Fagor CG6-20 User manual

Instrucciones generales para la instalación, uso y mantenimiento
COCINAS A GAS
Instructions générales pour l’installation, l’utilisation et l’entretien
FOURNEAUX À GAZ
General instructions for installation, use and maintenance
GAS RANGES
Allgemeine bedienungssanleitung zur installation, bedienung und
wartung
GAS HERDE
Instruccioni generali per l´ installazione ,i´uso e la manutenzione
CUCINE A GAS
CG6- 20
CG6- 40
CG6- 41
CGE6- 41
J-016501

1
CG6-20
G6-40
CG6-41

2
CGE6-41
Fig 1
Fig 2

3
Fig 3
Fig 4
Fig 5
Dibujo de
la posición
del piloto
en el horno

4
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8
Base
+
Grill
Máximo
Minimo
Base
Off
Grill
1
8
Piloto verdePiloto ámbar

5
Estimado cliente
Agradecemos la confianza que ha tenido con nuestra marca al adquirir un aparato de uso profesional. Estamos
plenamente convencidos de que a medida que pase el tiempo, quedará totalmente satisfecho de su compra.
Tómese unos minutos de tiempo, acérquese con este manual al aparato y “manos a la obra”: las informaciones
gráficas de fácil comprensión sustituyen a las hojas llenas de texto.
No obstante, le aconsejamos estudie detenidamente este manual copilado por los jefes de cocina de FAGOR,
únicamente así podrá beneficiarse al máximo de las múltiples posibilidades y ventajas que le brinda este aparato.
Conserve este manual cerca del aparato y en lugar siempre accesible.
Finalmente, le deseamos mucho éxito y gran satisfacción con su nueva cocina.
FAGOR
Índice
Instalación
Dimensiones generales y acometidas 1-4
Características técnicas 6
Emplazamiento y nivelación 10
Conexión eléctrica 10
Conexión y transformación a distintos gases 10
Uso
Encendido del aparato 11
Mantenimiento
Mantenimiento 12
Recomendación de protección ambiental
Recomendación de protección ambiental 13

6
Características técnicas (Tabla nº 1)
Modelo CG6-20 CG6-40 CG6-41 CGE6-41
Anchura 400 600 600 600
Profundidad 650 650 650 650
DIMENSIONES
EXTERNAS (mm) Altura 290 290 850 850
Anchura --- --- 450 450
Profundidad --- --- 400 400
DIMENSIONES
HORNO (mm) Altura --- --- 300 300
PESO NETO (kg) 18 28 80 75
3.000 (Mesa) 2 4 4 4
NÚMERO DE
QUEMADORES 5.200 (Horno) - - 1 -
G-20 0,635 1,270 1,820 1,270
G-25 0,689 1,379 1,945 1,379
m³/h GZ-35 0,882 1,764 2,528 1,764
G-30 0,499 0,999 1,432 0,999
CONSUMOS
NOMINALES
Kg/h G-31 0,492 0,984 1,410 0,984
G-20/GZ-35/
G-30/G-31 6 12 17,2 12
POTENCIA
TOTAL
Kw G-25 5,6 11,2 15,8 11,2
Sección manguera
eléctrica - 4x1,5mm2+T
380...415V-3N Fusible - 16A
Sección manguera
eléctrica - 2x6 mm2+T
220…240V-1N Fusible - 32A
Sección manguera
eléctrica - 3x2,5mm2+T
TENSIÓN DE
A
LIMENTACI
Ó
N
50/60Hz
220V-3 Fusible - 20A
POTENCIA ELÉCTRICA TOTAL Kw/h - 6
Potencias de los quemadores (Tabla nº 2)
QUEMADOR Sobremesa Horno
G-20/ GZ-35/ G-30/ G-31 3 5,2
CONSUMO
CALORIFICO
NOMINAL(KW) G-25 2,8 4,6

7
Gases de referencia (Tabla nº 3)
Consumo de aire (Tabla nº 4)
Mod. Consumo de aire necesario para la
combustión Nm³/h
CG6-20 6
CG6-40 11,5
CG6-41 16,5
CGE6-41 11,5
Diámetro de inyectores y regulación (Tabla nº 5)
2 3
FAMILIA
/ GAS G-20 G-25 GZ-35 G-30 / G-31
( 30 mbar) G-30 / G-31
( 50 mbar)
∅Inyector
(mm) 1,44 2,05 0,96 0,89
QUEMADOR
SOBREMESA
3 Bypass
∅(mm.) 1,1 Regular
1 vuelta 0,7 0,6
∅Inyector
(mm) 1,7 2,5 1,1 0,95
H (mm) 20 30 25
QUEMADOR
HORNO
5,2 Bypass
∅(mm.) Regular 3/4
de vuelta
Regular
1 + 3/4
vueltas 0,7
Kcal/m3 Kcal/kg
GAS CIUDAD GAS NATURAL G.L.P.
G-110 G-120 G-130 G-150 G-20 G-25 G-25.1 GZ-35 G-30 G-31
PODER
CALORIFICO
INFERIOR 3.515 3.950 5.960 4.542 8.573 7.372 7.000 5.851 10.901 11.066

8
Diámetro inyector piloto (Tabla nº 6)
FAMILIA GAS DIAMETRO INYECTOR
PILOTO (mm)
G20 0,40
2ª G25 0,40
GZ35 0,40
G30 (30mbar) 0,25
3ª G30 (50mbar) 0,20
G31 (30mbar) 0,25
G31 (50mbar) 0,20
País/Categorías/Presiones de suministro (Tabla nº 7)
País de destino Categorías Presiones (mbar)
AT II2H3B/P 20 ;50
BE II2E+3+ 20/25 ; 28-30/37
DE-LU II2E3B/P 20 ; 50
DK-SE II2H3B/P 20 ;30
ES II2H3+ 20 ;28-30/37
FR II2E+3+ 20/25 ;28-30/37
FI-NO-LT-LV-EE-BG-RO-HR-TR II2H3B/P 20 ;30
GB -PT-IE-CH-GR-SK-SI-CZ II2H3+ 20 ; 28-30/37
HU II2H3B/P 25 ; 30
IT II2H3+ 20 ;28-30/37
MT-CY-IS I3B/P 30
NL II2L3B/P 25 ; 30
PL II2ELs3B/P 20 ;13 ;28-30

9
Posiciones y temperaturas (aproximadas) del horno (Tabla nº 8)
HORNO GAS HORNO ELECTRICO
170-190ºC 160-180ºC
180-200ºC 180-240ºC
180-200ºC
160-180ºC
180-200ºC 160-180ºC
160-180ºC 190-210ºC
1
2
3
4
5
6
7
8
125ºC
175ºC
215ºC
250ºC
265ºC
285ºC
310ºC
340ºC
1
2
3
4
5
6
7
8
90ºC
120ºC
170ºC
200ºC
230ºC
260ºC
280ºC
315ºC

10
1.- INSTALACIÓN
Emplazamiento y nivelación
∗El emplazamiento y la instalación tanto eléctrica como de gas, debe realizarse siempre por un TÉCNICO
AUTORIZADO, respetando las normas de cada país.
∗Es conveniente instalar una campana extractora para el buen funcionamiento.
∗Ubicar el aparato en un local bien ventilado.
∗Nivelar y regular la altura del aparato.(Fig. 1) y (Fig. 1A)
Conexión eléctrica
La conexión eléctrica del aparato debe hacerse siempre por un TÉCNICO AUTORIZADO, respetando las normas de
cada país.
∗Verificar que la tensión de la red corresponde a la que se indica en la placa de características.
∗Para la conexión emplear cable manguera de polycloropreno u otro material de similares características
(H05RN-F).
∗Próximo al aparato debe instalarse un dispositivo interruptor para todas las fases, con un mínimo de 3mm
de apertura entre contactos. Este interruptor irá provisto de fusibles.
∗Es obligatorio conectar a tierra el aparato. El fabricante no se hace responsable de posibles daños
originados por el incumplimiento de este requisito.
∗La sección de cable manguera y el valor de los fusibles a instalar en el interruptor general, queda reflejado
en la tabla Nº 1.
∗La ubicación de la regleta de conexiones está indicada con la letra “R”.
MUY IMPORTANTE: Antes de colocar el panel portamandos fijar la manguera de alimentación eléctrica fuertemente
al prensa estopas.
Cuando se instalen varios aparatos en línea, deberán ser conectados entre sí a tierra, por el punto destinado a tal
fin, que se encuentra ubicado en la base del aparato.
Conexión de gas
La conexión de gas del aparato debe realizarse siempre por un Técnico Autorizado, respetando las normas de cada
país.
La instalación general deberá estar provista de una llave de paso y un regulador de presión, siendo aconsejable
además poner una llave de corte por cada aparato de consumo.
La toma de gas viene definida en el aparto “Dimensiones generales y acometidas” por la letra G.
Transformación a distintos gases
Si el aparato está preparado para un gas distinto al que se dispone en la instalación, se deberá proceder del
siguiente modo:
Cortar el paso de gas al aparato si está conectado. (Cualquier transformación de las condiciones del circuito de gas
del aparato, deberán ser realizadas siempre por un TÉCNICO AUTORIZADO).
Transformación de los quemadores de mesa y horno
Sustitución de los inyectores.
Desmontar los inyectores “I” (Fig. 3) y sustituirlos por los adecuados según el gas a utilizar (Tabla 6)
.

11
Transformación de piloto
Para transformar a GAS NATURAL, se deberá proceder de la siguiente manera: Soltar el tornillo “A” de la Fig.4
Bajo el tornillo “A” está el inyector de 0,25mm “B” que se deberá soltar y sustituir por el inyector de 0,40mm
suministrado con las toberas.
Girar el regulador de aire “C” hasta estabilizar la llama.
Regulación caudal mínimos grifos de mesa
IMPORTANTE: antes de la regulación, el quemador funcionará a pleno régimen al menos 15 minutos.
a) Para GAS NATURAL girar el tornillo “F” de regulación en un sentido u otro hasta que la llama sea
estable en la posición de mínimo. Para G.L.P. se apretará a fondo (fig.5).
2.- USO
Encendido del aparato
Encendido de los quemadores de mesa.
a) Abrir la llave general instalada en el exterior del aparato.
b) Para encender el quemador, girar el mando en sentido antihorario hasta las posiciones MINIMO (Fig. 6,
Nº 4) pulsar el mando y pulsar el piezoelectrico
Apagado de los quemadores de mesa.
a) Si está en cualquiera de las posiciones MAXIMO, MINIMO o intermedio, girar en sentido horario hasta
la posición APAGADO (Fig. 6, Nº 2).
Encendido del horno a gas.
a) Desplazar la tapa acceso al encendido del piloto, que se encuentra en el interior del horno.
b) Pulsar ligeramente el mando del termostato y girarlo hasta la posición Piloto. (Fig 7)
c) Manteniendo el mando pulsado a fondo, acercar una llama al piloto hasta observar que queda
encendido. Es necesario mantenerlo pulsado a fondo durante 20 segundos aproximadamente, para que
la llama piloto permanezca encendida. Después soltar el mando y verificar que el piloto permanece
encendido, en caso contrario repetir la operación.
d) A partir de este momento, pulsar el mando ligeramente y girar, fijándolo en la posición que corresponde
a la temperatura deseada. (Tabla 8)
Apagado del horno a gas.
a) Girar el mando del termostato (Fig. 7) en sentido horario hasta la posición piloto. En esa posición el
quemador se apagará, permaneciendo el piloto encendido.
b) Para apagar el piloto pulsar ligeramente el citado mando y girarlo, hasta la posición de apagado.(Fig. 7).

12
Encendido del horno eléctrico.
a) Una vez decidido el sistema de calentamiento girar el mando “MHG” hasta la posición elegida (Fig. 8).
En ese momento se encenderá el piloto (Fig. 8) (Color verde) indicándonos que el horno está preparado
para funcionar.
b) Seleccionar la temperatura según la tabla nº 10, girando el mando “MTH” a la posición elegida (Fig. 8),
en ese momento se encenderá el piloto ámbar (Fig.8) indicándonos que las resistencias están
funcionado.
c) En el instante en que el horno alcance la temperatura seleccionada las resistencias dejarán de actuar
(por medio del termostato) y el piloto ámbar (Fig.8) se apagará. Asimismo en cuanto baje del valor
seleccionado, l12as resistencias comenzarán a actuar, encendiéndose el piloto “AMBAR”.
3.-MANTENIMIENTO
Limpieza diaria.
Para que el aparato se mantenga como el primer día, es conveniente seguir las siguientes instrucciones:
∗No utilizar detergentes arenosos y abrasivos para su limpieza.
∗No utilizar manguera de agua para la limpieza del aparato.
∗Es conveniente limpiar diariamente las bandejas recoge-grasas.
∗La superficie de los hornos debe limpiarse diariamente después de ser utilizada, para ello se aplicará
alguno de los productos desengrasantes específicos del mercado.
Limpieza periódica.
Dada la simplicidad y calidad de estos aparatos, son pocos los aspectos a los que debe prestarse atención desde el
punto de vista de mantenimiento preventivo.
∗Quitar las placas, parrillas y difusores, sumergiéndolos en una bandeja con agua tibia y un poco de
detergente. Luego se frotarán con un cepillo fuerte pero no metálico. El mismo procedimiento ha de
seguirse para la limpieza de las bandejas y placas de horno en un baño de agua caliente y jabón.
∗Un punto importante es la limpieza periódica de los pilotos para evitar que lleguen a obstruirse.
Indicaciones para el uso del horno.
∗Antes de usar el horno se recomienda limpiar su interior con un paño impregnado de agua jabonosa, para
evitar malos olores en su primer servicio.
∗Se pueden preparar al mismo tiempo varias bandejas de asado, siendo el resultado satisfactorio en todas
ellas, debido al sistema calefactor utilizado.
Limpieza de los quemadores de mesa.
∗Se incluye como accesorio en todos los aparatos una aguja de limpieza para facilitar la limpieza de los
quemadores de mesa.
Accesorio para quitar y poner la puerta del horno.
∗Se incluye como accesorio en todos los aparatos con horno unas escuadras para el fácil
montaje/desmontaje del horno.

13
Lista de piezas de recambio
1. Grifo-Válvula de mesa “VM”
2. Piloto de mesa “PM”
3. Termopar de mesa “TM”
4. Grifo termostático de horno “VH”
5. Termopar de horno “TH”
6. Conmutador de horno “CH”
7. Termostato de horno “TH”
8. Regleta de conexiones “R”
NOTA IMPORTANTE:
∗Es de vital importancia que la chimenea no quede obstruida, ni siquiera parcialmente, para el buen
funcionamiento de los quemadores.
∗La sustitución de cualquier componente funcional que pueda afectar a la seguridad deberá ser efectuada
por un TÉCNICO AUTORIZADO.
∗Como norma general siempre que se sustituya cualquier componente funcional, se debe comprobar que la
llave general del gas está cerrada y no hay fuego en las proximidades del aparato.
4.-RECOMENDACIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Al terminar su vida útil, este producto no debe tirarse en un contenedor de basuras
estándar, sino que debe dejarse en un punto de recogida de deshechos eléctricos y
equipamiento electrónico para ser reciclado.
Esto viene confirmado por el símbolo que se encuentra en el producto, manual del
usuario o embalaje.
Dependiendo de sus características, los materiales pueden reciclarse. Mediante el
reciclaje y otras formas de procesamiento de los deshechos eléctricos y el equipamiento
electrónico puedes contribuir de forma significativa a ayudar a proteger el medio
ambiente.
Contacta con las autoridades locales para más información sobre el punto de recogida
más cercano.
Para preservar el medio ambiente, al final de la vida útil de su producto, deposítelo en
lugares destinados a ello de acuerdo con la legislación vigente.
Este aparato es únicamente de uso profesional y debe
ser utilizado por personal cualificado.

14
Cher client
Nous vous remercions de la confiance dont vous faites preuve envers notre marque en achetant un appareil à usage
professionnel. Nous sommes entièrement convaincus qu'au fil du temps, vous serez pleinement satisfait de votre
achat.
Prenez quelques minutes, approchez-vous de l'appareil muni de ce manuel et "au travail !" : les pages remplies de
texte sont remplacées par des informations graphiques faciles à comprendre.
Cependant, nous vous conseillons d'étudier attentivement ce manuel compilé par les chefs cuisiniers de FAGOR. Ce
n'est qu'ainsi qu'il vous sera possible de tirer le plus grand parti des multiples possibilités et avantages que vous offre
cet appareil.
Conservez ce manuel près de l'appareil et toujours à portée de main.
Nous vous souhaitons d’excellents résultats et de grandes satisfactions avec votre nouvelle fourneaux.
FAGOR
Sommaire
Installation
Dimensions générales et branchements 1-4
Caractéristiques techniques 15
Raccordement électrique 19
Raccordement gaz et transformation différents gaz 19
Mise en place et nivellement 19
Utilisation
Allumage de l’appareil 20
Entretien
Entretien 21
Recommandation de protection de l’environnement
Recommandation de protection de l’environnement 22

15
Caractéristiques techniques (Tableau nº 1)
Modèle CG6-20 CG6-40 CG6-41 CGE6-41
Largeur 400 600 600 600
Profondeur 650 650 650 650
DIMENSIONS
EXTÉRIEURES (mm) Hauteur 290 290 850 850
Largeur --- --- 450 450
Profondeur --- --- 400 400
DIMENSIONS
FOUR (mm) Hauteur --- --- 300 300
POIDS NET (kg) 18 28 80 75
3.000 (Table) 2 4 4 4
NOMBRE DE
BRÛLEURS 5.200 (Four) - - 1 -
G-20 0,635 1,270 1,820 1,270
G-25 0,689 1,379 1,945 1,379
m³/h GZ-35 0,882 1,764 2,528 1,764
G-30 0,499 0,999 1,432 0,999
CONSOMMATIONS
NOMINALES
Kg/h G-31 0,492 0,984 1,410 0,984
G-20/GZ-35/
G-30/G-31 6 12 17,2 12
PUISSANCE TOTALE
Kw G-25 5,6 11,2 15,8 11,2
Section de câble
conduite - 4x1,5mm2+T
380...415V-3N Fusible - 16A
Section de câble
conduite - 2x6 mm2+T
220…240V-1N Fusible - 32A
Section de câble
conduite - 3x2,5mm2+T
TENSION
ÉLECTRIQUE
50/60Hz
220V-3 Fusible - 20A
PUISSANCE ÉLECTRIQUE TOTALE Kw/h - 6
Puissance des brûleurs (Tableau nº 4)
BRÛLEUR TABLE FOUR
G-20/ GZ-35/ G-30/ G-31 3 5,2
PUISSANCE
CALORIFIQUE
NOMINALE
(KW) G-25 2,8 4,6

16
Gaz de référence (Tableau nº 5)
Consommation d’air (Tableau nº 6)
Mod. Consommation d’air nécessaire pour
la combustion Nm³/h
CG6-20 6
CG6-40 11,5
CG6-41 16,5
CGE6-41 11,5
Diamètre des injecteurs et réglage (Tableau nº7)
2 3
FAMILIA
/ GAS G-20 G-25 GZ-35 G-30 / G-31
( 30 mbar) G-30 / G-31
( 50 mbar)
∅Injecteur
(mm) 1,44 2,05 0,96 0,89
BRÛLEUR
TABLE
3 Bypass
∅(mm.) 1,1 Reg.1
tour 0,7 0,6
∅Injecteur
(mm) 1,7 2,5 1,1 0,95
H (mm) 20 30 25
BRÛLEUR
FOUR
5,2 Bypass
∅(mm.) Reg. 3/4 tour Reg. 1 +
3/4 tour 0,7
Kcal/m3 Kcal/kg
GAZ DE VILLE GAZ NATUREL G.P.L.
G-110 G-120 G-130 G-150 G-20 G-25 G-25.1 GZ-35 G-30 G-31
PUISSANCE
CALORIFIQUE
INFÉRIEUR 3.515 3.950 5.960 4.542 8.573 7.372 7.000 5.851 10.901 11.066

17
φInjecteur du voyant (Tableau nº8)
FAMILLE GAZ φInjecteur (mm)
G20 0,40
2ª G25 0,40
GZ35 0,40
G30 (30mbar) 0,25
3ª G30 (50mbar) 0,20
G31 (30mbar) 0,25
G31 (50mbar) 0,20
Catégories, gaz et pressions de fonctionnement (Tableau nº 9)
Pays de destination Catégories Pressions (mbar)
AT II2H3B/P 20 ;50
BE II2E+3+ 20/25 ; 28-30/37
DE-LU II2E3B/P 20 ; 50
DK-SE II2H3B/P 20 ;30
ES II2H3+ 20 ;28-30/37
FR II2E+3+ 20/25 ;28-30/37
FI-NO-LT-LV-EE-BG-RO-HR-TR II2H3B/P 20 ;30
GB -PT-IE-CH-GR-SK-SI-CZ II2H3+ 20 ; 28-30/37
HU II2H3B/P 25 ; 30
IT II2H3+ 20 ;28-30/37
MT-CY-IS I3B/P 30
NL II2L3B/P 25 ; 30
PL II2ELs3B/P 20 ;13 ;28-30

18
Positions et températures (approximatives) du four (Tableau nº 10)
FOUR GAZ FOUR ELÉCTRIQUE
170-190ºC 160-180ºC
180-200ºC 180-240ºC
180-200ºC
160-180ºC
180-200ºC 160-180ºC
160-180ºC 190-210ºC
1
2
3
4
5
6
7
8
125ºC
175ºC
215ºC
250ºC
265ºC
285ºC
310ºC
340ºC
1
2
3
4
5
6
7
8
90ºC
120ºC
170ºC
200ºC
230ºC
260ºC
280ºC
315ºC

19
1.-INSTALLATION:
Mise en place et nivellement
∗La mise en place ainsi que l'installation électrique et de gaz doivent toujours être effectuées par un
TECHNICIEN AGRÉÉ, conformément aux normes de chaque pays.
∗Il convient d’installer une hotte aspirante pour un fonctionnement correct.
∗Installez l'appareil dans un local bien aéré.
∗Niveler et régler la hauteur de l’appareil. (Fig. 1) et (Fig. 1A)
Branchement électrique
La connexion électrique de l’appareil doit toujours être réalisée par un TECHNICIEN PROFESSIONNEL, au fait des
normes de chaque pays.
∗Vérifier que la tension du réseau correspond à celle qui est indiquée sur la plaque de caractéristiques.
∗Pour le branchement, utiliser un câble de conduite en polychloroprène ou un autre matériel ayant des
caractéristiques similaires (H05RN-F).
∗Placer, sur la prise réseau, un interrupteur général pourvu de fusibles, indépendant de l’appareil, et dont la
distance entre contacts est égale ou supérieure à 3mm.
∗Il est obligatoire de connecter l’appareil à une prise de terre. Le fabricant n’est pas responsable des
dommages qui pourraient être causés par le manque de suivi de cette exigence.
∗La section de câble conduite et la valeur des fusibles à installer sur le interrupteur général, sont indiquées
sur le tableau Nº 1.
∗La situation de la réglette de connexions est indiquée par la lettre “R”.
TRÈS IMPORTANT : Avant de placer le bandeau de commande, fixer avec force la conduite d’alimentation
électrique au presse étoupe.
En cas d’installation de plusieurs appareils en ligne, ceux-ci devront être connectés entre eux et à la prise de terre,
par le point prévu pour cela, et qui se trouve placé sur la base de l’appareil, dans la zone arrière.
Mise en place et nivellement
La connexion de gaz de l’appareil doit toujours être réalisée par un Technicien Autorisé, en respectant les normes de
chaque pays.
L'installation générale doit être équipée d'un robinet d'arrêt et d'un régulateur de pression. Il est aussi conseillé
d'installer un robinet de coupure pour chaque appareil de consommation.
La prise de gaz est définie dans le paragraphe “Dimensions générales et branchements” par la lettre G.
Transformation différents gaz
Si l'appareil est préparé pour un gaz différent de celui de l'installation, vous devrez procéder de la façon suivante:
Coupez l'arrivée de gaz dans l'appareil si elle est connectée. (Toute transformation des conditions du circuit de gaz
de l'appareil devra être effectuée par un TECHNICIEN).
Transformation des brûleurs de la plaque et du four
Remplacement des injecteurs
Démontez les injecteurs “I” des brûleurs (Fig. 3) et remplacez-les par les injecteurs adaptés au gaz à utiliser (Tableau
6)
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Fagor Range manuals
Popular Range manuals by other brands

Sunfire
Sunfire X24-4L Specifications

Magic Chef
Magic Chef MCSRG24S user manual

Range Master
Range Master Elite SE 110 Dual Fuel User's guide & installation instructions

Magic Chef
Magic Chef 64HA 4TKXW Use and care guide

Ancona
Ancona AN-2160 User manual and installation instructions

Avantco
Avantco 177CER200 user manual