
5
Remate salida de humos
El conducto para extracción de humos debe estar en buen estado, limpio, sin cambios
de dirección pronunciados y diseñado para soportar temperaturas del orden de los
500 °C. En la mayoría de las ocasiones será necesario acondicionar una nueva salida
de humos conforme a los requisitos aquí expuestos, así como en la normativa vigente.
La sección mínima del tubo de humos debe ser igual o superior a la salida del apa-
rato, no obstante, una sección demasiado generosa puede presentar problemas de fun-
cionamiento. Igualmente, aunque no es la situación ideal, se permiten cambios en la
geometría de la sección, de circular a cuadrada, siempre que el área se mantenga
y el paso de una geometría a otra sea totalmente estanco y libre de posibles obstruccio-
nes. Si utiliza una chimenea de fábrica existente se recomienta encarecidamente
entubar toda la salida de humos hasta el remate nal.
La altura mínima del conducto de humos es de 5 metros, admitiendo dicha altura hasta dos cambios de dirección de hasta 45
°. Para conductos de más de 5 metros de altura esos cambios de dirección se limitan a 20°. Asimismo, para alturas importantes se
recomienda colocar una puerta facilitar el proceso de deshollinado.
En cualquier caso, la depresión en la base del conducto debe ser de 10 – 14 Pa, por lo que puede ser necesario la instalación
de un moderador de tiro adaptado.
El remate nal del conducto de humos debe realizarse acorde a la norma UNE 123001, la cual establece que la parte nal debe
situarse 1 m por encima de la cumbrera o punto más alto del tejado situado en un radio inferior a 10 m. Respecto al sombre-
rete, debe estar construido de forma que impida la entrada de lluvia o nieve en el tubo de extracción, o cualquier otro cuerpo extraño
como pueden ser pájaros o animales.
Se recomienda no instalar ninguna malla metálica o similar dispositivo antipájaros que pueda obstruir la salida de humos, y
en caso de hacerlo, que el entramado tenga una sección suciente (del orden de los 3 cm de diámetro).
2.2 Requisitos para el conducto de humos
3. INSTRUCCIONES DE USO
A continuación se recoge toda la información destinada al usuario nal del aparato con las instrucciones necesarias para el uso
diario del mismo. FERLUX Chimeneas y Barbacoas no se hace responsable de un uso indebido o incorrecto del aparato. Para
cualquier duda o problema, por favor, contacte con su distribuidor o Servicio de Asistencia Técnica (SAT).
Los hornos de leña FERLUX disponen de los elementos a continuación nombrados y
cuya correcta operación es fundamental para el buen desempeño del aparato en el uso
diario.
Tenga en cuenta que los diferentes mandos del aparato elaborados en metal pueden alcanzar altas temperaturas, por lo que
debe adoptar las debidas precauciones para su manipulación, como hacer uso de un “mano fría” (incluido en el aparato) o unos
guantes aislados.
3.1 Uso del aparato
Mano fría
Componentes aparato
(1) Tirador aporte de aire: moviendo hacia afuera se abre el paso de aire, creando una
llama más viva y un mayor consumo de leña. En condiciones normales de funcionamiento la
entrada de aire deberá permanecer semi-abierta (un 30 % del recorrido), siendo necesa-
rio su completa apertura durante aproximadamente los diez o quince minutos posteriores al
encendido.
(2) Tirador aire del cristal: moviendo hacia afuera se abre el paso de aire hacia el cristal
que constituye el sistema de “cristal limpio”. En condiciones normales el aparato debe traba-
jar con el aire del cristal totalmente abierto.
(3) Cajón de cenizas: el equipo dispone de un cajón de cenizas en la parte inferior, el cual es
necesario vaciar y limpiar de forma periódica. Esta operación se debe realizar con el aparato
apagado y frío, vericando siempre que las cenizas/brasas arrojadas a la basura no están
calientes ni constituyen una posible causa de riesgo de incendio. Asimismo, el aparato nunca
debe trabajar sin cajón de cenizas ni con él completamente lleno.
(4) Termómetro: indica la temperatura interior del horno.
mín. 10 m
mín. 1 m
3
1
2
4