i4life pauto User manual

Muchas gracias por elegir nuestro dispositivo pauto®
Antes de empezar a usarlo, es importante que leas atentamente este
manual de usuario, sigas las recomendaciones y tengas en cuenta
las instrucciones de seguridad.
Las indicaciones de esta guía deben seguirse estrictamente para
garantizar el uso seguro del producto. Si no se siguen debidamente,
podrían producirse anomalías en las mediciones, daños en el equipo
e incluso lesiones humanas. El fabricante no se responsabiliza de los
problemas de seguridad, fiabilidad y rendimiento, así como de
cualquier anomalía en la monitorización, lesiones o daños debidos a
la negligencia o uso indebido por parte del usuario.
Conserva este documento correctamente para futuras referencias.
En la página web del fabricante, www.i4life.es, dispondrás de
información actualizada del producto y forma de contacto por si
surgieran dudas o para ver vídeos explicativos de cómo usar pauto®
y cómo sacarle el máximo provecho. Saludos cordiales y disfruta de
pauto®,
el equipo de i4life®

MANUAL DE USUARIO
Contenidos de este manual
Descripción de pauto® …………………. 3
Información general de uso………………… 5
Conexión con cuidadores y familiares ……. 9
Aplicación pauto®……………………………. 10
Recomendaciones de mantenimiento ……. 13
Eliminación ………………………………….. 15
Garantía ……………………………………… 15
Información técnica ……………………… 16
Esta guía está redactada de acuerdo con el Reglamento (UE)
2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los
productos sanitarios, para que aprovechestodas las funciones
que tiene el producto.
Este producto es apto tanto para uso doméstico como
hospitalario, atención médica y rehabilitación. Si te preocupa
si es adecuado para ti, puedes ponerte en contacto con tu
médico o con el Departamentode Atención al Cliente de i4life®,
a través del correo electrónico info@i4life.es.

Descripción de pauto®
En la caja podrás encontrar el dispositivo pauto®,
mostrado en la figura 1, totalmente montado, una
tarjeta SIM preactivada y esta guía de usuario con
los detalles de uso y mantenimiento. pauto®se
presenta en configuración de bastón como muestra
la figura 1. Consta de una petaca extraíble (1) que
contiene la electrónica, los elementos de
comunicación y la batería que alimenta el sistema,
una empuñadura ergonómica (2), una caña de
aluminio anodizado (3) de altura variable y una
contera (4) o elemento de apoyo. Para sujeción
extra, incluye de una pulsera (5). El elemento más
importante es la petaca, el cerebro de pauto®, que
se representa en detalle en la figura 2. La figura 2
expone las partes de la petaca, encajada en la
empuñadura (2) mediante una ranura y además,
sujeta por un tornillo de fijación (9), que debes aflojar
para extraer la petaca. El botón de activación (6)
informa sobre el estado del bastón según su color:
Color verde, aparecerá cuando pauto®esté

transmitiendo datos. Color azul
parpadeando, cuando el dispositivo se
esté enlazado con el móvil mediante
Bluetooth. Color rojo parpadeando indica
batería baja y rojo permanente indica que
la batería está cargándose. pauto®trae
una configuración previa, que podrá
personalizarse con la aplicación pauto®. Es
importante mantener la petaca siempre
con carga para que funcione
correctamente.
Para ello, hay que conectar un cargador
micro USB-B estándar de 5V-1000mA, al
conector de carga (8), hasta que la luz roja
del botón de activación (6) se apague. A
fin de que las luces láser (10, 11) no
incidan directamente en los ojos, el dispositivo cuenta con un sistema
de seguridad que desactiva la luz si el dispositivo pierde la
verticalidad. Si giras el bastón y ya no está vertical, el láser se
apagará de forma automática, como medida de seguridad (fig 3).

Aunque pauto®puede funcionar vinculado por Bluetooth con tu móvil,
a fin de geolocalizar el bastón de forma independiente, i4life
recomienda utilizar una tarjeta SIM exclusiva. Para facilitar esta
tarea, adjuntamos una tarjeta preactivada que podrás dar de alta de
forma muy sencilla en la web www.i4life.es/pauto.
Información general de uso
pauto®ha sido diseñado para geolocalizar al usuario, registrar su
actividad y ayudarle a superar los episodios de congelación de la
marcha con láser y vibración. No se conocen efectos adversos del
uso de pauto®. pauto®viene apagado, para encenderlo es
necesario conectarlo al cargador. Para sacarle el máximo
provecho al dispositivo, se recomienda emparejar el bastón con la
aplicación pauto®. Es imprescindible seguir las indicaciones
luminosas de carga, para evitar que el dispositivo esté sin batería.
pauto®viene montado, con una configuración inicial con todas las
funcionalidades activadas, siendo de uso universal. Se recomienda
personalizar las funciones del bastón para el usuario, a través
de la aplicación móvil pauto®. De igual modo, se entrega con una
carga mínima de batería.

Se recomienda cargarlo durante dos horas antes de su primer
uso. Se explican a continuación, los dos modos principales de
funcionamiento del dispositivo pauto®:
-MODO DESBLOQUEO. Para los que sufren congelación de la
marcha, el botón de activación (6) permite encender los láseres (10
y 11) y la vibración, que servirán de estímulos de desbloqueo. En
esta configuración, mediante una pulsación corta en el botón
multifunción, pauto®proyectará una línea verde y un punto rojo para
ayudar a reemprender la marcha. Las señales serán visibles durante
7 segundos y pueden ser activadas nuevamente mediante sucesivas
pulsaciones en caso necesario. Al mismo tiempo que las señales
luminosas, se activará la vibración de la empuñadura, puesto que
está comprobado que el cerebro responde también a estímulos
hápticos en casos de congelación de la marcha.
Si el usuario se ve en situación de desorientación o peligro, con una
pulsación larga de 10 segundos se lanza una alarma a los móviles
autorizados en el proceso de configuración (cuidador o familiar). Si
el botón permanece pulsado más de 30 segundos, se entiende que

el usuario está apoyado sobre
el mismo de manera
involuntaria, y la señal de
alarma se anula, evitando
sustos y falsos avisos. Por otra
parte, para evitar que el foco
láser incida directamente en los
ojos del usuario, el dispositivo
incluye un apagado automático
si el dispositivo (1) pierde la
verticalidad más de 22,5º (figura
3).
En caso de que el usuario no
sufra episodios de congelación
de la marcha y únicamente
precise del sistema de geolocalización, puede desactivar las señales
luminosas en la App pauto®.
-MODO GEOLOCALIZACIÓN. El usuario podrá ir localizado con
datos si ha conectado la SIM o a través del smartphone si no se ha
activado dicha tarjeta. El usuario podrá advertir sobre su posición a

sus teléfonos permitidos si pulsa durante 10 segundos el botón de
activación (6). Por otra parte, pauto®lanzará una señal de
emergencia (SMS a los teléfonos autorizados en la aplicación
pauto®) automáticamente en caso de que detecte una caída y el
bastón no recupere la verticalidad en los 30 segundos posteriores.
Así se evitarán falsas alarmas debidas a caídas únicamente del
bastón. Para que el usuario pueda disponer de momentos de
independencia, se puede desactivar la geolocalización desde la
aplicación pauto®.
En ambos modos de funcionamiento, el botón de activación (6)
funciona a modo de botón de emergencia, de forma que al pulsar de
10 segundos, el dispositivo lanza un mensaje de emergencia a los
móviles autorizados (cuidadores, familiares).
Y, en ambos casos, recordamos que sólo se puede disfrutar de las
ventajas y la tranquilidad del producto si está cargado y con
cobertura. No se puede garantizar la localización ni los registros
del bastón cuando se está fuera de cobertura o sin batería.

Nota: el bastón pauto®dispone de modo avión,
que se podrá activar y desactivar desde la
aplicación pauto®. En modo avión funcionan los
láseres pero no hay comunicación de datos. Se
puede activar o desactivar desde la aplicación. Para
activarlo también se puede girar el bastón y
presionar el botón hasta que aparezca luz amarilla
en el botón. Se desactiva presionando tiempo largo
el botón hasta que se quite el color amarillo.
Ajustar la altura correcta
Este producto es adecuado para el uso con
cualquiera de las dos manos. Elige la que convenga
en tu caso y ajusta la altura correcta; para ello debes
calzar tus zapatos habituales y mantenerte en
posición vertical con el codo ligeramente doblado (20º ó 30º). La
posición adecuada del bastón será la que deje la empuñadura a la
misma altura que la muñeca del brazo en reposo. Los pasos a seguir
para el ajuste se refieren a la fig 4: afloja el anillo de fijación (14),
desliza el tubo inferior (15) hasta la posición ideal, inserta el botón

con muelle (13) en el agujero, comprueba que el clip (13) esté sujeto
y aprieta el anillo de fijación (14).
Conexión con cuidadores y familiares
Este dispositivo permite el seguimiento y visualización de los datos
recogidos por parte del usuario y sus cuidadores. Es necesario
registrar los teléfonos de los cuidadores que se quieran asociar al
pauto®, para lo cual puede usarse la aplicación pauto®, disponible
para iOS, web y android. Consulta la dirección www.i4life.es/pauto
para más detalles sobre la conexión y autonomía del dispositivo. El
dispositivo no localiza en interiores, para lo que se necesita una
pequeña instalación. Cuando el usuario esté en interiores el cuidador
recibirá la última localización exterior registrada.
APP PAUTO
Disponible en iOs, Android y para web en www.i4life/pauto. El
software considera dos perfiles posibles: perfil usuario (la persona
que va a usar el dispositivo pauto®en sus paseos y en su vida diaria)
y perfil cuidador, que será la persona que se enlace con el bastón a
fin de tener geolocalizado al usuario y para saber donde está en caso
de emergencia. Se exponen los pasos a seguir con imágenes de la
web, que es parecida al móvil.

PERFIL USUARIO. En la web mencionada debes crear una cuenta
de usuario. Si ya dispones de una cuenta inicia sesión.
En la página principal de la aplicación web deberás seleccionar la
opción Configurar bastón, en el menú lateral izquierdo. El menú
Configurar bastón permite seleccionar los funciones de pauto®. Una
vez elegidas sólo habrá que presionar el botón Guardar
Configuración para que tu pauto se reconfigure. Si tienes dudas,
comienza a usar tu pauto®con todas las funciones y después puedes
ir activando y desactivando según prefieras.
A continuación habrá que añadir algún cuidador (cuidador es aquella
persona que vincula el dispositivo pauto®con su móvil, para recibir
avisos y alertas sobre la localización y el estado de actividad del
usuario). El registro de los cuidadores se hace en la sección Sobre
Mí de la barra lateral izquierda.
Para cumplir con la regulación de Privacidad de Datos, una vez que
añadas los cuidadores que desees (como máximo 4), al pulsar el
botón Generar código aparecerá un código alfanumérico con 6
dígitos; se trata del código de enlace que tienes que dar a todos tus
cuidadores para que accedan a tus datos.

Si decides cambiar a alguno de tus cuidadores, para que no siga
viendo tus datos, debes generar un nuevo código y proporcionárselo
a los cuidadores con los que sigas contando.
Por último, como usuario podrás consultar en todo momento cual es
la versión de pauto®de la que dispones en tu bastón, actualizarlo y
consultar el estado de su batería, entrando en el menú Información
dispositivo, que está en el desplegable Configuración. Además,
como usuario podrás añadir a tu perfil tus datos personales y
medicamentos.
PERFIL CUIDADOR. Tras registrarte en la aplicación, para gestionar
al usuario que te ha aceptado como cuidador debes ir al menú
Código de cuidador ubicado en la pestaña Sobre el Usuario, de la
barra lateral izquierda e introducir el código que el usuario te ha
proporcionado. Una vez emparejado con el dispositivo pauto®podrás
realizar las mismas operaciones que el usuario en la app (gestión de
medicamentos) yademás,podrás acceder a las funciones de gestión
de zonas seguras en el entorno de la vivienda del usuario (en caso
de que salga de esta zona recibirás un sms de alerta) y, a través del
menú localización, podrás tener posicionado el dispositivo pauto®en
tiempo real.
Para dar de baja el servicio, consulta www.i4life.es/pauto

Recomendaciones de mantenimiento
- Asegúrate de tener el dispositivo cargado en todo momento para disfrutar de sus
funciones y comprueba que la altura de la caña sea correcta, para evitar lesiones.
- Revisa periódicamente la unidad principal y los componentes para comprobar que
no haya daños o averías.
- pauto®no se puede utilizar junto con dispositivos no especificados en esta guía.
- No abras ni repares el dispositivo por ningún medio, de lo contrario no se puede
asegurar su correcto funcionamiento. La infracción de esta norma revoca toda la
garantía. El mantenimiento necesario debe ser realizado únicamente por personal
homologado por i4life®.
- No apliques exceso de peso (máximo 125 kg).
- pauto®ayuda a caminar pero no está diseñado para soportar todo el peso corporal.
- La petaca incorpora un sistema de seguridad que apaga la proyección luminosa
siempre que el ángulo de inclinación del láser supere los 22,5º respecto a la vertical.
- Los dispositivos decomunicaciónde alta frecuencia portátiles ymóviles puedentener
interferencias con pauto®.
- Si no se activa una SIM para el dispositivo, la localización del usuario y los registros
recogidos desde el dispositivo dependerán del móvil emparejado. Esta información
quedará anulada cuando el móvil esté sin cobertura, apagado o lejos de tu pauto®.
- La localización del bastón y los registros medidos a través del mismo, en caso de
funcionar con la tarjeta SIM en el dispositivo, quedará anulada cuando el usuario se
encuentre en zonas sin cobertura de datos o se quede sin batería.
- La existencia de una fuente de luz brillante cerca del rayo láser (como luz solar
directa o tubos fluorescentes) podría hacer que este no se visualizara claramente.

- pauto®no debe ser utilizado por personas con discapacidades físicas, mentales o
sensoriales, amenos que sean supervisadas por alguien responsable de suseguridad
o alguien que indique cómo operar correctamente el dispositivo. No es apto para
niños.
- Comprueba regularmente que la caña, el clip y el anillo de sujeción no estén
desgastados y que los orificios de ajuste no se hayan deformado.
- No mires directamente a la fuente del rayo láser cuando está encendido. Periodos
de exposición a la fuente de 0,25 segundos pueden causar daño ocular.
- Ten especial cuidado si hay una helada al aire libre o riesgo de deslizamiento. No
uses pauto®si crees que tu seguridad puede estar en riesgo.
- No arrojes la batería o todo el producto al fuego.
- No uses pauto®si eres alérgico a los productos sintéticos. Tampoco lo uses con la
mano húmeda, pegajosa o con un vendaje. Y si llevas una bolsa o un paquete, hazlo
siempre con la mano en la que no lleves el bastón.
- Para limpiarpauto®usa un pañoseco. No utilices cepillos metálicosni otros utensilios
de limpieza afilados o con punta. Tampoco uses líquidos. Protege tu pauto®contra
líquidos, polvo, golpes, humedad, temperaturas extremas y materiales explosivos,
corrosivos o inflamables. No lo mojes ni lo sumerjas.
Eliminación
La eliminación del dispositivo debe realizarse de acuerdo con la Directiva
Europea sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE. Para
obtener más información, ponte en contacto con la autoridad local
responsable de la eliminación de desechos. La batería usada,

completamente descargada, debe desecharse en contenedores de
recolección específicos, puntos de recolección de residuos especiales o
distribuidores de equipos electrónicos. La eliminación correcta de las
baterías es una obligación legal.
Garantía
Este producto tiene 2 años de garantía según Real Decreto Legislativo
1/2007, de 16 de noviembre, contra defectos de fabricación siempre que no
sean debidos a un uso incorrecto.
El período de garantía estará vinculado a la fecha de compra. Siempre que
exijas que se realice un mantenimiento, debes mostrar la factura o
comprobante de la compra, por lo que es importante que la conserves.
Durante el período de garantía, no se repararán de forma gratuita los daños
causados por estos motivos:
●Manejo o uso inadecuado.
●No cumplimiento de las indicaciones del manual de instrucciones.
●Modificación o reparación por parte de personal ajeno a i4life.
●Desastres naturales.
●Defectos provocados por mal uso, tales como impactos, caídas, uso bajo cargas,
manipulación pormás de un usuario, sobretensiones, agua, rayado, suciedad, etc.

Información técnica
●Caña de aluminio anodizado
●Empuñadura de polímero de alta densidad
●Dimensiones: 75-100cm x 12cm x 15cm
●Peso aproximado: 600 gramos (con batería)
●Condiciones permisibles de trabajo: 10°C-40°C, <75% humedad relativa, 700–
1060 mmHg presión atmosférica;
●Condiciones permisibles de almacenamiento:-40°C a +60°C, <95% humedad
relativa, 500–1060 mmHg presión atmosférica
●Fuente de alimentación: Batería recargable de Polímero de Litio
●Batería: Voltaje 3V, potencia 1100 mAh, Vida útil: 500 ciclos
●Clasificación IP22, tipo de aplicación B. Clasificación del láser: Láser tipo II
●Conectividad: LTE: B1/B2/B3/B4/B5/B8/B12/B13/B18/B19/B20/B25/B26/B28
●Conectividad Bluetooth BLE compatible con modo beacon para localización en
interiores. En exteriores: GPS, GLONASS, Galileo. EGPRS:
850/900/1800/1900Mhz
pauto® es un dispositivo protegido por i4life en la Oficina Española de
Patentes y Marcas.
La empresa i4life se reserva el derecho de aplicar actualizaciones o
modificaciones a los datos técnicos sin advertencias previas. pauto®sigue
la norma europea EN60601-1-2 y está sujeto a medidas especiales de
precaución relativas a la compatibilidad electromagnética. Ten en cuenta
que los dispositivos de comunicación de alta frecuencia portátiles y móviles
pueden tener interferencias con este dispositivo. Puedes solicitar
información más precisa en el Departamento de Atención al Cliente de i4life
([email protected]). en la

Thank you for choosing our pauto®device
Before using the product, it is important to read this user manual
carefully and follow the recommendations and safety instructions.
The instructions in this guide must be followed closely to guarantee
safe use of the product. Not following them correctly may result in
incorrect measurements, damage to equipment or even injury.
The manufacturer is not responsible for safety, reliability and
performance issues, or any anomalies in monitoring, injuries or
damage caused by negligence or improper use.
Keep this document safe for future reference. On the manufacturer’s
website, www.i4life.es, you will find up-to-date product information
and contact details as well instruction videos on how to use pauto®
and how to get the most out of it to improve your quality of life.
Best wishes and enjoy your pauto®,
the i4life®team

USER’S MANUAL
Manual contents
pauto® description
General information for use
Connecting with carers and family
pauto Application
Care instructions
Disposal
Guarantee
Technical information
This guide is written in line with Regulation (EU) 2017/745 of
the European Parliament and Council on medical products, so
that you can benefit from the full function of the product.
This product is suitable for domestic, hospital use, health care
and rehabilitation. If you are not sure whether it is right for you,
you can contact your doctor or the i4life Customer Service

pauto® description
In the box of the product you have just bought, you
will find the pauto® device, shown in figure 1, fully
assembled, a pre-activated SIM card and this user
manual with information on use and care.
pauto® is shaped like a walking stick, as shown in
figure 1. It has a removable box (1) containing the
electronics, the communication elements and the
battery that powers the system, an ergonomic
handle (2), a height-adjustable anodised aluminium
cane (3) and a tip (4) or support element. For extra
grip, pauto® has a wrist strap (5).
The most important part of pauto is the box (1),
pauto®’s brain; figure 2 shows the different parts it is
made up of. The box sits within the handle (2) in a
slot, attached using a screw (9), which must be
loosened to remove the box.
The activation button (6) gives indications on the
status of the device using different colours: Green,
appears when pauto® is transmittingdata via the SIM
card. Flashing blue, when the device is connecting
to a mobile via Bluetooth. Flashing red, indicates
low battery and constant red indicates battery
charging. pauto®comes with pre-programmed settings that can be

personalised using the pauto® app, as
explained in the ‘General information
for use’ section of this manual.
Make sure the box is always
charged enough to function
correctly. To charge, connect a
standard 5V-1000mA micro USB-B
charger to the charging port (8), until
the red light on the activation button (6)
goes off.
To make sure the laser lights (10 and
11) do not shine directly into the eyes,
the device has a safety system that
deactivates the lights if the device
moves away from an upright position.
If you move the stick and it is not
vertical, the laser will automatically
switch off as a safety measure
(figure 3).pauto®can work by
connecting to your mobile via
Bluetooth. For extra safety, so that
pauto®can be located independently, i4life would recommend using
a SIM card exclusively for your pauto®.
Table of contents
Languages: