HYDROO VDROO Series User manual

HYDROO Pump Industries SL
VDROO
SERIES
Bomba centrífuga
vertical multietapa
Vertical multistage
centrifugal pump
Pompe centrifuge
verticale multi-
étages
Mehrstuge
vertikale
Kreiselpumpe
ES
EN
FR
DE
Manual de instrucciones
de instalación y operación
Installation, Operation
and Maintenance Manual
Manuel d’instructions
d’installation et de
fonctionnement
Installations- und
Betriebsanweisungen

2
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA CE
La empresa:
HYDROO PUMP INDUSTRIES, S.L.
C/ La Banyeta Nova, 11 - P.I. La Banyeta
17843 Palol de Revardit (Girona)
Declara bajo nuestra entera responsabilidad que los productos indicados a continuación, a los
cuales se reere esta declaración, están en conformidad con las Directivas del Consejo sobre la
aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros de la CE.
La presente declaración pierde su validez en caso que se realicen modicaciones no autorizadas en
el producto.
Denominación del producto:
Bomba centrífuga vertical multietapa
Modelo:
Series VDROO
Nº de serie:
Véase placa de características en el equipo
Competencias Directivas CE:
· Directiva de máquinas: 2006/42/CE
· Directiva sobre compatibilidad electromagnética: 2004/108/CE
· Directiva EcoDesign para motores: 2009/125/CE
· Directiva EcoDesign para bombas: 2009/125/CE
Normas armonizadas utilizadas:
EN809
EN60034-30
EN60335-1
EN60335-2-41
EN61000-6-1:2007
EN61000-6-3:2007
EN ISO 12100:2012
Representante autorizado
Miquel Coma
CEO
Palol de Revardit, 6 de noviembre de 2017
Tabla de contenidos
0. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD 5
1. INTRODUCCIÓN Y SEGURIDAD 6
1.1. Introducción 6
1.2. Desechado del embalaje y el producto 7
1.3. Garantía 7
1.4. Piezas de recambio 7
2. MANIPULACIÓN 8
2.1. Examinar la entrega 8
2.2. Directrices para el transporte 8
2.3. Pautas de almacenamiento 9
3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 10
3.1. Diseño de la bomba 10
3.2. Condiciones de operación 11
3.3. Aplicaciones 11
3.4. Denominación 13
3.5. Placa de características 14
4. DATOS TÉCNICOS 15
4.1. Temperatura ambiente y altitud 15
4.2. Presión mínima de aspiración 16
4.3. Presiones máximas 17
4.4. Caudal mínimo 20
4.5. Datos eléctricos 21
4.6. Frecuencia de arranques y paradas 21
4.7. Dimensiones y pesos 21
4.8. Nivel de ruido 21
5. INSTALACIÓN 23
5.1. Ubicación de la bomba 23
5.2. Instalación mecánica 23
5.3. Cimentación 25
5.4. Amortiguación de vibraciones 27
5.5. Instalación en exteriores 28
5.6. Supercies calientes 28
5.7. Pares de apriete 29
5.8. Fuerzas y pares de torsión de las bridas 30
6. CONEXIÓN ELÉCTRICA 31
6.1. Requisitos generales de conexionado 31
6.2. Requisitos del panel de control eléctrico 32
6.3. Entrada de cable/conexión atornillada 33
6.4. Posición caja de conexiones 33
6.5. Toma de tierra 34
6.6. Conexión trifásica 34
6.7. Conexión monofásica 35
6.8. Conexionado motor 36
6.9. Funcionamiento con variador de frecuencia 37

4 5
7. PUESTA EN MARCHA 38
7.1. Comprobaciones preliminares 38
7.2. Procedimiento de puesta en marcha 39
8. MANTENIMIENTO 40
8.1. Mantenimiento 41
8.2. Colocación del motor eléctrico 41
8.3. Sustitución del sello mecánico 41
9. PROTECCIÓN CONTRA HELADAS 43
10. RESOLUCIÓN DE FALLOS 43
11. AVISO IMPORTANTE 47
APÉNDICE A. Curvas de NPSH 191
APÉNDICE B. Dimensiones bombas 193
APÉNDICE C. Despiece bombas 202
0. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD
Acerca de los mensajes de seguridad
Es fundamental que lea, comprenda y siga los mensajes y las normativas de seguridad
antes de manipular el producto. Se publican con el n de prevenir estos riesgos:
· Accidentes personales y problemas de salud.
· Daños al producto y al sistema.
· Funcionamiento defectuoso del producto.
La siguiente simbología junto a un párrafo indica la posibilidad de peligro como
consecuencia de no respetar las prescripciones correspondientes:
PELIGRO:
La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de
electrocución con riesgo de lesión personal grave o muerte.
PELIGRO:
La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de lesión
personal grave o muerte.
ATENCIÓN:
La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daños al
equipo o a la instalación..
ATENCIÓN:
Leer atentamente las instrucciones antes de instalar o utilizar el producto.

6 7
1. INTRODUCCIÓN Y SEGURIDAD
1.1. Introducción
Finalidad de este manual
Este manual está concebido para ofrecer la información necesaria sobre:
· Instalación
· Manipulación
· Operación
· Mantenimiento
ATENCIÓN:
Lea este manual atentamente antes de instalar y utilizar el producto.
PELIGRO:
El uso incorrecto de este producto puede provocar lesiones personales y
daños a la propiedad, y puede anular la garantía.
ATENCIÓN:
Guarde este manual para obtener referencia en el futuro y manténgalo
disponible en la ubicación de la unidad.
Usuarios sin experiencia
PELIGRO:
Este producto está diseñado para ser utilizado únicamente por personal
especializado.
Tenga en cuenta las siguientes precauciones:
· Las personas con una capacidad limitada no deben utilizar el producto, a menos
que sea bajo la supervisión o que se haya recibido la suciente formación de un
profesional.
· Es necesario tener cuidado con los niños para asegurarse de que no juegan con o
alrededor del producto.
1.2. Desechado del embalaje y el producto
Este producto o partes de él deben ser desechados de una manera ambientalmente
racional.
1. Utilice el servicio de recogida de residuos pública o privada.
2. Si no es posible, contacte con los servicios de Hydroo.
1.3. Garantía
Para obtener más información sobre la garantía, consulte el contrato de venta.
1.4. Piezas de recambio
PELIGRO:
Utilice solo piezas de repuesto originales para reemplazar los
componentes desgastados o defectuosos. El uso de piezas de repuesto
inadecuados puede producir un funcionamiento incorrecto, daños y
lesiones, así como la anulación de la garantía.
ATENCIÓN:
Especique siempre el tipo de producto exacto y el número de pieza al
solicitar información técnica o piezas de recambio al departamento de
ventas y servicios.
En el APÉNDICE C se encuentran todas las piezas de cada bomba con su
descripción.

8 9
2. MANIPULACIÓN
2.1. Examinar la entrega
1. Compruebe el exterior del paquete para ver si hay signos evidentes de daños.
2. Notique inmediatamente a su distribuidor si el producto presenta signos de
daños.
Desembalaje de la unidad
Elija el paso aplicable:
1. Si la unidad está empaquetada en una caja de cartón, extraiga las grapas y abra
la caja.
2. Si la unidad está empaquetada en una jaula de madera, abra la cubierta teniendo
cuidado con los clavos y las bandas.
Extraiga los tornillos de jación o las bandas de la base de madera.
Examinar la unidad
1. Saque todo el material empaquetado. Deseche todos los materiales de embalaje
según las normativas locales.
2. Examine el producto para determinar si faltan piezas o si alguna pieza está
dañada.
3. Aoje los tornillos, tuercas y cintas del producto en caso necesario. Para su
seguridad personal, tenga cuidado cuando manipule clavos y correas.
4. Póngase en contacto con su distribuidor si algo no funciona correctamente.
2.2. Directrices para el transporte
Precauciones
PELIGRO:
· Respete las normativas de prevención de accidentes en vigor.
· Riesgo de aplastamiento. La unidad y los componentes pueden ser
pesados. Utilice los métodos de elevación adecuados y utilice calzado
con punta de acero en todo momento.
Compruebe el peso bruto indicado en el paquete para seleccionar el equipo de
elevación adecuado.
Posición y ajuste
Cuando se eleve la bomba con motor completo deben seguirse las siguientes
instrucciones (Figura 1):
· Bomba con motores de 0,37 - 2,2kW: Levante la bomba de la brida del motor
mediante correas o similares sujetadas por la parte inferior del motor.
· Bomba con motores de 3 - 110 kW: Levante la bomba empleando los pernos de
anilla del motor.
2.3. Pautas de almacenamiento
Zonas de almacenamiento
El producto debe almacenarse en un lugar cubierto, seco, fresco y sin suciedad ni
vibraciones.
ATENCIÓN:
· Proteja el producto de la humedad, las fuentes de calor y los daños
mecánicos.
· No coloque elementos pesados sobre el producto empaquetado.
Temperatura ambiente
El producto debe almacenarse a una temperatura ambiente entre -5ºC y +40ºC (23ºF
y 104ºF)
Figura 1:
Elevación correcta
de una bomba VDROO

10 11
3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
3.1. Diseño de la bomba
Este producto es una bomba vertical, multietapa, sin cebado automático y que puede
acoplarse a motores eléctricos estándar.
El producto se puede suministrar como una unidad de bomba completa (bomba y
motor eléctrico) o solamente como parte hidráulica (bomba sin motor).
ATENCIÓN:
Si ha adquirido una bomba sin motor, compruebe que el motor es el
adecuado para conectarlo a la bomba.
Materiales
Las piezas metálicas de la bomba que entran en contacto con el agua están
fabricadas del siguiente material:
Serie Protección
VX, VN, VD Todas las partes húmedas en SS304, SS316
o Dúplex respectivamente
VF
Todas las partes húmedas en SS304,
excepto el cuerpo y la cabezal
(este último para el rango 32 y superiores)
Sello mecánico
El sello mecánico es el elemento encargado de evitar fugas de agua de la bomba. En
la siguiente tabla se especican las características del sello mecánico utilizado para
cada modelo de bomba.
Serie Características básicas
VF,VX,VN 1, 3, 5 Diámetro nominal 12 mm (0,47 pulg.)
VF,VX,VN 10, 15, 20 Diámetro nominal 16 mm (0,63 pulg.)
VF,VX,VN,VD 32, 42, 65, 85 Diámetro nominal 22 mm (0,87 pulg.)
VF,VX,VN,VD 120, 150 Diámetro nominal 32 mm (1,26 pulg.)
VF,VX,VN,VD 200 Diámetro nominal 36 mm (1,42 pulg.)
Pies de bomba
Las bombas VDROO pueden ir equipadas con los siguientes pies, diferenciados entre
ellos principalmente por la conexión de la aspiración e impulsión.
· Conexión de brida redonda
· Conexión de tubería ranurada (Victaulic)
· Conexión roscada
· Conexión de brida ovalada
En el APÉNDICE B se muestran esquemas y dimensiones de cada pie de bomba.
3.2. Condiciones de operación
· Temperatura media del liquido bombeado: -15 ºC ~ +120 ºC
· Caudal: 0,4 ~ 240 m/h
· Intervalo de pH medio: pH 5 ~ 9
· Temperatura ambiente máxima: +40ºC
· Altitud máxima: 1000m
· Presión mínima de aspiración: consulte el punto 4.2
3.3. Aplicaciones
Uso previsto
La bomba es adecuada para:
· Sistemas de distribución de agua civiles e industriales
· Irrigación (por ejemplo, agricultura e instalaciones deportivas)
· Tratamiento de aguas
· Alimentación de calderas de vapor
· Plantas de lavado
· Enfriamiento (por ejemplo, aire acondicionado y refrigeración)
· Aplicaciones contra incendios
Uso no previsto
PELIGRO:
El uso indebido de la bomba puede originar situaciones peligrosas
y provocar daños personales y materiales.
Un uso no adecuado del producto signica la pérdida de la garantía.

12 13
Ejemplos de uso incorrecto:
· Líquidos no compatibles con los materiales de construcción de la bomba.
· Líquidos peligrosos (como los líquidos tóxicos, explosivos, inamables o corrosivos).
· Líquidos potables que no sean agua (por ejemplo, vino o leche).
PELIGRO:
No utilice la bomba para trabajar con líquidos inamables o explosivos.
ATENCIÓN:
· Póngase en contacto con su distribuidor para conocer la
compatibilidad de uso del producto.
· No utilice la bomba para trabajar con líquidos con sustancias abrasivas,
sólidas o brosas.
· No utilice la bomba para tasas de ujo no incluidas dentro de las
especicadas en la placa de características.
Aplicaciones especiales
ATENCIÓN:
Póngase en contacto con su distribuidor en los siguientes casos:
· Si el valor de viscosidad y/o densidad del líquido bombeado excede
el valor del agua, como agua con glicol; puede ser necesario un motor
más potente.
· Si el líquido bombeado está tratado químicamente (por ejemple,
suavizado, desionizado, desmineralizado, etc.).
· Si la bomba se va a instalar horizontalmente (solo a partir de la bomba
VDROO 32 y superiores), debe solicitarse una versión especial con
soportes para la correcta instalación.
· Cualquier situación que sea diferente a las descritas y que esté
relacionada con la naturaleza del líquido.
3.4. Denominaciones
VF, VX, VN 1, 3, 5,10,15, 20
VF, VX, VN, VD 32, 42, 65, 85,120,150, 200
10 2 1 R S 5 20,75 IE10023XV
Nivel de eciencia (según IEC 60034)
Número de polos
5: 50 Hz
6: 60 Hz
Tensión nominal (x10) (V)
S: Monofásico
T: Trifásico
Potencia P2 (kW)
R: conexión de brida roscada
O: conexión de brida ovalada
T: conexión roscada
V: conexión victaulic
Número de impulsores reducidos
Reducciones A y B (Se omite en caso que no aplique)
Número de etapas
Caudal nominal (m/h)
F: versión en fundición
X: componentes en contacto con el líquido SS304
N: componentes en contacto con el líquido SS316
D: dúplex
Bomba centrífuga vertical multietapa
- -
Descripción parte hidráulica Descripción del motor

14 15
3.5. Placas de características
Figura 2: Placa característica bombas VDROO
1. HYDROO: Nombre empresa, dirección, web y logo
2. H (m): Rango de altura de bombeo
3. Code: Código
4. Model: Modelo
5. Q (m3/h): Rango de caudal de bombeo
6. P2 (kW): Potencia nominal al eje
7. P max: Presión máxima / T max: Temperatura máxima
8. np (%): Índice de eciencia mínima
9. Date Nº: Fecha de fabricación
10. n (rpm): Velocidad nominal de rotación
4. DATOS TÉCNICOS
4.1. Temperatura ambiente y altitud
Si la temperatura ambiente es superior a 40º C o la bomba está instalada a una altitud
por encima de 1000 metros, el motor no deberá trabajar al 100% de su carga debido
al riesgo de sobrecalentamiento como se indica a la Figura 3. El sobrecalentamiento
puede deberse a una temperatura ambiente excesiva o la baja densidad del aire, la
cual proporciona un reducido efecto de refrigeración.
En los casos en los que se superen tanto la temperatura máxima como la altitud
máxima, los factores de corrección deberán multiplicarse.
En ambos casos, sería recomendable usar un motor con una potencia nominal
superior.
Figura 3:
Carga recomendada
del motor en función
de la temperatura y
altitud
4
3
2
6
7
8
9
51
10

16 17
Figura 4:
Esquema de un
sistema abierto con
una bomba VDROO
Figura 5:
Presión de vapor en función
de la temperatura
4.2. Presión mínima de aspiración
La altura máxima de aspiración “H” en metros columna de agua (Figura 4) se puede
calcular de la siguiente manera:
Donde:
H = Pb · 10,2 - NPSH - Hf - Hv - Hs
Pb= Presión barométrica en bar (la presión barométrica se puede ajustar a
1 bar en sistemas abiertos, en sistemas cerrados la Pb indica la presión del
sistema en bar).
NPSH = Altura de succión neta positiva en metros columna de agua
(Consulte este valor en APÉNDICE A).
Hf= Perdidas por fricción en la tubería de aspiración en metros columna de
agua teniendo en cuenta el caudal más elevado que esté entregando la
bomba.
Hv= Presión de vapor en metros columna de agua. En la Figura 5 se pueden
obtener los valores de presión de vapor en función de la temperatura del l
íquido.
Hs= Margen de seguridad = mínimo 0,5 mca.
Si el valor calculado de “H” es positivo, la bomba podrá operar a una altura de
aspiración máxima de “H” metros.
Si el valor calculado de “H” es negativo, deberá garantizarse una presión de entrada
mínima de “H” metros de columna de agua. La presión durante el funcionamiento
debe ser equivalente al valor calculado de “H”.
4.3. Presiones máximas
La presión máxima de entrada y la presión máxima de funcionamiento de la bomba
se pueden observar a continuación. No obstante, la presión de entrada real más la
presión máxima de la bomba (sin ujo) debe ser siempre inferior a los valores de la
tabla de Presión máxima de funcionamiento.
Las bombas están probadas a una presión 1,5 veces superior a los valores máximos
de la presión máxima de aspiración.

18 19
Presión máxima de funcionamiento Presión máxima de aspiración
La siguiente fórmula es válida para motores provistos de cojinetes en el extremo del
motor bloqueado axialmente (Figura 6).
P1max + Pmax ≤ PN
P1max Presión máxima de entrada
Pmax Presión máxima generada por la bomba
PN Presión máxima de funcionamiento
Model Max. pressure (bar)
VF, VX, VN 1,3,5,10,15,20
Flange, cutting ferrule joint, pipe thread 25
VF, VX, VN 1,3,5,10 Oval Flange 16
VF 32-10-1 ~ 32-80 16
VF 32-90-2 ~32-160 30
VX, VN, VD 32 30
VF 45-10-1 ~45-60-2 16
VF 45-60 ~45-90 25
VF 45-100-2 ~45-130-2 30
VX, VN, VD 45-10-1 ~ 45-90 25
VX, VN, VD 45-100-2 ~ 45-130-2 30
VF 65-10-1 ~65-50-2 16
VF 65-50-1 ~65-80-1 25
VF 90-10-1 ~90-40-2 16
VF 90-40 ~90-60 25
VF, VN, VD 65,90 25
VF, VX, VN, VD 125, 150, 210 20
Figura 6:
Esquema de las presiones
de la bomba

20 21
Figura 7:
Caudal mínimo
4.4. Caudal mínimo
Debido al riesgo de sobrecalentamiento, no se debe utilizar la bomba a caudales
inferiores al valor mínimo.
La Figura 7 muestra el caudal mínimo en porcentaje respecto el caudal nominal en
función de la temperatura del líquido.
ATENCIÓN:
La bomba no debe funcionar nunca con la válvula de descarga cerrada.
4.5. Datos eléctricos
Consulte la placa de características del motor.
4.6. Frecuencia de arranques y paradas
Se recomienda no arrancar la bomba frecuentemente para evitar dañar el motor
eléctrico. Si la bomba arranca y para de forma muy frecuente, el sistema de control
debe ser revisado y ajustado para hacer que los arranques y paradas disminuyan a un
nivel aceptable. Asimismo, será necesario hacer un chequeo de la instalación.
En la siguiente tabla se muestra el número de arranques permitido por hora para los
motores subministrados por Hydroo.
Potencia motor
[kW]
0,37 –
3,0 4,0 – 7,5 11,0 – 15,0 18,5 –
22,0
30,0 –
37,0 45,0 55,0 110,0
Arranques
por hora 60 40 30 24 16 8 4 3
4.7. Dimensiones y pesos
Las dimensiones y los pesos de la bomba y el motor se pueden observar en el
APÉNDICE B.
4.8. Nivel de ruido
Los niveles de ruido producidos por los motores se indican en la siguiente tabla.
50Hz (2 polos)
Motor [kW] LpA [dB(A)] LWA [dB(A)]
0,37 – 0,55
(monofásico) 64 75
0,75 – 1,1
(monofásico) 64 75
1,5 – 2,2
(monofásico) 67 78

22 23
Y2 / IE1
50Hz (2 polos)
Motor [kW] LpA [dB(A)] LWA [dB(A)]
0,37–0,55 47 58
5. INSTALACIÓN
PELIGRO:
· Respete las normativas de prevención de accidentes en vigor.
· Utilice equipo y protección adecuados.
· Consulte siempre las normativas, la legislación y los códigos locales
y/o nacionales en vigor en lo que respecta a la elección del lugar de
instalación y las conexiones eléctricas y de agua.
· Asegúrese de que técnicos de instalación cualicados realicen todas
las conexiones y que cumplan las normativas vigentes.
· Antes de comenzar a trabajar con la unidad, asegúrese de que ésta y
el panel de control se encuentren aislados del suministro eléctrico y no
puedan recibir tensión. Esto se aplica también al circuito de control.
5.1. Ubicación de la bomba
PELIGRO:
No utilice esta bomba en entornos que puedan contener gases o polvos
inamables/explosivos o químicamente agresivos
Ejemplos de instalación incorrecta:
· Ubicaciones peligrosas como atmósferas corrosivas o explosivas.
· Ubicaciones en las que la temperatura del aire es muy alta o la ventilación es
escasa.
· Instalaciones en el exterior en las que no hay protección contra la lluvia o
temperaturas de congelación.
5.2. Instalación mecánica
ATENCIÓN:
La bomba debe jarse con pernos a una base horizontal, plana y sólida,
a través de los oricios del pie de la bomba. Al instalar la bomba, siga el
procedimiento descrito a continuación para evitar producir daños en la
misma.
1. Las echas de la base de la bomba indican el sentido del ujo del líquido que lo
atraviesa.
2. En el APÉNDICE B se muestra la siguiente información:
- Distancia entre las conexiones.
- Dimensiones de la base.
YE3 / IE3
50Hz (2 polos)
Motor [kW] LpA [dB(A)] LWA [dB(A)]
0,75 50 61
1,1 50 61
1,5 56 67
2,2 56 67
362 73
465 76
5,5–7,5 67 78
11 69 80
15 69 80
18,5 69 80
22 71 82
30 71 82
37 71 82
45 73 84
55 76 87
75 77 88
90 77 88
110 78 89
* TOLERANCIAS: +3dB(A)

24 25
- Conexiones de las tuberías.
- Diámetro y posición de los pernos de cimentación.
3. La bomba debe situarse en un lugar bien ventilado y libre de heladas. La distancia
entre el motor y cualquier otro objeto debe ser como mínimo de 150 mm, para
asegurar un suministro de aire fresco al ventilador de refrigeración del motor.
4. Todas las tuberías deben sujetarse de forma independiente; no deben suponer
una carga para la unidad.
5. Para reducir las pérdidas de carga en la aspiración al mínimo, la tubería de
aspiración debe ser lo más corta posible. Asimismo, la tubería de aspiración
deberá estar perfectamente sellada y sin aire.
6. Si se usa la bomba en un circuito abierto, el diámetro de la tubería de aspiración
debe ser adecuado para las condiciones de instalación. La tubería de aspiración
no debe ser más pequeña que el diámetro del puerto de aspiración. Si la tubería
de aspiración es mayor que el diámetro de aspiración de la bomba, se debe
instalar un reductor de bomba excéntrica.
7. A partir del modelo VDROO 32 a superiores, la bomba se puede instalar
horizontalmente y verticalmente. Sin embargo, el motor nunca debe quedar por
debajo del plano horizontal ni instalarse en posición invertida.
8. Los motores de más de 4 kW deben contar con un soporte.
9. Para minimizar los posibles ruidos de la bomba, recomendamos instalar juntas de
dilatación a ambos lados de la bomba. La cimentación/instalación debe realizarse
tal como se describe en 5.3 Cimentación.
10. Montar las válvulas de corte a ambos lados de la bomba para evitar el vaciado
del sistema en caso de que la bomba haya de retirarse para su limpieza,
reparación o cambio.
11. Proteger siempre la bomba contra ujo de retorno por medio de una válvula
antirretorno (válvula de pie).
12. Instalar las tuberías de modo que no se creen bolsas de aire, especialmente en el
lado de aspiración de la bomba (Figura 8).
Incorrecto Correcto
Aire
Aire
Aire
Figura 8:
Instalación correcta
de las tuberías
13. Instalar una válvula de vacío cerca de la bomba si la instalación presenta una de
estas características:
· La tubería de descarga se aleja de la bomba en posición inclinada
hacia abajo.
· Hay riesgo de efecto sifón.
· Es necesario que haya protección contra el ujo de retorno de líquidos
sucios.
14. Antes de la instalación de la bomba, la tubería de aspiración debe ser limpiada.
Si hay impurezas en la tubería, es necesario instalar un ltro entre 0,5 y 1 m antes
de la entrada de la bomba (particularmente recomendado para bombas con
caudales menores de 10 m/h).
5.3. Cimentación
ATENCIÓN:
La cimentación/instalación debe realizarse según las siguientes
instrucciones. De lo contrario pueden producirse fallos funcionales que
dañarían los componentes de la bomba.
Se recomienda instalar la bomba en una cimentación de hormigón lo sucientemente
pesada como para proporcionar un soporte permanente y rígido a toda la bomba.
La cimentación debe ser capaz de absorber cualquier vibración, tensión normal o
impactos. La supercie de la cimentación de hormigón debe ser completamente plana
y lisa.
Colocar la bomba en la cimentación y sujetarla. El pie de la bomba debe apoyarse en
toda su área.
La longitud y la anchura recomendadas se encuentran indicadas en la Figura 9.
Tenga en cuenta que la longitud y anchura de la cimentación para las bombas con un
motor de ≤ 30 kW debe ser 200 mm más larga que el pie de la bomba.

26 27
Para las bombas con un motor de ≥ 37 kW, la longitud y la anchura debe ser siempre
1,5 x 1,5 (Lfx Bf) metros.
El peso de la cimentación debe ser al menos 1,5 veces el peso total de la bomba.
Entonces puede calcularse la altura mínima de la cimentación (hf):
mbomba × 1,5
hf=
Lf × Bf × δdeterminado
La densidad (δ) del hormigón, por lo general, se estima en 2200 kg/m3.
En instalaciones donde un funcionamiento silencioso es de suma importancia, se
recomienda una cimentación con un peso de hasta 5 veces el de la bomba.
El cimiento debe contar con pernos para jar el pie de la bomba como se puede
observar en Figura 10. Una vez jados los pernos, podrá procederse a colocar la
bomba en el cimiento. Si es necesario, el pie de la bomba se puede alinear usando
calzos para que quede completamente horizontal.
Figura 9:
Cimentación bomba
en posición vertical
5.4. Cimentación
Si se usan amortiguadores de la vibración, deberán instalarse bajo los cimientos.
Para bombas con motores de ≤ 30 kW, los amortiguadores de vibraciones se pueden
instalar como muestra la Figura 11.
Para bombas con motores ≥ 37 kW, instale una placa de material adecuado para aislar
las vibraciones y ruidos, como muestra la Figura 12.
Figura 10:
Perno en el cimiento
Figura 11:
Bomba sobre amortiguadores
de vibraciones

28 29
5.5. Instalación en exteriores
ATENCIÓN:
Cuando la bomba se instale en el exterior, se recomienda ubicar
el motor debajo una cubierta que lo proteja de la lluvia.
5.6. Supercies calientes
PELIGRO:
Cuando se bombeen líquidos calientes, se debe tener cuidado para
asegurar que las personas no puedan entrar en contacto
accidentalmente con las supercies calientes.
La Figura 13 muestra qué partes de la bomba se calientan tanto como el líquido
bombeado.
Figura 12:
Bomba sobre una placa
de material antivibraciones
Figura 13
5.7. Pares de apriete
La tabla siguiente muestra los pares de apriete recomendados para los pernos del pie
de la bomba y las bridas.
Modelo Base [N·m] Brida [N·m]
VF, VX, VN 1 40 50-60
VF, VX, VN 3 40 50-60
VF, VX, VN 5 40 50-60
VF, VX, VN 10 50 60-70
VF, VX, VN 15 50 60-70
VF, VX, VN 20 50 60-70
VF, VX, VN, VD 42 70 70-80
VF, VX, VN, VD 45 70 70-80
VF, VX, VN, VD 85 70 70-80
VF, VX, VN, VD 90 70 70-80
VF, VX, VN, VD 125 70 70-80
VF, VX, VN, VD 150 70 70-80
VF, VX, VN, VD 210 70 70-80
Cabezal de la bomba
Camisa de la bomba
Base de la bomba

30 31
5.8. Fuerzas y pares de torsión de las bridas
En la siguiente tabla se indican los valores máximos permisibles de fuerza y par de las
bridas. Si no todas las cargas alcanzan el valor máximo admisible uno de estos valores
podrá ser superior al límite normal.
Póngase en contacto con su distribuidor para más información.
Figura 14:
Fuerzas y pares de torsión de las bridas
Dirección Y: Dirección aspiración/impulsión
Dirección Z: Dirección cuerpo hidráulico
Dirección X: 90º de la aspiración/impulsión
Brida,
DN
[mm]
Modelo
Fuerzas [N] Pares de torsión [N·m]
Fx Fy Fz Mx My Mz
DN25 VF, VX, VN 1 780 760 1170 1220 820 970
DN25 VF, VX, VN 3 780 760 1170 1220 820 970
DN32 VF, VX, VN 5 780 760 1170 1220 820 970
DN40 VF, VX, VN 10 1100 1000 1250 1300 900 1050
DN50 VF, VX, VN 15 1500 1350 1650 1400 1000 1150
DN50 VF, VX, VN 20 1500 1350 1650 1400 1000 1150
DN65 VF, VX, VN, VD 32 1875 1700 2075 1500 1075 1225
DN80 VF, VX, VN, VD 42 2250 2050 2500 1600 1150 1300
DN100 VF, VX, VN, VD 65 3000 2700 3350 1750 1250 1450
DN100 VF, VX, VN, VD 85 3000 2700 3350 1750 1250 1450
DN125 VF, VX, VN, VD 120 3000 2700 3350 1750 1250 1450
DN125 VF, VX, VN, VD 150 3000 2700 3350 1750 1250 1450
DN150 VF, VX, VN, VD 200 3000 2700 3350 1750 1250 1450
6. CONEXIÓN ELÉCTRICA
ATENCIÓN:
· La conexión eléctrica debe realizarla un electricista autorizado
conforme las normativas locales.
· El usuario deberá determinar si es necesario instalar un interruptor de
parada de emergencia.
· Los equipos de bombeo deben estar equipados siempre con los
dispositivos de seguridad requeridos por la normativa EN 60204-1 así
como los que se apliquen en el país en que la bomba está instalada.
PELIGRO:
Antes de quitar la tapa de la caja de conexiones y antes de retirar/
desmontar la bomba, hay que asegurarse de que se ha desconectado el
suministro eléctrico y de que no se puede conectar accidentalmente.
La tensión de alimentación y la frecuencia se especican en la placa de características
del motor. Asegúrese que el motor es apto para el suministro eléctrico con el que se va
a usar y que la conexión del terminal del motor es correcta.
6.1. Requisitos generales de conexionado
Compruebe que se cumplen los siguientes requisitos:
· Los cables eléctricos están protegidos contra altas temperaturas, vibraciones y
colisiones.
· La fuente de alimentación dispone lo siguiente:
- Un dispositivo de protección contra cortocircuitos
- Un conmutador diferencial de alta sensibilidad (30mA) [dispositivo de
corriente residual RCD] para ofrecer una protección adicional contra las
descargas eléctricas.
- Un interruptor aislante de la red eléctrica con un espacio de contacto
de al menos 3 mm.

32 33
6.2. Requisitos del panel de control eléctrico
ATENCIÓN:
Los valores nominales del panel de control deben coincidir con los del
motor eléctrico. Unas combinaciones incorrectas podrían no garantizar
la protección del motor.
Compruebe que se cumplen los siguientes requisitos:
· El panel de control eléctrico debe proteger el motor contra sobrecargas y
cortocircuitos.
· Instale la protección contra sobrecarga correcta (un relé térmico o un protector
motor).
Tipo de bomba Protección
Bomba eléctrica estándar
monofase ≤1,5 kW
· Protección incorporada termoamperimétrica de
restablecimiento automático (protección de motor)
· Protección contra cortocircuitos (debe ser
facilitada por el instalador)1)
Bomba eléctrica trifásica y
otras bombas monofase
· Protección térmica (debe ser facilitada por
el instalador)
· Protección contra cortocircuitos2)
1) Fusibles aM (arranque de motor) o conmutador magnetotérmico con curva C e Icn ≥ 4,5 kA
u otro dispositivo equivalente.
2) Relé térmico de sobrecarga con clase de funcionamiento de 10ª + fusible aM (arranque de motor)
o conmutador magnetotérmico de protección del motor con clase de funcionamiento de 10A.
· El panel de control debe estar equipado con un sistema de protección en seco al
que se concretará un interruptor de presión, de otador, sondas u otro dispositivo
adecuado.
· Se recomienda usar los siguientes dispositivos en el lateral de aspiración de la
bomba:
· Al bombear el agua desde un sistema de agua, use un interruptor de presión.
· Al bombear el agua desde un tanque de almacenamiento o depósito, use un
interruptor otante o sondas.
· Si se usan relés térmicos, se recomiendan los sensibles a los fallos de fase
6.3. Entrada de cable/conexión atornillada
La tabla siguiente muestra el número y el tamaño de las entradas de cable en la caja
de conexiones del motor de la bomba.
6.4. Posición caja de conexiones
La caja de conexiones puede colocarse en dos posiciones, girándola 180º. Siga el
siguiente procedimiento para ajustar su posición:
1. Si fuese necesario, quitar las protecciones del acoplamiento. No retire el
acoplamiento.
2. Retire los tornillos que sujetan el motor a la bomba.
3. Gire el motor a la posición deseada.
4. Recolocar y apretar los tornillos.
5. Recolocar las protecciones del acoplamiento.
Motor [kW] Número y tamaño de las
prensaestopas Descripción
0,37 – 2,2 1 x M20 x 1,5 Un prensaestopas y un conector simple
32 x M20 x 1,5 Dos prensaestopas y un conector simple
4 – 7,5 2 x M25 x 1,5 Dos prensaestopas y un conector simple
11 – 18,5 2 x M32 x 1,5 + 1 x M16 x 1,5 Tres prensaestopas (uno adicional para la
conexión de sondas PTC) y un conector simple
22 1 x M32 x 1,5 Un prensaestopas y un conector simple
30 – 45 1 x M50 x 1,5 Un prensaestopas y un conector simple
55 – 110 1 x M63 x 1,5 Un prensaestopas y un conector simple

34 35
6.5. Toma de tierra
PELIGRO:
· Conecte siempre el conductor de protección externo al terminal de
toma de tierra antes de realizar cualquier otra conexión eléctrica.
· Debe conectar a tierra todo el equipo eléctrico. Esto es aplicable al
equipo de la bomba, al motor y a cualquier equipo de protección.
Compruebe que el conector de tierra está conectado correctamente
realizando una prueba.
· Si el cable del motor se desconecta por error, el conductor a tierra
debe ser el último conductor en desconectarse de su terminal.
Asegúrese de que el conductor de la conexión a tierra sea más largo
que los conductores de fase. Esto se aplica a los dos extremos del
cable del motor.
6.6. Conexión trifásica
3) Motores de 60 Hz, 0,37 - 1,1 kW: 220 - 277 / 380 - 440 V
Suministro eléctrico [V]
Conexión en triángulo Conexión en estrella
50 Hz
220 - 240 380 - 415
380 - 415 660 - 690
60 Hz
220 - 277 390 – 480
3)
380 - 480 660 - 690
Figura 15:
Esquema y placa de bornes
conexión en triangulo
6.7. Conexión monofásica
La conexión eléctrica de los motores monofásicos, al igual que los trifásicos, se realiza
sobre las bornes del motor, que están situadas en la caja de bornes del mismo. El
tamaño de la caja de bornes de los motores monofásicos es sensiblemente mayor que
los de los motores trifásicos, pues en esta se encuentra alojado un condensador.
Suministro eléctrico [V]
Baja tensión Alta tensión
50 Hz 220 - 230 240
Figura 16:
Esquema y placa de bornes
conexión en estrella
Figura 17:
Conexión para sentido
de giro horario
Figura 18:
Conexión para sentido
de giro anti-horario

36 37
6.8. Conexionado motor
ATENCIÓN:
El motor debe estar conectado a un arrancador eciente y rápido, para
asegurar que no pueda resultar dañado a causa de fallo de fase, voltaje
inestable o sobrecarga.
El motor debe estar conectado a la instalación eléctrica con los
cables adecuados de acuerdo con su potencia (véase tabla con las
recomendaciones para las conexiones eléctricas y elementos de
seguridad).
380 V (50/60 Hz)
Nº Potencia del
motor (kW)
Conexión
de cable
Corriente de
entrada (A)
Especicación
del cable (mm2)
Disyuntor
(A)
Protector
térmico (A)
10.37 Y 1 0.75 51.2
20.55 Y1,4 0.75 51.7
30.75 Y1,8 0.75 52.2
41.1 Y2,6 1 5 3.1
61.5 Y3,5 110 4.2
82.2 Y4,9 1.5 10 5.9
11 3 Y 6,3 1.5 10 7.6
13 4 ∆ 8,2 2.5 20 9.8
15 5.5 ∆11 2.5 20 13.2
16 7.5 ∆15 420 18
17 11 ∆21 425 25.2
18 15 ∆29 632 34.8
19 18.5 ∆35 10 40 42
20 22 ∆41 16 60 49.2
21 30 ∆55 16 60 66
22 37 ∆68 25 80 81.6
23 45 ∆82 35 100 98.4
25 55 ∆100 70 160 120
26 75 ∆134 70 160 160.8
27 90 ∆160 90 200 192
28 110 ∆197 90 250 231
6.9. Funcionamiento con variador de frecuencia
Todos los motores trifásicos subministrados por Hydroo pueden conectarse a un
variador de frecuencia.
Se recomienda proteger todos los motores que funcionan con variador de frecuencia
contra picos de voltaje superiores a 1200V a 2000V/µsec.
ATENCIÓN:
Dependiendo del tipo de variador de frecuencia, esto puede aumentar
el ruido del motor. Además, puede causar que el motor esté expuesto a
picos de tensión perjudiciales.
Los problemas anteriores, es decir, tanto el aumento de ruido acústico y
los picos de tensión perjudicial, se pueden eliminar o reducir mediante el
ajuste de un ltro LC entre el variador de frecuencia y el motor.
Si desea obtener más información póngase en contacto con el
distribuidor del variador de frecuencia o del motor.

38 39
7. PUESTA EN MARCHA
ATENCIÓN:
No arranque la bomba hasta que esté llena de líquido y purgada. Si la
bomba marcha en seco, los cojinetes del motor y el cierre pueden sufrir
daños.
PELIGRO:
· Preste atención a la dirección del oricio de purga y tenga cuidado en
garantizar que los escapes de agua no causen lesiones a personas, ni
daños al motor u otros componentes. En instalaciones de agua caliente
debe prestarse especial atención al riesgo de lesiones causadas por
agua próxima al punto de ebullición.
· Durante el funcionamiento, las supercies externas de la bomba y
el motor pueden superar los 40ºC (104ºF). No toque ninguna parte
del cuerpo sin la adecuada protección. No coloque materiales
combustibles cerca de la bomba.
7.1. Comprobaciones preliminares
Antes de poner en marcha la bomba, chequee los puntos siguientes:
· Que los pernos de cimentación de la bomba estén bien sujetos.
· Que la bomba esté completamente llena de agua.
· Que el voltaje de la instalación sea el correcto.
· Que todas las tuberías estén correctamente ajustadas y puedan proporcionar
caudal de agua.
· Que las válvulas en la tubería de aspiración estén completamente abiertas y las de
la tubería de impulsión se abran lentamente una vez puesta en marcha la bomba.
· Comprobar la presión de operación si hay instalado un manómetro.
· Comprobar todos los controles para una operación normal. Si la bomba está
controlada por presión, comprobar la presión de arranque y la de parada.
Comprobar el amperaje de carga máxima para asegurar que el motor no
sobrepasa el valor máximo de corriente.
7.2. Procedimiento de puesta en marcha
Siga las siguientes instrucciones para una correcta puesta en marcha de la bomba:
1. Cerrar la válvula de corte en el lado de descarga de la bomba, quitar el tapón de
cebado del cabezal de la bomba.
2. Abrir la válvula de corte en el lado de aspiración lentamente hasta que un ujo
estable de agua salga por el oricio de cebado.
3. Volver a poner el tapón de cebado y apretarlo bien. Abrir la válvula de corte del
lado de aspiración completamente.
4. Comprobar el sentido de giro correcto de la bomba en la tapa del ventilador
del motor. La echa en el cabezal de la bomba indica la dirección correcta de
rotación. Vista desde el motor, la bomba debe girar en sentido antihorario.
5. Poner la bomba en marcha y comprobar el sentido de giro.
6. Purgar la bomba mediante la válvula de purga en el cabezal de la bomba.
Al mismo tiempo, abrir un poco la válvula de corte de la descarga.
7. Seguir purgando la bomba. Al mismo tiempo abrir un poco más la válvula de corte
de la descarga.
8. Cerrar la válvula de purga cuando salga por la misma un ujo constante de líquido.
Abrir la válvula de corte de la descarga completamente.
Si la bomba se instala de acuerdo con estas instrucciones, trabajará de forma efectiva
y requerirá poco mantenimiento.
Table of contents
Languages:
Other HYDROO Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

Ebsray
Ebsray R SERIES Installation, operation & maintenance instructions

baxter
baxter Flo-Gard 6201 Service manual

Beckett
Beckett BK17 quick start guide

GORMAN-RUPP PUMPS
GORMAN-RUPP PUMPS SF8B Installation, operation, and maintenance manual with parts list

Elmo Rietschle
Elmo Rietschle F-CEVF Series operating instructions

Asist
Asist AE9CT60 Original operating manual