Ratio CR800M User manual

Traducción de las instrucciones originales
Tradução das instruções originais
Original instructions
CR800M

2
LISTA DE COMPONENTES
1. Botón De Seguridad
2. Interruptor
3. Llave Allen
4. Tubo expulsor de viruta
5. Botón Sistema Pendular
6. Conmutador de soplador de serrín
7. Almacenaje De Hoja
8. Placa De Protección De Plástico Para Los Pies
9. Guía De Ángulo
10. Rodillo Guia
11. Guía Paralela
12. Tornillo Fijador De Guia
13. Barra De Seguridad
14. Soporte De Hoja
15. Protección Frontal
16. Luz LED
17. Guía láser
18. Interruptor de encendido / apagado de guía láser e iluminación LED
19. Dial De Preseleccion De Velocidad
20. Hoja de sierra*(Fig. D)
21. Placa Base (Fig. I)
22. Adaptador Para La Extracción De Polvo (Fig. J)
* No todos los accesorios ilustrados en este manual se incluyen con el suministro estándar de la
máquina.

3
Tensión 230-240V~50Hz
Potencia 800W
DATOS TÉCNICOS
Carreras en vació 800-3000rpm
Regulación placa base 0±45
°
Longitud de carrera 20mm
Capacidad de corte, max. espesor
Madera 100mm
Aluminio 20mm
Acero 10mm
Doble aislamiento /II
Peso 2.5Kg
INFORMACIÓN SOBRE RUIDO
INFORMACIÓN SOBRE VIBRACIÓN
Nivel de presión acústica de ponderación L
pA
:84dB(A)
Nivel de potencia acústica de ponderación L
wA
:95dB(A)
K
PA
& K
WA
: 3.0dB(A)
Úsese protección auditiva cuando la presión acústica sea mayor a 80dB(A)
Los valores totales de vibración se determinan según la norma EN60745:
Corte en madera Vibración media a
h.cw
= 7.33m/s
2
Incertidumbre K
cw
= 1.5m/s²
Corte en metal Vibración media a
h.cw
= 4.40m/s
2
Incertidumbre K
cw
= 1.5m/s²
ADVERTENCIA: El valor de emisión de vibraciones durante el uso de la herramienta podría
diferir del valor declarado dependiendo de la forma en que se use la herramienta según los
ejemplos siguientes, y otras variaciones sobre el uso de la herramienta:
Cómo se utiliza la herramienta y se cortan o perforan los materiales.
Si la herramienta se encuentra en buenas condiciones de mantenimiento.
Si se utiliza el accesorio correcto para la herramienta y se garantiza que está alado y en buenas
condiciones.
Si se agarran las asas rmemente y se utilizan accesorios antivibración.
Y si la herramienta se utiliza según su diseño y estas instrucciones.
Esta herramienta podría causar síndrome de vibración del brazo y la mano si no se utiliza
correctamente.
ADVERTENCIA: Para conseguir una mayor precisión, debe tenerse en cuenta una estimación
del nivel de exposición en condiciones reales de todas las partes del ciclo de uso, como los
tiempos durante los que la herramienta está apagado o cuando esta en funcionamiento pero no está
realizando ningún trabajo. Ello podría reducir notablemente el nivel de exposición sobre el periodo de
carga total.
Ayuda a minimizar el riesgo de exposición a la vibración.
Utilice SIEMPRE cinceles, brocas y cuchillas aladas.

4
Mantenga esta herramienta de acuerdo con estas instrucciones y bien lubricada (si es necesario).
Si la herramienta se utiliza regularmente, invierta en accesorios antivibración.
Evite el uso de herramientas a temperaturas de 10ºC o menos.
Planique su programa de trabajo para distribuir el uso de la herramienta a lo largo de varios días.
ACCESSORIOS:
Cuchilla de corte para metal 2
Cuchilla de corte para aluminio 2
Cuchilla para cortar madera 2
Placa de protección de plástico para los pies 1
Guía paralela 1
Llave Allen 1
Tubo de extracción del polvo 2
Ud. debe utilizar únicamente el tipo de hoja de sierra mostrado en (Fig. D) No emplee otras
clases de hoja.
Recomendamos que adquiera todos sus accesorios en el mismo establecimiento donde compró la
herramienta. Utilice accesorios de buena calidad y de marca reconocida. Consulte los estuches de los
accesorios para más detalles. Su Distribuidor también puede ayudarle y aconsejarle.
ADVERTENCIA DE SEgURIDAD gENERALES
SOBRE hERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
¡ Advertencia! Leer todas las instrucciones. Si no se respetan las instrucciones, existe un
riesgo de descargas eléctricas, de incendio y/o de graves heridas.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para futuras consultas.
El término “herramienta eléctrica” en todas las advertencias siguientes corresponde a la herramienta
eléctrica con o sin cable.
1) ZONA DE TRABAJO
a) Mantener su lugar de trabajo limpio y bien iluminado. Bancos de trabajo desordenados y
lugares oscuros invitan a los accidentes.
b) No utilizar herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, como por ejemplo en
presencia de líquidos inamables, gases o polvo. Las herramientas eléctricas crean chispas que
pueden encender el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a los niños y visitantes mientras opera una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden hacerle perder el control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben encajar perfectamente en el tomacorriente.
Nunca modicar el enchufe de ninguna manera. No utilizar adaptadores con herramientas
eléctricas conectadas a tierra. Los enchufes no modicados y los que encajan perfectamente en el
tomacorriente reducirán el riesgo de descarga eléctrica
b) Evitar el contacto del cuerpo con supercies conectadas a tierra tales como caños,
radiadores, cocinas y heladeras. Existe un riesgo creciente de descarga eléctrica si su cuerpo
queda conectado a tierra.
c) No exponer las herramientas eléctricas a la lluvia y no guardar en lugares húmedos. El agua
que penetra en ellas aumentará el riesgo de una descarga eléctrica.
d) No abusar del cable. Nunca utilizar el cable para transportar, tirar o desenchufar la
herramienta eléctrica. Mantener el cable alejado del calor, del aceite, de bordes agudos o
piezas móviles. Los cables dañados o enredadas aumentan el riesgo de descarga eléctrica.

5
e) Cuando utilice su herramienta eléctrica al aire libre, emplear un prolongador apto para uso
en exteriores. El empleo de cables para uso al aire libre reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si es necesario utilizar la herramienta motorizada en un lugar muy húmedo, utilice una fuente
de alimentación con dispositivo de corriente residual (RCD). El uso de un RCD reduce el riesgo de
descarga eléctrica.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Mantenerse alerta, poner atención en lo que está haciendo y utilice el sentido común
mientras opera una herramienta eléctrica. No emplear la herramienta cuando se encuentre
cansado o bajo la inuencia de drogas, alcohol o medicación. Un momento de falta de atención
durante el manejo de herramientas eléctricas puede dar lugar a daños corporales serios.
b) Utilizar equipo de seguridad. Usar siempre protección ocular. Equipo de seguridad como
máscaras contra el polvo, zapatos antideslizantes de seguridad, sombrero o protección auditiva para
condiciones apropiadas reducirá daños corporales.
c) Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el interruptor se encuentra desactivado antes
de enchufar la máquina o colocar la batería, al tomar la herramienta o transportarla. Transportar
herramientas con el dedo en el interruptor o enchufar la herramienta cuando el interruptor está
encendido invitan a los accidentes.
d) Retire llaves de ajuste o llaves inglesas antes de poner la herramienta en funcionamiento.
Una llave que queda unida a una pieza móvil de la herramienta puede originar daños corporales.
e) No extralimitarse. Mantenerse rme y con buen equilibrio en todo momento. Esto permite un
mejor control de la herramienta en situaciones inesperadas.
f) Vestirse apropiadamente. No usar ropa suelta ni alhajas. Mantener su cabello, ropa y guantes
alejados de las piezas móviles. La ropa suelta, las alhajas o el cabello largo pueden ser atrapados por
las piezas móviles.
g) Si se proporcionan dispositivos para la extracción y recolección de polvo, asegurarse de
que estos estén conectados y utilizados correctamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir peligros relacionados con el polvo.
4) MANTENIMIENTO de la HERRAMIENTA MOTORIZADA
a) No forzar la herramienta eléctrica. Utilizar la herramienta eléctrica correcta para su
aplicación. La herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor y más seguro a la velocidad para
la cual fue diseñada.
b) No utilizar la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende o apaga. Cualquier
herramienta eléctrica que no pueda ser controlada con el interruptor es peligrosa y debe ser reparada.
c) Desconecte el enchufe de la toma eléctrica y/o la batería de la herramienta antes de realizar
cualquier ajuste, cambiar un accesorio o guardar la herramienta. Tales medidas de seguridad
preventivas reducen el riesgo de arranque accidental de la herramienta.
d) Mantener las herramientas eléctricas que no usa fuera del alcance de los niños y no
permita que personas no familiarizadas con la herramienta o con estas instrucciones maneje
la herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de usuarios
inexpertos.
e) Revisar las herramientas eléctricas. Comprobar si hay desalineamiento o atascamiento de
piezas móviles, rotura de piezas en general y cualquier otra condición que pueda afectar la
operación normal de la herramienta. Si se verican daños, recurra a un service calicado antes de
volver a usar la herramienta. Las herramientas mal mantenidas causan muchos accidentes.
f) Mantener las piezas de corte limpias y aladas. Puesto que son menos probables de atascarse y
más fáciles de controlar.
g) Utilizar la herramienta eléctrica, accesorios y brocas etc., de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el tipo particular de herramienta eléctrica, teniendo
en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo a ser realizado. El uso de la herramienta
eléctrica para otras operaciones distintas de lo previsto podría dar lugar a una situación peligrosa.

6
5) REPARACIÓN
a) Permitir que el mantenimiento de su herramienta eléctrica sea efectuado por una persona
calicada usando solamente piezas de recambio idénticas. Esto es primordial para mantener la
seguridad de la herramienta eléctrica.
b) Si es necesario reemplazar el cable de alimentación, dicha operación deberá ser llevada a
cabo por el fabricante o un agente autorizado para evitar provocar riesgos de seguridad.
CONSEJOS ADICIONALES DE SEgURIDAD PARA
SU SIERRA CALADORA
1. Use mascarilla antipolvo.
2. Sostenga la herramienta por las empuñaduras aislantes cuando realice una operación de
corte, perforación o desbaste. De este modo evitará posibles descargas eléctricas, en caso de que
su herramienta o accesorio contacte con cables ocultos.
3. Nunca sostenga la pieza a cortar en sus manos o sobre su pierna. Asegure la pieza de trabajo
sobre una plataforma estable. Es importante apoyar correctamente la pieza de trabajo para reducir al
mínimo la exposición del cuerpo, el atascamiento de la hoja o la pérdida de control.
4. Use siempre gafas de seguridad o protectores para los ojos al utilizar la lijadora. Las gafas
de uso cotidiano solo tienen lentes resistentes a los impactos; no son gafas de seguridad. Seguir esta
norma reduce el riesgo de sufrir lesiones serias.
5. Lleve siempre protectores para los oídos durante períodos de trabajo muy largos. Seguir esta
norma reduce el riesgo de sufrir lesiones serias.
6. Mantenga las manos alejadas del área de corte y de la hoja de sierra. No trabaje por debajo de
la pieza de trabajo, ya que no existe forma de conocer la distancia entre la cuchilla y su mano.
7. Sostenga la herramienta por empuñaduras aislantes cuando realice una operación donde
la herramienta de corte puede entrar en contacto con cableado oculto o su propio cable. El
contacto con un cable “vivo” también hará que las partes expuestas del metal de la herramienta
“vivan”, ocasionando una descarga eléctrica al operador.
8. Desconecte el enchufe de la toma de corriente antes de hacer cualquier ajuste, reparación o
mantenimiento.
9. Desenrolle completamente los alargadores para evitar un eventual recalentamiento.
10. Cuando se requiera de un alargador, debe asegurarse de que tenga el amperaje suciente para
su herramienta eléctrica y que esté en perfectas condiciones de seguridad.
11. Cerciórese de que el voltaje de la toma de corriente donde pretende enchufar su máquina sea el
mismo que el voltaje de la herramienta.
12. Su herramienta presenta doble aislamiento para protección adicional contra un posible fallo del
aislamiento eléctrico en el interior de la herramienta.
13. Verique siempre las paredes y los techos para evitar TUBERIAS y cables eléctricos ocultos.
14. Después de largos períodos de trabajo, los accesorios y las piezas metálicas externas pueden
recalentarse.
15. Retire la hoja del corte después de haberse parado totalmente.
16. La placa base siempre se debe sostener rmemente contra el material que se está cortando para
reducir la vibración de la sierra y el salto o ruptura de la hoja.
17. Antes de cortar compruebe que la línea de corte esté libre de clavos, tornillos, etc.
18. Si es posible, asegúrese de que la pieza de trabajo esté rmemente sujetada con gatos o
mordazas para prevenir su movimiento.
19. Nunca detenga la hoja de corte aplicando presión lateral sobre la misma.
20. Su sierra caladora es una herramienta portátil. No la sujete con gatos o mordazas.
ADVERTENCIA: algunas partículas del polvo creadas durante el lijado, serrado,
recticado, taladrado y otros trabajos relacionados con la construcción contienen
elementos químicos que pueden causar cáncer, defectos congénitos u otras lesiones
reproductivas. Algunos ejemplos de estos productos químicos son:

7
• Plomo de pinturas a base de plomo.
• Sílices cristalinos provenientes de ladrillos, cemento u otros productos de albañilería.
• Arsénico y cromo procedente de madera tratada químicamente.
El riesgo de exposición varía dependiendo de la frecuencia con que realice este tipo de trabajos.Para
reducir su exposición a estos productos químicos deberá:
• Trabajar en un área bien ventilada.
• Trabajar con el equipamiento de seguridad homologado, como son las mascarillas antipolvo
diseñadas especialmente para ltrar partículas microscópicas.
TÓPICOS DE SEgURIDAD PARA SU LASER
¡ Advertencia! Leer todas las instrucciones. Si no se respetan las instrucciones, existe un
riesgo de descargas eléctricas, de incendio y/o de graves heridas.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para futuras consultas.
Normalmente estos lasers no presentan riesgo ocular alguno, aunque mirar jamente el haz
puede causar deslumbramiento.
No je su vista directamente en el rayo laser, ya que puede existir cierto riesgo; por favor, siga
todas las reglas de seguridad que se enumeran a continuación:
1. El laser debe ser utilizado y mantenido de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
2. Nunca apunte el haz hacia una persona u objeto, a excepción de la pieza de trabajo.
3. El rayo laser no debe ser dirigido deliberadamente hacia otra persona ni menos hacia el ojo
de una persona por más 0,25 segundos.
4. Cuide siempre de que el rayo laser apunte hacia una pieza de trabajo robusta sin supercies
reexivas. Las supercies revestidas en madera o recubrimientos bastos son aceptables. Las
hojas de acero reectivo brillante o similares no son convenientes para las aplicaciones del laser, ya
que la supercie reexiva puede redireccionar el rayo laser hacia el operador.
5. No cambie el dispositivo laser por otro de diferente tipo. Las reparaciones deben ser
realizadas por el fabricante o un agente autorizado.
6. PRECAUCIÓN: El uso de controles o ajustes diferentes de los aquí especicados puede dar lugar
a la exposición de radiación peligrosa.
TÓPICOS DE SEGURIDAD PARA SU LASER DE CLASE 2
El dispositivo laser que lleva esta herramienta es de clase 2 con una radiación máxima de 1mW
y una longitud de onda de 650nm.
RADIACIÓN LÁSER DE CLASE 2, NO PERMANEZCA ANTE EL HAZ

8
Para reducir el riesgo de lesión, lea el manual de instrucciones
Doble aislamiento
Precaución
Use protección para los ojos
Use protección para los oídos
Use mascarilla antipolvo
os residuos de equipamientos eléctricos y electrónicos no deben depositarse con las
basuras domésticas. Se recogen para reciclarse en centros especializados. Consulte a las
autoridades locales o a su distribuidor para obtener información sobre la organización de
la recogida.
RADIACIÓN LÁSER
NO PERMANEZCA ANTE EL HAZ
SÍMBOLOS

9
FUNCIONAMIENTO
ATENCIÓN: Antes de utilizar la
herramienta, lea detenidamente el manual
de instrucciones.
Utilización reglamentaria
El aparato ha sido diseñado para serrar y
recortar sobre una base rme, madera, plástico,
metal, cerámica y caucho. Es adecuado para
efectuar cortes rectos y en curva con un ángulo
de inglete de hasta 45°. Utilice las hojas de
sierra recomendadas.
1. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO/APAGADO
Presiónelo para poner marcha su herramienta y
suéltelo para detenerla.
2. BOTÓN DE SEGURIDAD
Presione el interruptor de encendido / apagado
(2) y luego el botón
de seguridad (2)
(Fig. A), suelte
primeramente
el interruptor
encendido /
apagado y luego
el botón de
seguridad. Su interruptor se encuentra ahora
en posición de marcha para uso continuo. Para
apagar la herramienta simplemente presione y
suelte el interruptor de encendido / apagado.
3. CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE
Ajuste el dial para aumentar o disminuir la
velocidad (Fig. B) de acuerdo con el material, el
grosor del mismo
y especicaciones
de la hoja a
emplearse (esto
también es
posible durante
operación sin
carga). Utilice la
Tabla 1como guía de consulta de la preselección
de la velocidad. Evite el uso prolongado de
velocidades muy bajas, ya que esto puede dañar
el motor de su sierra.
Tabla 1
Material Madera Ajuste de la velocidad
Madera 5-6
Metal 3-4
Aluminio 3-5
PVC 3-4
Cerámica 3-5
4. ÁREAS DE PRESIÓN
Asegúrese siempre de sujetar rmemente su
sierra de calar por la empuñadura y ejerciendo
una presión constante hacia su base.
5. PROTECTOR FRONTAL
Cuando trabaje con su sierra el protector frontal
debe estar cerrado
para permitir
que el sistema
de extracción de
polvo funcione
ecientemente.
Puede ser abierto
para efectuar la
limpieza, colocar la
hoja, etc. (Fig. C)
6. COLOCACIÓN DE LA HOJA (Fig. D, E, F)
Cuando monte o desmonte la hoja de sierra (19),
el rodillo de apoyo para la hoja de sierra (10)
debe estar
ajustado a la
posición posterior
de manera que no
entre en contacto
con la hoja de
sierra. Aoje los
dos tornillos (a)
(sin extraerlos).
Sujete la hoja (19)
con los dientes
hacia delante.
Introduzca el
vástago de la
hoja de sierra
(19) en el soporte
(14) hasta que
encaje. Apriete
ligeramente los
dos tornillos
(a) de forma
alterna hasta
posicionar la hoja
y, a continuación,
apriételos completamente. Ajuste el eje principal
del rodillo de apoyo para la hoja de sierra (10)
como se ha descrito anteriormente. Para extraer
la hoja de sierra (19), gire ambos tornillos (a) uno
1
2
E
20

10
a la vez en el sentido contrario al de las agujas
del reloj.
ADVERTENCIA: los dientes de la
hoja están muy alados. Para mejores
resultados en el corte cerciórese de usar una
hoja adecuada al material y a la calidad de corte
que Ud.necesita.
7. FIJACIÓN DE LA GUÍA PARALELAS
Deslice el brazo
de la guía paralela
(11) a lo largo de
los alojamientos
de la base para
lograr la distancia
de corte requerida
y ajuste ambos
tornillos para jarla en esa posición. (Fig G)
8. RODILLO GUIA
Compruebe que la hoja esté situada en la ranura
y se deslice perfectamente por el rodillo guía
(Fig. F). De lo contrario, el sistema pendular no
trabajará correctamente y la hoja no quedará
sostenida o guiada durante el corte.
9. CONTROL DE LA FUNCIÓN PENDULAR
La función pendular varía el ángulo de corte
hacia adelante de
la hoja para una
mayor eciencia
de corte. Esto
también se puede
ajustar durante el
funcionamiento sin
carga. Consulte la
Tabla 2 para más detalles. No ejerza una fuerza
excesiva al cortar con la función pendular. La
hoja corta sólo en movimiento ascendente(Fig.
H).
Tabla 2
0
Materiales delgados. Cortes nos.
Curvas cerradas.
1
Materiales duros (ej. acero y madera
aglomerada)
2 Materiales guresos (ej. madera) y
plástico
3
Cortes rápidos (ej. madera blanda).
Cortes en di-rección de la veta de la
madera.
10. PLACA BASE
El ajuste del ángulo de la placa base permite
cortes en bisel. La placa base siempre se debe
sostener rmemente contra el material que se
está cortando para reducir la vibración de la
sierra y el salto o ruptura de la hoja.
11. PLACA DE PROTECCIÓN DE PLÁSTICO
PARA LOS PIES (Fig I)
Su herramienta se encuentra equipada con
una protección de placa base que protege las
supercies más
nas.
Para colocarla,
enganche la
protección en la
parte frontal de
la placa base y
encájela en la
parte posterior de
la misma.
12. AJUSTE DEL ÁNGULO DE LA PLACA
BASE (Fig. I,J)
Por medio de la llave allen (3) aoje los tornillos
que aseguran la placa base (Fig. J) Para prejar
los ángulos gire la
guía angular (9)
de modo que se
superpongan en el
ángulo deseado (0,
15, 30, 45) (Fig. K)
Para otros cortes
a inglete, utilice
un transportador.
Después el procedimiento descrito, sostenga
la placa base en posición y ajuste rmemente
los tornillos para aanzarla a ese ángulo.
Finalmente,
compruebe
el ángulo y
asegúrese de
que la placa base
esté rmemente
ajustada. Las
marcas de ángulo
sobre la placa base son exactas para propósitos
generales, pero se recomienda que para un
trabajo más preciso se je el ángulo con un
transportador y se efectúe un corte de prueba
sobre otro material.
13. ADAPTADOR PARA ASPIRADOR
El adaptador (22) gira en sentido antihorario
H
I
K

11
dentro de la
carcasa y es jado
en posición por
una ranura en
el interior de la
misma (Fig. L) El
adaptador debe
entonces ser
conectado a un aspirador adecuado.
14. BARRA DE SEGURIDAD
Está situada delante del soporte de la
hoja. Cuando la máquina se encuentra en
funcionamiento, ayuda a prevenir el contacto
accidental con la hoja en movimiento.
15. CONMUTADOR DE SOPLADOR DE
SERRÍN (Fig M)
El dispositivo soplador de serrín emite un chorro
de aire hacia la
cuchilla. El chorro
de aire evita que
el serrín cubra
la línea de corte
durante el uso.
Puede conectarse
un dispositivo
de aspiración de serrín. Presione el interruptor
hasta la posición de aspiración. El limpiador
aspirará el serrín a través del adaptador.
•Como mecanismo de succión para aspirar
el serrín del corte.
Nota: debe conectar el adaptador de aspiración
al limpiador si utiliza la función de aspiración de
serrín.
•Como soplador, para soplar el serrín lejos
de los oricios de la protección de la guía y del
área durante el corte.
16. CON GUÍA LÁSER Y LUZ LED (Fig N)
El dispositivo del laser es capaz de proporcionar
un haz en el mismo plano que la hoja que se
proyecta sobre la
pieza de trabajo
para generar una
línea.
El sistema de
iluminación LED
proporciona la luz
necesaria para
trabajar en lugares
oscuros.
Núme-
ro de
pulsa-
ciones
del
inter-
ruptor
de
encen-
dido /
apaga-
do de
guía
láser e
ilumi-
nación
LED
Cero Una
vez Dos
veces Tres
veces Cuatro
veces
Guía
Laser apa-
gado con-
tinuo con-
tinuo apa-
gado apa-
gado
Luz
LED apa-
gado apa-
gado con-
tinuo con-
tinuo apa-
gado
CONSEJOS DE
TRABAJO PARA SU
SIERRA DE CALAR
PENDULAR CON LUZ
Si su herramienta eléctrica se recalienta
demasiado, especialmente cuando es usada a
baja velocidad, lleve la velocidad al máximo y
hágala funcionar en vació durante 2 o 3
minutos para enfriar el motor. Evite el uso
prolongado a velocidades muy bajas.
RECOMANDACIONES
Utilice siempre una hoja adecuada al material y
al grosor del material a ser cortado. Asegúrese
siempre de que la pieza de trabajo esté
rmemente aanzada con o sin mordazas o
gatos para prevenir el movimiento. Para un
control más sencillo, utilice velocidad baja
para comenzar a cortar y después aumente
progresivamente hasta conseguir la velocidad
deseada. Cualquier movimiento del material
puede afectar a la calidad del corte. La hoja
corta en movimiento ascendente y puede
provocar astillas en el borde superior. Cerciórese
de que el borde superior no sea una supercie
visible cuando el trabajo esté terminado.
CORTE DE LAMINADOS
Utilice una hoja de diente no cuando deba
cortar laminados y chapas delgadas de madera.
Para reducir el astillado de los bordes, aance
con gatos, mordazas y restos de piezas de
madera a ambos extremos o ambos lados y
corte a través de la madera.
M
N
L

12
CORTE EN CÍRCULO
No utilice la función pendular al cortar círculos o
ángulos cerrados.
ASERRADO POR INMERSIÓN
¡Solamente pueden aserrarse materiales
blandos como
madera, hormigón
gaseado, placas
de
cartón-yeso o
similares por el
procedimiento
de aserrado por
inmersión!
Únicamente
emplear hojas de
sierra cortas.
Apoyar el canto
delantero de
la placa base
inclinando el
aparato hacia arriba, y conectarlo. Sujetar el
aparato
rmemente y con fuerza contra la pieza de
trabajo y descenderlo lentamente para que la
hoja de sierra
vaya penetrando en la pieza de trabajo. En el
momento en que la placa base alcance a asentar
sobre toda su supercie, continuar aserrando a
lo largo de la línea de corte. (Fig. O, P)
CORTE DE METAL
Utilice una hoja de diente más no para metales
ferrosos y una hoja de diente grueso para
metales no ferrosos. Cuando corte láminas
metálicas delgadas siempre sujételas con
maderas, mordazas o gatos a ambos lados de
la lámina para reducir la vibración o el rasgado
de la misma. Tanto la madera como la lámina
de metal deben ser cortados. No fuerce la hoja
de corte cuando corte metal no o láminas de
acero, ya que son materiales más duros y el
corte le llevará más tiempo. Aplicar excesiva
fuerza a la hoja puede reducir la vida útil de
la misma o dañar el motor. Para reducir el
calentamiento durante el corte de metal, agregue
un poco de lubricante a lo largo de la línea de
corte.
MANTENIMIENTO
Retire el enchufe de la toma de corriente
antes de efectuar cualquier ajuste, reparación
o mantenimiento.
Su herramienta eléctrica no requiere de
lubricación ni mantenimiento adicional.
No posee piezas en su interior que deban ser
reparadas por el usuario. Nunca emplee agua o
productos químicos para limpiar su herramienta.
Use simplemente un paño seco. Guarde siempre
su herramienta en un lugar seco. Mantenga
limpias las ranuras de ventilación del motor.
Mantenga todos los controles de funcionamiento
libres de polvo. La observación de chispas que
destellan bajo las ranuras de ventilación indica
un funcionamiento normal que no dañará su
herramienta.
Si el cable de alimentación está dañado deberá
ser reemplazado por el fabricante, su agente de
servicio o por alguna persona cualicada para
evitar riesgos.
PROTECCION
AMBIENTAL
Los residuos de equipamientos eléctricos y
electrónicos no deben depositarse con las
basuras domésticas. Se recogen para
reciclarse en centros especializados. Consulte
las autoridades locales o su distribuidor para
obtener información sobre la organización de la
recogida.
O
p

13
gARANTÍA
Este producto ha sido fabricado bajo los más
altos controles de calidad. Su periodo de
garantía es de 24 meses a partir de la fecha de
compra del aparato, quedando cubiertos fallos
de fabricación o piezas defectuosas.
ATENCIÓN: Guarde siempre el justicante de
compra.
La reparación o cambio del aparato no conllevará
la prolongación del plazo de garantía ni un nuevo
plazo de garantía. Las reparaciones efectuadas
disponen de un periodo de garantía establecido
por la ley vigente en cada país.
Para hacer efectivo su derecho de garantía,
entregue el aparato en el punto de venta donde
fue adquirido y adjunte el ticket de compra u otro
tipo de comprobante con la fecha de compra.
Describa con precisión el posible motivo de la
reclamación y si nuestra prestación de garantía
incluye su defecto, el aparato será reparado o
reemplazado por uno nuevo de igual o mayor
valor, según nuestro criterio.
Esta garantía no es válida por defectos causados
como resultado de:
1.- Mal uso, abuso o negligencia.
2.- Uso profesional.
3.- Intento de reparación por personal no
autorizado.
4.- Daños causados por accesorios y objetos
externos, sustancias o accidentes.
EHLIS S.A.
NIF. A-08014813
c/. Sevilla s/n. Polígon Industrial Nord-Est
08740 Sant Andreu de la Barca
Barcelona-España
DECLARACIÓN DE
CONFORMIDAD
EHLIS S.A.
NIF. A-08014813
c/. Sevilla s/n. Polígon Industrial Nord-Est
08740 Sant Andreu de la Barca
Barcelona-España
Declara que el producto
Sierra caladora
CR800M
Cumple con las siguientes Directivas:
Directiva de Maquinaria 2006/42/EC
Directiva de Baja Tensión 2006/95/EC
Directiva RoHS 2011/65/EU
Normativas conformes a
EN 55014-1
EN 55014-2
EN 61000-3-2
EN 61000-3-3
EN 60745-1
EN 60745-2-11
Fecha: 20/04/2013
Empresa: Ehlis S.A.
Gerente: Alejandro Ehlis

14
DESPIECE
7993X117(CR800M)

15
No. Parts Number Qty
1 CR800M-1 1
2 CR800M-2 1
4 CR800M-4 1
5 CR800M-5 1
6 CR800M-6 1
7 CR800M-7 1
8 CR800M-8 5
9 CR800M-9 1
10 CR800M-10 1
11 CR800M-11 1
12 CR800M-12 1
13 CR800M-13 1
14 CR800M-14 1
15 CR800M-15 1
16 CR800M-16 1
17 CR800M-17 1
18 CR800M-18 1
19 CR800M-19 12
20 CR800M-20 1
21 CR800M-21 1
22 CR800M-22 1
23 CR800M-23 4
24 CR800M-24 2
25 CR800M-25 1
26 CR800M-26 1
27 CR800M-27 1
28 CR800M-28 1
29 CR800M-29 1
30 CR800M-30 1
31 CR800M-31 1
32 CR800M-32 1
33 CR800M-33 1
34 CR800M-34 4
35 CR800M-35 1
No. Parts Number Qty
36 CR800M-36 1
37 CR800M-37 1
38 CR800M-38 1
39 CR800M-39 1
40 CR800M-40 1
41 CR800M-41 1
43 CR800M-43 1
44 CR800M-44 1
45 CR800M-45 1
46 CR800M-46 2
47 CR800M-47 1
49 CR800M-49 1
50 CR800M-50 1
51 CR800M-51 1
52 CR800M-52 2
53 CR800M-53 1
54 CR800M-54 2
55 CR800M-55 2
56 CR800M-56 1
57 CR800M-57 1
58 CR800M-58 1
59 CR800M-59 1
60 CR800M-60 1
61 CR800M-61 1
62 CR800M-62 2
63 CR800M-63 1
64 CR800M-64 1
65 CR800M-65 1
66 CR800M-66 2
67 CR800M-67 1
68 CR800M-68 2
69 CR800M-69 1

16
COMPONENTES ILUSTRADOS
1. Botăo Do Interruptor De Bloqueio
2. Interruptor On/Off (Ligar/Desligar)
3. Chave Hexagonal
4. Saída do pó
5. Controlo Da Acçăo Do Pęndulo
6. Interruptor do soprador de pó
7. Armazenamento Da Lâmina
8. Protecção Do Pé De Plástico
9. Placa De Ângulo
10. Guia Da Lâmina
11. Guia Paralela
12. Fixaçőes Da Guia Paralela
13. Patilha De Protecçăo
14. Suporte Da Lâmina Sem Necessidade De Ferramentas
15. Tampa De Poeiras
16. Luz LED
17. Guia Laser
18. Comutador para laser e LEDs de iluminação
19. Controlo De Velocidade Variável
20. Lâmina*(Ver D)
21. Placa Base (Ver I)
22. Adaptador De Extracçăo De Poeiras (Ver J)
﹡Acessórios ilustrados ou descritos não estão totalmente abrangidos no fornecimento.

17
DADOS SOBRE RUÍDOS
INFORMAÇÃO DE VIBRAÇÃO
Pressão sonora ponderada L
pA
: 84dB(A)
Potência sonora ponderada L
wA
: 95dB(A)
K
pa
& K
wa
3dB(A)
Utilizar protecção auricular com pressão sonora superior a: 80dB(A)
Os valores totais de vibração são determinados de acordo com a normativa EN 60745:
Corte madeira Valor da emissão da vibração a
h.cw
=7.33m/s
2
Instabilidade K
cw
= 1.5m/s²
Corte aço Valor da emissão da vibração a
h.cw
= 4.40m/s
2
Instabilidade K
cw
= 1.5m/s²
AVISO: Os valores de emissão de vibração durante a utilização da ferramenta podem divergir
dos valores declarados, dependendo da forma como a ferramenta é utilizada, dependendo dos
exemplos seguintes e de outros modos de utilização:
O modo como a ferramenta é utilizada, os materiais a cortar ou perfurar.
A ferramenta estar em boas condições e bem conservada.
A utilização do acessório correcto para a ferramenta e a garantia de que está aada e em boas condições.
A rmeza com que se segura nas pegas e se quaisquer acessórios vibratórios são utilizados.
Se a ferramenta é utilizada para o objectivo para a qual foi concebida e segundo as instruções.
Esta ferramenta pode causar síndrome de vibração mão-braço, se não for adequadamente
utilizada.
AVISO:Para ser preciso, uma estimativa do nível de exposição nas condições actuais de
utilização devem ter em conta todas as partes do ciclo de operação, como tempos em que a
ferrame
nta está desligada e quando está em funcionamento, mas inactiva, ou seja, não realizando o seu
trabalho. Isto poderá reduzir signicativamente o nível de exposição durante o período total de trabalho.
Como minimizar o seu risco de.
Utilize SEMPRE formões, brocas e lâminas aadas.
Mantenha esta ferramenta de acordo com as instruções e bem lubricada (quando aplicável).
Se a ferramenta for utilizada regularmente, invista em acessórios anti-vibração.
Evite utilizar ferramentas a temperaturas de 10O C ou inferior.
Planeie o seu horário de trabalho de forma a distribuir a utilização de ferramentas de alta vibração ao
longo de vários dias.
Voltagem 230-240V~50Hz
Tensăo 800W
Cursos 800-3000rpm
Capacidade 0±45°
Comprimento 20mm
Capacidade
Madeira 100mm
Alumínio 20mm
Aço 10mm
Isolamento /II
Peso 2.5kg
DADOS TÉCNICOS

18
ACESSÓRIOS:
Lâmina para cortar metal 2
Lâmina para cortar alumínio 2
Lâmina para cortar madeira 2
Protecção do pé de plástico 1
Guia paralela 1
Chave hexagonal 1
Tubo de extracção do pó 2
Só pode utilizar o tipo de lâmina ilustrado na Fig. D. Năo utilize outros tipos de lâminas.
Recomendamos-lhe que compre todos os acessórios no fornecedor onde tenha adquirido a
ferramenta. Utilize acessórios de boa qualidade e de marca conhecida. Escolha as freses de acordo
com o trabalho que tenciona executar. Para mais pormenores, consulte a embalagem de acessórios.
O pessoal do fornecedor também pode ajudar e aconselhar.
AVISOS gERAIS DE SEgURANÇA DE
FERRAMENTAS ELÉCTRICAS
ATENÇÃO! Leia atentamente as seguintes instruções. A não observância destas
instruções pode causar choque eléctrico, incêndio e/ou lesões graves.
Guarde estas instruções para referência futura.
Os termos “ferramenta eléctrica” utilizados em todos os avisos constantes destas instruções referem-
se à sua ferramenta eléctrica accionada por corrente eléctrica (com cabo de alimentação) ou
ferramenta eléctrica accionada por bateria (sem cabo de alimentação).
1) LOCAL DE TRABALHO
a) Mantenha o local de trabalho limpo e bem arrumado. Áreas com pouca iluminação e
desordenadas podem provocar acidentes.
b) Não utilize o aparelho em locais onde existam líquidos, gases ou poeiras inamáveis e onde
exista o risco de explosão. As ferramentas eléctricas produzem faíscas que podem inamar poeiras
ou gases.
c) Mantenha as pessoas e particularmente as crianças afastadas da ferramenta eléctrica
durante o seu funcionamento. Qualquer distracção pode fazê-lo perder o controlo do berbequim.
2) SEGURANÇA ELÉCTRICA
a) A cha do berbequim deve encaixar bem na tomada de alimentação. Nunca modique chas,
seja de que maneira for. Não utilize nenhuma cha de adaptação com ferramentas eléctricas que
tenham ligação à terra. Fichas não modicadas e tomadas de corrente adequadas reduzem o risco de
choque eléctrico
b) Evite o contacto do corpo com superfícies ligadas à terra como tubos, aquecedores, fogões
e frigorícos. Existe um aumento do risco de choque eléctrico se o seu corpo estiver em contacto
com a terra ou a massa.
c) Não exponha este equipamento à chuva ou humidade. A inltração de água num aparelho
eléctrico aumenta o risco de choque eléctrico.
d) Não maltrate o cabo de alimentação. Nunca utilize o cabo para transportar, puxar ou desligar o
aparelho da tomada de corrente. Mantenha o cabo afastado de fontes de calor, óleos, arestas aadas
ou peças em movimento. Cabos danicados ou enredados aumentam o risco de choque eléctrico.
e) Quando trabalhar com uma ferramenta eléctrica ao ar livre, use um cabo de extensão
adequado para utilização no exterior. A utilização de um cabo adequado para uso exterior reduz o
risco de choque eléctrico.
f) Se não puder evitar a utilização de uma ferramenta eléctrica num local húmido, utilize uma
fonte de alimentação protegida contra corrente residual. A utilização de um dispositivo com
protecção contra corrente residual reduz o risco de choque eléctrico.

19
3) SEGURANÇA DE PESSOAS
a) Esteja atento, observe o que está a fazer e seja prudente sempre que trabalhar com uma
ferramenta eléctrica. Não utilize nunca uma ferramenta eléctrica quando estiver cansado ou sob a
inuência de drogas, álcool ou medicamentos. Um momento de desatenção quando se utiliza uma
ferramenta eléctrica pode causar lesões graves.
b) Utilize equipamentos de segurança. Use sempre óculos de protecção. Equipamentos de
segurança, tais como máscaras protectoras, sapatos de sola antiderrapante, capacetes ou protecções
auriculares devidamente utilizados reduzem o risco de lesões.
c) Evite o arranque acidental da ferramenta. Certique-se de que o comutador de alimentação está
desligado antes de ligar a ferramenta à fonte de alimentação e/ou à bateria, antes de pegar nela ou
antes de a transportar. Se mantiver o dedo no interruptor ou accionar o aparelho enquanto este estiver
ligado podem ocorrer acidentes.
d) Remova quaisquer chaves de ajuste ou de porcas antes de ligar a ferramenta eléctrica.
Chaves de porcas ou de ajuste xadas a peças móveis do berbequim podem causar lesões.
e) Não exceda as suas próprias capacidades. Mantenha sempre o corpo em posição rme e de
equilíbrio, o que lhe permite controlar melhor a ferramenta eléctrica em situações imprevistas.
f) Use roupa apropriada. Não use vestuário solto ou artigos de joalharia. Mantenha o cabelo,
vestuário e luvas afastados de peças em movimento. Roupas soltas, artigos de joalharia ou cabelos
compridos podem ser agarrados por peças em movimento.
g) Se forem fornecidos dispositivos para a montagem de unidades de extracção ou recolha de
resíduos, Assegure-se de que são montados e utilizados adequadamente. A utilização destes
dispositivos pode reduzir os perigos relacionados com a presença de resíduos.
4) UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO DA FERRAMENTA ELÉCTRICA
a) Não force a ferramenta. Utilize a ferramenta eléctrica apropriada para cada aplicação. A
utilização da ferramenta eléctrica apropriada executa o trabalho de forma melhor e mais segura, à
velocidade para a qual foi concebida.
b) Não utilize esta ferramenta se o interruptor estiver deciente, não ligando ou desligando.
Qualquer ferramenta eléctrica que não possa ser controlada pelo interruptor é perigosa e deve ser
reparada.
c) Desligue a cha da fonte de alimentação e/ou remova a bateria da ferramenta antes de
proceder a quaisquer ajustes, antes de mudar de acessórios ou antes de guardar a ferramenta.
Estas medidas de segurança preventivas reduzem o risco de activação acidental da ferramenta.
d) Quando não estiver a usar a ferramenta eléctrica, guarde-a fora do alcance das crianças
e não deixe que esta seja utilizada por pessoas que não a conheçam, nem tenham lido as
instruções.As ferramentas eléctricas são perigosas nas mãos de utilizadores inexperientes.
e) Faça a manutenção de ferramentas eléctricas. Verique quaisquer desalinhamentos, encaixes
de peças móveis, quebras e outras condições que possam afectar o funcionamento. Se esta
ferramenta estiver avariada, mande-a reparar antes a utilizar. Muitos acidentes são causados pela
manutenção deciente de ferramentas eléctricas.
f) Mantenha as ferramentas de corte limpas e aadas. As ferramentas de corte com manutenção
adequada e arestas de corte aadas têm menos probabilidades bloquear e são mais fáceis de
controlar.
g) Utilize a ferramenta eléctrica, acessórios, brocas, etc. em conformidade com estas
instruções e da forma prevista para este tipo especíco de ferramenta, tendo em conta as
condições presentes e o trabalho a executar. A utilização de ferramentas eléctricas para aplicações
diferentes daquelas a que se destinam pode levar a situações de perigo.
5) ASSISTÊNCIA TÉCNICA
a) A sua ferramenta eléctrica só deve ser reparada por um técnico de assistência qualicado
e devem ser apenas utilizadas peças de substituição genuínas, mantendo assim a segurança da
ferramenta.
b) Se for necessária a substituição da cha de alimentação, isto tem de ser feito pelo fabricante
ou pelo seu agente, de forma a evitar um risco em termos de segurança.

20
REgRAS gERAIS DE SEgURANÇA
1. Use sempre máscara.
2. Segure a ferramenta pelos locais com revestimento apropriado em operações onde a
máquina de corte possa entrar em contacto com instalações eléctricas embutidas ou com seu
próprio o eléctrico. Peças de metal expostas da ferramenta poderão causar choques ao operador
caso entrem em contacto com os que contenham corrente eléctrica.
3. Utilize sempre grampos ou outra forma prática de xar e apoiar a peça de trabalho sobre
uma plataforma estável. Segurar a peça com as mãos ou contra seu próprio corpo é uma solução
pouco estável e arriscada, podendo levar à perda de controlo da situação.
4. Use equipamento de segurança. Use sempre protecção para os olhos, como uma viseira.
Os óculos do dia a dia não o protegem de acidentes causados. Apesar de terem lentes de
protecção. NÃO SÃO óculos de segurança. Se seguir estas instruções irá reduzir o risco de ter
lesões corporais graves.
5. Use protectores de ouvidos sempre que trabalhar por longos períodos de tempo. A longa
exposição ao ruído poderá provocar problemas de audição.
6. Mantenha as mãos afastadas da área de corte. Nunca se coloque sob a peça de trabalho, por
qualquer que seja o motivo. Não insira os dedos ou o polegar nas proximidades da lâmina de movimento
alternado e do próprio grampo da lâmina. Não estabilize a serra segurando pela base de apoio.
7. Mantenha as lâminas aadas. Lâminas cegas ou gastas poderão fazer a serra mudar de direcção
ou paralisar sob pressão. Utilize sempre o tipo de lâmina apropriado ao material da peça de trabalho e
ao tipo de corte que pretende.
8. Retire a cha da tomada de energia eléctrica antes de fazer quaisquer ajustes, trocar acessórios ou
guardar as ferramentas eléctricas
9. Desanuvie extensões do cabo de bateria, para evitar o sobre aquecimento.
10. Verique sempre se o fornecimento de energia corresponde à tensão da placa de classicação da
sua ferramenta e se está em boas condições de utilização.
11. Certique-se de que a sua tensão de alimentação é a mesma que a indicada na chapa.
12. Esta ferramenta tem isolamento duplo como protecção adicional contra uma possível falha de
isolamento eléctrico dentro da ferramenta.
13. Verique sempre as paredes, chão e tecto para evitar passagens de cabos ou canos.
14. Depois de longos períodos de utilização, as partes exteriores das ferramentas poderão estar
extremamente quentes.
15. Retire apenas a lâmina do corte quando a lâmina tiver parado o seu funcionamento.
16. Use xadores ou outra forma prática de rmar e apoiar a peça trabalhada numa plataforma
estável. Segurar a peça com a mão ou contra o corpo é uma solução pouco estável e arriscada,
podendo levar à perda de controlo da situação.
17. Antes de cortar, verique se a linha de corte está livre de pregos, parafusos etc.
18. Se possível, assegure-se de que a peça a ser trabalhada está rmemente presa para prevenir
alguns movimentos bruscos.
19. Nunca pare o movimento de corte aplicando pressões laterais na lâmina.
20. Esta serra eléctrica é uma ferramenta manual, não a tente desmontar.
AVISO: Algumas poeiras criadas pela lixagem, corte, moagem, perfuração e outras
actividades relacionadas à construção contém produtos químicos conhecidos por
causarem cancro, defeitos de nascimento ou outros danos reprodutivos.
Alguns exemplos desses produtos químicos são:
•Chumbo contido em certos tipos de tintas,
•Sílica cristalina de tijolos, cimento e outros produtos de alvenaria
•Arsénico e crómio de madeiras tratadas quimicamente
O seu risco, em função da exposição a esses produtos, varia dependendo da frequência com que
realiza este tipo de trabalho. Para reduzir sua exposição a esses materiais:
• Trabalhe num local bem ventilado
Table of contents
Languages: