos síntomas, detenga la unidad
de manera inmediata y conecte correctamente
las fases a sus terminales correspondientes.
•Si la dirección de rotación es correcta, el manó-
metro de baja presión deberá indicar una dismi-
nución de la presión y el manómetro de alta
presión deberá indicar un aumento de presión.
11 – Comprobaciones con la unidad en funciona-
miento
•Compruebe el sentido de giro del ventilador.
Debe circular aire desde el condensador hacia el
ventilador.
•Compruebe el consumo de corriente y la ten-
sión.
•Compruebe el recalentamiento en el lado de
aspiración para reducir el riesgo de generación
de golpes de líquido.
•Si la unidad incorpora un visor de líquido, con-
trole el nivel de aceite durante la puesta en
marcha y el funcionamiento para conrmar
que permanece dentro del rango visible.
•Respete los límites de funcionamiento.
•Compruebe si los tubos sufren alguna vibración
anormal.
Los movimientos superiores a 1,5 mm
exigirán la implantación de medidas correcto-
ras (como la instalación de abrazaderas).
•Si es necesario, se puede agregar refrigerante
líquido a través del lado de baja presión (tan
lejos del compresor como sea posible). El com-
presor debe permanecer en funcionamiento
durante este proceso.
•No sobrecargue el sistema.
•No libere refrigerante a la atmósfera.
•
Antes de abandonar el lugar de instalación, lleve
a cabo una inspección general de la misma en
cuanto a limpieza, ruido y detección de fugas.
•Anote el tipo y la cantidad de refrigerante car-
gado, así como las condiciones de funciona-
miento, como referencia para la ejecución de
futuras inspecciones.
12 – Mantenimiento
Desconecte siempre la unidad utilizando el
inte
rruptor principal antes de desmontar el panel del
ventilador.
Las presiones internas y las temperaturas su-
perciales de la unidad son peligrosas y pueden
dar lugar a lesiones permanentes.
Los técnicos de mantenimiento y los instalado-
res deben disponer de la formación y las herra-
mientas apropiadas. La temperatura de los tu-
bos puede superar los 100 °C, como resultado de
lo cual podrían producirse quemaduras de ca-
rácter grave.
Asegúrese de que se realicen las inspecciones
de servicio periódicas necesarias para garantizar
la abilidad del sistema, de acuerdo con lo dis-
puesto en la legislación local vigente.
Para evitar que se produzcan problemas en el
sistema, se recomienda
llevar a cabo periódicamente las siguientes ope-
raciones de mantenimiento:
•Comprobar que los dispositivos de seguridad
funcionen y su ajuste sea correcto.
•Garantizar la ausencia de fugas en el sistema.
•Comprobar el consumo de corriente del com-
presor.
•Conrmar que el sistema funcione de modo
coherente con los registros de mantenimiento
anteriores y las condiciones ambientales.
•Comprobar que todas las conexiones eléctricas
se encuentren correctamente jadas.
•Mantener limpia la unidad y comprobar la au-
sencia de óxido y herrumbre en los componen-
tes, los tubos y las conexiones eléctricas de la
misma.
El condensador se debe revisar al menos una vez
al año para detectar posibles obstrucciones y
proceder a su limpieza, si es necesario. Se puede
acceder a la parte interna del condensador a tra-
vés del panel del ventilador. La suciedad tiende a
acumularse en la supercie de los serpentines
de los microcanales en lugar de en su interior, lo
que facilita su limpieza en comparación con los
serpentines de tubo y aletas.
•Desconecte la unidad condensadora utilizando
el interruptor principal antes de desmontar
cualquier panel de la misma.
•Elimine la suciedad, las hojas, las bras, etc., de
las supercies empleando una aspiradora a la
que se haya acoplado un cepillo u otro acceso-
rio suave. También puede realizar un soplado
con aire comprimido a través del serpentín
(desde su parte interior hacia su parte exterior)
y cepillarlo con un cepillo de cerdas blandas.
No use cepillos de alambre. No golpee ni raye
el serpentín con el tubo de vacío o la boquilla
de aire.
Si se ha abierto el sistema de refrigerante, este
deberá recorrerse con aire seco o nitrógeno para
eliminar la humedad; asimismo, se deberá insta-
larun nuevo ltro secador. Si es necesario eva-
cuar el refri
gerante, esta operación se deberá rea-
lizar de manera que
ninguna fracción de aquel
pueda escapar a la atmósfera.
13 – Garantía
En cualquier reclamación que presente al res-
pecto de este producto, indique siempre el nú-
mero de modelo y el número de serie.
La garantía del producto puede quedar anulada
por los siguientes motivos:
•Ausencia de placa de características.
•Modicaciones externas; en particular, perfora-
ciones, soldaduras, patas rotas y marcas de im-
pactos.
•Apertura del compresor o devolución del mis-
mo sin los precintos correspondientes.
•Presencia de óxido, agua o tinte de detección
de fugas en el interior del compresor.
•Uso de un refrigerante o lubricante no homolo-
gado por Danfoss.
•Cualquier divergencia en relación con las ins-
trucciones recomendadas para su instalación,
aplicación o mantenimiento.
•Uso como parte de aplicaciones móviles.
•Uso en atmósferas de carácter explosivo.
•Omisión del número de modelo o el número de
serie en la reclamación bajo garantía.
14 – Eliminación
Danfoss recomienda que las unidades
condensadoras y el aceite empleado
para su funcionamiento sean reciclados
por una empresa gestora autorizada y
en sus instalaciones.
Instrucciones
10 | © Danfoss | DCS (CC) | 2017.03 FRCC.PI.051.A1.05