Kruger KGV3000D User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTRUCTION MANUAL
MOD. KGV3000D
Limpiadora de vapor y aspiración con función
detergente o enjuage con agua caliente
Steam and vacuum cleaner with detergent or idroject
function

NOTAS / NOTES

Fig. 4
Fig. 7
Fig. 10
Fig. 13A
Fig. 8
Fig. 11
Fig. 13B
Fig. 9
Fig. 12
Fig. 13C
Fig. 4.1 Fig. 4.2
kruger.es
3

Fig. 1
Fig.
2.1 Fig. 2.2
Fig. 2.3
Fig. 3
Fig. 5
Fig. 6
kruger.es
4

MOD. KGV3000D
MANUAL DE INSTRUCCIONES APARATO
PARA LIMPIAR CON VAPOR, ASPIRADOR
Y DETERGENTE /ENJUAGÜE CON AGUA
CALIENTE
kruger.es
5

SUMARIO
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
2. EMPUÑADURA DE MANDO ASPIRACIÓN / VAPOR
/ DETERGENTE / ENJUAGUE CON AGUA CALIENTE
3. MONTAJE ACCESORIOS
4. OPERACIONES PRELIMINARES
4.1 FUNCIÓN ASPIRACIÓN
4.2 FUNCIÓN VAPOR
4.3 DEPÓSITO DETERGENTE
4.4 ENCENDIDO
4.5 PROGRAMACIÓN FUNCIÓN
5. ASPIRACIÓN EN SECO Y DE LÍQUIDOS
5.1 ASPIRACIÓN EN SECO
5.2 ASPIRACIÓN LÍQUIDOS
5.3 ELIMINACIÓN DEL POLVO EN EL AGUA
6. LIMPIEZA CON VAPOR
7. LIMPIEZA CON VAPOR Y DETERGENTE ( SOLO MDO. 3000D)
8. LIMPIEZA CON VAPOR, Y ENJUAGUE CON AGUA
CALIENTE (SOLO MOD. 3000ID)
9. LIMPIEZA CON VAPOR Y ASPIRACIÓN
10. FUNCIÓN DSL (BLOQUE DIGITAL DEL VAPOR)
11. OPERACIONES FINALES
12. MANUTENCIÓN CALDERA
13. MANUTENCIÓN EXTRAORDINARIO
14. COMO USAR LOS ACCESORIOS
12.1 EMPUÑADURA DE MANDO
12.2 CEPILLO GRANDE CON FUNCIÓN VAPOR-ASPIRACIÓN
12.3 CEPILLO PEQUEÑO CON FUNCIÓN VAPOR- ASPIRACIÓN
12.4 BOQUILLA MULTIUSO
12.5 LIMPIA-CRISTALES
15. LIMPIEZA DE LAS HABITACIONES
16. GARANTÍA
PÁG. 8
PÁG. 8
PÁG. 8
PÁG. 8
PÁG. 10
PÁG. 11
PÁG. 11
PÁG. 12
PÁG. 12
PÁG. 12
PÁG. 12
PÁG. 13
PÁG. 13
PÁG. 13
PÁG. 14
PÁG. 18
kruger.es
6

DESCRIPCIÓN DEL APARATO
(1 y 2)
1. Casquete superior
2. Faja de protección de goma parachoques
3. Contratapa
4. Casquete inferior
5. Tapón del depósito del agua para la
alimentación de la caldera vapor
6. Tapón detergente (Mod. 3000D)
7. Toma de conexión (para tubo flexible
vapor/aspiración)
8. Tapa de protección toma de conexión
9. Ruedas posteriores
10. Ruedas anteriores giratorias
11. Tapa soplado
12. Enrolla-cable
13. Cable de alimentación con enchufe
14. Interruptor general on/off con piloto
luminoso
15. Tapa cesto de recuperación extraíble
VISUALIZACIÓN FUNCIONES
DEL APARATO (3)
a. Cantidad mínima detergente (Mod. 3000D)
b. Cantidad media detergente (Mod. 3000D)
c. Cantidad máxima detergente (Mod. 3000D)
d. Alarma fin detergente (también con esta
alarma el aparato puede funcionar sólo
con vapor y aspiración)
e. Potencia mínima de aspiración
f. Potencia media de aspiración
g. Potencia máxima de aspiración
h. Alarma nivel mín./máx. cesto recuperación
(con esta alarma se deshabilitan todas
las funciones)
i. Cantidad mínima vapor
j. Cantidad media vapor
k. Cantidad máxima vapor
l. Alarma falta de agua en el depósito que
alimenta la caldera (con esta alarma se
deshabilitan todas las funciones)
m. Aparato listo para la erogación de vapor
SISTEMA FILTRO DE AGUA (5)
24. Elemento estanco para cobertura cesto
25. Cesto extraíble con manilla subdividido en
dos zonas
25a. Recogida suciedad pesada
25b. Depósito de agua para eliminación polvo y
recogida suciedad ligera
26. Flotador de nivel
27. Elemento separador con guía obligada
extraíble
29. Tapón depósito de detergente
ACCESORIOS ESTÁNDAR (6)
17. Tubo flexible
19. Boquilla universal con extensión
22. Botella
30. Pareja tubos extensión termo-aislados
31. Anillo de bloqueo, presente en los tubos de
extensión y en todos los accesorios
32. Cepillo grande de 300 mm. con:
32a. Accesorio con doble hilera de cerdas
(para aspiración en seco)
32b. Accesorio con doble hilera de goma
(para función lava / seca)
32c. Accesorio con doble espátula tubular
rígida (para función lava/seca alfombras)
33. Cepillo pequeño de 150 mm. para función
aspiración líquidos y sólidos con:
33a. Accesorio con doble hilera de cerdas
(para función limpieza y aspiración en seco)
33b. Accesorio con doble hilera de goma
(para función lava / seca) 150 mm
33c. Accesorio para cristales 250 mm
34. Funda de esponja con elástico 250 mm
35. Boquilla multiuso con soporte con:
35a. Boquilla vertical para aspiración en seco
35b.
Boquilla trapezoidal para aspiración líquidos
35d. Cepillo pequeño con cerdas de poliéster
35e. Cepillo pequeño con cerdas de acero
35f. Cepillo Ø 60mm con cerdas de poliéster
35g. Espátula
36. Llave a tubo para drenaje caldera
LEYENDA
kruger.es
7

1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
• Antes de utilizar el aparato, leer ATENTAMENTE y TOTALMENTE las presentes instrucciones de
uso.
• Antes de enchufar el aparato, asegurarse de que latensión eléctrica corresponda con la indicada
en losdatos del aparato, y que la toma de alimentación tenga una puesta a tierra.
• Quitar el enchufe tirando sólo del cuerpo del mismo y no del cable. Proteger el cable de alimentación
de fuentes de calor, vapor y aceites.
• No tocar el aparato con las manos o con los pies mojados cuando el enchufe esté puesto.
• No dejar nunca el aparato sin vigilancia cuando esté conectado a la red eléctrica. Si el aparato no
setuviese que utilizar, se recomienda quitar el enchufe de alimentación de la red eléctrica.
• Para limpiar hornos, frigoríficos, lámparas, etc.; se recomienda quitar siempre el cable de
alimentación de la red poniendo a dichos aparatos fuera de tensión.
• No inmergir nunca el aparato en el agua o en otros líquidos.
• No permitir que el aparato sea utilizado por niños o por personas que no conozcan su
funcionamiento.
• No introducir detergentes, perfumes u otras sustancias químicas en el depósito del agua que
alimenta la caldera.
• Usar exclusivamente agua potable, no utilizar agua destilada.
• No tocar nunca de cerca el chorro de vapor con las manos. ¡Peligro de quemadura!
• No dirigir el chorro de vapor de cerca sobre personas o animales. ¡Peligro de quemadura!
• No dirigir el vapor hacia aparatos que contengan componentes eléctricos
• No ejercer presión sobre las extensiones ni sobrelos accesorios durante el uso. Es inútil y dañino.
Dehecho, la limpieza a fondo se obtiene de la potencia del vapor, de la aspiración o de la combinación
del vapor más el detergente.
El aparato se puede utilizar en muchísimas aplicaciones también gracias a la posibilidad de que se
puede disponer de diferentes regulaciones de erogación del vapor.
• EI vapor no se deberá usar (o se deberá utilizar con mucho cuidado) en los siguientes casos:
- objetos o decoraciones revestidas de piel, tejidoalcántara, terciopelos sintéticos o tejidos
muydelicados;
- suelos encerados o barnizados, ya que el vaporpodría quitar la cera o el barniz;
- cristales serigrafiados o pintados;
- superficies de madera brillante;
- en contacto directo con colas o siliconas (la fuerza del vapor y la alta temperatura podrían eliminar
ya sea las colas que las siliconas).
En estos casos se aconseja consultar las instrucciones del fabricante del producto que hay que
limpiaro, si no las hay, realizar pruebas, rápidamente y con poco vapor, sobre partes ocultas o sobre
muestras análogas a los productos que hay que tratar.
Además, especialmente durante los períodos invernales, acordarse de “precalentar” el cristal con
una vaporización con vapor medio/bajo erogado con la pistola a una distancia de 30/40 centímetros
del cristal. Después del “precalentamiento”, éste se podrá lavar siguiendo las instrucciones.
kruger.es
8

• No utilizar nunca el chorro de vapor para limpiar aparatos eléctricos o electrónicos (ordenadores,
televisores, lámparas, teléfonos, etc.) aunque éstos no estén conectados a la red eléctrica
• Sólo en el aparato 3000D con detergente será posible añadir a la potencia del vapor un producto
detergente que no produzca espuma. Las cantidades de detergente que hay que añadir al vapor
sepodrán seleccionar desde el mango con tres cantidades diferentes (véase panel mandos Fig. 3).
• Se garantiza un funcionamiento correcto de la máquina solo empleando el detergente KS Group.
• La combinación de vapor con detergente deberá usarse exclusivamente para la limpieza de
artículos que no se deterioren en contacto con estas sustancias.
2. EMPUÑADURA DE MANDO ASPIRACIÓN/VAPOR (Fig. 4, 4.1 y 4.2)
16 Enchufe de conexión del tubo flexible
17 Tubo flexible con doble conducto (erogación vapor / aspiración sólidos y líquidos)
18 Empuñadura de mando vapor / aspiración
20bis Botón de mando vapor
21 Botón aspiración (color blanco)
22 Botón vapor (color rojo)
23 Botón detergente (color verde)
23a Botón enjuague con agua caliente (color azul)
3. MONTAJE ACCESORIOS
Para conectar todos los accesorios (18-30-31) al mango y/o a las extensiones, basta con poner uno
dentro del otro y luego girar el anillo de bloqueo para fijarlos (Fig. 5).
4. OPERACIONES PRELIMINARES
4.1 FUNCIÓN ASPIRACIÓN
Levantar la tapa (15) (Fig. 7) y el elemento de retención para cobertura cesto (24) y echar aguadel
grifo en el compartimiento (25b) (Fig. 8) con la medida de: 500 cc. aproximadamente
Cerrar colocando el elemento de retención (24) y la tapa (15) en su sitio.
Atención: Un sistema electrónico con señalación acústica impedirá la activación de la función
aspiración sifalta el agua en el compartimiento (25b) del cesto (25) (Fig. 6) o si ésta no es
suficiente. El flotador (26) (Fig. 7) dentro del cesto (25) señalará el nivel. En caso de que haya
demasiada agua, vaciar elcesto (25).
ATENCIÓN: Es muy importante la utilización de productos anti-espuma recomendado por el
fabricante para evitar la formación de la misma en el cesto de aspiración. El fabricante no
asume ninguna responsabilidad por daños derivados del incumplimiento de este requisito y /
o uso de productos distintos de los recomendados.
ATENCIÓN: Es muy importante mantener limpio el cesto y sus componentes, en particular
el flotador y su sede. Asegúrese de que está libre para deslizarse y no obstruido en modo
alguno, este puede causar el mal funcionamiento de la detección del nivel del agua sucia en
el cesto de aspiración y puede causar daños a la máquina. El fabricante no asume ninguna
responsabilidad por daños derivados del incumplimiento de este requisito.
4.2 FUNCIÓN VAPOR
Quitar el tapón del depósito (5) (Fig. 1) y llenarlo sólo con agua del grifo. Está absolutamente
prohibido echar en el depósito que alimenta la caldera, detergentes, perfumes u otras sustancias
kruger.es
9

químicas. Enroscar el tapón (5) (Fig. 1) sin apretar demasiado.
4.3 DEPÓSITO DETERGENTE
Desenroscar el tapón del depósito (6) y llenar con detergente diluido en agua.
ATENCIÓN: utilizar sólo el detergente aconsejado por el productor. Está terminantemente
prohibido echar en el depósito detergentes con espuma o detergentes que en contacto con
el calor puedan desarrollar gases tóxicos o sustancias irritantes. Si se utilizan productos
incompatibles, el limpiador podría sufrir daños irreparables (Fig. 10).
4.4 ENCENDIDO
Poner el enchufe del cable de alimentación (13) (Fig. 1) en una toma eléctrica idónea como indica la
etiqueta de datos técnicos. Pulsar la parte inferior del interruptor principal (14) (Fig. 1); se iluminará
el piloto (13) naranja que se encuentra en el interruptor.
4.5 PROGRAMACIÓN FUNCIÓN
Se puede programar la cantidad de vapor que hay queechar o la potencia de aspiración por medio
delmango. De hecho, el aparato posee circuitos electrónicos que permiten el máximo provecho de
su funcionamiento en relación con las exigencias efectivas delusuario.
5. ASPIRACIÓN SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
5.1 ASPIRACIÓN EN SECO
- Realizar las operaciones indicadas en el punto 4.
- Poner en la toma (7) (Fig. 2) el enchufe del tubo flexible (16) (Fig. 6) y asegurarse de que esté bien
puesto dando ligeros tirones.
- Montar el accesorio adecuado para la aspiración deseada:
- tubo extensión
- cepillo grande 300 mm.
- cepillo pequeño 150 mm.
- boquilla multiuso
- limpia-cristales
- La aspiración se activará pulsando el botón blancodel mango. Teniendo continuamente presionado
elbotón se podrá seleccionar la potencia de aspiraciónen tres niveles diferentes; una vez seleccionado
el nivel de aspiración deseado bastará con soltar elbotón y la máquina seguirá aspirando.
Para apagar la aspiración, pulsar el botón blanco. Durante las operaciones de aspiración, si se pone
lapalanca mecánica en bloqueo botón vapor, se podráevitar que éste se pulse accidentalmente.
5.2 ASPIRACIÓN LÍQUIDOS
- Montar el accesorio deseado y realizar las operaciones de aspiración descritas en el punto 5.1.
- La suciedad seca y el líquido aspirado se recogeránen el cesto (25) (Fig. 5).
- La cantidad de líquido recogida hará salir el flotador (26) (Fig. 5) que bloqueará la aspiración
quitando la corriente al motor antes de que el agua sobrepase el nivel máximo. En este caso se
encenderá el LED rojo y saltará una señal acústica.
En presencia de esta señal se habrá superado el nivel máximo, por lo tanto habrá que restablecer
la cantidad de agua prevista.
5.3 ELIMINACIÓN DEL POLVO EN EL AGUA
El combinado mod. 3000/3000D/3000ID utiliza un sistema patentado de eliminación en húmedo
de la suciedad recogida en el cesto (25) (Fig. 5), donde se crea unremolino de agua que captura la
suciedad seca más fina, mientras que las partículas de mayor tamaño son retenidas por el filtro de
red de acero. Por lo tanto, el sistema garantiza la salida de aire limpio impidiendo que el polvo, el
kruger.es
10

polen y los ácaros aspirados puedan volver al ambiente, porque se eliminan cuando se vacía y se
limpia el cesto (25) (Fig. 5).
6. LIMPIEZA CON VAPOR
- Realizar las operaciones preliminares indicadas en el punto 4
- Poner en la toma (7) (Fig. 2) el enchufe de conexión del flexible (16) (Fig. 6) y asegurarse de que
esté bien puesto dando ligeros tirones.
- Montar el accesorio indicado para el vapor deseado (directamente sobre el flexible y/o sobre los
tubos de extensión):
- tubo extensión
- cepillo pequeño 150 mm.
- cepillo pequeño 150 mm.
- boquilla multiuso
- limpia-cristales En el aparato se encenderá el led (i) “vapor mínimo”. Controlar que después de
4 minutos aproximadamente también se encienda el led verde “presión alcanzada” (m). Significará
que el aparato está listo para erogar vapor.
Para mandar la erogación vapor, presionar el botón negro (20bis) (Fig. 4) que se halla en la parte
inferior del mango y mantenerlo pulsado. Si se suelta, la erogación se interrumpirá. Para aumentar la
cantidad de vapor, presionar el botón rojo (22) (Fig. 4) que se halla a la izquierda del mango mandos y
soltarlo; también se encenderá el led que indica la regulación “vapor medio” (j). Si se pulsa de nuevo
se encenderá el led que indica la regulación “vapor máximo” (k). Si se mantiene pulsado el botón
rojo (22) (Fig. 4) la regulación pasará por orden de MÍNIMO a MEDIO, a MÁXIMO, a MÍNIMO, etc.
La falta de agua en el depósito es indicada por el led (l) y al mismo tiempo por la señal acústica; la
erogación vapor se bloqueará con la alarma activa.
- Para llenar el depósito, actuar como se indica en el punto 4.2.
7. LIMPIEZA CON VAPOR Y DETERGENTE (sólo MOD. 3000D)
- ¡La erogación del detergente sólo se puede realizar al mismo tiempo que la erogación vapor!
- La activación del detergente se puede producir sólo en el caso de que se active cualquier electro-
válvula de salida vapor (¡no se puede erogar el detergente solo sin vapor!).
- La erogación del detergente se activará o se desactivará pulsando el botón detergente (23) en
el mango; si se mantiene presionado el botón detergente (23) se podrá seleccionar la cantidad de
detergente en tres diferentes niveles; para la erogación del detergente habrá que pulsar el botón de
mando vapor (20bis) que se encuentra en la parte inferior del mango.
- La primera vez que se presione el botón detergente (23), se activará la cantidad mínima de
detergente y se encenderá el led amarillo (a) en el cuadro mandos, en este caso la bomba será
dirigida con los siguientes tiempos: 0,3 seg. ON y 4 seg. OFF.
- Si se mantiene pulsado el botón detergente (23) se pasará a la cantidad media de detergente y se
encenderá el segundo led amarillo (b) en el cuadro mandos; en este caso la bomba será dirigida con
los siguientes tiempos: 0,3 seg ON y 2 seg. OFF.
- Si se mantiene pulsado el botón detergente (23), se encenderá el tercer led amarillo (c) en el cuadro
mandos, en este caso la bomba será dirigida con los siguientes tiempos: 0,3 seg ON y 1seg OFF.
- En caso de que el detergente falte, un sensor con lengüeta (como el que hay en el depósito del
agua fría) activará el led rojo (d) y la alarma. La señal acústica será activada solamente 5 segundos,
luego la intermitencia del piloto rojo será la que recuerde que el detergente se ha terminado, sin
molestar al usuario con un ruido continuo. En esta situación el aparato sólo funciona con la función
vapor y aspiración.
kruger.es
11

8. LIMPIEZA CON VAPOR Y ENJUAGUE CON AGUA CALIENTE
(sólo Mod. 3000ID)
El modelo 3000-ID tiene las mismas características que el modelo 3000, con la función adicional de
enjuague con agua caliente, que sale de la manguera flexible.
ATENCIÓN: cuando la función de enjuague con agua caliente está activada, agua caliente y vapor
salen de la manguera flexible al mismo tiempo, la presión crece con rapidez. Tenga cuidado de no
tocar el yecto de vapor procedente de los accesorios.
La función de enjuague con agua caliente está controlada por el botón azul (23a).
Para habilitar esta función debería presionar el botón 23a y la luz correspondiente en el panel de
control de la máquina se enciende.
El botón (20bis) de la empuñadura activa la función y deja que el agua, mezclada con el vapor, salga.
Atención: la función de enjuague con agua caliente sólo puede utilizarse cuando también la función
del vapor está activada.
Para desactivar la función de enjuague con agua caliente, sólo se debe presionar otra vez el botón
azul 23a (las funciones vapor y aspiración no serán cambiado).
9. LIMPIEZA CON VAPOR Y ASPIRACIÓN
Se pueden efectuar al mismo tiempo las operacionesde limpieza a vapor y de aspiración seco/
líquido. Endicho caso seguir las instrucciones indicadas en losanteriores puntos 5 y 6.
10. FUNCIÓN DSL (bloque digital del vapor)
La función DSL (bloque digital del vapor) utiliza el mismo método de la aspiración y del enjuage con
agua caliente para deshabilitar la activación del vapor.
Cuando se enciende la máquina, el vapor es activo y regulado a la primera posición, las tres
posiciones del vapor se cambian presionando el botón (22). Para seleccionar la función DSL tiene
que presionar rapidamente el botón (22), así el vapor es deshabilitado. Todas las luces LED de vapor
en el panel de control se apagan y el botón no funciona más (no activa la salida de vapor).
Para deshabilitar la función DSL, sólo es necesario repetir la presión del botón (22) y el vapor estará
disponible de nuevo.
DSL es de extrema utilidad si es necesario, por ejemplo, utilizar la función de aspiración sin activar
accidentalmente las funcioned de enjuage con agua caliente o el vapor (muy importante si usted
necesita limpiar objetos frágiles o componentes electrónicos donde el vapor y el agua podría dañar
o ser peligroso).
11. OPERACIONES FINALES
La limpieza de los accesorios al final del uso del aparato es una operación indispensable
y obligatoria para conservar la máquina en buen estado y para evitar incrustaciones en el
flexible, en los tubos de extensión y en el cesto que, además de serun fenómeno antigiénico,
puede provocar malos olores.
Para esto, proceder del siguiente modo:
- Quitar la tapa (15) (Fig. 1) y sacar el cesto con sus elementos (24 + 25) (Fig. 5) (Fig. 11)
- Vaciar el agua sucia (Fig. 12)
- Desmontar todos los elementos en el depósito delagua sucia y limpiarlos
- Volver a montar todos los elementos en el depósitodel agua sucia.
- Echar agua limpia en el compartimiento (25b) (Fig. 5) con la medida de 500cc aproximadamente
kruger.es
12

- Aspirar medio litro de agua limpia aproximadamente para lavar los diferentes conductos
- Repetir dos veces la operación
Para esterilizar todo, vaporizar rápidamente la tapa (15) (Fig. 1) y el cesto (25) (Fig. 5). Con sus
elementos, y eventualmente los tubos de extensión y los demás accesorios usados
- Aclarar y volver a colocar todo en el aparato.
- Enrollar el cable de alimentación (13) (Fig. 1) en el enrolla-cable (12) (Fig. 2)
- Como ya se ha indicado en las advertencias de uso, se recomienda insistentemente NO AÑADIR
PERFUMES U OTRAS SUSTANCIAS EN EL DEPÓSITO DEL AGUA QUE ALIMENTA LA
CALDERA, Y USAR EXCLUSIVAMENTE AGUA POTABLE, NO AGUA DESTILADA.
12. MANTENIMIENTO CALDERA
(El aparato deberá desconectarse de la red eléctrica antes de realizar las operaciones de
mantenimiento).
Con el objeto de reducir al mínimo los efectos negativos de la cal presente en el agua, se recomienda
insistentemente vaciar completamente la caldera cada 2/3 meses.
Para esto, proceder del siguiente modo:
1 – asegurarse de que la máquina esté totalmente fría
2 – con una moneda desenroscar la tapa de plástico que cubre la tuerca de drenaje (Fig. 13A)
3 – con la llave a tubo hexagonal (36) (Fig. 6) que se ha entregado con el aparato, desenroscar la
tuerca de drenaje (Fig. 13B-C)
4 - agitar ligeramente la máquina y dejar fluir el agua y la cal presentes en la caldera
5 – volver a enroscar la tuerca de drenaje y la tapa de plástico
13. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
- En caso de avería y/o de mal funcionamiento ponerse en contacto con el centro de asistencia más
próximo o con el productor. Cualquier operación noautorizada hará vencer la garantía y podrá ser
fuente de peligro.
-No abrir nunca el aparato.
- No intentar desmontar el aparato nunca. Acudir al Centro de Asistencia o a la Sede Central. -
Asegurarse siempre de que el cable de alimentación y el enchufe no estén dañados. En caso de que
fuese necesaria su sustitución, se recomienda acudir al centro de asistencia más próximo.
14. COMO USAR LOS ACCESORIOS
Los accesorios tienen que montarse con una ligera presión y se tienen que bloquear girando el anillo
defijación.
14.1 EMPUÑADURA DE MANDO
El mango de mando se puede utilizar como pistola vaporizadora, regulando la presión de salida del
vaporsobre el mango. A él se pueden adaptar todos los accesorios.
14.2 CEPILLO GRANDE CON FUNCIÓN VAPOR-ASPIRACIÓN
El cepillo grande (32) (Fig. 6) sirve ya sea para la limpieza con vapor, que para la aspiración. Para la
kruger.es
13

limpieza de suelos rígidos, montar el accesorio indicado (32b) (Fig. 6) (doble hilera de goma – función
lava/seca). Para la limpieza de moquetas y de alfombras, montar el accesorio apropiado (32c) (Fig.
6) (doble espátula tubular rígida – función lava/seca). Para aspirar en seco, montar el accesorio
indicado (32a) (Fig. 6) (doble hilera con cerdas)..
14.3 CEPILLO PEQUEÑO CON FUNCIÓN VAPOR- ASPIRACIÓN
El cepillo pequeño (33) (Fig. 6) sirve para la limpieza a vapor o para la aspiración de superficies a
las que se llega con dificultad con el cepillo grande. Para la función vapor se aconseja montar el
accesorio (33b) (Fig. 6) (doble hilera de goma-función lava/seca). Por el contrario, si se monta el
accesorio (33a) (Fig. 6) (doble hilera de cerdas) será posible aspirar en seco o limpiar con vapor, con
la ayuda, si es necesario, de la funda de esponja (34) (Fig. 6).
14.4 BOQUILLA MULTIUSO
La boquilla multiuso (35) (Fig. 6) y sus accesorios se pueden empalmar directamente al mango
mando, o a uno o a dos tubos de extensión, y consienten ya sea la función vapor, que la aspiración.
Vapor
Los accesorios que consienten aprovechar lo mejor posible la función vapor son:
- extensión tubo (19) para llegar con el chorro de vapor a los puntos más ocultos;
- ideal para: radiadores, sanitarios, WC, lavabos, cocinas, frigoríficos, congeladores, persianas, etc.;
- cepillo pequeño poliéster (35d) y cepillo medio diámetro 60 (35f), para suciedad normal;
- cepillo pequeño acero (35e) para suciedad resistente o incrustaciones:
- espátula (35g)
Aspiración
Los accesorios que consienten la aspiración son:
- boquilla trapezoidal (35b) (para aspiración líquidos);
- boquilla vertical (35a) (para aspiración seco); se recomienda sobre todo, hacer adherir bien las
boquillas a la superficie que hay que aspirar.
12.5 LIMPIA-CRISTALES
El limpia-cristales permite limpiar y desengrasar los cristales con facilidad. En invierno se aconseja
precalentar los cristales a una distancia de 30 ó 40 cm. antes de limpiar. Se puede limpiar el
cristal accionando al mismo tiempo las dos funciones vapor/aspiración. Inclinando ligeramente el
limpia-cristales, deslizarlo por el cristal desde arriba hacia abajo con la función vapor. Si hay zonas
empañadas, volver a pasar sólo con la función aspiración.
15. LIMPIEZA DE LAS HABITACIONES
A. COCINA
Fregaderos de acero, de cerámica o esmaltados, griferías
• Utilizar la boquilla multiuso sola, con la boquilla a punta o con los cepillos dependiendo de la
suciedad que haya que quitar. Regular con vapor máximo.
• Actuar sin hacer fuerza, dirigiendo el chorro del vapor hacia los puntos que haya que limpiar.
• Donde la suciedad sea más resistente, usar los cepillos.
• Secar enseguida con un trapo de algodón seco y limpio. Si la superficie lo consiente, se podrá
utilizar la aspiración con la boquilla.
kruger.es
14

Fuegos de cocinas
• Seguir los pasos explicados en el punto “Fregaderos-griferías”.
Horno
• Utilizar la boquilla multiuso con el cepillo de cerdas de poliéster. Utilizar el de cerdas de acero sólo
para la rejilla.
• Regular con vapor al máximo y actuar como se indica en el punto “Fregaderos - Griferías”.
• Después del secado, el horno estará perfectamente desengrasado.
Frigoríficos y congeladores
• Acordarse de quitar el enchufe de alimentación o de apagar el electrodoméstico y de vaciarlo.
• Para limpiar y perfumar rápidamente, vaporizar las paredes con la boquilla multiuso regulando el
vapor en la posición b.
• Secar enseguida con un trapo de algodón seco y limpio
• Para descongelar, utilizar la espátula de descon-gelación.
B. SUELOS Y REVESTIMIENTOS
Suelos y revestimientos de mármol, de linóleo y de cerámica (no barnizados ni encerados)
• Utilizar, donde sea necesario, con las extensiones, el cepillo grande o pequeño dependiendo del
tamaño de la superficie que haya que limpiar, regulando el vapor que se desee.
• En el cepillo grande (32) se deberá utilizar el accesorio apropiado (32b) para secar, accionando la
aspiración a la velocidad deseada.
Limpieza de alfombras y de moquetas
• Montar el cepillo grande vapor/aspiración (32) o pequeño vapor/aspiración (32) dependiendo del
tamaño de la superficie que haya que limpiar
• En el cepillo grande (32) se deberá montar el accesorio extraíble (32c), mientras que en el cepillo
pequeño (33) se deberá montar el accesorio (33b).
• Regular el vapor en la posición mínimo o medio dependiendo de la delicadeza del tejido, y vaporizar.
• Para secar, accionar la aspiración a la velocidad deseada.
Atención: para alfombras de valor, especialmente si son antiguas, se aconseja consultar al vendedor
de las mismas para estar seguros de que el color no se pierda. Por precaución, usar sólo vapor al
mínimo y hacer pruebas en las esquinas ocultas para asegurarse de que la alfombra no pierda color
y no se estropee.
Juntas de los azulejos
• Utilizar la boquilla multiuso con los cepillos pequeños.
• Regular el vapor deseado.
• Orientar el vapor a lo largo de la línea de la junta del azulejo pasando hacia adelante y hacia atrás
sin presionar.
• Aspirar con la boquilla trapezoidal.
• Las dos operaciones se pueden efectuar al mismo tiempo.
Manchas sobre moquetas y alfombras
• Utilizar la boquilla multiuso con punta regulando el vapor en la posición media.
• Inclinar la boquilla multiuso hacia la mancha a una distancia muy próxima.
kruger.es
15

• Luego realizar una limpieza estándar de alfombras y moquetas
• Accionar la aspiración a la velocidad deseada, montando la boquilla o el cepillo pequeño.
Parquet
Atención: al tratarse de una superficie de madera barnizada, hay que prestar mucha atención.
• Antes de empezar, realizar unas pruebas en las esquinas ocultas para asegurarse de que el barniz
no se elimine o no se dañe la superficie.
• Utilizar el cepillo grande vapor/aspiración (32) con el accesorio (32c) o el cepillo pequeño vapor/
aspiración (33) con el accesorio (33b) dependiendo del tamaño de la superficie que haya que limpiar.
• Regular el vapor en la posición mínima y pasar rápidamente sobre la superficie que haya que tratar.
Accionar al mismo tiempo la función expiación en la posición máxima. .
Revestimientos de papel, tela etc.
Asegurarse de que el revestimiento esté bien pegado; sino, prestar mucha atención a las uniones
para evitar que el vapor empeore el estado de eventuales zonas despegadas. Utilizar el cepillo
grande vapor / aspiración (32) con el accesorio (32b) o el cepillo pequeño vapor/aspiración (33) con
el accesorio (33b) dependiendo del tamaño de la superficie que haya que limpiar. Regular el vapor
en la posición mínima y pasar rápidamente sobre la superficie que haya que tratar.
Revestimientos de metal o laminados
Véase el punto anterior “Revestimientos de papel”.
C. BAÑOS
Griferías, sanitarios, azulejos y accesorios de baño.
• Utilizar la boquilla multiuso con vapor regulado al máximo, dependiendo de las modalidades ya
indicadas en el punto “Fregaderos – Griferías”
Cabinas de ducha
• En las esquinas y en los intersticios utilizar el accesorio multiuso solo o con los cepillos, evitando
actuar en los puntos sellados con resinas de silicona.
• Para las paredes de cristal en relieve, utilizar el cepillo pequeño vapor/aspiración (33) (Fig. 8) con
el accesorio (33b) (Fig. 8) regulando el vapor en la posición media.
• Para secar, accionar la aspiración a la velocidad deseada.
D. CRISTALES Y ESPEJOS
Atención: no usar el aparato para cristales serigrafiados o pintados
Cristales brillantes
• En lo que se refiere a los cristales de las ventanas se recuerda la exigencia de precalentar durante
el período invernal, como se indica en el apartado “Precauciones de uso”.
• Utilizar el limpia-cristales (33) (Fig. 6).
• Regular el vapor en la posición mínima.
• Actuar con rapidez prestando atención a hacer adherir bien la goma del cepillo limpia-cristales
sobre la parte de cristal.
• Accionar al mismo tiempo la función erogación del vapor con función aspiración a la velocidad
deseada (para evitar goteos).
Cristales en relieve, rugosos, irregulares y opacos
• Utilizar el cepillo pequeño regulando el vapor al mínimo y actuando rápidamente sobre la superficie
que haya que limpiar.
kruger.es
16

• Accionar al mismo tiempo la función erogación del vapor con función aspiración a la velocidad
máxima (para evitar goteos”).
E. MUEBLES Y OBJETOS DE DECORACIÓN
Limpieza muebles
• El aparato se puede usar sin contraindicaciones en todos los muebles revestidos de laminados
plásticos regulando a vapor medio.
• Hay que prestar especial atención a los muebles abrillantados o barnizados.
• En este caso antes de usar el aparato, hacer pruebas en las esquinas ocultas o en las muestras.
• Si no hay inconvenientes, utilizar el cepillo pequeño (33) (Fig. 6) con el accesorio (33b) (Fig. 6),
regular el vapor al mínimo y pasar con rapidez sobre los muebles accionando al mismo tiempo la
función erogación aspiración a la máxima velocidad.
Quitar el polvo a los muebles
• Para quitar el polvo y desengrasar los muebles, utilizar la pistola vaporizadora regulando el vapor
al mínimo.
• Vaporizar teniendo la pistola a una distancia de 30 cm. aproximadamente del mueble y pasar
enseguida un trapo limpio y seco.
Sillones y butacas
Atención: no usar el aparato sobre sillones de piel, tejido alcántara y tejidos delicados.
• En los demás casos, después de haber probado sobre partes ocultas, usar el cepillo pequeño.
• Regular el vapor al mínimo y accionar al mismo tiempo la función aspiración pasando con rapidez
sobre las superficies que interesan.
F. RADIADORES Y CALEFACTORES
• Utilizar la boquilla multiuso con el cepillo de poliéster.
• Utilizar el vapor medio.
• Pasar con la boquilla pequeña bajo el radiador con la función aspiración para recoger la suciedad.
G. PUNTOS DE DIFÍCIL ACCESO
• Para limpiar escaleras, carpinterías, parteluces, puertas, laminados de aluminio, persianas etc.
utilizar, con la ayuda de las extensiones, la boquilla multiuso con la punta o con el cepillo más
adecuado.
• Vaporizar con vapor medio y accionar la función aspiración
H. VAPORIZACIÓN PLANTAS DE APARTAMENTO
• Para quitar el polvo y humidificar las plantas deapartamento utilizar la pistola vaporizadora
regulandoel vapor al mínimo.
• Vaporizar a una distancia de 40/50 cm.
I. AUTOMÓVIL
Limpieza muebles
• Utilizar el cepillo como se indica en el precedente punto “Sillones y butacas”.
kruger.es
17

Espacio motor y llantas ruedas
• Usar la pistola de mando con vapor al máximo montando la boquilla multiuso con la punta.
• Actuar en todo el espacio motor o en las llantas delas ruedas a una distancia de aproximadamente
20 cm.
Parabrisas
• Actuar siguiendo las precauciones y las modalidadesindicadas en el precedente punto “Cristales
brillantes”.
16."GARANTÍA
El aparato combinado MOD. 3000/3000D/3000ID tiene una garantía de 1año desde la fecha de
compra contra los defectos de fabricación y las taras de los materiales. La garantía es válida si a
ésta le acompaña el recibo fiscal o el sello del revendedor con la fecha de compra. Por garantía se
entiende la sustitución o reparación gratuita de las partes que componen el aparato que son
defectuosas desde el inicio por defectos de fabricación. La garantía tampoco es válida en todos
los casos en los que se haga un uso inadecuado del aparato y especialmente en caso de uso
no doméstico. En caso de avería o de mal funcionamiento, ponerse inmediatamente en contacto
con el centro de asistencia autorizado más próximo. Eventuales manipulaciones en el aparato por
parte de personal no autorizado harán vencer automáticamente la garantía.
LA EMPRESA declina todas las responsabilidades en caso de accidentes que deriven de un uso del
MOD.3000/3000D/3000ID que no respete las presentes instrucciones de uso, en caso de daños que
deriven directa o indirectamente sobre personas, cosas o animales.
CONSERVAR EL EMBALAJE ORIGINAL Y EN CASO DE NECESIDAD ENVIAR EL APARATO AL
CENTRO DE ASISTENCIA EXCLUSIVAMENTE EN SU PROPIO EMBALAJE. SI ÉSTE YA NO SE
HALLA DISPONIBLE, SERUEGA LLAMAR AL CENTRO DE ASISTENCIA PARA QUE LE SEA
ENVIADO OTRO EMBALAJE (SE REQUIERE PAGAMIENTO).
Este símbolo que aparece en elproducto o sobre su embalaje, indica que el
mismo no debe ser eliminado junto con los demás desechos domésticos.
Los usuarios deben proceder a la eliminación de los aparatos a desguazar
llevándolos al centro de recojo indicado, para el sucesivo reciclaje de los
aparatos eléctricos y electrónicos. El recojo diferenciado y el reciclaje de los
aparatos a desguazar favorecen la conservación de los recursos naturales y
garantiza que tales aparatosson desguazados en el respeto del medio ambiente
y salvaguarda de la salud. Para mayores informes sobre los puntos de recojo de los aparatos a
desguazar, contactar el propio Ayuntamiento de residencia, el servicio local de eliminación de
desechos o la tienda en la que el producto ha sido adquirido.
kruger.es
18

MOD. KGV3000D
INSTRUCTION MANUAL
STEAM AND VACUUM CLEANER WITH
DETERGENT/IDROJECT FUNCTION
kruger.es
19

SUMMARY
1 SAFETY WARNINGS
2 CONTROL HANDLE FOR VACUUM / STEAM /
DETERGENT/IDROJECT FUNCTIONS
3 ASSEMBLING OF ACCESSORIES
4 PRELIMINARY OPERATIONS
4.1 VACUUM FUNCTION
4.2 STEAM FUNCTION
4.3 DETERGENT TANK
4.4 SWITCHING ON
4.5 FUNCTION PROGRAMMING
5 WET AND DRY VACUUM
5.1 DRY VACUUM
5.2 LIQUID VACUUM
5.3 DUST RETENTION IN WATER
6 STEAM CLEANING
7 STEAM AND DETERGENT CLEANING (Mod. 3000D only)
8 STEAM AND IDROJECT CLEANING (Mod. 3000ID only)
9 STEAM AND VACUUM CLEANING
10 DSL FUNCTION (DIGITAL STEAM LOCK)
11 FINAL OPERATIONS
12 BOILER MAINTENANCE
13 SPECIAL MAINTENANCE
14 HOW TO USE THE ACCESSORIES
14.1 CONTROL HANDLE
14.2 LARGE BRUSH WITH STEAM/VACUUM FUNCTION
14.3 SMALL BRUSH WITH STEAM/VACUUM FUNCTION
14.4 MULTI-USE NOZZLE
14.5 WINDOW SQUEEGEE
15 CLEANING SUGGESTIONS
16 WARRANTY
PAG. 22
PAG. 23
PAG. 23
PAG. 23
PAG. 25
PAG. 25
PAG. 25
PAG. 26
PAG. 26
PAG. 26
PAG. 26
PAG. 27
PAG. 27
PAG. 27
PAG. 28
PAG. 32
kruger.es
20
Table of contents
Languages:
Other Kruger Vacuum Cleaner manuals