ESP
3
VENTILACIÓN
¡ATENCIÓN!MUYIMPORTANTE
Espeligrosocalentarexcesivamentelaestufa.
Noencendernuncalaestufacuandohaygasescombustiblesen lahabitación.
Pueden salirhumosde laestufaalencenderlasi,porejemplo,elsistemade ventilación provocaunadepresión en lahabitación donde estásituada laestufa,locualocurre
en generalcon lashabitacionesequipadascon sistemasde extracción mecánicade aireVMC (extractorde cocina, etc...).
Elfuncionamientode una chimenea equipada con un hogarcerrado oun cassetterequiereuna aportación de aireadicionalalnecesarioparalarenovación delaire
reglamentario(orden del24 de marzode1982).
Esconveniente verificarque elairenecesarioparalacombustión puede sertomado en cantidad suficienteen lahabitación donde estáinstalado elhogar.
Nota: distribución delairecaliente.
Hayque prestarmucha atención paralasconstruccionesnuevasde “Tipo calefacción eléctrica”con mucho aislamientoysobretodo concalafateointenso.Lafaltade
oxigenación yventilación suficientesde loslocales(habitación)puede provocardesórdenesde funcionamientoeinclusolasupresión de toda liberación de calor.
Paraque hayacircuitoomovimientodelairecaliente, esprecisoque esteairepueda circular.
La faltade ventilación suficientede localesyde comunicación entreellosloshaceinsalubres, provocandoolores, condensacioneshumedad ymohos.
Elmontajede accesoriosode aparatosadicionalesno suministradospornosotrospuede perturbarelfunciona mientodelhogar.Consultarelreglamentosanitariode la
diputación correspondiente.
CONSEJOSPARAELMANTENIMIENTO
CENIZA
Hayquesacarlascenizassiempreque sea necesariovaciando elcenicero. Lascenizasno deben llenarelceniceroyentraren contactocon larejilla:
-primeroporque larejillayano seenfriaríaypodríadeteriorarserápidamente,
-yademásporque estascenizasobstaculizarían lacirculación delairede combustión.
Ponerlascenizasretiradasdelhogarenunrecipientemetálicoprovistocon unatapaestanca.Elrecipientedebecolocarseen un pisoincombustible, separado demateriales
combustibleshastaextinción yenfriamientocompletos.
LIMPIEZADELOSCRISTALES
La limpiezadebehacersecon elhogarcaliente.
Existen en elcomerciodiversosproductosque son fácilesde utilizaryque facilitan laeliminación de losdepósitos. Observaratentamentelasinstrucciones.
Noutilizarproductosabrasivos.
Sihayque cambiarelcristal, destornillarlostornillosque losujetan. Recuperarlostopesaislantesyamortiguadores.
Elnuevocristalseráde vidrioespecialresistenteaaltatemperatura(750°C)detipo “vitrocerámica”o“visión”. Noutilizarmaterialesocristalsustituto
Tratarde no cerrarlapuertade golpe sino acompañándolaen sucierrepormediodelpuño.Asimismo,paralasestufascon puertalevadiza,acompañarlapuertahastaque
seabracompletamente.
Noinstalarelfuego demasiado cercadelcristal.
Noutilizarelhogarcon cristalroto.
Noemplearlíquido inflamable, grasaocualquiercombustibleno apropiado.
DESHOLLINADOCREOSOTA-FORMACIÓN YLIMPIEZA
Cuando laleña arde lentamente,produceasfaltosyvaporesorgánicosque reaccionan con elvaporde agua desprendido porlaleña,constituyendo un depósitode creosota
en lasparedesde unachimenea relativamentefría.
Siestosdepósitossequeman oseinflaman, pueden traducirseen un fuegoextremadamentecaliente.
Verificardiariamentesi hayacumulación de creosotahasta adquirirelconocimientodelhogartalycomoseutilizaen suentorno que lepermitadeterminarlafrecuenciade
deshollinadosnecesaria.
Recuerde que cuántomásintensasea lacombustión, menosformación de creosotahayyque, si en tiempo clementepuedensernecesariaslimpiezassemanales, en tiempo
muyfríobastarácon limpiezascada dosmeses.La chimenea deberáserinspeccionada cada dosmesesparaverificarlaacumulación de creosotaduranteesteperíodo y,en
casode necesidad, habráque retirarestedepósito.
Paraevitarlaformación diariade creosota,seaconsejaponeren funcionamientodevezen cuando elhogarafuego fuerte,con lapuertadelhogarcerrada,aefectosde
combatirlosdepósitosde asfaltos.
Utilizaromandarutilizarsolamentelasherramientasadecuadasparaeldeshollinado.
Efectuarun deshollinado poracción mecánicadosvecesalaño.
Seprocederáalengrasede lasbisagrasde lapuertaalmenosdosvecesporaño. La grasaque deberáempleartendráque serresistenteaaltastemperaturas.
Esposibleque en algúnmomentosepreciseajustarlasplacasde cerámicaensusguíasparamantenerlasfirmementesujetas. Paraello, sedeberáprocedercomoseindica
en apartadoVI(Sóloen elcasode losmodeloDenia, Granada yNerja–cerámica–).
INFORMACIONESGENERALES
InfórmenseantelosInspectoresde laConstrucción,ServicioIncendiosMunicipaloAgentede Segurosparadeterminarcuálesson lasreglamentacionesaplicablesen su
región. Estaspersonastambién podrán informarlesobrelasinspeccionesde lasinstalaciones.
Leeratentamenteestasinstruccionesantesde instalarlaestufa. Unerrorpuedeocasionardañosalaspersonasyalosbienes.
INSTRUCCIONESDEUSO
I.-COMBUSTIBLEYRECARGA
LasestufasDenia,Granada,Valle,Brito,Dúrcal,Belén,Marta,Rossy,Nerja,Forno yLawaestán diseñadasparausarcomocombustibleleña.Elusode cualquierotro
combustibleanulalagarantíayeximealfabricantede losdañosque sepuedanderivardelusode otroscombustibles, aunque seutilicesóloparaelencendido.
Paraalcanzarun funcionamientoóptimodelhogar,seráprecisoutilizarleña seca,con un secado de almenosdosañosbajoabrigo ventilado.Eltipo de leña secaaemplear
serálaprocedentede haya, encina, olivo, ocualquierotracuyaspropiedadescalóricassean similares. Sepreferiráleña duraalablanda: álamo, sauce, etc.
Nousarmásque leña seca,con menosdel20%de humedad.La leña verdeesmenoseficazyproducemáscreosotayademáselusode leña verde onosecaasfixiael
fuego ycausaacumulación anormalde creosotapudiendo provocarfuego enelconductode chimenea.
Están prohibidosloscombustiblesmineralessólidoscomoporejemploelcarbón,etc.Lasmaderasexóticascomoporejemplocaoba,framiré,okabé,etc.Estáprohibido
usarparalacombustión oparafacilitarelencendido productosquímicosofluidoscomoaceite, alcohol, fuel-oil, naftalina, etc.
Elaparatonodebeutilizarsecomoun incinerador.
Pararealizarcorrectamentelarecarga de combustible,habráque comprobarpreviamenteque elcajón de cenizadispone de espaciosuficientepararecogeren éllosrestos
que segenerarán.
Alcargarlaleña, manejarlapuertacon suavidad.
La alturamáximaalcanzada porlosleñosen elinteriordelhogarno deberáexcederde 30 cm.
Antesde efectuarlacarga parafuego reducido, dejarque lasllamasdesaparezcan yno hacerestacarga deleña sobrebrasasdemasiado vivas
II -APERTURAYCIERREDELAPUERTA
Mientraslaestufaestéen funcionamiento,indicaestocon fuego en elhogardecombustión,tantolaaperturacomoelcierrede lapuertadeberealizarselentamenteyaque
si no seproduceuna descompensación bruscade lacombustión produciéndoseefectosno deseadosen lamisma,pudiendo inclusollegaraproducirsecombustión osalida de
gasesybrasasfueradelhogarde combustión.
Paraabrirlapuertalevantelamanillaliberando asíelmecanismode anclajeytireligeramentede lapuerta.
Paracerrarlapuerta, levantelamanillade cierre, apoyelapuertacontraelcuerpo ydespuésbajeelasahastaquesebloquee.
IMPORTANTE:Silaestufaestáen funcionamientooha estado hacepocotiempo,lamanipulación de lapuerta,tantoaperturacomocierre,debe realizarsecon protección
adecuada (porejemploguantesprotectores)oútilesadecuados(porejemplomanofría).
III -ENCENDIDO
1.-Vacíeelcajón de ceniza*.
2.-Abralasentradasde aireprimarioycierreelsecundario.
3.-Coloque laleña en elinteriordelhogarde combustión.