20 21
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS CON BATERÍA
MANTENIMIENTO
REGLAS ESPECIFICAS
DE SEGURIDAD
•Almacene las herramientas eléctricas fuera del
alcance de losniños y nopermita que personas
nofamiliarizadasconellasoestasinstrucciones
las utilicen. Lasherramientas eléctricas son peli-
grosas en las manos de usuarios no capacitados.
•Mantenimiento de las herramientas eléctricas.
Revise que no haya piezas móviles que estén
desalineadas o que se atasquen, piezas rotas
ni ninguna otra condición que pueda afectar el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si
seencuentrandaños,hagaquelereparenlaher-
ramienta antes de usarla. Las herramientas mal
mantenidas son la causa de muchos accidentes.
•Mantenga las herramientas de corte limpias
y afiladas. Es menos probable que se atasquen
las herramientas de corte con filos afilados que
semantienendemanera apropiada y también son
más fáciles de controlar.
•Use la herramienta eléctrica, los accesorios,
las brocas, etc. siguiendo estas instrucciones,
teniendo en cuenta las condiciones de trabajo
y la tarea que se va a realizar. El uso de la her-
ramientaeléctrica para operaciones diferentes de
aquellas para las que se diseñó podría originar
una situación peligrosa.
•Recárguela solamente con el cargador especi-
ficadopor el fabricante. Un cargador que sea ap-
ropiado para un tipo de batería puede crear riesgo
de incendio cuando se use con otra batería.
•Use las herramientas eléctricas solamente con
baterías específicamente diseñadas. El uso de
cualquier otro tipo de batería puede crear riesgo
de lesiones o incendio.
•Cuando no se use la batería manténgala
alejada de otros objetos de metal como clips
para papel, monedas, llaves, clavos, tornillos
u otros objetos demetal pequeños que puedan
realizarunaconexión entre los bornes. Realizar
un cortacircuito en los terminales de la batería
puede provocar quemaduras o un incendio.
•Bajo condiciones abusivas, puede salir líquido
expulsado de la batería; evitar el contacto. Si
se produce un contacto accidental, lavar con
agua. Si el líquido entra en contacto con los
ojos buscar ayuda médica adicional. El líquido
que sale despedido de la batería puede causar
irritaciones o quemaduras.
•Haga que un técnico calificado realice el
mantenimientodelaherramienta eléctrica utili-
zando solamente piezas de repuesto idénticas.
Esto asegurará que se mantiene la seguridad de
la herramienta eléctrica.
•No meta la mano debajode la pieza en laque se
está trabajando. La guarda no lo puede proteger
de la cuchilla debajo de la pieza en la que se está
trabajando.
•Ajuste la profundidad de corte al grosor de la
pieza en la que se está trabajando. Por debajo
de la pieza en la que se está trabajando se debe
ver menos de un diente completo de la cuchilla.
•NUNCA sujetela pieza que seestá cortando con
las manos osobre las piernas.Asegure la pieza
auna plataforma estable. Esimportanteapoyarla
pieza de manera apropiada parareducir al mínimo
la exposición del cuerpo, el agarrotamiento de la
cuchilla o la pérdida de control.
•Agarre la herramienta por losasideros aislados
cuando realice una operación en la que la her-
ramienta de cortepueda entrar en contactocon
cablesocultos o con supropio cable. Elcontacto
conuncable“concorriente”haráquelas partes de
metalexpuesto delaherramientapasen lacorriente
y produzcan una descarga al operador.
•Cuando se esté serrando al hilo, use siempre
unaguía de cortaral hilo o unaregla. Estomejora
laprecisióndelcorteyreducelaposibilidaddeque
la cuchilla se atasque.
•Utilice siempre las cuchillas en los orificios del
eje del tamaño y la forma correcta (en rombo
vs. redonda). Las cuchillas que no coincidan
con el dispositivo de montaje de la sierra girarán
excéntricamente, provocando pérdida de control.
•Nunca utilice arandelas o pernos dañados o
incorrectos. Las arandelas y pernos dela cuchilla
han sido especialmente diseñados para su sierra
a fin de brindar un funcionamiento óptimo y un
manejo seguro.
Causas del contragolpe y formas en que el op-
erador puede prevenirlo:
Elcontragolpeesunareacciónrepentinaocasionada
por una cuchilla mal alineada, atascada o apretada
que hará que una sierra sin control se levante y se
salga del corte, y salte en dirección del operario.
Cuando el corte se cierra, la cuchilla se aprieta o se
atasca y, consiguientemente, se detiene; al deten-
ersela cuchilla, lareaccióndel motor muevelasierra
rápidamente hacia atrás en dirección del operario.
Si la cuchilla se tuerce o se desalínea del corte, los
dientes en su borde inferior pueden horadar hasta
la superficie ocasionando que la cuchilla se salga
completamente del corte y salte hacia atrás en
dirección del operario.
El REBOTE es el resultado de un uso indebido
de la sierra o de procedimientos o condiciones de
utilización incorrectos, y se puede evitar tomando
las precauciones apropiadas que se presentan a
continuación:
•Agarre la sierra firmemente con ambas manos
y coloque los brazos de manera que resistan
las fuerzas de rebote. Coloque el cuerpo a
cualquiera de los lados de la cuchilla, pero no
alineado con ésta. El rebote podría hacer que la
sierra salte hacia atrás, pero las fuerzas de rebote
puedenser controladas por eloperadorsisetoman
las precauciones apropiadas.
•Cuando una cuchilla se atasca, o cuando Ud.
interrumpe un corte por alguna razón, suelte
el gatillo y sostenga la sierra sin movimiento
dentro delcorte hasta quela cuchilla se detenga
PELIGRO :
•Mantenga las manos lejos de la cuchilla y del
área de corte. Mantenga una de sus manos
sobre la empuñadura auxiliar o el cárter del
motor. Si sostiene la sierra con ambas manos, la
cuchilla no podrá cortarlas.
ESPECIFICACIONES
Cat. No. Volts cd rpm Tamaño de la segueta Eje Profundidad de corte
2682-20 18 3 600 135 mm (5-3/8") 20 mm 3 a 50 mm (1/8" a 2")
completamente. Nunca intenteretirar la cuchilla
del corte nitirar de la sierra haciaatrás mientras
la cuchilla sigue girando; de lo contrario puede
ocasionar un CONTRAGOLPE. Investigue por
qué se atasca la cuchilla y tome las medidas cor-
rectivas pertinentes para eliminar el problema.
•Al reanudar el trabajo en la pieza, centre la
cuchilla en el corte y revise que los dientes no
estén enclavados en el material. Si la sierra se
atasca, puede atravesar el material saliendo a la
superficie y producir un CONTRAGOLPE cuando
la sierra sea puesta en funcionamiento.
•Cuando corte paneles muy largos, deberá
apuntalarlos para minimizar el riesgo de que
la cuchilla se apriete y produzca un CON-
TRAGOLPE.Los paneles degrandesdimensiones
tienden a combarse por su propio peso. Los pun-
tales o soportes deben colocarse debajo del panel
a ambos lados, cerca de la línea de corte y cerca
del borde del panel.
•No utilice una cuchilla dañada o sin filo. Las
cuchillas sin filo o aquéllas colocadas incorrecta-
mente producen un corte estrecho ocasionando
que haya una fricción excesiva, y la cuchilla se
atasque y produzca un CONTRAGOLPE.
•Las palancas inmovilizadoras para ajustar el
biselyla profundidad deben ajustarse y asegu-
rarse antes de comenzar a realizar el corte. Si
el ajuste de la cuchilla cambia mientras se efectúa
el corte, la cuchilla puede atascarse y producir un
CONTRAGOLPE.
•Sea extremadamente precavido cuando realice
un “corte por penetración” en paredes u otras
áreas ciegas. La cuchilla que sobresale puede
cortar objetos que pueden provocar el rebote.
•Verifique que la guarda inferior esté bien cer-
rada antes de cada uso. No utilice la sierra si la
guarda inferior no se mueve libremente y no se
cierra inmediatamente. Nunca amarre o sujete la
guarda inferior en la posición abierta. Si se le cae
lasierraaccidentalmente,es posible que la guarda
inferior se doble. Suba la guarda inferior con su
palanca correspondiente y asegúrese de que se
mueve libremente y de que no toca la cuchilla ni
ninguna otra pieza en todos los ángulos y profun-
didades de corte.
•Revise el funcionamiento yel estado del resorte
de la guarda inferior. Si la guarda y el resorte
no funcionan correctamente,deberá repararlos
antesde utilizar la sierra.La guarda inferiorpuede
tenerun funcionamientolentodebido aalgunaparte
dañada,a depósitos adherentesoala acumulación
de residuos.
•El protector inferior debe retraerse manual-
mente solamente para cortes especiales como
“cortes por penetración” y “cortes compues-
tos”. Suba la guarda inferior usando la palanca
correspondiente y, tan pronto como la cuchilla
entra en el material, se debe soltar la guarda
inferior.Para todas las demástareasdeserradola
guarda inferior debe funcionar automáticamente.
•Antes de colocar la sierra sobre la mesa de tra-
bajoo el piso, observesiempre si la guarda infe-
rior está cubriendo la cuchilla. Una cuchilla que
continúa girando y no tiene protección hará que la
sierraavance hacia atrás cortando todo lo que esté
a su paso. Tome en cuenta el tiempo que tarda la
cuchillaendetenersedespuésdesoltarelinterruptor.
•Guarde las etiquetas y placas de especifica-
ciones.Estas tieneninformaciónimportante.Si son
ilegibles o si no se pueden encontrar, póngase en
contactocon un centro deserviciodeMILWAUKEE
para una refacción gratis.
•ADVERTENCIA : Algunas partículas de polvo re-
sultantesdel lijadomecánico,aserrado, esmerilado,
taladradoy otras actividades relacionadas alacon-
strucción,contienen sustanciasquímicasque sesa-
benocasionancáncer,defectos congénitos u otros
dañosal aparatoreproductivo.Acontinuación se cit-
analgunosejemplos de tales sustancias químicas:
•plomo proveniente de pinturas con base de
plomo
•sílice cristalino proveniente de ladrillos, cemento y
otros productos de albañilería y
•arsénico y cromo provenientes de madera quími-
camente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la exposición
varíadependiendo de la frecuencia con la queust-
edrealiza estas tareas. Parareducirlaexposición a
estassustanciasquímicas:trabajeenunáreabien
ventilada, y utilice equipo de seguridad aprobado
como, por ejemplo, máscaras contra el polvo que
hayan sido especialmente diseñadas para filtrar
partículas microscópicas.
•No toque el material después de cortarlo. El
material cortado podría estar muy caliente.
•No use aceite para corte. El uso de aceite para
corte podría ocasionar un incendio.
•No use la herramienta cerca de material inflam-
able. Las chispas pueden ocasionar un incendio.
•No corte las piezas de trabajo cubiertas o
manchadas con gasolina, aceite, solventes,
diluyentes, etc. La exposición a estos materiales
puede dañar la guarda transparente.
•No retire la guarda frontal transparente. Si la
guarda frontal transparente está dañada o falta,
devuelva la herramienta a un taller autorizado de
servicio para su reemplazo.
•No ponga en marcha la cuchillacuando esté en
contacto con la pieza de trabajo. Espere a que
la cuchilla alcance la velocidad máxima antes de
comenzar el corte.
•No utilice los discos abrasivos.
SIMBOLOGÍA
Volts corriente directa
Underwriters Laboratories, Inc.
Estados Unidos y Canadá
Revoluciones por minuto sin
carga (RPM)