
ESPAÑOL
Lea instrucciones antes del uso de esta máquina.
RIESGOS RELACIONADOS CON SOLDADURA Y CORTE
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
Los procesos de soldadura por arco más comunes
son:
1. “MMA”;
2. “TIG”;
3. “MIG”;
Existen dos tipos de máquinas de soldar, tipo tran-
sformador o inverter (con o sin salida de polaridad).
Las primeras tienen funciones de control limitadas
y las segundas permiten una mayor gama de aju-
stes.
ACCESORIOS
Dependiendo del modelo, la unidad puede estar
equipada con:
• “PM” – cable con pinza de masa;
• “PPE” – cable con pinza portaelectrodos;
• “CP_EURO” – cable polaridad antorcha de sol-
dadura para hilo continuo;
• “T_EURO” – antorcha de soldadura para hilo
continuo;
• “T_TIG” – antorcha para soldadura TIG;
• Máscara o casco,
• Tubo de gas,
• Manómetro,
• Kit de ruedas,
• Pica con cepillo.
Si se suministran, “PPE” o “CP_EURO” o“T_TIG” y
“PM” se pueden conectar en:
• “PD” – polaridad directa, es decir “PPE” o
“CP_EURO” o “T_TIG” al polo negativo (-) y
“PM” al polo positivo (+);
• “PI” – polaridad inversa, es decir “PPE” o
“CP_EURO” o “T_TIG” al polo positivo (+) y
“PM” al polo negativo (-).
PROCEDIMIENTO “MMA”
La soldadura manual por arco (MMA o MMAW),
también conocida como soldadura por arco con
electrodo revestido (SMAW), soldadura por arco
autoprotegido o soldadura con electrodo, es un
proceso en el que el arco eléctrico se genera entre
un electrodo o varilla de metal recubierto y la pieza
de trabajo de metal. Tanto el electrodo como la su-
una soldadura.
Las soldadoras inverter tienen las siguientes ca-
racterísticas automáticas:
“HOT START”: corriente de arranque con un valor
superior al esperado. Favorece el encendido del
arco.
“ARC FORCE”: se suministra una corriente más
elevada respecto a la seleccionada para evitar que
el electrodo, acercándose demasiado rápidamente
a la zona de fusión, se enganche a la base de me-
tal.
“ANTI STICK”: si se genera un cortocircuito per-
manente, se reduce la corriente de soldadura para
que pueda retirarse el electrodo y retomar las con-
diciones normales de uso.
La operación de instalación y las conexiones
eléctricas deben llevarse a cabo con la máquina
de soldar apagada y desconectada de la fuente de
alimentación. La conexión eléctrica debe ser reali-
zada por personal con experiencia.
MONTAJE DE LA MÁSCARA DE PROTECCIÓN
MONTAJE DEL CABLE DE SOLDADURA –
“PPE”
MONTAJE DEL CABLE DE SOLDADURA – “PM”
PROCEDIMIENTO “TIG”
En la soldadura TIG el calor entre un electrodo in-
consumible (tungsteno) y la pieza a soldar lo pro-
inerte (normalmente argón: Ar 99.5). El proceso de
soldadura puede realizarse con a sin material de
relleno.
PROCEDIMIENTO “MIG”
La soldadura “MIG” se distingue por:
• “MIG GAS”: el material utilizado es un metal con
forma de alambre, la desoxigenación y un gas, nor-
malmente CO2, Argón o CO2+Argón.
• “MIG NO-GAS”: el contenido del hilo dentro del
desoxidante.
Para soldadores con conexión de polaridad de sa-
lida “CP_EURO” y “PM” en:
• “PI”, al soldar en “MIG GAS”;
• “PD”, al soldar en “MIG NO-GAS”;
Los soldadores inverter pueden tener las siguien-
tes características automáticas:
• “MIG PULSE”: Este modo se utiliza generalmen-
te para soldar acero inoxidable y aluminio. Combi-
na las ventajas de otras formas de transferencia a
la vez que minimiza sus desventajas. El material
pulsos crean soldaduras sin salpicaduras y el me-
nor aporte de calor permite usar este método en
materiales más delgados.
MANTENIMIENTO
Las reparaciones deben ser realizadas por uno de
nuestros Centros de Servicio autorizado o directa-
mente por el fabricante a través de su propio Ser-
vicio Técnico.
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
El aparato puede generar perturbaciones electro-
magnéticas en sistemas de telecomunicaciones
(teléfono, radio, televisión) o sistemas de control
y seguridad. Lea las siguientes instrucciones para
eliminar o minimizar las interferencias. Para cumplir
con el requisito de la norma IEC 61000-3-11 (Fli-
cker), recomendamos la conexión de la máquina
de soldar a la interfaz de la red de alimentación que
tenga una impedancia por debajo de Zmax = 0,24
ohm. El usuario será responsable de la instalación
y utilización del equipo de soldadura por arco de
acuerdo a las instrucciones del fabricante. Si se
detectan perturbaciones electromagnéticas, será
responsabilidad del usuario del equipo de solda-
dura por arco resolver la situación con la asistencia
sin el consentimiento del fabricante.
Control de la zona de trabajo para prevenir las
interferencias electromagnéticas:
Antes de instalar el equipo, el usuario debe revisar
la zona de trabajo para detectar la existencia de
servicios que podrían no funcionar correctamente
si se produjeran interferencias electromagnéticas:
Se deberían tener en cuenta los siguientes servi-
cios:
1) Cables de alimentación, cables de control y
cables telefónicos y de señal próximos al equipo
de soldadura por arco;
2) Transmisores y receptores de radio y televisión;
3) Ordenadores y otros equipos de control;
4) Equipos de seguridad y control de los procesos
industriales.
5) Equipos médicos individuales de las personas
que se encuentran trabajando en el entorno (p. ej.
marcapasos o audífonos);
6) Equipos utilizados para calibración o medida;
Se debe revisar el nivel de inmunidad electroma-
gnética de los equipos que funcionen en el entor-
no. El usuario debería asegurarse de que el resto
de equipos utilizados en el entorno sea electroma-
gnéticamente compatible. Esto puede exigir medi-
das de protección adicionales. Algunos problemas
pueden resolverse realizando la soldadura y las
operaciones de corte en otro momento del día en
que el resto del equipo no esté en uso. El tamaño
de la zona colindante a tener en cuenta dependerá
que tengan lugar allí.
Red de alimentación
El equipo de soldadura o de corte debe conectar-
se a la red siguiendo las recomendaciones del
fabricante. En caso de interferencias, puede ser
necesario tomar precauciones adicionales, como
de que el equipo de soldadura esté instalado de
forma permanente, se puede considerar el blindaje
metálico de los cables de alimentación. El blindaje
debe conectarse al generador para que haya un
buen contacto eléctrico entre éste y la envolvente
del propio generador.
Mantenimiento
El equipo debe estar bajo mantenimiento de ma-
nera regular, de acuerdo con las indicaciones del
fabricante. La envolvente y cualquier acceso al
mismo deben estar cerrados correctamente duran-
te las operaciones de soldadura y corte. No debe
-
autorizadas por el fabricante y ejecut das por per-
sonas autorizadas por el propio fabricante. Concre-
tamente, la distancia del arco a la pieza de trabajo
y los dispositivos de estabilización deben ajustarse
y mantenerse de acuerdo con las recomendacio-
nes del fabricante.
Cables de soldadura
Los cables de soldadura deben mantenerse lo más
cortos posibles y deben colocarse juntos, a nivel
del suelo o lo más cercanos posible al suelo.
Puesta a tierra de la pieza de trabajo
La puesta a tierra de la pieza de trabajo puede
reducir las emisiones electromagnéticas en algu-
nos casos. El usuario debe procurar que la puesta
a tierra de la pieza de trabajo no sea una fuente
de peligro para las personas y cause daños en el
equipo. Cuando sea necesario, la conexión a tier-
ra de la pieza de trabajo debe realizarse median-
te una conexión directa entre la pieza de trabajo
y la tierra, mientras que en países donde no esté
permitido, la conexión debe realizarse mediante un
condensador de conformidad con la normativa del
país.
Apantallamiento y blindaje
El blindaje de los cables y equipos en la zona de
trabajo puede reducir las interferencias. Puede
considerarse el blindaje de toda la instalación de
soldadura o corte en caso de aplicaciones espe-
ciales. Esta máquina de soldar es de clase A y está
principalmente destinada al uso industrial. Su uso
en otros entornos podría provocar perturbaciones
que podrían afectar a la compatibilidad electroma-
gnética. El usuario es responsable del uso correcto
de la máquina de soldar.