Diemer RIDICON P-1800 User manual

Diemer
Diemer
MATERIALMEDICO24.ES
-DESDE 1995-
BOMBA DE PERFUSIÓN
P1800 RIDICON
MANUAL
DIEMER S.L - C/ Zubiete 44 - Polígono. ISASI - Entreplanta Nave 4 4 192 Gordexola, - Vizcaya -
Tlf:94/6690037 - Fax:94/6690357 - info@diemer.es

1
Describe los símbolos utilizados en el equipo y su embalaje.
Símbolo de etiqueta de identificación del equipo
Símbolo Descripción
Número de serie del producto
Nombre del fabricante
Fecha del fabricante
Parte de la recuperación separada de otros desechos
Índice de protección contra salpicaduras
Prevenir la corriente de fuga Piezas de aplicación de tipo CF
Protege el suelo (tierra)
Siga las "Instrucciones de uso"
Símbolo de embalaje
Símbolo Descripción
Fr gil, manejado con cuidado
Ve aquí
Mantente alejado de la lluvia
Límite de temperatura (℃)
Límite de humedad (%)
Límite de presión atmosférica (kpa)
La capa de pila m s grande del mismo paquete, que indica el límite del
número de capas.

2
Otros símbolos
Símbolo Descripción
Símbolo de peligro: advierta sobre el peligro inminente y puede
causar lesiones personales graves y/o daños al producto si no cumple
con las instrucciones escritas.
Símbolo de ad ertencia: advertencia de peligro potencial,
si no cumple con las instrucciones escritas, puede causar
lesiones personales graves y/o daños al producto.
Símbolo de información: información importante o
sugerencia.

3
Directorio
1
Introducción ........................................................................................................................................................... 6
1.1
Distancia entre el operador y la bomba de jeringa .................................................................................. 6
1.2
Uso pre isto ................................................................................................................................................. 6
1.2.1
Grupos de usuarios intencionales ...................................................................................................... 6
1.2.2
Intención de la población del paciente ............................................................................................... 6
1.2.3Tabú……………………………………………………………………………………………………6
1.3
Usa el ambiente ........................................................................................................................................... 6
1.4
Modo de infusión ........................................................................................................................................ 7
1.5
Jeringa ......................................................................................................................................................... 7
2
Descripción ............................................................................................................................................................. 9
2.1
Definición del sistema ................................................................................................................................. 9
2.2
Contenido del paquete ................................................................................................................................ 9
2.3
Descripción de la bomba ............................................................................................................................ 9
2.3.1
Vista frontal ....................................................................................................................................... 9
2.3.2
Vista trasera ....................................................................................................................................... 9
2.4
Descripción de la interfaz de usuario .......................................................................................................10
2.4.1
Panel frontal .................................................................................................................................... 10
2.4.2 Pantalla …………………………………………………………………………………………… 11
3
Instalar ...................................................................................................................................................................13
3.1
Instalación global .......................................................................................................................................13
3.2
Instalación de la bomba ...........................................................................................................................13
3.3
Almacenamiento de la bomba ..................................................................................................................14
3.4
Carga de la jeringa ....................................................................................................................................14
3.4.1
Jeringa recomendada ........................................................................................................................14
3.4.2
Procedimiento de carga.....................................................................................................................14
4
Operaciones ............................................................................................................................................................17
4.1
Conexión/desconexión eléctrica ................................................................................................................17
4.1.1
Conexión eléctrica ............................................................................................................................17
4.1.2
Desconexión eléctrica .......................................................................................................................17
4.2
Operar en la batería ..................................................................................................................................17
4.2.1
Medidas de precaución de la batería .................................................................................................18
4.2.2
Modo de funcionamiento de la batería .............................................................................................18
4.2.3
Sistema de carga de la batería ...........................................................................................................19
4.3
Operación básica ....................................................................................................................................... 19
4.3.1
Enciende y apaga la energía .............................................................................................................19
4.3.2
Comience o pare ...............................................................................................................................20
4.3.3
Modelo de tasa ..................................................................................................................................21
4.3.4
Modo de tiempo ................................................................................................................................22
4.3.5
Modo secuencial ...............................................................................................................................23
4.3.6
Modo de dosis .................................................................................................................................. 24
4.3.7
Modo de biblioteca de f rmacos ...................................................................................................... 25

4
4.3.8
Configuración y función del perno .................................................................................................. 26
4.3.9 Purga ........................................................................................................................ ………………27
4.3.10 Mantener las venas abiertas(V.A.on) ………………………………………………………………28
4.3.11 Cambiar la configuración del tr fico durante el trabajo ………………………………………… 28
4.4
Menú de opciones ...................................................................................................................................... 29
4.5
Restablecimiento del dispositi o ...............................................................................................................35
5
Limpieza y desinfección .......................................................................................................................................35
5.1
Los agentes de limpieza y desinfección están prohibidos .......................................................................36
5.2
Precauciones de limpieza ..........................................................................................................................36
5.3
Pautas y protocolos de limpieza ................................................................................................................36
6
Alarms ....................................................................................................................................................................37
6.1
Información de alarma ..............................................................................................................................37
6.2
Condiciones de alarma y medidas correcti as ........................................................................................38
6.3
Sistema de alarma inteligente ...................................................................................................................39
6.4
Características de la señal de alarma .......................................................................................................40
6.5
Silencio de alarma .....................................................................................................................................41
6.6
Borrado de alarmas ...................................................................................................................................42
6.7
Características de la señal de alarma auditi a ........................................................................................41
6.8
Retraso de alarma ......................................................................................................................................41
7
Guía de solución de problemas ............................................................................................................................42
7.1
Guía de solución de problemas .................................................................................................................42
7.2
Mensaje de error ........................................................................................................................................44
8
Información técnica ..............................................................................................................................................47
8.1
Rendimiento ...............................................................................................................................................47
8.1.1
Flujo de infusión ...............................................................................................................................47
8.1.2
El volumen a inyectar .......................................................................................................................47
8.1.3
Tiempo de infusión ...........................................................................................................................47
8.1.4
Tasa de bolo o purga .........................................................................................................................47
8.1.5
Volumen de bolo ..............................................................................................................................47
8.1.6
Tasas de V.A.on ................................................................................................................................48
8.1.7
Bloquear el nivel de presión de alarma .............................................................................................48
8.1.8
Tiempo de respuesta de alarma de oclusión .....................................................................................48
8.1.9
Bloqueo cuando se libera el volumen del émbolo ............................................................................48
8.1.10
Par metros en modo dosis ..............................................................................................................48
8.2
Características técnicas .............................................................................................................................49
8.2.1
Modo de operación ...........................................................................................................................49
8.2.2
Especificaciones de potencia ............................................................................................................49
8.2.3
Especificaciones de la batería ...........................................................................................................49
8.2.4
Consumo de electricidad ...................................................................................................................49
8.2.5
Tamaño-peso ....................................................................................................................................49
8.2.6
Cumplir con los est ndares ...............................................................................................................49
8.3
Arranque y cur as de trompeta ..............................................................................................................50
8.3.1
Curvas de arranque ............................................................................................................................50
8.3.2
Curvas de trompeta ......................................................................................................................... 51

5
9
Declaración EMC ................................................................................................................................................ 52
9.1
Declaración de Orientación y Fabricante-Emisión Electromagnética-Todos los Equipos y Sistema.52
9.2
Orientación y declaración del fabricante-Antiinterferencia electromagnética-Todos los equipos y
Sistema ............................................................................................................................................................. 52
9.3
Orientación y declaración del fabricante-Inmunidad electromagnética-Soporte LIFE- Equipo ME y
sistema ME ...................................................................................................................................................... 53
9.4
Distancia de separación recomendada entre equipos y dispositi os o sistemas de comunicaciones de
radiofrecuencia portátiles y mó iles-para LIFE-Soporte para equipos ME y sistemas ME…………… 55
10
Almacenamiento y transporte de equipos ........................................................................................................57
10.1
Condiciones de almacenamiento y transporte .......................................................................................57
10.2
Listo para almacenar ...............................................................................................................................57
10.3
Usado después del almacenamiento .......................................................................................................57
11
Ser icio .................................................................................................................................................................58
11.1
Mantenimiento .........................................................................................................................................58
11.1.1
Inspección regular ...........................................................................................................................58
11.1.2
Batería…………………………………………………………………………………………… 58
11.1.3
Entretenimiento ...............................................................................................................................59
11.1.4
Vida del equipo ...............................................................................................................................59
11.1.5
Eliminación .....................................................................................................................................59
11.2
Garantía ....................................................................................................................................................59
11.2.1
Condiciones generales de la orden de búsqueda .............................................................................60
11.2.2
Garantía limitada ............................................................................................................................60
11.2.3
Condiciones de garantía de batería y accesorios .............................................................................60
12
Glosario ...............................................................................................................................................................61

6
Introducción
La bomba es una bomba apilable de una sola jeringa, que consta de un gabinete, un panel de control,
un panel de visualización, un bloque, etc. Se puede apilar en una bomba de jeringa de 2 canales a 8
canales.
Distancia entre el operador y la bomba de jeringa
Un operador (como un médico o una enfermera) debe permanecer dentro de la mitad delantera
de la bomba mientras opera una bomba de jeringa. Durante la infusión, el operador debe mantenerse
alejado de la bomba para asegurarse de que se escuche la alarma. Si desea ver información de
alarma visual, el operador debe estar a 1 metro de la bomba.
Advertencia:
El usuario debe seguir las instrucciones especificadas en esta IFU. El
incumplimiento de estas instrucciones puede causar daños al equipo, lesiones al
paciente o
Daño al usuario
Los médicos deben asegurarse de que estén dentro del rango visual y auditivo
omba, capaz de responder rápidamente a alarmas importantes. Si no puede
responder rápidamente a la alarma, puede causar víctimas.
Uso pre isto
El objeti o de esta bomba es ser utilizado por profesionales capacitados en tejidos de
atención médica para la administración continua de medicamentos, nutrientes u otros líquidos
parenterales a tra és de la ía de administración IV clínicamente aceptada.
Excluye el uso previsto: cuidado en el hogar y alimentación enteral.
1.2.1 Grupos de usuarios intencionales
Advertencia:
La bomba debe ser utilizada y limpiada por un usuario entrenado.
Mantenga la bomba, el dispositivo de gestión y el enchufe de la pared alejados de la
supervisión
Niños (y animales).
La bomba es para profesionales médicos y usuarios bien capacitados.
1.2.2 Intención de la población del paciente
La bomba se puede usar en pacientes que necesitan un control preciso del flujo de infusión.
Peligroso:
La bomba se puede usar para un paciente y múltiples pacientes a la vez a lo
largo de su vida.
Tabú
No use bombas para transfusiones de sangre de sangre y derivados de sangre.
Usa el ambiente
La bomba se usa en entornos hospitalarios.

7
Advertencia:
La bomba debe usarse en las condiciones de operación y almacenamiento
especificadas a continuación para garantizar el rendimiento
adecuado de la bomba.
Rango de temperatura: 5 ℃ ~ 40 ℃
Rango de presión: 860hPa ~ 1060hPa
Rango de humedad: 20% a 90%, sin condensación
No use la bomba:
En un ambiente explosivo o inflamable, debido al riesgo de ignición
En tal entorno, la bomba es difícil de localizar de forma segura
En un ambiente de radiación electromagnética intensa
Modo de infusión
Los siguientes métodos de infusión est n disponibles:
Modo Descripción
Modelo de
tasa
La infusión se entrega al volumen especificado a la velocidad de flujo especificada.
Modo de
tiempo
La infusión se entrega dentro del tiempo estipulado del volumen especificado, el
flujo est determinado por el tiempo y el volumen de la infusión.
Modo de dosis La infusión se entrega al volumen especificado a una dosis determinada, la
calidad del f rmaco, el volumen de la solución y el peso corporal del
paciente.
Modo
secuencial
La infusión es para entregar el volumen especificado a la velocidad de flujo
especificada, preestableciendo 3 grupos de volumen y velocidad.
Modo de
biblioteca
de f rmacos
La infusión se basa en la dosis especificada, la calidad del f rmaco, el
volumen de la solución y el peso corporal del paciente para determinar el
flujo, el nombre del medicamento del banco de medicamentos seleccionado
para entregar el volumen especificado.
Nota: El modo secuencial y el modo de farmacia son opcionales.
Jeringa
La bomba puede usar jeringas de 5 ml, 10 ml, 20 ml, 30 ml, 50/60 ml. Antes de la infusión, el
operador debe seleccionar el código de la marca de la jeringa bajo la pantalla del pedido y confirmar.
Soporte detallado para la marca de jeringa y las especificaciones del tamaño de la jeringa, consulte
la tabla a continuación.
Soporte de marca y especificaciones de jeringas
Contras
eña
Jeringa
Marca
5mL 10mL 20mL 30mL 50/60mL
01
√
√
√
√
√
02
√
√
√
√
√
03
√
√
√
√
√
04
√
√
√
√
√

8
05
√
√
√
√
√
06
√
√
√
√
√
07
√
√
√
√
√
08
√
√
√
√
√
09
√
√
√
√
√
10
√
√
√
√
√
11
√
√
√
√
√
12
√
√
√
√
√
13
√
√
√
√
√
Descripción: Para la marca de jeringas que no se menciona en la tabla anterior, la compañía también ofrece el
servicio de calibración de jeringas apropiado. Póngase en contacto con el servicio posventa.
Información relevante

9
Descripción
Definición del sistema
Los sistemas de infusión de bombas incluyen bombas, cables de alimentación, jeringas y líneas de
extensión.
Contenido del paquete
El paquete de la bomba contiene los siguientes
elementos:
1 bomba de jeringa
1 Manual de instrucciones de uso (incluida 1 tarjeta de garantía)
1 cable de alimentación
1 certificado de calidad
1 lista de empaque
Si el paquete está incompleto o muestra signos de daño, contáctese
Fabricante
Bomba
2.3.1 Vista frontal
2.3.2 Vista trasera
Leyenda::
í
ó
!
" #!$
%

10
Leyenda:
&%ó
'(ó
)
*+ó
(
,
" &
ó
-+$
. -!
Advertencia:
Suministro de zócalo de 12Vdc como opción de cliente
Especificaciones de la fuente de alimentación de CC:
Voltaje de salida: de 12V a 15V; Corriente de salida > 1A.
Para el conector de alimentación conectado al zócalo, el núcleo interno de la
interfaz debe ser positivo y el núcleo externo negativo, como:
Interfaz de usuario
2.4.1 Panel frontal
El panel frontal contiene todas las teclas y luces.
Información:
Información:
El indicador proporciona información sobre la conexión de alimentación
de CA, la prioridad de alarma, el modo de infusión y el
bloqueo/desbloqueo del teclado.

11
2.4.2 Pantalla
No Presione la tecla Icono Descripción de la característica
1 Abierto/apagado
Enciende/apaga la bomba
2/4 Aumentar/disminuir
/
Presione el teclas de par metros para Incrementar /
Disminuir
3/5 Dirección / Presione la tecla para establecer los par metros
6 Confirmar
Presione para confirmar los par metros
seleccionados
7 Menú/bloqueo o
desbloqueo del teclado
Cuando se detiene, presione la tecla para ingresar al
menú Configuración
En el modo de velocidad de infusión, presione la
tecla para activar/desactivar la función de cambiar
la configuración de flujo durante la infusión
8 Inicio/pausa
Comience/suspenda la infusión
9 Limpieza/BOLOS
Pausa, teclas dobles en el modo de purga; Durante
la infusión, las teclas dobles ingresan al modo
Bolus.
10 Borrar/silenciar/regresar
En la interfaz de modo de velocidad: presione para
borrar la alarma, sin alarma, y luego borre el
volumen inyectado; En otro Interfaz, presione para
volver a la última interfaz
11 Cambiar
el modo
Infusión
Presione para cambiar el modo de infusión
12 Indicador V.A.on
Indicador V.A.on
13 Indicador BOLOS
Indicador BOLOS
14 Indicador de alimentación
de AC
Indicador de alimentación de AC
La bomba muestra símbolos o texto en la pantalla para indicar una condición de bomba o
infusión específica.
Símbolo Significa Explicar

12
Jeringa
Aparece en la esquina superior izquierda de la
pantalla, el número al lado del símbolo nominal
El tamaño de la marca de jeringas y jeringas
Vida de la batería
Aparece en la esquina superior derecha de la pantalla
Como se describe en el Capítulo 4.2.2, las cuatro
formas representan cuatro modos de funcionamiento
de la batería.
Carga de la
batería
Completamente
conectado a la
fuente de
alimentación
externa
Aparece en la esquina superior derecha de la pantalla
Fuerza de red
Interrupción de
suministro
Significa interrupción de energía de red
Nivel de
oclusión en
tiempo real
Aparece en el centro de la parte inferior de la
pantalla, lo que indica el nivel de presión dentro de la
jeringa durante la infusión. El rea blanca m s grande
dentro del símbolo significa m s alto
Nivel de presión
Tiempo restante
Aparece en la parte inferior de la pantalla, mostrando
la longitud
Requerido para completar la cantidad de líquido
restante.
Total
Ya infectado
Aparece en la esquina inferior izquierda de la pantalla,
que muestra el volumen total inyectado por esta
bomba.
Cambiar la
configuración
del tr fico
durante el
período
La infusión est
bloqueada
Aparece en la esquina superior izquierda de la
pantalla,
Muestra la función de cambiar la configuración del
tr fico durante este período
La infusión est bloqueada.
Cambiar la
configuración de
flujo durante la
infusión es
No bloqueado
Aparece en la esquina superior izquierda de la
pantalla, que muestra la función de desbloquear la
configuración de flujo durante la infusión.

13
3
Instalar
3.1 Instalación global
Peligroso:
Asegúrese de mantener la posición correcta entre el paciente, la bomba y la
línea de extensión.
Advertencia:
Coloque al paciente frente al putter para evitar que la extensión se doble o
estire.
La jeringa debe instalarse correctamente en la bomba de jeringa.
3.2
Instalación de la bomba
La parte posterior de la bomba tiene un clip que se puede conectar a la barra del soporte de infusión.
Información:
Diseño de la bomba instalado en la barra.
Diámetro de la barra: 15 ~ 35 mm.
Advertencia:
/
*!012345!236
%!!5(!/
2.
Verifique que la bomba esté firmemente conectada.
Advertencia:

14
!"
3.3 Almacenamiento de la bomba
%%!!
!!/
1.
Use la pinza para instalar de forma segura la primera bomba en
la barra.
2. Coloque la segunda bomba en la primera bomba,
con la ranura de sujeción apilada como figura A.
3. Repita los pasos 1 a 2 para apilar m s bombas según sea
necesario
/ -7!4
8#/
3.4
Carga de la jeringa
3.4.1 Jeringa recomendada
Figura A
Figura B
Advertencia:
#$!%&'(()*+
$#
,$
, -$ñ
3.4.2 Procedimiento de carga
Advertencia:
Verifique la jeringa y debe calibrarse antes de su uso (consulte el Capítulo 4.3,
"Calibración de jeringas"):
- La marca de jeringa utilizada no es una marca propia proporcionada por la
bomba.
- La marca y el tamaño de la jeringa son nuevos. ( ajo condiciones definidas por
el usuario)
- Una gran cantidad de líquido permanece en la jeringa durante la infusión

15
Completo. ( ajo condiciones definidas por el usuario)
Verifique la integridad de la línea de extensión antes del uso y asegúrese de que
la línea de extensión no esté conectada al paciente.
Prepare la solución para la jeringa de acuerdo con el acuerdo de su hospital.
1. Llene la jeringa con una solución para preparar la infusión.
2. Conecte la línea de extensión a la jeringa.
Información:
En este punto, puede realizar purga manualmente para descargar el aire
en la línea de extensión.
3. Instale la jeringa en el dispositivo y asegúrese de que la línea de extensión se coloque en el
soporte de extensión y que la brida esté en la ranura de brida de la jeringa.
4. Fije la jeringa con un soporte de jeringa.
5. Use el brazo de bloqueo del émbolo para asegurarse de que el émbolo de la jeringa esté en contacto
cercano con el putter.

16
/ )(íó 4%69
2347ó/
Advertencia:
Si Jeringa Sí Sin carga Correcto, De La información será Sí Sí Mostrado

17
4
Operaciones
4.1 Conexión/desconexión eléctrica
4.1.1 Conexión eléctrica
Advertencia:
Use el cable de alimentación proporcionado por el fabricante para conectar
la bomba a la fuente de alimentación de AC.
Ubique el dispositivo para que la alimentación de AC sea de fácil acceso.
1. Instale la bomba de forma segura en el poste cerca del soporte de infusión junto a la cama.
2. Inserte firmemente el conector eléctrico del cable de alimentación en la entrada de potencia en
la parte posterior de la bomba.
3. Inserte el enchufe del cable de alimentación en la toma de corriente de AC.
Información:
Cuando la bomba está conectada a la fuente de alimentación de AC, la
bomba no se encenderá automáticamente.
Para encender la bomba, presione y mantenga presionada la tecla
hasta que la pantalla esté encendida.
Una vez que se enciende la alimentación de AC:
- El indicador de alimentación de AC en el panel frontal está encendido.
- La batería interna se está cargando.
4.1.2 Desconexión eléctrica
Desconecte el cable de alimentación y desconecte la alimentación de AC.
Información:
Cuando se desconecta de la alimentación de AC, el indicador de
alimentación se apagará.
Cuando la bomba se apaga de la alimentación de AC, la bomba no se
apagará automáticamente si la bomba está encendida. Por el contrario, el
interruptor de la bomba usa energía interna de la batería.
Para apagar la bomba, presione y mantenga presionada la tecla hasta que la
pantalla se oscurezca.
4.2 Operar en la batería
La bomba est equipada con una batería interna recargable de polímero de iones de litio para evitar
que se corte la energía. La duración de la batería es de aproximadamente 8 horas cuando la carga
completa funciona a 5 ml/h o a cualquier velocidad inferior.

18
Información:
Antes del primer inicio, la batería se carga completamente conectando el
dispositivo a la fuente de alimentación de AC sin encender el dispositivo
durante aproximadamente 10 horas.
Advertencia:
La batería interna debe existir y conectarse correctamente en la bomba. De lo
contrario, la bomba activa la alerta "sin batería" después de conectarse a la
fuente de alimentación de AC (consulte el Capítulo 6, "Alarma").
4.2.1 Medidas de precaución de la batería
Peligroso:
Las baterías de iones de litio son más sensibles a la presión física. El
manejo inadecuado de la bomba o la batería puede causar sobre
calentamiento de la batería humo explosión o incendio
Esto puede causar deterioro del rendimiento fallas daños al equipo o
lesiones al usuario.
Advertencia:
El tiempo de uso de la batería depende del flujo y otros factores. Cuando haya
una alarma de "batería baja", asegúrese de conectar la alimentación de AC
para cargar la batería.
No use la batería por más de 2 años. Póngase en contacto con el fabricante
antes de cambiar la batería.
No cargue la batería fuera del dispositivo.
No permita que la batería toque objetos metálicos como monedas, llaves o joyas.
Los objetos metálicos pueden cortocircuitar los terminales de la batería y
causar accidentes.
No moje la batería debido a los contactos o circuitos de la batería
Puede corroerse lentamente y causar riesgos de seguridad.
No permita que la batería se acerque a áreas que pueden volverse muy calientes,
como calentadores, utensilios de cocina, soldadores o radiadores o cerca.
No caiga, aplaste, perfore ni ejerza una gran presión sobre la batería, ya que
esto provocará un cortocircuito interno que provocará un sobrecalentamiento.
Si sospecha que la batería está dañada, no use la batería.
No reemplace la batería, excepto la batería entregada por el fabricante.
4.2.2 Modo de funcionamiento de la batería
Cuando la bomba se enciende y funciona en la batería, el símbolo de la batería se muestra en
una de cuatro formas, que representa uno de los cuatro modos de batería.
Símbolo Descripción Modo de batería
El símbolo contiene tres (3)
Rectangular De izquierda a
derecha es verde, amarillo y
rojo.
La batería est
completamente cargada.

19
El símbolo contiene dos (2)
rect ngulos, amarillo y rojo.
La batería es baja y la
alarma de "batería baja" se
activa.
El símbolo contiene uno (1) rojo
Rectangular y parpadeante.
La batería est vacía ", la
batería
Alarma vacía est activada.
→ → Rectangular repetición continua
Mostrar La batería se est cargando
Cuando la alimentación de AC est conectada, se muestra un símbolo de batería completamente
cargado o se muestra un símbolo que indica la batería que se est cargando.
4.2.3 Sistema de carga de la batería
El sistema de carga de la batería es parte del dispositivo de circuito interno. Independientemente
de si la energía est encendida o apagada, la batería se cargar autom ticamente siempre que la
alimentación de AC esté conectada. Y cualquier falla en el sistema de carga de la batería debe ser
reparada por un técnico autorizado por el fabricante.
4.3 Operación básica
4.3.1 Enciende y apaga la energía
1.
1. Enciende la energía
Mantenga presionada la tecla hasta que la pantalla se ilumine.
Todos los indicadores son temporalmente ligeros. (Excepto indicadores de potencia)
Equipo para autocomprobación.
La luz de alarma parpadea dos veces en orden, primero en amarillo y luego en rojo.
Sonido de audio
Si la autocomprobación es exitosa, el dispositivo se suspender y esperar a que el usuario ingrese en el
modo de infusión.
Información:
Cuando el dispositivo está en pausa, se muestra un símbolo que
indica al usuario que tome medidas tales como ajustar los parámetros de
infusión o iniciar la infusión. Si no se toma ninguna medida en 3 minutos,
se activará la alerta "Sin acción".
Si la autocomprobación falla, se muestra un mensaje de error. Póngase en contacto con el
representante de ventas del fabricante de inmediato.
2.
Apagado
Mantenga presionada la tecla hasta que la pantalla se oscurezca.
Table of contents
Languages:
Popular Water Pump manuals by other brands

SKC
SKC AirChek TOUCH 220 Series operating instructions

EINHELL
EINHELL GP JET 900/1 NIRO operating instructions

SUMMER WAVES
SUMMER WAVES SKIMMERPLUS SFX600 owner's manual

Kessel
Kessel Aqualift F Comfort 400V Series Installation and operating manual

INOXPA
INOXPA SLR Series Installation, service and maintenance instructions

Makita
Makita EW2050H instruction manual

Intex
Intex Krystal Clear 601 user manual

ProMinent
ProMinent DULCO flex DFAa Assembly and operating instructions

GEA
GEA Trailer Super Pump for 20-Foot Above Ground... Instruction manual and installation instructions

Giant
Giant P435-5100 operating instructions

Grundfos
Grundfos ALPHA+ Series Installation and operating instructions

Solinst
Solinst 410 Mk4 Motor Replacement